Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_13

75 ¢ Miércoles 13demarzode2024 -Año43 -Nº 14591 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] UnaalianzaentreRMy PRDpodríadominar la nuevaAsamblea La encuesta de La Prensa preguntó por la intención de voto pardiputados. El resultado: una atomización de las fuerzas, que implicaría alianzas polcíatis. OhigginisArciaJaramillo [email protected] Si las eleccionesfueran hoy la Asamblea Na - cional se dividiría en al menos una decena de fuerzas políticas, según los últimos resultadosde laen - cuesta MercadeoPlanifica - do, S.A. aplicada entreel 27 defebreroyel4demarzopor LaAsambleaNacional está representada por 71 circuitos electorales. Archivo Hoy por hoy LaAsambleaNacional es unode lospilaresde larepúblicademocrática;debe representar lavozdelpu-e blo, yaquesusdiputados estánencontactodirecto consuselectores.Enprincipio, estarelaciónesun privilegio, yaque losdiputadospuedenteneruna ideamuchomásclarade las necesidadesdesuseletcoresyasí representarlosm-e jor.Sinembargo, enPanamá, lascosassonal revés: losdiputadosnorepresentananadie, salvoasími-s mos, sus interesesypatridospolíticos.Despuésde serelegidos, estos funcionarios –al igualquealca-l desyrepresentantes–reclamandesuselectores obedienciayreverencia, invirtiendosurol.Lasgrandesmayoríasdesaprueban estecomportamientode losdiputados, que,por lo general, vaacompañado deapetitos insaciablesde poderydinero, obteniéndolosde formascuestionables, inclusodelincuenciales.Laencuestapublicada estemespor L aPrensadejaverel gravedeterioroy la precariedadde la imagen de losdiputados:másdel 60%de lospanameñosno confíaenellosyprobablementeestotengaconsecuenciasparamuchosen laselecciones.Nuncaha habidotantaausenciade transparenciani tantode-s pilfarro,despojoe indiferenciacomohoy.Lobueno esquehabráeleccionesen dosmeses. ¿Seremoscap-a cesde librarnosdetanta carga inútil? Negocios RonaldArce, catedráticodel INCAEanaliza la competitivadde Panamá 4B Panorama Al Grano: Tendencia reversible 4A Vivir+ LosPremios Escena reconocen los éxitos del teatroenPanamá 5B encargode LaPrensa. El 19% de los electores vo - taríaporuncandidatoadipu - tado independiente, un 17.3%le daría elvoto a un as - pirantede RealizandoMetas (RM) y el 12.1% optaría por unodeloficialistaPartidoRe - volucionario Democrático (PRD). Otro 8% elegiría entrelasalternativasdeCambio Democrático(CD), yel 3.7% optaríaporlosdelPartidoPo - pular.Un3.5%dijo queesta - ría dispuesto a respaldar a candidatos a diputado del Partido Panameñista y un 3.3% a los del Movimiento OtroCamino(MOCA). Cabe resaltar, sin embargo, que el 23.2% respondió que aúnnosabeporquiénvotaráen lospróximoscomicios. Además, hay que tomar en cuenta las posibles alianzas cuando se integre la nueva Asambleaelpróximo1dejulio. Las actuales postulaciones para diputados puedenser un indicador de cómo sería ese proceso.RMyelPRDyacom - parten candidatos enlas elec - ciones del 5 de mayo. Eso ocurre, por ejemplo,en lo circuitos de Capira (13-2) con Jorge Ramos, San Car - los (13-3) conJunior Herre - ra, y La Pintada con Dana Castañeda y Colón (3-2-) conNelsonJackson. La encuesta, cara a cara, tambiénrevelacómoseríala distribución del voto por provincia. EnBocas delTo - ro, dominado actualmente porelPRD, el45.8%votaría porestepartido. VEA2A El juegocon los jubilados y la fiestadedescuentos ¿Quiénpagará lacuenta? LEGISLACIÓN Un nuevo proyecto de ley ha sido presentado en la Asamblea Nacional con el objetivodeaumentarlos be - neficios y descuentos desti - nados a losjubilados en di - versasáreas. En los hospitales, por ejemplo, se propone que el descuento varíe del 15% al 25%. Se sugiere un descuento del30%enlacompradeves - timentas, ropa interio,rcal - zados de usonormal y calza - dos ortopédicos. Otro des - cuentodel 40%en produc - tosparaelaseopersonalein - sumos médicospara higie - ne. Y el pago de solo el50% del servicio de internet, su - ministrado porentidad pú - blicaoprivada. Para el sector turístico también habría un impatco, yaquehastalafechaseaplica un descuento del 50% en la tarifahoteleradelunesajue - ves, ydel30%losviernes, sá - badosydomingos. VEA 1B EnPanamámás de 900mil personasmayores de 51 años de edadhabilitados para votar. Elysée Fernández ¿TeníaMulinounacitaen laembajadadeEU? “Hoy inicio esaconversa - ciónyparamíesmuyimpor - tante porque Estados Uni - dos es nuestro socio comer - cial ynuestro socioen temas deseguridad”. Con estas palabras el can - didato presidencial deRea - lizando Metas y el partido Alianza, José Raúl Mulino, intentó ayer mandar un mensaje de tranquilidad to - davezqueelpresidentedela su agrupaciónpolítica, Ri - cardoMartinelli, no solo fue designadocorrupto porEs - tados Unidos, sino que fue condenado por la justicia panameña por blanqueo de capitales y se encuentra atrincherado en la embaja - dadeNicaraguaenPanamá, un país cuyo gobernante, Daniel Ortega, “no tiene le - gitimidad democrática ”, según la Organización de EstadosAmericanos. Mulino aseguróque tenía un encuentrocon funciona - rios de la embaaj da, pero la misión diplomática deese país confirmó a este medio queesareuniónnoetsabaen agenda. Más tarde Mulino dijo que le llamaron para suspender lasupuetsacita. VEA5A Zovattoanalizaescenarioelectoral ‘Independientedequiénganelaseleccionesdelpróximo5demayo,paraenfrentar losgra - vísimos problemasestructurales dePanamá elpróximo presidenteva arequerir capacidad de diálogo, construcciónde consensoy generar condicionesde gobernabilidad ”, afirmó el politólogoargentinoDanielZovatto. VEA3A 2024 2024

2A LaPrensa Panamá, miércoles 13 demarzo de 2024 Estasson las fuerzas quesedisputarían la AsambleaNacional Si la composición del poder Legislativo fuera el resultado de esta encuesta, el escenario sería de una taomización, que obligará a hacer alianzas. OhigginisArciaJaramillo [email protected] Si laseleccionessecele - braran hoy, nos en - contraríamos ante una Asamblea Nacional fragmentadaen variasfuer - zaspolíticas,destacandoen - tre ellas losindependientes, el colectivo Realizando Me - tas (RM)y el Partido Revo - lucionario Democrático (PRD). Segúnla encuestaencar - gadaporLaPrensa,el19% de los electoresvotaríapor un candidato a diputado independiente, un71.3%le daríael voto aunaspirante de RM y el 12.1% optaría porunodeloficialistaPRD. Otro 8% elegiríaentre las alternativas de Cambio Democrático (CD), y el 3.7% optaría por los del PartidoPopular. Solo hay apenas un3.5% que estaría dispuesto a res - paldar acandidatos a dipu - tadodelPartidoPanameñis - ta y un 3.3%a los del Movi - miento Otro Camino (MOCA). Además,hay un23.2% que aún nosabe por quién votará en los próximosco - micios. Estos sonlos resultadosde una encuesta encargada por Corporación La Prensa, S.A. a la empresaMerca - deo Planificado S.A., in - vestigación que sehizo en - tre el27 de febreroy el4 de marzode este año. Para es - te estudio fueron entrevis - tadas –caraacara–mil200 personasen las10 provin - ciasy comarcasdel país.El margen de error es del 2.83%yelniveldeconifan - zaesdel95%. Los resultados de la encuesta, según los rangos deedad En lo relacionado a los rangos de edad la investiga - ción reveló que el 21.8% de losencuestadosentre26y35 añosdijoque daríasuvotoa un candidato a diputado de RM, mientras que el20.6% optaría por una alterntaiva independiente y un 11.1% apostaríaporunodelPRD. De entreaquellos quetie - nen entre 18 y 25 años, el 18.1%indicóqueoptaríapor unaspiranteindependiente, el 17.1%manifestó quedaría su voto a uno de RM y un 9.7%elegiríaaunodel PRD. En este grupo, el 264. %ase - guró que, de momento,no sabe quién es su apuetsa po - lítica para diputadosen las próximaselecciones. Aquellos mayores de 50 años también muetsran un altoporcentajedeindecisos. El25.4%delosencuestados con este rango de edad dijo que aún no sabe por quién votará el5 de mayo para di - putado. Desde elpuntodevista so - cioeconómico, llama la atención el caso de los independientes. Por ejemplo, mientrasmásalto esel nivel socioeconómico, myaor apoyo recibenestos candi - datos. El31% delsegmento ABC+ apoyaría a un candidato a diputado indepen - diente. En lossegmentos Cy C-, ese porcentaje baja a 25.7% y 1.7%, respectiva - mente. El 84.1%tienepocaoninguna confianzaen laAsamblea En cuanto a la conifanza en la AsambleaNacional, se destacaque unaparte signi - ficativa del electorado tiene recelo hacia este órgano del Estado. Por ejemplo,el 84.1%de los encuestados dijo tener Diputados: ¿cómoestán las preferencias en las provincias? Cuando el análisis de los resultados de la encuesta se trasladaa lasprovincias, hay regionesdelpaísdondeunos partidos están más fuertes queotros. El 33.9% delos encuesta - dos en la provincia de Pana - má Oeste señaló quesu op - ción era un candidato inde - pendiente. Lo mismo dijo el 21.2% de los entrevistados enPanamá.Ambas regiones del país tienen ungran nú - merodeelectores. En cuantoa RM, hay que mencionar que el 23.6% de los consultados en Veraguas subrayóqueledaríasuvotoa un candidato a diputado de ese partido. Algo similar ocurrió en Colón, dondeel 22.6% optaría por un aspirantedeesecolectivo. Sobre el oficialistaPRD, el 45.8%deloselectoresenBo - cas del Toro yel 35.6%en las comarcas tienen como apuesta auna alternativa de ese partido, para que los re - presenteenlaAsambleaNa - cional. Precisamente,Bocas delToroeselbastiónpolítico de Benicio Robinson, diputado y presidentede ese co - lectivo. Mientras que el 15.4%de loselectoresenLos Santos apoyaría a un candidato de CD y un 12.5% en Dariénharíalomismo. En la provincia de Pana - má, donde se eligen a 25 di - putados, el 21.2%dijo que Ficha técnica Encuestadora: 0HUFDGHR 3ODQLƘFDGR 6 $ Corporación La Prensa, S.A. ordenó y es responsable del pago de la encuesta Procedimiento utilizado: PªWRGR DOHDWRULR HVWUDWLƘFDGR VLHQGR ODV SURYLQFLDV ODV XQLGDGHV SULPDULDV \ ORV GLVWULWRV ODV VHFXQGDULDV /DV XQLGDGHV »OWLPDV VRQ ORV KRJDUHV GRQGH VH VHOHFFLRQD DO SULPHU UHVLGHQWH HQ FXPSOLU D²RV FRQ FXRWDV GH JªQHUR \ HGDG Tamaño de la muestra: HQFXHVWDV DSOLFDGDV FDUD D FDUD H[FHSWR OD GH LQWHQFL´Q GH YRWR TXH HV DXWR DSOLFDGD FRQ SDSHOHWDV 8QLYHUVR JHRJU¢ƘFR ODV SURYLQFLDV \ FRPDUFDV LQG®JHQDV Universo de población: mayores de 18 años habilitados para votar en las SU´[LPDV HOHFFLRQHV GH PD\R La fecha de campo: 'HO GH IHEUHUR DO GH PDU]R GH El margen de error: FRQ XQ QLYHO GH FRQƘDQ]D GHO 2024 Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas Panama Oeste Darién Bocas del toro Comarcas 0 50 40 30 20 10 Por provincia: En las elecciones para diputado de la Asamblea Nacional ¿Por cuál partido o candidato por libre postulación votará? Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Independiente RM PRD CD PP Panameñista MOCA Alianza Molirena País No sé Ninguno apostaría porun candidato independiente,un 20.8%lo haría por uno de RM y un 8.8% por un aspirante de CD,mientras queel PRDal - canzatansolo43. %. Anivelnacionalhay39cir - cuitoselectorales yse eligen a71diputados. (En la gráficaque acom - paña esta nota,los espacios que aparecen en blanco co - rresponden a los partidos que no obtuvieronvotos en esasprovincias ). pocaoningunaconfianzaen la Asamblea, mientras que un 16%señaló quetieneto - tal obastanteconfianzaenel legislativo. El porcentaje derechazo crece enel rango de edadde entre26 y35años. El88.4% de los consultados eneste grupo de edad tiene poca o ninguna confianza en este órganodelEstado. Encuantoalasprovincias, por ejemplo, en Coclé el 98.6% de los consultados aseguró desconifar de la Asamblea; en Los Santos, el 96.2%dijo lomismo; y en Panamá Oeste, esta misma reacción tuvo el 91.6%delosencuestados. La Asamblea ha sido cuestionadapor temasco - mosus abultadasplanillas y presupuesto. También los diputados estuvieron enelojodelatormentapor la forma enla que aproba - ronel contratomineroen - tre elEstado yMinera Pa - namá. Panorama 0 10 20 Independiente 19 RM 17.3 PRD 12.1 CD 8 PP 3.7 Panameñista 3.5 MOCA 3.3 Alianza 1.3 Molirena 1.3 País 0.3 No sé 23.2 Ninguno 7.1 En las elecciones para diputado de la Asamblea Nacional, ¿por cuál partido o candidato por libre postulación votará? Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados.

3A LaPrensa Panamá, miércoles 13 demarzo de 2024 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] RIFIRRAFE.Segúncuentan aquellosquetienenconoc-i mientoenelpartidoRM, hayuna luchadepoderentreel círculocerodelotrora candidatopresidencial y aquelloscercanosal atcual candidato.Losprimeros reclamansucuotadepoder,mientrasque lossegundosahoranoquieren compartirla.Mientras las amenazasvanyvienenen losgruposdeWhatsApp. TRAICIÓN. Loquealgunos de losallegadosaMartinelli aleganesquecuando Mulinolleguealpode,rse olvidarádesuexcompañerode fórmulaydesuscompinches.Mientrasque los cercanosaMulinosedefiendenacusandoaquienesopinandeesaformade quererdesestabilizarel partido.Si algoquedaclaro esqueenRMtodosseconocenmuy,peromuybieny sabenquedespuésdetodo, niMulinoesMartinelli,ni Martinelli esMulino. ‘OHMYGOD! ’.Paramuestra unbotón.Ayermartesen Telemetro, el candidato llegóadecirqueteníauna citaconlaembaaj dorade EstadosUnidosy, tresdoritosdespués, lapropiaembajadadijoquetal reunión noestabaenagenda.Más tarde, lagentedeRMalegó que lacita les fuecancel-a da.Lodicho,muchasmanosenunsoloplatosolo sirvendearrebato. MUDANZA. YsiporRMllueve,por los ladosde laemb-a jadanicanoescampa.Ah-o raresultaque lasedediplomática “notificó ”a laCancilleríapanameñaquehan expandidosuoperacióna lacasadeal ladoyenconsecuencia la inmunidadque sobreestaexiste.Esdecir queahora laactual guarida del inombrabletendráel dobledeespacio.Segúnse supo,Panamánohaautor-i zadosemejanteoperación. Cuidadoyenundescuidoel condenadoterminadel l-a doquenoes. OPINIÓN.En2014Ernesto Cedeñoopinópúblicamentesobre lacandidaturaavicepresidentadeMartade Martinelli.Enesemomentodijoque “noveíaningún impedimentolegal enque laprimeradamacorriera comovicepresidenta ”. Ahora, en2024, vuelvea hacer lopropioydiceque “lacandidaturadeJosé RaúlMulinoseadecuaa lo quedice laConstitución ”. Laprimeravez laCorteno lediolarazón, ahorahabrá queverquéopina. ¿Amiogs yrivales? Usuariospidencrearunpatronato, anteel deteriorodel parqueOmar Las quejas por el abandono en el que se enucentra el parque siguen generándose. Esta vez, una carta emitida por los usuarios a la adminitsración deja en evidencia la necesidad de crear un ptaronato que se gestione con fondos donados. MANTENIMIENTO YaritzaMojica [email protected] Ante el deterioro que presenta el Parque Recreativo y Cultural Omar Torrijos, los usuarios solicitan la creación de un patronato quepueda admi - nistrar, velar y dar manteni - mientocontinuo alas insta - laciones y áreas de juegos, incluyendo las 56 hetcáreas queconformanel luga.r Lasolicituddelosusuarios se fundamenta enque la ad - ministracióndelparqueestá sujeta a personasque cam - bian cada cinco años, es decir, con cadacambio dego - bierno llega unnuevo admi - nistradorconreglasdiferen - tes. En una nota a la que tuvo acceso LaPrensa,presenta - dapor ungrupo deusuarios a la administración delPar - queOmarelpasado28defe - brero, seplantearonlosmúltiples problemas que en - frenta el lugar, como la falta de luminarias. Muchas de ellas están dañadas desde haceunaño, loquepreoucpa a los visitantes queutilizan los senderos durante la no - che para ejercitarse, ya que suseguridadquedacomprometidaenlaoscuridad. Según la denuncia, “ hay varias luminariasdañadas, siendo la más compleja la ubicada en laentrada de la calle República de nIdia, donde cualquier asaltante tiene accesoa la calzada en una zona oscura”. Además, sehanregistradoactosdelic - tivos en los predios del parque, loqueaumenta la preo - cupaciónde losvisitantes,ya que consideran que cual - quier delincuente puede aprovechar laoscuridad del parque. A pesar deque el parque cuenta con el Servicio de Protección Institucional (SPI), encargado de ucsto - diarlo, no todoslos senderos están vigilados. Cercade la garita delSPI yde laCaja de SeguroSocial(policlínicade San Francisco), tambiénse reportan luminariasdaña - dasdesdehacemeses. La misiva detalla además un inventario de otros pro - blemas, como lamalamani - pulación de labasura en las zonasde losquioscos, lafalta deornatoenlasáreasverdes, árboles caídos sin recoger, falta de poda de las vearne - ras y la proliferación de quioscos (venta de alimen - tos) que ocupan cada vez másespacioenelpaqrue. Según los usuarios, con la creaciónde unpatronato se podría gestionar fondos pri - vados mediante donaciones ordenadasy con propósitos específicos para trabajar en elornatodel parque,bajoun planalargoplazo. Recientemente, este me - diorealizóunrecorridodon - deseobservóelabandonoen los juegosinfantiles, loscua - lesnecesitanpintura,mallas deseguridadyescaleras.Los columpios están dañados, algunos bañospermanecen cerrados debidoal deterioro ylosdinosauriosestánrotos. Ante esta situacióna, la dministradora del Parque Recreativo Omar Torrijos, BertaAliciaParedes, explicó que se está llevando a cabo un segundoacto públicopa - ra el “estudio, diseño,cons - trucción y adecuación de instalacionesculturalese in - fantilesdelParqueRecreati - vo Omar Torrijos Herrera” , con un monto de $585,294.55. Paredes manifestó que, tras haberdeclarado desier - to el primer acto público convocadoennoviembredel año pasado y envista de la necesidadde continuarcon elproyecto, seprocedióapu - blicarporsegundavezenPa - namáCompralalicitación. Según la administradora, el procesode estanueva lici - tación está en marcha y “se presentaron laspropuestas, lacomisión las evaluóy esta - mosa la espera de cualquier impugnación, aunqueapa - rentemente no ha habido ninguna”. El pasado21 defebrerode 2024, lasempresasThelmar Panama, S.A., Educational Furniture & Technology, S.A. y Corporación Beta, S.A. presentaron sus pro - puestas. Sinembargo, el 28 de febrero,laComisiónEva - luadora de la Dirección de Contrataciones Públicas emitió una recomendación confusa a favor de la pro - puestadeCorporaciónBeta, S.A. El7demarzo,laComisión Evaluadora emitió unanota aclaratoria señalando que debidoa un errorde redac - ción,no quedóclara lareco - mendación a favor de Cor - poraciónBeta,S.A. Actualmente, estána laes - pera de que sedefina el se - gundo acto públicoy se co - rrijanloserrores. Vistas del área infantil del ParqueRecreativoOmar. Cortesía CONSULTAUNICEF AleidaSamaniego [email protected] La consultaJuventudHa - blaYa, lideradapor el Fondo de lasNacionesUnidaspara la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), en la que participaron11,475 niños y jóvenesentre 8y 25 añosde edad, reveló que los princi - palesproblemasdepl aís son la corrupción y el desempleo, amboscon un65% de menciones, seguidospor el costodelavidaconun36%,y la inseguridad yla violencia conun25%. Estaconsulta, llevadaaca - bo del 2 al 27 de octubre de 2023 a través de U-Report, una plataforma quefacilita la comunicación conniños y jóvenes, buscó conocersus opiniones einquietudes so - bre temas relevantesque los afectan. Según los resultados, la mitad de los consultados considera que lafalta de ac - cesoa servicios básicosen la escuela(49%)yoportunida - des para estudiar otrabajar (48%) son los principales obstáculos para el cumpli - mientode susderechos.En tercer lugar, preocupa laba - ja calidad de la educación (35%). Además, 7 decada 10 ado - lescentesyjóvenesconsultados consideran que la pro - tección de los derechos humanoses elcriteriomásim - portanteen latoma dedeci - sionespúblicas, seguidopor el crecimiento económico (47%), la transparenciay la honestidad (43%), y la igualdaddegénero(40%). Es relevante destacar que solo4de cada10niños,ado - lescentesyjóvenesconsultados creen quesu voz puede influirsignificativamenteen decisiones importantes, le - yes y políticas quelos afec - tan. La consulta contócon el apoyo del Ministerio de Educación,a través delaDi - reccióndeOrientaciónEducativa y Profesional, elTri - bunal Electoral,mediante el Instituto de Estudios De - mocráticos, ylaONUenPa - namá. Además, un grupo de jóvenes voluntarios visita - ron escuelas oficiales y pri - vadas, universidades,even - tos juveniles,y utilizaronre - des sociales ymedios deco - municación para fomentar laparticipaciónactivadeni - ñosyadolescentes. Sandie Blanchet, repre - sentantedeUnicef enPana - má, manifestó que abrirun espacio de participación y escuchar lasopinionesdelos niños yadolescentes esfun - damentalpara larealización de susderechos yla sosteni - bilidad de la democracia. “Sus prioridades, comolos derechos humanos,la edu - cación y el desempleo, son clarasyesperoquelascandi - datas y los candidatos a to - dos lospuestos deeleccióny los futurosservidores públi - cos losescuchen”,acotó. Por su parte, AnaPatricia Graça, coordinadora resi - dente de lasNaciones Uni - das en Panamá,sostuvo que con los hallazgos de la en - cuesta Juventud Habla Ya, es evidente larelevancia de priorizar las preocupacio - nes dela juventud enla ela - boraciónde políticaspúbli - cas. “Para las NacionesUni - dasenPanamáescrucialque los Estados escuchen a los niños y adolescentes para asegurar un desarrollo sos - tenible yequitativo para las generaciones venidears”, dijo. AjuiciodeBlanchet yGra - ça, lasopiniones einquietu - desde losniños yadolescen - tes deben ser consideradas enla presentacióndeplanes yprogramasdegobierno, así como en todatoma de deci - sionespúblicas. La consulta también muestraque7decada10en - cuestados tendrán 18 años de edad para las próximas eleccionesdel5demayo. “Los jóvenes nossentimos contentos coneste espacio quemarcaunhitoencuanto a participación juvenil. Ju - ventud HablaYa nosdio ac - cesoa tener unavozanteto - das las irregularidades que sevivenen elpaís,siendolos más vulnerados. Mucho se habla del cambio en etsos tiempos, de cifras, pero la realidades otra. No se pue - den hacer políticas de jóvenessinjóvenes,porellointso al involucramiento juvenil en todas lasáreas. Recorde - mos que inclusosi no tene - mos derecho al voto, todos los jóvenes tenemos una voz”,dijoRicardoZapata,jo - ven de 18 años y voluntario de U-Report de laprovincia deColón. La consulta se realizó del 2 al 27 de octubre de 2023 a través deU-Report. iStock JuventudHablaYa: corrupción y desempleo son los principales problemas dePanamá

4A LaPrensa Panamá, miércoles 13 demarzo de 2024 Panorama Al Grano FlorMizrachi [email protected] Lasencuestas tienenavariascampañaspreocupadas,peroladata, comola verdad, esdura, y lasencuestasson,nosgusteono, lafotodeunmomento.Y hoy,Mulinovaarriba.Yle siguen, empatadosymuy pordebajo,Roux,Torrijosy Lombana. Normalmente, el votoind-e cisoa60díasde laelección estáenlos20%bajos.Ahoraestáen25.4%entre los “nosé”y“ninguno”.Yaeso estádentrodel rango.Hace unmeshabía48%de ind-e cisos, algoanormal,peroya lacosaseencarriló. ¿Qué pasó?Puesqueal sacarde la jugadaaMartinelli,untipo quevale40%, susseguidoresquedaronenel aire.Un porcentajeradical volteó haciaZulay, quequedóarr-i bahaceunmes.Peroahora, yaconlapropagandaenla calle,debates, entrevistas diarias…conMartinelli asiladoe inhabilitadoyconsu bendiciónpapal aMulino, el votanteyaseempiezaa definir. Yatodoelmundomoviósus fichasy, alhacerlo, estoes lo quesucedió.Mulinova15% porencimade losotros tres, que llegana10%.Esoese-s tarmuycómodo.Noescasualidadquenovayaaldebatedehoy.Enencuestas hayunaregla, yesqueam-a yor reconocimientode la persona,mayorposibilidad de intencióndevoto.Porqueclaro:novotaspor quiennoconoces.YMulino, enunmes, subióde67% a85%dereconocimiento. LabrechaentreMulinoyel restopuedeversecomod-e vastadoraoirreversible. Peroojo, queMimitoaestas alturasdel juegotambién iba15puntosporencimade Varela[37.8versus234. %]. El contextohistóricoy los personajessondistintosy Varela ibacreciendo,pero lacosapuedevoltearse. Laclavesonlos indecisos. Eldebatedehoy,porejemplo,noespara losqueyaes - tándefinidos.Espara los quenosabenporquienv-o taropiensanqueninguno esbueno, queabarcanal 25.4%, queconelmargen deerrorsepuededecirque estánempatadosconMulino.Esosignificaquepor cada100personasque veaneldebate, loscandidatosdebenatraera25. Porquesalvoquesesalgan conunasalvajada(yni así) al final losqueyadecidieronvanadefenderyaplaudiralqueapoyan.Aestas alturasesmás fácil apelar al votoindecisoqueroba-r seunvotodefinido. Losquemásrápidosedfeinensonlos inscritosoaifnesapartidos.Ya losMoca y losPPestándefinidos.En esosdospartidoshay0% de indecisos.Entre los RM, soloquedael8%por definir.Esossonlosmelancólicosaferradosanada...EnelPRDsoloel 11% nosehadefinido.Sonnúmerosbajos.Elúnicoque enesesentidodebería preocuparseyocuparsees Rómulo,porqueel21%de lospanameñistasyel 16.7%de losCDtodavíano sabenporquiénvota.rA diferenciadel resto, élno haterminadodeconvencera losquedeberíanser susseguidoresnatos.O vistodeotramanera, esel únicoquenoha llegadoa sutechointernamente.Y aquíningúnpresidenteha ganadosoloconlosvotos desupartido.Necesitan esos,perotambiénmás. Eso,porejemplo,marca unerrorenlacampañade Carrizo.Unode los tantos errores.Él sigueapelando al votoPRDindeciso.Eso escomopescardentrode unapecera,porqueel89% yasedefinió.Noporél, claroestá,peroyasedefinió. Porotrolado, lamayoríade los indecisossonnoinscr-i tos.Hoy,de los indecisos, soloel 16%está inscrito.El 32.9%noloestá.El34% diceser independienteyel 42%nose identiifcacon ningúnpartido. ¿Entoncesquédebenh-a cer loscandidatos?Primero, entendera los indec-i sos.Enesegrupo, segúnla encuesta,haymásomenos hombresymujerespor igual,haygentedetodas lasedades …¿Dóndehay unadiferencia?Enelnivel socioeconómico.Donde más indecisoshayesenla clasepopular,dondeestán ocupadosviendocómosobrevivenynolesqueda tiempoparapensarennadamás.Ahí yenlasprovincias: enCocléel 58%etsá indeciso.EnVeraguas, el 41%.YenColón, el29%. Eso, revisandoelpesode loscircuitosdondesedefinenlosvotos, es loqued-e beríamarcar lasagendas. Laotratareaclaveespolarizarparadefinirlea los indecisosquiénvadesegundo.Primero,paraque los indecisos lomirenmás.Y segundo,porqueaMulino loapoyaríael26%ho,ysí, perolorechazaríael 74%. Esclavequedesempateny unoseposicionecomoel segundo,porqueporese votaráelquenoquierea Mulino, elquenocreeen votarenblancoyelqueno quierevotarporquienno tienechances,por loqueav porelquevayadesegundo. El indecisoestátratando dedefinirse.Yhastaahora, congritosypeleas,noloha logrado. ¿Entoncesqué necesita?Tranquilidad.El votoesemotivo. ¿Ycómo sepolarizasingritosnip-e leas?Conpropuestasemocionales.Hastaahora las campañassonunamáqu-i nadepromesasconnúmerosysincómoni empatía. SalvoladeMulino, quesoloapelaa laemoción.Oajlá sedespabilen,porquesi siguencomovan, quedarán comotres ponies compitiendoenelhipódromo. ‘Esel procesoelectoralmáscomplejo de lademocraciapanameña’ ‘Independiente de quién agne, para enfrentar los problemas estructurales que tiene Panamá, el próximo presidenteava requerir capacidad de diáloog, construcción de consenso y egnerar condiciones de gobernabilidad ’ , afirma el politólogo. ENTREVISTA ElianaMoralesGil [email protected] Lo diceDaniel Zovatto, un experto en eleccio - nes, gobernabilidady democracia. Las elecciones del 5demayopróximo serán las más inéditas, pues,a su juicio, esteeselprocesoelec - toral más complejo que la democracia panameña ha vividodesde1990alafecha. Respalda esta teoría ha - blando de las dos caarcterís - ticasquehacen únicoal tor - neo: primero, lainhabilita - ción de Ricardo Martinelli para participar en los comi - cios luego que se confirmara su condena de más de 10 añospor lavadodeactivos. Martinelli, fueradeca - rrera,peroactivodesde unaembajada “Tienes unproceso eletco - ralenelcualelcandidatoque venía liderando en las en - cuestas (RicardoMartinelli) termina inhabilitado,en mi opinión, bien inhabilitado, en cumplimiento delas nor - masqueestablece la Constituciónpanameña.El Tribu - nal Electoral creoque tomó una decisión acorde a derecho alinhabilitar alexpresi - denteMartinelli, tantopara la carrerapresidencial como paradiputado. Y luego, Zovatto se refiere al comportamiento del ex - presidente de la República en la embajada de Nicara - gua, donde se atrincheró desde el pasado 7 de febrero luego de autodenominarse “perseguido político”. Dice que eso nunca se había vitso enningúnlugar. “Desde la embajada nicaragüense continúa expre - sandoyhaciendomanifetsa - ciones de opinión política, termina siendo inhabilitado como candidato, pero sigue actuando casi como jefe de campaña del nuevo candi - dato que es el señor (José Raúl) Mulino.Eso nolo ha - bíamosvistoconestascarac - terísticas enningún otrolu - gar.Lula(presidentedeBra - sil)estuvo detenido,perono con sentencia enfirme, sino con una sentencia de segundainstancia,yestabadeteni - do en prisión, no etsaba asi - ladoenunaembaajda. Elpolitólogorecuerdaque el hechode asilarsepordecisión propia implica que Martinelli asumelas obliga - cionesdeunasilado,yunade ellas es cumplir con los pre - ceptos que establecen los tratados internacionales, entre ellos laConvención de Viena,dondedicequelapersona que se asila tiene que inhibirse de hacereste tipo demanifestaciones. ‘Tratamientourgente ’ Para él no es suficiente el llamado deatención quele hizo el Ministerio de Rela - ciones Exteriores a su par de Nicaragua. “Es un paso ne - cesario, perono suficiente. Creo queeso tieneque venir reforzadoa travésdeunaac - ción conjunta coordinada entre el Ministerio de Rela - cionesExteriores yel propio Tribunal, cuyafundamental es garantizar la integridad del proceso electoral para exigirle al expresidente Martinelliponer finasusco - mentariosde contenidopo - lítico electoral. No se le está cercenando su derecho a la libertad de expresión, por - que élpodría tenersu dere - choalalibertaddeexpresión si él estuvieseensucasa, osi estuviese en la prisión. Pero estando asilado, una de las obligaciones principales de unasiladoesnohacer juicios políticos, y eneste caso el ex - presidente Martinelli clara - menteloestáhaciendo.Creo que este es un tema que re - quieredeuntratamientour - gente ”,asegura. Interpretar las leyes Por este carácter inédito inédito, según Zovatto, se genera un esfuerzo “muy grande ”enmateria deinter - pretación, sobretodo delas normasdel Código Electo - ral , porque no hay normas que establezcan de manear expresa cómose tiene que actuar y, entonces,el Tribu - nalElectoral tieneque inter - pretar esos vacíos que la ley no resuelve demanera ex - presa. Ochocandidatos: voto fragmentado En lo referente a cómo ocho candidatos en carrera impactaránlosresultados,el politólogo estima que en principio, ocho candidtaos generan un alto nivel de fragmentación del voto, sobre todoen unsistema elec - toral como el panameño, donde la Presidencia de la República se define en pri - meravuelta. Pero afirma que todo de - penderádeloquepaseen las próximas semanas. En etse punto,sacaarelucir elresul - tado de la encuesta quepu - blicó LaPrensa,estudioque pone a la cabeza, con 26%, a José Raúl Mulino, el candi - dato deRealizando Metas y Alianza, el candidato de Martinelli. “ Es decir, si fuese electo por debajodel 30%, o seaquien seael quetermine siendo electo, será un presi - dente con una legitimidad deorigenmuydébil ”. ¿Quéimplicacionestendríaparaunpaíselegira unPresidenteconmáso menosel30%delosvotos? Daniel Zovatto plantea que estoafecta ala goberna - bilidad demanera “muy im - portante”. Si ese nivel de fragmentación de votos que vemosanivelde laPresiden - ciase trasladaalLegislativo, claramenteel próximopre - sidenteva atener undesafío muy importante, como tie - nen la gran mayoría de los presidentesde AméricaLa - tina,enmateriadegoberna - bilidad ”,destaca. Por eso afirma que al pro - ceso electoral de Panamá hay que observarlo conuna doblemirada: conunojopo - ner atencióna ladimensión electoral, pero con el otro ojo, ver cómo se le gaarnti - zan, independientemente de quién sea el presidente, las condiciones de goberna - bilidad.Perodicequeesode - beversedesdeya,nodespués delaselecciones. ¿Cómo se logran esas condicionesdegobernabi - lidad? “Enunsistemapresi - dencial, las condicionesde gobernabilidadse logrange - nerando una agenda míni - ma, respecto de la cual un porcentaje muy impotrante de legisladores quepertene - cen a varias fuerzas políticas acuerdan”. ParaelpolitólogoenPana - má,enestemomentohayun tema másalarmante quelo que está sucediendo en el proceso electoral: la caída abruptaque hatenido lain - versiónextranjeradirectaen Panamá. “Ese es un elementocen - traldondePanamávaatener que generar un consenso que demuestre que en este país la inversión extranjera vaagozaryvaaseguirgozan - do de laseguridad jurídica, va a gozar de previsibilidad económicayvaagozardees - tabilidad política. Esos son elementos centrales para la próxima adminitsración. Entonces, yo creo que hya una lista importante de te - mas donde sejuegamás que lo electoral, la gobernabili - dad ”, explica. Sugiereque elpaís sepon - ga de acuerdoen temas rele - vantes antes de las eleccio - nes (educación, CSS, empleo, sostenibilidad etc). “Las elecciones sonel mo - mento de la política más agónica, de los enfrentamientos, de los ataques. Siempre digo que ayuda si unolepuedeconstruirunse - gundopisoa lapolítica.Yese segundo piso dela política tienequeverconlaspolíticas deEstado”,dice. Lasencuestas ¿Cuálessuvaloraciónde las encuestas? Zovatto las calificacomouninstrumen - to de medición útil. Las agrupaendosescenarios:las que tienen mucha solidez, conmucho rigor metodoló - gico, sin ninguna intencio - nalidad,como para tomarle el pulsoa la sociedaden un momento determinado. Y aquellasquesehacennocon interesesde tomarleelpulso alasociedadenunmomento determinado, sino como un instrumento de propagan - da. No obstante diceque hay quetomaren cuentaquevi - vimosensociedadesmuyvolátiles ymuy líquidas. “Y lo que ocurrió hace dossema - nasno necesariamentees lo que la gentesigue opinando dos o tressemanas después. Sobre todo enun proceso electoral contantos cambios y de carácter tan inédito”, añade. Peroadvierteque también hay que tener en cuenta otros factores:unsectorcre - cientemente de jóvenesa los que no les gusta decir por quién votarán, y en muchos casos, la gente tomala deci - sión nodos díasantes oun díaantes,sinocincominutos antes, cuando tienela pape - letaenlamano. En el caso dePanamá,re - cuerda que hay un alto por - centaje de indecisos (25% según la encuestadeMerca - deoPlanificadoS.A. paraes - temedio). “Tienes un25%deununi - versoquedicequesupuesta - mentevaair avotar.Ytienes a unapersona queesta lide - rando claramente con un 26%,claramenteperodébil - mente,digodébilmentepor - queestapordebajodel 30%, y claramente porque le lleva 16puntosalosotrostrescandidatos que tienen promedio 10% cada uno. Habrá que ver, primero,que tanto votodurotienencadaunode ellos. Habrá quever cómo se va decantandoeste porcen - taje de indecisos ya favor de quién”,argumenta. Para cerrar este tema su - giere que “hay que tomar es - tascosasconmuchocuidado y conmuchaprudencia por - que(las encuestas)sonfotos de una sociedaden un mo - mento determinado donde todavía hay un 25% que no hadefinidosuvoto ”. Perfil Politólogo y jurista. Experto en elecciones, gobernabilidad y democracia. Global Fellowdel ProgramaLatinoamericano delWilsonCenter. Daniel Zovatto, politólogo, experto en elecciones, gobernabilidad y democracia. Miguel López æ

5A LaPrensa Panamá, miércoles 13 demarzo de 2024 Panorama ¿SereunióMulinocon la embajadoradeEstadosUnidos? ‘No sé si estoy siendo infidente, pero tengo que decirlo, yo tengo una reunión con la señoar embajadora de Estados Unidos (...) ’ , aseguró el abandeardo presidencial de RM y Alianza. ElianaMoralesGil [email protected] JoséRaúlMulino,can - didatopresidencialde los partidosRealizan - do Metas (RM) y Alianza, aseguró ayer martes 12 de marzo en Telemetro Re - portaqueteníaensuagenda reunirse con la embaajdora de Panamá enEstados Uni - dosMariCarmenAponte. Eltemasurgióenmediode una entrevista conel perio - dista Atenógenes Rodrí - guez, quienle preguntópor el tema de lamigración irre - gular a través del tapón de Darién y las relacionescon EstadosUnidos. ¿Ya ha conversado con la Embajada, con personal de Estados Unidos o conalgún vocero? , leconsultó. Mulino respondió lo si - guiente: “Hoy inicioesacon - versacióny para mí esmuy importante porque Estados Unidos es nuestro socio co - mercialynuestrosocioente - masdeseguridad”. Elperiodistainsistió, ¿sig - nificaqueapartirdehoytie - ne contactos con funciona - rios delaEmbajadadeEsta - dosUnidos? El candidato respondió: “Así es.No sesi estoy siendo infidente,perotengoquede - cirlo, yo tengo una reunión conlaseñoraembajadorade EstadosUnidos(...)”. SegúnMulino, élno pidió la reunión, lo invitaron. “Yo nopidoquemeinvitenanin - guna parte, ni a una fiesta. Estaré allí,me disculpan si soy infidente losseñores de laembajada,peroesuntema de país. Yo no puedo andar teniendo reuniones secre - tas”,añadió. LaPrensallamóalmenos seisvecesalcandidatopresi - dencialpara consultarleso - bre la reunión, peroal mo - mento de redactar esta nota no había respondido.Tam - poco contestó mensajes vía Whatsapp. Desdela embajadade Es - tados Unidos dijeron a este medio que el encuentro no estabaenagenda. Alas4:34p.m.elcandida - to publico unmensaje en la cuentadeXdelpartidoRM. “Teníauna reuniónagen - dada con laembajadora de los EstadosUnidos ensu re - sidencia, en LaCresta, esta mañana (8:00 am). Todas mis reuniones sonabiertas, lodije en elnoticierodeTele - metro y en caminoa casa de la Embajadora,me informó un funcionario de la embajadaque lareuniónhabíasi - do cancelada.De igualma - nera,me informóque lamisma sería reagendada. Quie - ro aclarar y ser enfático de que sí tenía una reunión agendada esta mañana con la Embajadora de los Esta - dosUnidos. Esperopoder te - nerunapróximareuniónno solo conellos, sinocon todas las delegacionesdiplomáti - casconinteresesenPanamá. No veo lanecesidad detener reuniones secretas a menos que setraten detemas dese - guridadnacional ” . Mulino tieneahora lacan - didatura de RMy Alianza a raíz deque elTribunal Elec - toral inhabilitó a Ricardo Martinelli para correren las elecciones del5 demayo, ya que fue condenado a 128 mesesde prisiónpor lavado dedineroenelcasoNewBu - siness. Originalmenteelexminis - trodeSeguridadPública fue postulado como candidatoa vicepresidente de RM y Alianza. De acuerdo con una en - cuesta elaborada por Mer - cadeo Planificado S.A. por encargo de este medio, José Raúl Mulino encabeza las preferencias electorales du - rante febrero,aumentando del 5.7%al26.0%, una dife - rencia de más de 20 puntos porcentualesasufavor. CuandoEUdesignócorruptoaMartinelli En enerode 2023,Antony Blinken, secretario deEsta - dodeEstadosUnidos,anun - ció la designacióndel expre - sidente RicardoMartinelli “por suparticipación enac - tos de corrupción signifca - tiva ”. Específicamente, Marti - nelliaceptó sobornosacam - bio de adjudicar indebidamente contratos guberna - mentales durante su man - dato comopresidente. Estas designaciones dela sección 7031 (c) hacenaMartinelli y amiembrosde sufamilia in - mediata inelegiblesparaen - trar a los Estados Unidos”, informó un comunicado del DepartamentodeEstadode EU que citó palabars de Blinken. El candidato presidencial del partidoRealizandoMetas y del partidoAlianza, JoséRaúlMulino, encabezó las preferencias electorales durante febrero. LP 2024

6A LaPrensa Panamá, miércoles 13 demarzo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Una jurisprudencia que puso los punto sobre las íes Justicia EdgardoMolinoMola [email protected] Lasentenciade incontsitucionalidad delplenode laCorteSupremadel 19 dediciembrede2019contraelartícu - lo129de laLeyNo.46de17deJuliode 2013,GeneraldeAdopcionesde laRepúbli - cadePanamá, conlaponenciadeLuisR. FábregaS, explicaenformaclaar loscasos enque la Constitución prohíbeserelegido aloscargospúblicosde:DefensordelPue - blo(artículo130),Diputados(atrículo153), PresidenteyVicepresidentede laRepública (artículo180),MinistrodeEstado(artículo 196),RepresentantedeCorregimiento(artículo226)yContralorGeneralde laRepú - blica(artículo279), alaspersonasqueha - yansidocondenadospordelitodolosocon penaprivativade libertaddecincoañoso más,mediantesentenciaejeuctoriadaemi - tidaporuntribunalde jutsicia. Elartículo129de laley46de17deJuliode 2013, impedíaalaspersonasquehyaansido condenadasaprisiónpordelitosconatrla libertadsexual enperjuiciodepersonasme - noresdeedad,homicidioenpejruiciodel cónyugeoparientes,narcotráifco, tráficode armas, lavadodedinerootratadepersonas ocuparcargospúblicosremuneardosporel Estado, aunque llenenlosrequisitosprveis - tosenlaley. Elplenode laCorteSupremaadvirtióque lanormaimpugnada,que inhabilitapar ejercer funcionespúblicasesaplicablea personasquehayansidocondenadasapri - siónpordelitoscomoelhomicidioenperjuiciodel cónyugeoparientes,narcotráifco, tráficodearmas, lavadodedinerootratade personas.Talesconductasdelictivasycri - minales, sonsancionadasconpenaspraiv - tivasde libertadsuperiora5añosdepri - sión, tal comopodemoscontsatarenlosar - tículos132,254a257,313a314,335y443a 545delTextoÚnicodel CódigoPenal.Hastaelmomento, lanormademandada,no entraenoposiciónalaNormaFundamen - tal,puesclaramente lassancionesde los ti - pospenalesantesseñaladospor lanorma establecenunasanciónsuperiora5añosde prisión. Noes lamismasituaciónconlosdelitos contralaLibertadSexual enperjuiciodeper - sonasmenoresdeedad, losucalesseencuen - tranplasmadosenelLibroSegundo,Título IIIdel CódigoPenal, yseobservaenlosar - tículos176(estupro), 177(actos libidinosos), 178(hostigamiento), 185y189quetartande laexplotaciónsexual comercial, enpejruicio demenoresdeedad,pues tal comopodemos advertir, sondelitossancionadosconpena deprisióndemenosdecincoaños. De loanteriormentetarnscrito, es impor - tanteseñalarqueel ejerciciode losderechos políticoscomoelderechoaeleg,iraserelegi - doydeteneraccesoalas funcionespúblicas, estaránsujetosalos límitesqueetsablezcala Ley, yaseaporrazonesdeedad,nacionali - dad, residencia, idioma, intsrucción, capaci - dadcivilomental,ocondena,por juezcompetente, enprocesopenal. Por todoloanterio,relplenodeclaróin - constitucional elartículo129,de laLeyNo. 46de17de juliode2013, “GeneraldeAdop - cionesde laRepúblicadePanamá”,por transgredir losartículos130, 153, 180, 196, 226y279de la ConstituciónPolítica. Tanprontoquedeejecutoriadaunasen - tencia, esdecir,queyanocabeningúnreucr - socontraesta, laspersonasquehayansido condenadaspordelitosdolososquesuperen lapenadeprisiónde5añosnopodránser elegidoscomoDefensordelPueblo(artículo 130),Diputados(atrículo153),presidentey vicepresidentede laRepública(atrículo 180),ministrodeEstado(artículo196),Re - presentantedeCorregimiento(atrículo 226)yContralorGeneralde laRepública (artículo279).Yenloscasosqueunaperso - naseacandidataaestoscargosantesde la sentenciacondenatoriaejecutoriada, tales candidaturasquedaránnulasdeplenodere - cho, yaqueelartículo5del CódigoCivil, queami juicioformapartedelbloquede constitucionalidad, estableceque losactos queprohíbe laleysonnulosysinningúnav - lor, y la Constitución es laleySupremayel artículo18de la Constituciónigualmente estableceque losparticularessonresponsa - blespor infracciónde la Constitución y la ley, comoloesunparticularqueaspiraaun cargopúblicoparaunperiodoconstitucio - nal. Yapropósitode lainhabilitacióndeun candidatocondenadoenlorelativoalain - violabilidadde lasembaajdasy laextraterri - torialidadde laley, sedebeconsiderarel conceptodecadatérmino. Laextraterritorialidadesunaifcciónjurí - dica, enlaque laleynacionaldelpaísrepre - sentadopor laembaajdaseaplicafueradel territorio,paraprotegeryobligaracumplir consusderechosydeberesalosnacionales deesepaísdondequiearqueseencuentren. Lainviolabilidadesunfuerointernacional establecidoporTratados,paraprotegeralos agentesdiplomáticosyalosoucpantesde las embajadas.Allí, alointerno, rieglaleydel paísde laembaaj da,peroafuerarige laley delpaísenqueseencuentralaembajada, por tanto,dentrode laembajdaseaplicala leydel embajador, fuera, seaplicalaleydel paísenqueseencuentralaembajada.Elde - rechointernacionaldeasilonoregulapar nadalasnotificacionesprocesalesde losasi - lados. Elúnicorequisitoquesexeigeparalain - habilitacióndeuncandidtao,pordisposi - ciónconstitucional,paraunacondenade másde5años,pordelitodoloso, esque la sentenciaestéejecutoriada, esdeci,rqueya contraestanocabeningúntipodereucrso que impidasucumplimiento, yquealdes - fijarseel edictoquenotificólasentenciacon - denatoria, enel términoenél etsipulado, la sentenciaquedaejecutoriada. El pleno de la Corte advirtió que la norma impugnada, que inhabilita para ejercer funciones públicas es aplicable a personas que hayan sido condenadas a prisión por delitos como el homicidio en perjuicio del cónyuge o parientes, narcotráfico, tráfico de armas, lavado de dinero o trata de personas. EL AUTOR es exmagistrado de laCorteSuprema de Justicia Jordania y Panamá, 30 años de amistad y cooperación Diplomacia JoséUlisesLescure [email protected] El7defebrerode1994, laRepúblicade PanamáyelReinoHachemitade JordaniafirmaronenlaOrganiza - cióndeNacionesUnidas(ONU)en NuevaYorkunComunicadoConjuntome - dianteel cual establecíanrelacionesdiplo - máticasal siguientetenor “ guiadospor los principiosqueestipulalaConvenciónde VienasobreRelacionesDiplomáticasde abrilde1961ylaCartade lasNacionesam - bospaísesestablecenerlacionesdiplomáti - casyacuerdannombrarEmbajadoresCon - currentes …” CorrespondióalosRepresentantesePr - manentesante laONUdeambospaíses, la firmadeestehistóricoinstrumentojurídico quemarcóel iniciode30añosderelaciones deamistadycooperación.PorPanamáfir - móelComunicadoConjuntoCarlosArosemenayporJordania,AdnanS.AbuOdeh. En1995sedesignaaJorgeBarletta, em - bajadordePanamáenEgipto, comoelpri - merembajadordePanamáenJordaniade formaconcurrente. Panamáfuede lospaísespionerosenaL - tinoaméricaenestablecerpresenciaenla regióndelLevanteafinalesde ladécadade 1970.Atravésdeconversacionesentreel entoncesembaaj dordeJordania,Taysir Toukanyel embaaj dordePanamá,Virgilio F.Brandford, ambosacreditadosenlaAnti - guaYugoslaviaen1976, semanifetsópor primeravezel interésdeambosGobiernos porel establecimientoderelacionesdiplo - máticas. (MemoriaInstitucionalMiniste - riodeRelacionesExteriores, 1976). Lasrelacionesconsularesseetsablecie - ronconJordaniaen1979, conlaapetrurade unConsuladoHonorarioacargodeNajeeb A.Fakhoury(Q.E.P.D.)hastasucierreen 1995. PanamácondujosusrelacionesenlaregióndesdeunaLegaciónConsularquexeis - tióenDamasco,Siria,hatsamediadosde 1980.Lascircunscripcionesconsularesen Amman,BeirutyCisjordaniaearresponsa - bilidadconcurrentede laEmbaajdadePa - namáenGrecia. EstaLegaciónConsular tuvosuarzónde serenel considerablenúmerodepaname - ñosdeorigenárabe(libaneses, sirios, jorda - nosypalestinos)descendientesde laspri - merasolasmigratoriasque llegaronaLati - noaméricadurante lasdosprimearsdéca - dasdel sigloXX.Áarbesalosqueerrónea - mentese les llamó “turcos”porarribarcon documentosdeviajedel extintoImperio Otomano.Durante ladécadade los70se produjounasegundaolamigartoriadeára - beshaciaAméricaLatinabuscandoescapar de losconflictosarmados, lainestabilidad políticade laépocayreunirseconfamiliares queyasehabíanestablecidoLatinoaméri - ca. LacomunidadárabeenPanamárápida - menteprosperóprincipalmenteenel setocr comercialdomésticoyenlasactividadesde laZonaLibre.Entreellosunacomunidad jordanapanameñaquehamantenidosus vínculossocialesyfamiliaresconsupaísde origen.Enlaactualidad, lacomunidadpa - nameñajordanaenel reinoasciendeaunas 200personas. En2018, enelmarcodeunapolíticaxete - riororientadaafortaleceryampliar lapre - senciadePanamáenMedioOriente, elSu - desteAsiático,ÁfricayOceaníaseanuncia laaperturade laprimeraembajadadePa - namáenJordania.Actualmente, además de losasuntosbilaterales, seatiendena unos800panameñosdeoriegnárabeenla regióndelLevante(Líbano,Siria, Jordania yCisjordania). Lainauguraciónde laembaaj daserealizó el25defebrerode2019, contandoconla asistenciadeautoridadesdeambasnacionesy laMisiónDiplomáticaetsuvoacargo deTomasA.Guardia,primerembaajdorre - sidentedePanamáenJordania. PanamáyJordaniahanestablecido acuerdosdecooperaciónenáreasclaveco - moseguridad, turismo, educaciónyconsultaspolíticas.Comercialmente, antesde la pandemiadecovid1-9,Panamáhabíaini - ciadolaexportacióndepiñaalmercadojor - dano, el cual tienepotencial tambiénpar losmariscoscongelados,particularmente camarones. Jordania, conocidaporserun importanteproductordefertilizantescomo fosfatoypotasiodelMarMuerto,destaca igualmenteenel sector farmacéutico,mos - trandooportunidadesde intercambioen ambossentidos. Enel escenariointernacional, ambospaísescompartenvalorescomolarelevancia delmultilateralismoy laresoluciónpacíifca deconflictosatravésdeldiálogoy lanego - ciación, loqueenfatizasusrespectivoscom - promisosconlapaz, seguridadyeldesarrollosostenible. Enseptiembredelañopasado, se intsauró delGrupodeAmistadInterparlamentaria, unhitoimportanteenel fortalecimientode lasrelacionesbilateralesenelámbitode la diplomaciaparlamentaria Estaconmemoraciónnoessolountetsi - moniodetresdécadasdeesfuerzosdiplomáticos, sinotambiénunacelebarciónde los lazosculturales, económicosysociales quehanflorecidoentrenuestrospueblos. Esademásunaopotrunidadparareafirmar el compromisodeprofundizarnuetsros vínculosbasadosrespetomutuo, el enten - dimientoy losvalorescompartidosam - pliandonuevasvíasdeasociaciónquebene - ficiaránanuestrasnacionesysusgenera - cionesvenideras. También hay que celebrar los lazos culturales, económicos y sociales que han florecido entre nuestros pueblos. EL AUTOR es docente universitario Sacrificio no es sinónimo de dar la vida por una meta Salud ocupacional LissetteDelMar [email protected] “Trabajador joven, conunmundopor delanteyunafuerzaimpaarble, ¿quéte puedepasar?Estásentumejoretapa, eres jovenaún, yoatuedadhacíadetodo…"Estossonalgunoscomentariosalos quemuchos jóveneshoyendíasonxepues - tosadiario,desdeel colegio,universidad, hogaryel trabajo.Elgranerrorde losúlti - mosañosescreere imponeral tarbajador comounser indestructiblesoloporquees joven, locual impideque lapersonalogre reconocer losriesgosyfuentespotenciales depeligroqueexistenasualrededorycom - prenderel valordesusaludporencimade todo. Supongoquehabrásescuchadoalgoso - breel “Burnout ”oestarquemado, el cual es unagotamientofísicoymentaldebidoal es - trésyprecariedadlaboarl;puesdéjameex - plicartequeen2022haentardoaserparte del índicedeenfermedadesprofesionales de laOrganizaciónMundialde laSalud (OMS)comolaenfermedadlaboarlporex - celencia, sobretodoenjóvenesadultos.Con esto,deberíamoscomprenderqueunatr - bajadornodebeponerenriesogsusaludfí - sicanimentalporsuempleoymenossi la personanosesienteseguaral realizarlo.Sin embargo,nosencontramosconunentorno laboral endondesinolohacesnofuncionas oeresdébil,porquecuidarel capitalhuma - nonopareceserelprincipalpilardeunaorganización. Aunquecreasqueesunasituaciónatcual, llevasucediendodesdehacemuchosañosy estosedebeprincipalmentealadfeiciencia enel sistemaeducativotradicional,donde nose lesenseñaalos jóvenesaponer límites, organizaciónpersonal,priorizar tareasni creardesde laprimariaunauclturapreven - tivaderiesgosquenosoloseaplicaenel tar - bajo, sinoencadamomentode lavida.oLs educadores jueganunpapel impotrante, puedenmotivareldesarrollodeunabuena actitudycomprensiónhacialaprveención deriesgosdesdeunatemparnaedad. Porotrolado, lospadrespuedenapoyara sushijosasegurándosedequeentiendan susderechosyresponsabilidades.Nolos obliguenadareldobledel esfuerzosi subienestar físicoymental estásiendovulnera - do;nosetratadealarmarnidefomentar la mediocridadenlos jóvenesadultosodeobtenerresultadossinesfuerzo, sinodesaber imponer límitescuandoel entornosevuel - vepotencialmentepeligrosoentodos los sentidos. Supongoquetú,queestás leyendoeste mensaje,hassidoel emisordealgunaxe - presiónsimilarotal vezhassidoel receptor de lasmismas.Quizásatcualmenteteen - cuentresenambosrolesypienses: "aquí estoy,nadamalomehaocurrido".Sinembar - go, te invitoareflexionar:¿Cuántodetubie - nestar físicoymentalhas tenidoquesacrif - carparamantener laaparienciadeetsar bien?Seguramentemucho.Puedoimagi - narqueeresalguienquedeseauncambioen elámbitoeducativo,político, social,desa - ludyotros;peroquizásnotehasdadoucen - tadequeel cambiocomienzacontiogmis - mo.Esnecesarioromperconesasxepresio - nesequívocasymaloshábitos, ycomprenderqueel sacriifcionoimplicadar lavida porunameta. EL AUTOR es licenciada en salud ocupacional

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==