Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_12

6A LaPrensa Panamá, martes 12 demarzo de 2024 Panorama Aplafa, RedClamoryUnicef seunenen favordeDarién La suspensión tempoarl de las actividades médico-humanitarias de MSF en el Darién, debido auascaciones de informes ‘incompletos’ y vencimiento de un convenio, origina debate. La situación genera preocupación en organizaciones. MIGRACIÓN AleidaSamaniego [email protected] Panamáacusó aMédi - cos Sin Fronteras (MSF) de enviar in - formes ‘incompletos ’ sobre migrantes víctimas de vio - lenciasexual enla zonasel - vática delDarién, desenca - denando inquietud en di - versas organizaciones hu - manitarias frente a la suspensióntemporaldelasacti - vidadesdeMSF. Las acusaciones provie - nen del Ministeriode Salud (Minsa), que explicó que en diversasocasiones hasolici - tado aMSFcompartir el ex - pediente completodelas su - puestas víctimas de violen - cia sexual, peroestos infor - mes han sido remitidosde maneraincompleta. ElMinsa,medianteunco - municado deprensa, indicó quedespuésderecibir losreportes de violencia sexual, MSF debedar aviso inme - diato y proporcionarlos da - tos de la persona afectada para que el Estado pueda iniciar las investigaciones legales y sanitarias. Tras acusaralaorganización,que desde el 2021brindaba ser - viciosen la provincia,el Go - bierno panameñoinformó que está evaluando si MSF hacumplido conlasnormas indicadas enel conveniode colaboraciónquelepermitía prestar atención a los mi - grantesdelDarién. Las autoridades de salud también informaron que el convenio de colaboración entre Panamá yMSF culmi - nóelpasado31dediciembre de 2023. ElMinsa, notificó formalmenteaMSF,elpasa - do 29de febrero de2024, la suspensión de actividades hasta que culmine la revi - sión y evaluación del conve - nio, ya que sehabíacumpli - do con el período etsableci - doentreambaspartes. Solo a finales de febrero, MSF denunció un incre - mento enlas violacionesse - xuales y en la “brutalidad ” quesufren muchosmigran - tes en la selva del Darién, en la frontera entreColombia y Panamá. Ensolouna semanade fe - brero, MSF atendió a 113 personas que sufrieron agresiones sexuales, inclui - das nuevemenores de edad. “Estacifra seacercaa los 120 casosatendidosentodoene - ro, destacandoque durante el pasado año se atendieron porestacausa676casos. Además, la oenegé, de enero a diciembre de 2023, brindó atención a 76 perso - nas con elvirus deinmuno - deficienciahumana, yel nú - merode pacientesreferidos al Centro Materno Infantil deSantaFe para recibirtra - tamiento, de junioa diciem - brede2023, fuede22perso - nas. Esta cifra fue baja, ya que las personas prefieren continuar su ruta migrato - ria, segúnMSF. El cese temporal de las atenciones médico-humanitarias que realiza la organización a la población migrante que llega a Darién causa preocupación entre variasorganizaciones. La Asociación Panameña para el Planeamiento dela Familia (Aplafa) exige a las autoridades de Salud que permitanel trabajodelasor - ganizaciones humanitarias, especialmente aquellas que hansidoclave enlaatención y denuncia deviolencia se - xualcontraniñasymujeres. Mientras representantes deorganizacionesycomunidades religiosas católicas unidas en la Red Clamor consideran que la razón se debe a que la organización humanitariahaseñaladore - petidas veces el alarmante aumentodelos casosdevio - lenciasexual, queconsidera “cruelydeshumanizante ” . No obstante, la Red Cla - mor resaltaque las denun - cias nosolo hansido hechas por esta organización sino tambiénpor otros organis - mos y mediosde comunica - ciónque cadavezmás vensu capacidad de ayuda reduci - dayestigmatizada. Además, considera que la postura asumidapor orga - nismos delEstado, que se - ñalan que la situación migratoria “yanoeshumanita - ria,sino deseguridadnacio - nal”, desconociendoconesta afirmación las causas estructurales queprovocan la migración en laregión, vul - nera el derechode millones de personasa elegir “si migraroquedarse ”. Las organizaciones y comunidades religiosascatóli - cas de la RedClamor solici - tanal gobiernodarunaopor - tunidad aldiálogo y reconsi - derar suenfoque enel marco de laseguridadnacionadl e la migración. Mientras que el Fondo de las NacionesUnidas para la Infancia (Unicef) dijo que también ve con “preocupa - ción” la recientesuspensión por orden delGobierno de la atención humanitaria de MSF. “Cuandosaleunaorga - nización siempre hay una preocupaciónporlas organi - zacionespara poderatender esas necesidades.Entonces, en este caso,esperamosque, seguramente, el Estado pa - nameño puedaresponder a esa necesidad”, señaló laes - pecialista de protecciónin - fantil en emergencias de Unicef, Margarita Sánchez, desdeLajasBlancas,en la re - gióndelDarién. Sánchez dioesas declara - cionesenel marcodeunavi - sita de la embajada deEsta - dos Unidos y Unicef al Da - rién, para entregar una do - nación por $500,000 en equipos alas autoridadespa - nameñas, así comounaplanta potabilizadora a la comu - nidad indígena de Lajas Blancas, dentrode laComar - caEmberá-Wounaam. Según el ServicioNacional deMigración, este año han entrado por el Tapóndel Darién, 82mil 361 viajeros irregulares. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==