Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_12

2B LaPrensa Panamá, martes 12 demarzo de 2024 MARTES FINANCIERO El gradode inversiónbajo la lupa Existe una especie de consenso entre ivnersionistas, banqueros y analitsas de que las caliifcadoras esperarán a las señales del nuevo Gobierno que será electo el 5 de mayo, para definir el grado de inversión de Panamá. MERCADO ReynaKatiuskaHernández [email protected] PerderáonoPanamáel grado de inversión, es lo que analizan mu - chos banqueros,analistas y economistas en el mercado financiero. Parte de ese debate se es - cuchó entre lospasillos de la Asamblea deGobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)que se realizó hasta el domingo 10 de marzo, enPunta Cana, República Dominicana, y a laque asistieronvariosban - queros panameños. El tema también ha sido recurrente en escenarios localesde la industria financiera y entre losbancos. El aumento de la deuda pública, el exceso del gasto público, elabultamiento de la planillaestatal, elcumpli - mientocasi enel límite dela Ley deResponsabilidad So - cialFiscal yeldéficit delpro - grama de invalidez, vejez y muertedelaCajadelSeguro Social (CSS), son algunas alertas queven losanalistas financieros en la economía panameña. A lo que se hasumado en losúltimosmeses, lapreouc - pación quetienen losagen - tes económicos, por el impactodel cierrede las opear - cionesdelamina,losefectos de la crisis climática que ha obligadoalCanalareducirel número de tránsitos diarios conunamerma estimadade los ingresosdeentre500millonesy 700millonesdedó - laresparaesteañoyporende en la caída esperada en los aportesalEstado. Elmercadohacomenzado a ver a Panamá como si ya hubiese perdido elgrado de inversión, conunmayorcos - to del financiamiento de la deudasoberana.Lasúltimas tasas aplicadasa la deuda fuerondeentre7%y8%. Sin embargo, pareciera queel ambientepara degra - dar al país desdeel punto de vista de la caliifcación de riesgo, estaría entrando en unaetapadeenfriamiento, a la espera de que pasen las elecciones presidenciales,y el nuevogobiernoque resul - te electo el 5 demayo, envíe un mensaje claroa los mer - cados sobre cómo maneajrá la política fiscal, qué pasará finalmentecon lamina ysu política económica a cotro y medianoplazo. “Corresponderá al próximoGobiernoresolverelproblema del seguro social, la mina yver cómose enfrenta a futurola viabilidaddel Ca - nalenmediode crisisclimá - ticas”, indicóCarlos Bergui - do, presidenteejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá. Berguido admite que n el mercadofinancieroexterno, los que compran la deuda panameña ya dieron por sentado queel paísva aper - der el grado de inversión, al cobrar una prima deriesgo mayor que en el pasado reciente, peroenelsector ban - cario local considearn que hay tiempo para que el país evite la degradación en su calificaciónfinanciera. El economista Ernesto Bazáncoincide conlos ban - querosen quees pocofacti - ble que antesde las eleccio - nes las calificadoras cam - bien el análisissobre Pana - má. La evaluación dela situa - cióncrediticia delemisoren este caso dePanamá, escla - ve, por lo que la confianza que se transmita al mercado tanto a calificadoras, bancas de inversión, organismos internacionales, banquerosya la ciudadanía, será determi - nante, agregó el economitsa ErnestoBazán. La calificadora S&Pcalifi - ca a Panamácomo BBB con una perspectiva negativa (desde el 7 de noviembre); Moody ’s degradó al país a Baa3 con una perspectiva estable el 31 de octubre, y Fitchmantieneuna califica - ción deBBB-, perorevisó su perspectiva a negativa el 29 deseptiembre. Esta última caliifcadora debería estar en este semes - tre haciendo unaactualiza - cióndel gradode inversión y ensuanálisises laquetienea Panamáaunescalóndeperderelgradodeinversión. Sigueel interéspara in - vertirenPanamá Gustavo Eisenmann, pre - sidente ejecutivo de Banco Aliado, indicaqueaunque la perspectivadelacalificación deriesgohacialabajaestáen lamentede todas las intsitu - ciones financieras y los in - versionistas,el apetitodein - vertir enPanamá víacapita - les o financiamientos se mantiene alto por intsitu - cionesfinancierasdeprimer mundo, multilaterales y bancosdedesarrollo. “Se reconocen losriesgos de lasequíasobreelCanalde Panamácomo fuentede in - gresos sostenibles, losries - gossobrelafiscalidaddebili - tada por el alto endeudamientoutilizadoparagastos operativos y no para inver - sión y la estrategia en susti - tuirlos ingresosdelproyecto mineroenelcortoymediano plazo. Ademásde la debili - dadfinancieradelosprogra - mas de laCSS. Apesar de esto, comparativamente con nuestros pares seguimos siendo atractivos como des - tinos de inversiones y fon - deo”, indicó Eisenmann, quienestuvoen laAsamblea delBID. Resalta que las condicio - nes de seguridad, estabili - dadmonetariaporladolari - zaciónde la economíay un sistema financiero sólido y bien regulado, aunadoa la conectividad y centro logís - tico, sonindicadoresquehacen al país comoun destino de oportunidades e inver - sión. Ademásdequehaypoten - cial para el desarrollodel tu - rismo,la agricultura, y lain - dustria liviana que puede aprovecharel nearshoring . Al igual que Berguido y Bazán, Eisenmannconside - raque lascalificadorasespe - raránelmensajedelGobier - no entrantesobre susplanes de trabajopara ajustarel te - mafiscal,atenderlosproble - mas estructuralesde laCSS , el agua para el Canal entre otras. Ynaturalmente lains - titucionalidadenepl aís. “En baseaestodefiniránlacalifi - cación del riesgo país hacia adelante”, indica el directivo deBancoAliado. En un informe publicado ayer lunes11 demarzo, por J.P. Morgan, la banca de in - versión, admiteque lasitua - ción de Panamáno es buena peroestá enproceso deme - jorar o lo que ellos califcan como Overweight paratener una posiciónmejor a la ac - tual. La recomendación de Overweight o sobreponderar,enelcontextodelainver - siónpodríaconsiderarsepo - sitiva para Panamá, pues implica que los analitsas o inversionistas ven que hay oportunidades deinversión favorablesenelpaís. No obstante admitenque luego del cierre de la mina y otrosfactores, esposibleque elpaís pierdasugradodein - versión en los próximos 12 meses. Este banco deinver - sión estima enalrededor de $3mil400millonesel valor de mercado, de los bonos en riesgo anteuna eventualre - bajadelgradodeinversión. Elmercado ha comenzado a ver aPanamá como si ya hubiese perdido el grado de inversión, conunmayor costo del financiamiento de la deuda soberana. RichardBonilla

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==