2B LaPrensa Panamá, miércoles 13 demarzo de 2024 Economía&Negocios æ J.P.Morgan: economíapanameña sedeterioraráen2024 El banco estadounidense J.P. Morgan advierte sobre el deterioro en las perspectivas de crecimiento de Panamá a 0.5% en el 2024 impactada por la falta de ingresos de la mina, myaor endeudamiento y la crisis hídrica que afteacal Canal. PREVISIONES ReynaKatiuskaHernández [email protected] Los escenarios econó - micos paraPanamáno son alentadores, el banco estadounidense J.P. Morgan que enoctubre de 2023 descartaba una pérdi - dadelgradodeinversiónpa - ra la economía istmeña, ahora advierte que la deci - sióndecerrar laminalecos - taráalpaís suestatusdegra - dodeinversiónyavizorauna degradación en los próxi - mos12meses. En un informepublicado esta semana, J.P. Morgan afirmaquelafaltadeingreso proveniente dela actividad minera impactará la pers - pectiva de crecimiento eco - nómicoa0.5%enel2024. “Desde un puntode vista macroeconómico, mantenemoslaopinióndeque,da - da suefectividad general, la decisión de cerrar lamina le costará aPanamá suestatus de grado de inversión, un movimiento queesperamos que ocurra en los próximos docemeses ”. Además de la ausencia de los ingresos por la explota - ción y exportaciones mine - ras, la economía panameña enfrenta menos recursos provenientes del Canal por las restricciones delpaso de buquesy unamayorpresión fiscalporaumentodeladeu - dapública. “Las implicaciones fueron dobles: con lamina repre - sentando cercadel 2% del PIB por sí sola, esperamos que elcierredelaminadete - riore lasperspectivas decre - cimiento de Panamá a un 0.5% durante 2024, acom - pañadodeundeslizamiento fiscal que llevará la relación deudasobre elproducto in - ternobruto (PIB)marginal - mente por encimadel um - braldel60%”. Actualmente la relación entreladeudayelPIBdePa - namá está en 56% con un saldo del sector públicono financierode$47,025millo - nesendeuda. El banco estadounidense indicaqueenelmedioplazo, laexpectativaesqueelcreci - miento promediode Pana - másesitúeenun3.5%,dada la erosión dela percepción del país como destino favo - rablealainversión. Además advierte que el impacto deuna sequíaen el Canal, así como el enfoque en la creciente presión del sistema de pensionesde la CajadelSeguroSocial,sesu - man a lasensación general de unaespiral descendente, a lo que se añadela incerti - dumbre propia de un año electoral, que tampocoayu - da a mejorar las perspecti - vas. En elanálisis deJ.P. Mor - gan, el mercado efectiva - mente ya haevaluado a Pa - namácomosihubieseperdido lacalificacióndegradode inversión. El informe también indica quePanamáseencuentraen unaencrucijada financieray política, con señalesmixtas que afectan su posición en los mercadosinternaciona - les. Recientemente, el país ha sidoequiparado coneco - nomías con calificaciones crediticias deBB-/B+, como Guatemala, Jordania y Ma - rruecos.Esto,aunquerefleja una equiparación con eco - nomías similares, plantea interrogantes sobrela esta - bilidad económica a largo plazo. La calificadora S&P califi - ca a Panamá comoBBBcon una perspectiva negativa (desde el 7 de noviembre); Moody ’s degradó al país a Baa3 con una perspectiva estable el 31 de octubre, y Fitchmantiene una califca - ción de BBB-, pero revisó su perspectiva a negativa el 29 de septiembre. La califica - cióndeFitcheslaque tienea Panamáaunescalóndeper - derelgradodeinversión. Un calendario de emisión completopara el año ynoti - ciasalentadorassobreinver - sionesfuturas enel Canalde Panamá, por unmonto de $8 mil 500 millones entre 2024 y 2030,podríanbrin - dar un impulsoa las evalua - cionesacortoplazo. A pesarde estaspotencia - lesmejoras,existenobstácu - los significativos.La posible pérdida degrado de inver - sióny la incertidumbre elec - toral plantean preocupacio - nes tantopara los inversores comoparalosanalistas. J.P. Morgan indicaque la proximidaddelaselecciones del 5demayoagregauna ca - pa adicional de incetridum - bre. Señala elreporte queaun - que los candidatos se incli - nan hacia políticas favora - bles a los negocios, la frag - mentacióndel campopolítico y la falta de propuestas concretas plantean dudas sobre lacapacidaddelpróxi - mo gobierno para abordar los desafíos económicos y sociales.Por lo que a su vez advierten que seguirán las tensiones sociales quea su vez pueden generar protes - tashaciael futuro. “Aparte de intentarlidiar con la situación de First Quantum(accionistadeCo - bre Panamá), así como la presióndel sistemade pen - siones, quizás el obstáculo principal para la próxima administración sea navegar por las crecientes tensiones socialesque severánexacer - badasenuncontextodecre - cimientomásbajoyetsanca - do”. Datos de interés 56% Es la relacióndeuda-Producto Interno Bruto. 3.5% Es el promedio del crecimiento de la economía panameña en elmediano plazo, segúnJPMorgan. $8, 500 Es la cantidad enmillones de dólares que invertiría el Canal dePanamá entre 2024 y 2030. La reducción en los tránsitos del Canal también incide en las perspectivas económicas del país para este año 2024. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==