75 ¢ Martes 12demarzode2024 -Año43 -Nº 14590 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] Si las elecciones para presidente de Panamá fueran hoy, ¿por quién votaría? Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado, S.A. Datos en porcentaje MARTÍN TORRIJOS RÓMULO ROUX RICARDO LOMBANA JOSÉ G. CARRIZO ZULAY RODRÍGUEZ MARIBEL GORDÓN MELITÓN ARROCHA NO SÉ TODAVÍA NINGUNO DE LOS ANTERIORES JOSÉ RAÚL MULINO 26% 10.8% 10.8% 10.2% 6.7% 6.5% 1.9% 1.8% 19.6% 5.8% Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados Mulinoa lacabeza; tripleempateenel segundo lugar El candidato de RMganó 20 puntos porcentuales. Lombana, Roux y Torrijos comparten –empatados técnicamente – el segundo lugar con alog más de 10 puntos. RolandoRodríguezB. [email protected] JoséRaúl Mulino,can - didato presidencialde Realizando Metas (RM), encabeza la carrera por la Presidencia de la Re - pública, tras ser inhabilitado Ricardo Martinelli, conde - nadoporlavadodeactivos. Mulinoacumula desdefe - brero el 26%de las preferen - cias del electorado, segúnla segundade cuatro encuesta quepublicaráestediario. Atrás le siguen empatados técnicamente, Martín To - rrijos (Partido Popular)yRi - cardoLombana(Movimien - to Otro Camino)y Rómulo Roux. La encuesta tiene un margen de errordel 2.83% y se realizó, porencargo de La Prensa , del 27de febreroal 4 de marzo pasado, por la empresaMercadeoPlaniifcado. VEA2A Jubilados, objetivopolítico deproyectos dediputados ASAMBLEA YolandaSandoval [email protected] La Asamblea Nacional priorizóel jueves7demarzo, el debatesobredospropues - tas de ley relacionadascon beneficios para jubilados y pensionados enmedio del períodoelectoralylacrisisfi - nanciera que enfrenta el programa de Invalidez, Ve - jez yMuerte (IVM).El pro - yecto de Ley 964, presenta - doporeldiputadodelgober - nante PartidoRevoluciona - rio Democrático (PRD), aJ - vier Sucre, propone bonif - caciones permanentes paar jubilados y pensionadosde la Caja de Seguro Social (CSS). Atravésdeestapropuesta, se pretendeotorgar tresbo - nificacionesanualesalosbeneficiarios, financiadas con impuestos selectivos alcon - sumoparabebidas alcohóli - cas. Sin embargo, el proyec - to carece deun análisis fi - nancierodetallado quesus - tente lapropuestay laproce - dencia de los dineros paar cubriresegasto. Además, se destacael pro - yecto 818, presentadopor el también diputado del PRD, AbelBeker,quepretendees - tablecer el derecho a la jubilación anticipada paar ex - trabajadores de empresas bananeras,conmodificacio - nesenlas leyesexistentes. VEA 1B $12millonesmás tras modificar contratos paraobrasmunicipales ADENDAS En los últimosseisme - ses, el alcaldedel distrito de Panamá,José LuisFá - brega,ha logradolaapro - bación de múltiples adendas por parte del ConsejoMunicipal dePa - namá que suman unos $12millones. En la últimasesióndel ConsejoMunicipal dePa - namá, el pasado4demarzo, los ediles aprobaron varias adendasal polémi - co alcalde por casi $2 millones, mientras que en oc - tubre de 2023hicieron lo mismo por un monto de $10millones. Al alcalde se le ha visto poco en eventosde la enti - dad.Ni siquieraapareceen las sesiones del Consejo Municipal dePanamá, un espacio crucial paar la to - ma de decisiones locales. Para conocerqué hace,hay que ir a sus redes sociales. Allí da a conocerlos sitios que visita y con quién se reúne como parte de su campañaproselitista. VEA4A El alcalde Fábrega, que aspira a reelegirse, ha logrado la aprobacióndemúltiples adendas en el ConsejoMunicipal. Archivo Expertosven posiblepérdida degradode inversión Analistas financieros, economistas y banque - rosdebatensobre laposi - bilidad de que Panamá pierdasu gradode inver - sión debidoal aumento de ladeudapública, el xe - ceso del gasto en funcio - namientoy otrosproble - mas económicos. VEA2B Demanda contra la candidatura deMulino La Corte Supremade Jus - ticiadebedecidir sobrelale - galidad dela designaciónde JoséRaúlMulinocomocan - didatopresidencial enlugar de RicardoMartinelli. Ka - risma EtienneKaramañites presentó la demanda que cuestiona la exclusión de Martinelli y la inclusiónde Mulinoenlapapeleta. VEA3A Polémicapor información incompletade MSFenDarién MIGRACIÓN LasacusacionesaMédicos Sin Fronteras (MSF) sobre informes incompletosenca - sos de violencia sexual con - tra migrantes inquieta a las oenegés.ElGobiernoevalúa elconvenioconMSFylasus - pensióndesusactividadesla analizan variasorganizacio - nes humanitarias, incluyendoUnicef. VEA6A Hoy por hoy Lafotografíaquerefleja nuestraencuesta, revelada hoy,proyectaunacrisis palpableenlospartidos políticos,donde laetsructurapartidariaparecedesvanecerse frentealpredominiode lafiguradel candidato.Amenosde60días de laselecciones, lacampaña,marcadaporsuirregularidad, exponeunvoto maleableytodavíasujetoa transformaciones,ditsanciándosede lasolidezquea menosde60díasde las eleccionessepodríatene.r Loscandidatosrezagados debenredefinir rápidamentesusestrategiasde comunicaciónsibuscan ganar terrenoparaaventajara losotrosaspirantes. bInsultosydiatribaspolíticasresultanimpotentesante laurgenciademejorar la conexiónconel electorado. El tiempoapremia, ymientras losresultadosactuales reflejanunarealidadestática, lapróximaencuestapodríayamarcarunatendencia.Escrucialque loscandidatoscomprendanque la efectividadenlatransmisióndepropuestaseselmediopara influirenlapercepciónpúblicay, finalmente, enlosresultadosifnales.El paísnoesperaretóricavacía;demandarespuetsas clarasyplanes tangiblesparaguiar lospróximoscinco años.Laresponsabilidad recaeenloscandidatos, quienes,másalládecompetirporvotos,delineanel futurodenuestranación. Deportes Nuevos fichajes: Wilkins con Raiders, Pollard conTitans 8A Panorama Incendioen cerroPatacón afecta servicio deRevisalud 3A Tocumenmovió a 1.5millones de viajeros enel mes de febrero 3B Vivir+ PremiosÓscar 2024: Triunfos yMomentosMemorables 6B 2024 2024 MARTES FINANCIERO
2A LaPrensa Panamá, martes 12 demarzo de 2024 Panorama Mulinocapitalizavotos de los indecisos Tras la inhabilitación del candidato del partido RM, el hoy candidato presidencial, José Raúl Mulino, repunta y se coloca como líder en la contienda etleocral. RolandoRodríguezB. [email protected] El candidato presiden - cial delpartido Reali - zando Metas (RM) y del partido Alianza, José Raúl Mulino, encabezólas preferencias electorales du - rante febrero,aumentando del 5.7%al 26.0%,unadife - renciade másde 20puntos porcentualesasufavor. Ricardo Lombana (Movi - miento Otro Camino –Mo - ca) y Martín Torrijos (Parti - do Popular), seubican en el segundo lugar, con el 10.8% de laspreferenciascadauno, mientras que RómuloRoux (Cambio Democrático/Par - tidoPanameñista), acumula el 10.2%de las preferencias. Estos números sugierenun triple empate técnicopor el segundo lugar, teniendoen cuenta que el margen de error de la encuesta es del 2.83%, con un nivel de confianzadel95%. Lagran “donante”devotos fuelacandidatapresidencial por libre postulación, la di - putada Zulay Rodríguez, quien perdió casi un7% de preferenciasrespecto aene - ro, pasando de obtener el 13.6% del electorado a con - tarapenasconel67.%. Otro que ganó algunos puntos fue el candidato ofi - cialista José GabrielCarrizo (PRD),quien, enalianzacon el partidoMolirena, obtuvo el6.5%delosvotos(64.%del PRD y 0.1%del Molirena), Así sedividiríael voto en las provincias Al observar lasvotaciones por división política, José Raúl Mulino obtendría vic - torias, si las eleccionesfue - ranhoy, enColón, donde ga - naríaconmásdel40%delos votos. Pero tambiénenotras dos provincias delárea me - tropolitana: Panamá (36.4%); Panamá Oeste (21.4%); seguidas de dos provinciasmás enel interior del país: Veraguas (casi el 21%) y Chiriquí (casi el 20%). En el caso de Martín To - rrijos,estecandidatoesfuer - te en Herrera, donde vivió sus primeros años de vida (23.5% de los votos de esa provincia). Pero, además, obtendría algo más del 14% de los votosde las provincias de Colón yChiriquí,respec - tivamente, y el 12.5% de los votos de la provinciade Pa - namáOeste. Ricardo Lombana acu - mula simpatías tanto enzo - nas del interior delpaís co - moeneláreametropolitana. Porejemplo,acumulaelvoto del 27% dela provincia de Los Santos; el 167.% de los electores de Panamá Oeste, casi el 14% enCoclé ypoco másdel 12%delosvotostanto enPanamá comoen Da - rién. El candidato de CD, Ró - mulo Roux, tiene una cantidad similar de votos en las provincias de Panamá y Pa - namá Oeste, 9.5% y 9.6% respectivamente. Pero sus mejores apuestasestán enel interior, donde, empero, el número devotantes esme - nor que en la metrópolis: 16.7% en Bocas del Toro; 13.6% en Chiriquí,y comar - cas,respectivamente; ypoco más del11% encada unade estas provincias: Herrera, LosSantosyVeraguas. Uncomportamientosimi - lar presentan losvotantes de Carrizo.LeiríabienenBocas del Toro, la tierra de sumen - tor, el diputadoBenicioRo - binson, tambiénpresidente delPRD (25%);enLosSan - tos (19%); en las comarcas (15%). Sin embargo, le iría muymalenColón(1.2%),así como donde secrió, enCo - clé, con1.4% de losvotos de esa provincia, y apenas el 3.2% en la provincia de Pa - namá. Jóvenes: capital políticoentredos de los tres empatados Nivel socioeconómico: Roux marcabajoenel segmentoABC+ Desdeel punto devista so - cioeconómico, el casode Ró - muloRoux llamalaatención. Este candidato, quees de ni - vel socioeconómicoalto, ca - recede fuerza,precisamente, en el segmento al que petre - nece:ABC+(5.4% delos vo - tos, y solo impulsado porsu propio partido, ya queel Pa - nameñistano aportavotoal - guno). En los segmentos C y C-,Rouxcobraalgodefuerza, con el 9.2%y el 9.1%, respectivamente.Perosubasepare - ce ser el segmentoDE, enel que obtiene las simpatías del 12.5%deloselectores,impul - sado, ahora sí, por el Partido Panameñista, cuyo aporte en esesegmentoesdel3.5%. Asuvez, elmayorcaudalde votosdeMartínTorrijospro - viene de segmentos altos y medios: ABC+ (12.5%); C (12.4%) yC- (10.5%).Y algo Martín Torrijos Ricardo Lombana Rómulo Roux 0 20 10 5 25 15 1.4 13.7 9.6 14.3 4.8 2.4 14.4 6.8 13.6 23.5 2.9 11.7 11.5 26.9 11.5 9.7 12.2 9.5 11.1 5.6 11.1 12.5 16.7 9.6 8.3 12.5 8.3 6.3 2.1 16.7 11 6.8 13.7 Voto por candidato (triple empate) según provincia Valores en porcentaje. Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas Panama Oeste Darién Bocas del toro Comarcas 2024 similar ocurre con Ricardo Lombana. Este candidato marcafuerte enel segmento ABC+(16.3%)yC(12%);pe - rodondemenosapoyorecibe esenelDE(7.6%). Encambio,JoséRaúlMuli - no es fuerte en todos los seg - mentos. Por ejemplo, en el segmento ABC+,acumula el 27.7% de los votos, al igual queenel segmentoC(27.8%) yC-(25.2%).Enelquemenos marca es en elDE, pero sigue siendoalto: 24.9%de losvo - tos. En esta encuesta de fe - brero, el candidato Ricar - do Lombanamuestra for - taleza entre las personas jóvenes: El 14.4% de los votantes tiene una edad comprendida entre los 18y 25 años; el13.9% seubica en el tramo delos quetie - nen entre 26 y35 años. El 10.3% y el 7.4% de sus vo - tantes tienenedades com - prendidasentre los36 y49 años ymás de 50años, res - pectivamente. A su vez, Rómulo Roux tiene sus principalessim - patías en los extremos: El 11.6%entre losjóvenesde 18 a25 añosy el 10.9% en - tre losmayores de 50años. En cuanto a Martín To - rrijos, este muestra mejo - res números entrelas per - sonas mayores de 50 años (13.3%) yentre losque tie - nen entre 36 y 49 años (10%), así como entrelos que tienen entre 18 y 25 años (9.7%). Al examinar la proce - dencia de los votos por edad en el caso de José Raúl Mulino, él acumula, en promedio, un cuarto del electorado encadatra - mo(18-25; 26-35;36-49y más de 50años de edad). Sin embargo, al sumar los votos delpartido Alianza, sumejor tramoes el dema - yor de 50años (283. %). logrando un repunte del 2.5%respectoaenero. Esta encuestase aplicódel 27 de febrero al 4 de marzo de2024(verfichatécnica). Transferenciadevotos Mulino, ahora candidato oficial deRM, capitalizóvotos tras la inhabilitación de Ricardo Martinelli, condenadopor lavadode activos a másde10añosdeprisión. En enero, el31.6% delas personasdijoquenovotaría porningunodelos candidatos; sinembargo, este mes, ese número se redujo al 5.8%, beneficiando al candidato de RM, José Raúl Mulino, quien habríacapitalizado un 20%de esos votos. El resto, un6%, se repartió entre otros candidatos, incluidos los indecisos, que aumentaron un 2.3% respecto a enero. Es probable que los votos quese sumaronafavor deMulinohayan sido los que Martinelli habría acumulado, produciendouna transferenciade votos. Los que aún no saben por quién votar sumaban el 17.3% en enero,pero ahora han aumentado ligeramen - te a 19.6%. Mientras que los que afirmanque novotarán por ningún candidato su - manotro5.8%.Laprovincia conmás indecisoses Coclé, dondemásdel 50%delapo - blación no ha decidido por quiénvotar. Ficha técnica Encuestadora: 0HUFDGHR 3ODQLƘFDGR 6 $ Corporación La Prensa, S.A. ordenó y es responsable del pago de la encuesta Procedimiento utilizado: PªWRGR DOHDWRULR HVWUDWLƘFDGR VLHQGR ODV SURYLQFLDV ODV XQLGDGHV SULPDULDV \ ORV GLVWULWRV ODV VHFXQGDULDV /DV XQLGDGHV »OWLPDV VRQ ORV KRJDUHV GRQGH VH VHOHFFLRQD DO SULPHU UHVLGHQWH HQ FXPSOLU D²RV FRQ FXRWDV GH JªQHUR \ HGDG Tamaño de la muestra: HQFXHVWDV DSOLFDGDV FDUD D FDUD H[FHSWR OD GH LQWHQFL´Q GH YRWR TXH HV DXWR DSOLFDGD FRQ SDSHOHWDV 8QLYHUVR JHRJU¢ƘFR ODV SURYLQFLDV \ FRPDUFDV LQG®JHQDV Universo de población: mayores de 18 años habilitados para votar en las SU´[LPDV HOHFFLRQHV GH PD\R La fecha de campo: 'HO GH IHEUHUR DO GH PDU]R GH El margen de error: FRQ XQ QLYHO GH FRQƘDQ]D GHO 0 30 20 10 5 35 25 15 Zulay Rodríguez Ricardo Lombana Martín Torrijos Rómulo Roux José Raúl Mulino Gaby Carrizo Maribel Gordón Melitón Arrocha No sé todavía Ninguno de los anteriores 13.6 9.4 9.1 7.4 5.7 4 0.9 1.1 17.3 31.6 6.7 10.8 10.8 10.2 26 6.5 1.9 1.8 19.6 5.8 Intención de voto encuestas enero y febrero Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Encuesta enero Encuesta febrero Martín Torrijos Ricardo Lombana Rómulo Roux 0 10 5 15 9.7 14.4 151.86 8.7 13.9 9.9 10 10.3 8.4 13.3 7.4 10.79 Voto por candidato (triple empate) según rango de edad Valores en porcentaje. Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. 18-25 26-35 36-49 Mayor de 50
3A LaPrensa Panamá, martes 12 demarzo de 2024 CandidaturadeMulino enmanosde laCorte SupremadeJusticia La Corte Suprema debe decidir la validez de la designación deoJsé Raúl Mulino como candidato presidencial en lugar de RicardoMartinelli. JuanManuelDiaz [email protected] La Corte Suprema de Justiciatendráquede - cidir si es inconstitu - cional ono laresolución del Tribunal Electoral (TE) que designóa JoséRaúlMulino como candidato presiden - cialdelospartidosRealizan - doMetas (RM) yAlianza, en reemplazo deRicardo Mar - tinelli. Lademandafuepresenta - daenlatardedeayer lunes11 demarzopor laabogadaKa - rismaEtienneKaramañites. El magistrado Olmedo Arrochaseráelponente. La demanda impugna el puntosegundo delAcuerdo del Pleno11-1 delTEdel4de marzo de2024, en elque se inhabilitó al exmandatario para postularsea los cargos depresidente delaRepúbli - ca y diputado por el cirucito 8-4, por haber sidoconde - nado por eldelito de blan - queo de capitales, y se autoriza queen la boletade vota - ción aparezca elnombre de Mulino. La sentencia condenato - ria contra Martinelli por blanqueo de capitales fue emitida por el Juzgado Se - gundo Liquidador de CausasPenales enjulio pasadoy confirmada por el Tribunal Superior deApelaciones de Causas Penales en octubre. El 2de febreropasado, laSa - laPenalde laCortenoadmi - tióunrecursodecasación. La demanda contra el AcuerdodelPleno11-1argu - menta que si bien Mulino fuedesignadocomovicepresidente,esa candidatura no fue sometida a votaciónen las elecciones primariasde RM.AMulino loescogiódi - rectamente Martinelli y lo ratificaron losdirectorios de RMydeAlianza. También planteaqueMu - lino no recibióel acta como candidato a presidentepor parte de la Junta Nacional deEscrutinio y, por lotanto, noeselegibleparaesecargo. La demandatambién sos - tiene quese está violando el artículo 19 de la Constitu - ción,elcualestableceque “no habrá fuero, privilegios ni discriminación por arzón de raza, nacimiento, discapacidad, clase social,sexo o ideas políticas”. Además,menciona losar - tículos 142 y 177 de la Carta Magna, sobre la libertad del sufragioyla formaenquese - rán elegidosel presidentey vicepresidente de la República. El Acuerdo del Pleno11-1 fuefirmadoporlosmagitsra - dos AlfredoJuncá, Eduardo ValdésyLuisGuerra,delTE. Martinelli, quien se encuentra escondido enla em - bajada de Nicaragua en Pa - namádesdeelpasado7defebrero, fue condenado a una penade 128mesesdeprisión y al pago de una multa de $19.2millones. El artículo 180de laCons - titucióndictaqueunaperso - na concondena de5 añoso más de prisiónno podrá ser elegidopresidenteovicepresidentedelaRepública. La demanda presentada ante laCorte precisa queMulino no pasó por las etapas previas dentro del PartidoRM. AgustínHerrera Panorama Incendioencerro Patacón impacta operaciones de Revisalud SALUDPÚBLICA AleidaSamaniego [email protected] La empresa Recicladora Vida y Salud – Revisalud S.A., encargada delos servi - cios públicosde aseo,ha in - formadoa la comunidadde SanMiguelito, atravésdeun comunicado de prensa, informó sobrela grave afecta - ción en sus operaciones de - bido al incendio registrado ayer lunes 11demarzo enel rellenosanitariodecerroPa - tacón. La empresa indicó que se compromete a cola - borar con las autoridades competentes para resolver la situación demanear rápi - day efectiva, paramantener una gestión eficiente delos residuos. El incendio haobligado al cierrey la suspensión deac - tividadesenelsitiodedispo - sición final,por lo quese so - licita ala comunidadno dis - ponersus residuosen el ex - terior de sus viviendas hatsa que la situación se normalice, informóRevisalud. Además, la empresa agar - dece la comprensión de la comunidady secomprome - te a mantenerlainformada. Espera reiniciar las opera - ciones tan prontocomo sea autorizada porlos organis - moscorrespondientes. Agentes del Cuerpo de Bomberos dePanamá, yde otrosorganismos deseguri - dad, trataban de controlar ayerel incendioen elrelleno sanitario decerro Patacón. Este es el tercer incendio en menos de dos meses: hubo uno el 18de enero y otroel 17 defebrerode2024. Incendio en el relleno de cerroPatacón. AgustínHerrera. 2024
4A LaPrensa Panamá, martes 12 demarzo de 2024 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] LAMBONERÍA.Algunospolíticosdicenyhacenloque seacontaldesumarvotosa susaspiraciones.Porahí se vioaRaúlPinedahaciéndoleunhomenajeaBalb-i naHerrera, conmotivode suliderazgoenSanMiguelito. “Yoquisieraser lamitadde loqueBalbinafue”, expresó.Comodiceel viejo adagio: “Enaguas turbulentas,hasta los tiburones másastutospuedenencontrarseconsorpresas ine-s peradas ”. COSANOSTRA. Unconspicuopersonajede lapolítica criollahadichoquepronto harápública la listade los periodistasquerecibieron pagosdeOdebrecht con detallede losmontosysociedadesabiertasparaeste propósito.Dadoquesum-a ridoysushijosestánsiendo procesadosprecisamente por lomismoyestosúltimosyafueronhastacondenadosenEstadosUnidos, lapreguntaes¿cómohará paradarsemejante informaciónsindispararseenel pie? ‘STRIKE2. Ayer lunessereuniólacomisióndeCredencialesde laAsamblea.Una vezmás, entre los temas discutidosnofigurólarenunciade ladiputadaZulayRodríguez.Por lopronto, todavíanosesabecuándoserá lanuevafechade la audienciaque ladiputada quierechifear. ¿Quéviene primero, elhuevoolagallina? NECEDADES. Cuentanque un “grupoempresarial” formadopor losparientes dedosaltos funcionarios del gobierNitoyelhjiohomónimodeundiputado muypoderososondueños deunacadenaderetsaurantesybaresatodometer. Ademásde lasconstantes quejasde losvecinospor la bullaqueni el alcaldeni la gobernadoraatiendenporqueelnegocioes “de los nuestros”,porahí sepreguntan¿porquéabriríae-s tagenteunnegocioenel cual semanejamucho “cashflow ”? PISCIANOS. RicardoMartinelli yThomasChristiansencumplenenlamisma fecha: el 11demarzo.Elpr-i merocumplió72añosyel segundo, 51.Unovinode afueraacontribuiradarle gloriaalpaís; elotrosí es panameño,peroseempeña enavergonzarnosante los demáspaíses …Excepto Nicaragua, segúnparece. AlcaldeFábregaeleva presupuestodeobras En la última sesión del ConsejoMunicipal de Panamá, los ediles aprobaron varias adendas por casi $2 millones, mienatsr que en octubre de 2023 hicieron lo mismo por un monto de $10millones. MUNICIPIODE PANAMÁ OhigginisArciaJaramillo [email protected] El alcalde deldistritode Panamá,JoséLuisFá - brega, ha logrado la aprobación de múltiples adendas por parte del Con - sejo Municipal de Panamá enlosúltimosseismeses. Estas adendas, quetotali - zan unos $12millones, han generadounaumento signi - ficativo en el costo de varias obrasencurso, loquehasus - citado preguntas y críticas por parte de diversossecto - resde laciudadanía, quienes cuestionan latransparencia ylagestiónfinancieradelgo - biernolocal. En la última sesión del ConsejoMunicipal dePana - má, elpasado4demarzo, los ediles aprobaron avrias adendas alpolémico alcalde por casi $2millones, mien - tras queen octubrede 2023 hicieron lo mismo por un montode$10millones. En su más reciente reunión, los representantesde corregimiento avalaron el aumento en elcosto de los proyectos sin contarcon los detallesdedichosincrementos. De hecho,el represen - tantedeBellaVista,Ricardo Domínguez,dijo en esa se - siónquenopodíadarelvisto bueno a esos proyectos sin tener amanola información sobreesasadendas. A pesar de los cuestiona - mientos de Domínguez, el restodelosedilesledieronel voto favorablealaspropues - tas de adendas presentadas por el alcalde del ditsrito de Panamá. Por ejemplo, se presentó una adendapara aumentar elcostoenelproyectodeme - joras a la junta comunalde Las Garzasy desarrollarun gimnasio enel corregimien - to 24 de Diciembre.Ambas obras tenían unprecio ini - cial de $1millón y ahoar ter - minarán costando $1.4 mi - llones. Lo mismo sucediócon la construcción de cuatro co - medoresmunicipalesenLas Garzas,Tocumen, Chilibrey Juan Díaz, que arrancaron teniendo un costo de $770,557, pero conla aden - datendránunprecioifnalde $950,258.Mientras que las obras relacionadas connue - vasacerasenvíaItaliatenían un valor de $2.8 millones, aunque ahora se incremen - tarána$3.5millones. Algo similar ocurrió con los proyectos de construc - cióndeuncomplejodepotri - vo en Curundúy un centro infantilen Caimitillo,cuyos costos finales serán de$1.4 millonesy$1.1millones, res - pectivamente. Otrasadendas Enoctubrepasado,Fábre - ga también presentóvarios acuerdos municipalespara incrementar elcosto de los proyectos. El casomás noto - rio fue el del ParqueMunici - pal del Norte enChilibre,el cualpasódecostar$16.9mi - llones a $259. millones, es decir, $9 millones másy lo que suponeun incremento del 53.2%de suvalor origi - nal. Además del ParqueMuni - cipaldelNorte,el alcaldeca - pitalino presentó un aucer - dopara incrementar el cotso del proyecto Mejoramiento a Mi Pueblito Interiorano, en el corregimiento de Ancón,de $505mila $871mil, lo que representa $366mil más. En este caso, el argu - mento fue que se necesitan nuevasobras, aunquenode - tallócuálesson. Enlamismalínea, presen - tó una adenda para elevar el montodelasmejorasalpro - yectoSaboresdeElChorrillo de$1millóna$1.2millones. A estos hay que agregar que Fábrega presentóotras cin - coadendasconelmismoifn: la construcciónde uncome - dor municipalen Calidonia (de$41 mila $55mil) yotro comedor enAncón (de$109 mil a $133mil); adecuacio - nes a una canchadeportiva en 24 de Diciembre Díaz ($263mil a $293mil);me - joras aotra canchade fútbol en Pacora ($67 mil a $101 mil); y mejoramiento del gimnasiodePacora ($51mil a$102mil). Presupuestorécord Ningún alcalde del ditsri - to de Panamá, durante las últimasdécadas,hamaneaj - do tantos millones de dólares como José Luis Fábrega, quien busca la reelección. En cinco años de adminis - tración (2019-2024) el jefe de la comuna capitalina habrá contadocon presupues - tos que suman en total $1,534.7millones. Paratenerunaidea, lacifar es superior almonto asignadoa su antecesorJoséIsabel Blandón (2014-2019), quien en sus cinco años como alcalde trabajó con un presupuesto de $1,2003. millones. El alcaldeJosé Luis Fábrega participa en distintas actividades enmedio de la campaña. Archivo MyrnaOrtega renuncia como voceradeMulino CAMPAÑA OhigginisArcia [email protected] MyrnaOrtega,quien hace dos semanas había sido anunciada comovocera de José RaúlMulino, el ahora candidato presidencial de lospartidosRealizandoMe - tas (RM) y Alianza, anunció ayer lunes que renunció al cargo. “Fueron las dos semanas máshorriblesdemivida”,así resumióOrtegasuexperien - cia en la campaña, con voz entrecortada, en una con - versación telefónica con La Prensa. “Todos los que están ahí sonsucios ”,agregó. Sostiene que una de las principales razones por las que decidió marcharsefue porque sus “valores ” no le permitenapoyar lacausadel expresidente yblanqueador RicardoMartinelli, aquien Mulino reemplazó como candidato presidencialpara las elecciones delpróximo 5 demayo. En un tuit divulgado ayer lunes 11demarzode 2024, a las 8:27a.m., Ortegase refi - rióaMartinelli como “uncorrupto”. Luego, en la tarde, borróesemensaje. En su relato a este medio, la comunicadora subrayó quedurante variosdíaspen - só sobre la decisión que tomaríayloque “vio”. “Mira, yo vi gente ahí fu - nesta, gente realmente fu - nesta. Yo sé queme va a cau - sarproblema todoetso, pero tengo que decir la verdad. Mira, he tenido tres, cuatro díaspensandoqué ibaa de - cir,quéibaahacer”,acotó. Ortega mencionóque los hijos de Martinelli (Ricardo Alberto y Luis Enrique),así como al exdirector de la Au - toridad de Turismo, Salo - món Shamah, sehan vincu - ladorecientementealacampañadeMulino. Cuando se le consultó si vio algo malo relacionado con estas personas, respon - dió: “Así comover algomalo no, pero sí hablaban de una campañasucia.Eraunacosa horrible”. También señaló quepre - viamente consultósu deci - sión con varios colegas co - municadores.Todos lereco - mendaron renuncia.rInclu - so, le planteósu incomodi - dadaMulino, peroestenole dijonadaal respecto. “Yo sientoque él[Mulino] es un buen candidato... Pero es una campañasucia”, manifestó. ¿Cómosesintióen losúltimosdías? “Es una cosa terrible. Yo ni siquiera podía dormir. Pero no puedo seguir apoyando a un candidato que vive en esas condiciones ” , concluyó Ortega.Mulino reemplazó a Martinelli comocandidatoa presidentede la República. Este último se encuentra atrincheradoenlaembaaj da de Nicaragua en Panamá, para evitar cumplir su con - denade128mesesdeprisión porblanquearcapitalesenel denominado casoNew Bu - siness. LajuezpenalBaloisaMar - quínez ya ordenó su captuar e ingresoa prisión, loque no se ha podido llevar a cabo, precisamente, poqr ue está en laembajada, dondesuele recibir lavisitadeMulino. MyrnaOrtega se aparta de la candidatura presidencial deRealizandoMetas. Archivo ¿Quiénestáalmandode la AlcaldíadePanamá? Alalcaldedeldistritode Panamáyaspiranteala reelección,JoséLuisFá - brega, selehavistopoco eneventosdelaentidad. Ni siquieraapareceenlas sesionesdelConsejoMu - nicipaldePanamá,unes - paciocrucialparalatoma dedecisiones locales.Pa - raconocerquéhaceelalcalde,hayqueirasusre - dessociales. Allídaaconocer lossitios quevisitayconquiénse reúnecomopartedesu campañaproselitista.Es lamismacuentaqueuti - lizaparainformarasun - tosdesugestióncomoal - calde.Pero, siFábregaes - tábuscandovotospaar reelegirseyJudyMeana renunciócomovicealcaldesaenfebrerode2023, ¿Quiénestáalmandode laalcaldíadeldistritoca - pital? Larespuestadicetenerla IvánPicota.Picotaesel directordeServiciosala ComunidaddelaAlcaldíadePanamá,peroúlti - mamentesehaerigido comounasuertedevoce - roorepresentantedelalcalde. Ayer lunes11demarzo, Picotaacudióalnoticiero matutinode Telemetro. dondeaseguróqueFábrega,delunesaviernes, llegaasuoficinaalas 5:30a.m. yahípermanecehastalas5:00p.m.A partirdeesahora,hace campaña. “Él iniciacampañapolíticaalas5dela tardeylosfinesdesema - naestamosdellenoenlas comunidades ”,dijoPico - taenTelemetro. LaPrensallamóaPicota paraampliarestasdecla - raciones,peronocontestó.Comoserecordará, el artículo282del Código Electoral estableceque loscandidatosacargos deelecciónpopulartienenprohibidoparticipar eneventosdeinaugura - cióndeobraspúblicaso enactividadesfinancia - dasconfondospúblicos, incluyendolasobraspa - gadasporelEstadobajo lamodalidaddellaveen mano.Picotamencionó quelaentidadestá “ avanzando”eneldesarrollode 84proyectos,aunquella - malaatenciónqueensus casicincoañoscomoalcalde, laejecucióndeFá - bregaenobrasdeinver - siónhasidobastanteba - ja. Dehecho, laejecuciónen inversiónduranteel 2023nosuperóel35%. Cuandoenesaalcaldía estabaJoséBlandón (2014-2019), laejecu - cióndelpresupuestode inversiónestabaentreun 70%yun85%poraño.
5A LaPrensa Panamá, martes 12 demarzo de 2024 A.V./1230665
6A LaPrensa Panamá, martes 12 demarzo de 2024 Panorama Aplafa, RedClamoryUnicef seunenen favordeDarién La suspensión tempoarl de las actividades médico-humanitarias de MSF en el Darién, debido auascaciones de informes ‘incompletos’ y vencimiento de un convenio, origina debate. La situación genera preocupación en organizaciones. MIGRACIÓN AleidaSamaniego [email protected] Panamáacusó aMédi - cos Sin Fronteras (MSF) de enviar in - formes ‘incompletos ’ sobre migrantes víctimas de vio - lenciasexual enla zonasel - vática delDarién, desenca - denando inquietud en di - versas organizaciones hu - manitarias frente a la suspensióntemporaldelasacti - vidadesdeMSF. Las acusaciones provie - nen del Ministeriode Salud (Minsa), que explicó que en diversasocasiones hasolici - tado aMSFcompartir el ex - pediente completodelas su - puestas víctimas de violen - cia sexual, peroestos infor - mes han sido remitidosde maneraincompleta. ElMinsa,medianteunco - municado deprensa, indicó quedespuésderecibir losreportes de violencia sexual, MSF debedar aviso inme - diato y proporcionarlos da - tos de la persona afectada para que el Estado pueda iniciar las investigaciones legales y sanitarias. Tras acusaralaorganización,que desde el 2021brindaba ser - viciosen la provincia,el Go - bierno panameñoinformó que está evaluando si MSF hacumplido conlasnormas indicadas enel conveniode colaboraciónquelepermitía prestar atención a los mi - grantesdelDarién. Las autoridades de salud también informaron que el convenio de colaboración entre Panamá yMSF culmi - nóelpasado31dediciembre de 2023. ElMinsa, notificó formalmenteaMSF,elpasa - do 29de febrero de2024, la suspensión de actividades hasta que culmine la revi - sión y evaluación del conve - nio, ya que sehabíacumpli - do con el período etsableci - doentreambaspartes. Solo a finales de febrero, MSF denunció un incre - mento enlas violacionesse - xuales y en la “brutalidad ” quesufren muchosmigran - tes en la selva del Darién, en la frontera entreColombia y Panamá. Ensolouna semanade fe - brero, MSF atendió a 113 personas que sufrieron agresiones sexuales, inclui - das nuevemenores de edad. “Estacifra seacercaa los 120 casosatendidosentodoene - ro, destacandoque durante el pasado año se atendieron porestacausa676casos. Además, la oenegé, de enero a diciembre de 2023, brindó atención a 76 perso - nas con elvirus deinmuno - deficienciahumana, yel nú - merode pacientesreferidos al Centro Materno Infantil deSantaFe para recibirtra - tamiento, de junioa diciem - brede2023, fuede22perso - nas. Esta cifra fue baja, ya que las personas prefieren continuar su ruta migrato - ria, segúnMSF. El cese temporal de las atenciones médico-humanitarias que realiza la organización a la población migrante que llega a Darién causa preocupación entre variasorganizaciones. La Asociación Panameña para el Planeamiento dela Familia (Aplafa) exige a las autoridades de Salud que permitanel trabajodelasor - ganizaciones humanitarias, especialmente aquellas que hansidoclave enlaatención y denuncia deviolencia se - xualcontraniñasymujeres. Mientras representantes deorganizacionesycomunidades religiosas católicas unidas en la Red Clamor consideran que la razón se debe a que la organización humanitariahaseñaladore - petidas veces el alarmante aumentodelos casosdevio - lenciasexual, queconsidera “cruelydeshumanizante ” . No obstante, la Red Cla - mor resaltaque las denun - cias nosolo hansido hechas por esta organización sino tambiénpor otros organis - mos y mediosde comunica - ciónque cadavezmás vensu capacidad de ayuda reduci - dayestigmatizada. Además, considera que la postura asumidapor orga - nismos delEstado, que se - ñalan que la situación migratoria “yanoeshumanita - ria,sino deseguridadnacio - nal”, desconociendoconesta afirmación las causas estructurales queprovocan la migración en laregión, vul - nera el derechode millones de personasa elegir “si migraroquedarse ”. Las organizaciones y comunidades religiosascatóli - cas de la RedClamor solici - tanal gobiernodarunaopor - tunidad aldiálogo y reconsi - derar suenfoque enel marco de laseguridadnacionadl e la migración. Mientras que el Fondo de las NacionesUnidas para la Infancia (Unicef) dijo que también ve con “preocupa - ción” la recientesuspensión por orden delGobierno de la atención humanitaria de MSF. “Cuandosaleunaorga - nización siempre hay una preocupaciónporlas organi - zacionespara poderatender esas necesidades.Entonces, en este caso,esperamosque, seguramente, el Estado pa - nameño puedaresponder a esa necesidad”, señaló laes - pecialista de protecciónin - fantil en emergencias de Unicef, Margarita Sánchez, desdeLajasBlancas,en la re - gióndelDarién. Sánchez dioesas declara - cionesenel marcodeunavi - sita de la embajada deEsta - dos Unidos y Unicef al Da - rién, para entregar una do - nación por $500,000 en equipos alas autoridadespa - nameñas, así comounaplanta potabilizadora a la comu - nidad indígena de Lajas Blancas, dentrode laComar - caEmberá-Wounaam. Según el ServicioNacional deMigración, este año han entrado por el Tapóndel Darién, 82mil 361 viajeros irregulares. Archivo
7A LaPrensa Panamá, martes 12 demarzo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com 8M: ¿Qué tanto hemos avanzado? Derechos de lasmujeres StephanieGutiérrez [email protected] El8demarzoeseldíadesignadopar conmemorar laluchade lasmuje - resporreivindicarsusderechospolíticos, socialesyeconómicos.Sin embargo, al llegarestafechacadaaño, re - sultapreocupanteobservarel largocami - noquenosquedaporrecorre.r Aunque lasmujeresdehoycontamos conmuchasposibilidadesyopotrunida - desquehabríansidoanheladaspor laseg - neracionesdehace40años,debemosreconocerque labrechadegénerosigue latenteennuestrasociedad.Segúnel Índice Globalde laBrechadeGénero, en2023, Panamáocupóelpuestonúmero58de155 países, conunabrechadel724.%.El estu - dioevalúaladiferenciaexistenteencuan - toalaaccesibilidaddeopotrunidades la - borales, económicasysocialesentrehombresymujeres. Sonmúltiples laspolíticaspúblicasque hansidoimplementadasypromovidas pordiversas institucionesestatalesconel findetratardecorregir lasdiferenciasso - cioeconómicasquecolocanalasmujeres endesventajaconrespectoaloshombres. Sinembargo, existeotroproblemapatri - cularmenteperceptibleennuetsrodíaa día: laviolenciacontar lasmujeresysu crecientenormalización. Cuandoescuchamos lapalabra “violencia”,pensamosengolpesyagresionesífsi - cas,perotambiénpuedeserviolenciapsicológica, sexual, económicaopatrimo - nial, formascomunesenlasrelacionesde pareja.Aúnasí, lamayoríade lapoblación desconoceelmodoenqueseejercenetoss tiposdeagresiones,odecide ignoar sure - levancia, razónpor laquetodavíaesconsi - derableelporcentajedemujeresque jutis - ficanytoleranagresionesdecualquier ti - poporpartedesuparejasentimental.Asi - mismo, lafaltadeconifanzade lapobla - ciónenel sistemade justiciaesunade las causassobresalientespor lasqueunavíctimaprefierenodenunciarasuagreso.r Deacuerdocondatospublicadosporel MinisterioPúblico, en2023, enprome - dio, se interponenmilucatrocientasse - senta(1,460)denunciasmensualespor violenciadomésticaanivelnacional.No obstante, elPerfildelPaíssegúnIgualdad deGénero(ONUMujeres, junio2020), indicaqueel70%de lasmujeresvítcimas deagresiónfísicaperpetradaporsupare - ja,nodenuncianeldelitoyaquepiensan queobtendránpocarespuetsadepartede lasautoridadescompetentes. Laviolenciasexual esotrode losdelitos queafectan, ensumayoría, amujeres.De acuerdoconel estudio “Situaciónde los Derechosde laNiñezy laAdolescencia ” (Unicef2019), el91%de lasvíctimasde violenciasexualmenoresdedieciocho añosdeedadsonniñasyadolescentes.Dichoesto,podemosobservarque, cuando lavíctimaesmenordedieciochoañosde edad,omantieneunacondicióndevulnerabilidad(discapacidad, situaciónmigrante,pobreza, género,petrenecenaco - munidadesracializadas, entreotros), se agravademaneraconsiderablesudificul - tadparaaccederal sistemade justicia. Demanerafrecuente, laviolenciadegé - neronoterminaentreelagresory lavtíic - ma.Enmuchasocasiones, continúaconel eventual “linchamiento”mediáticoque enfrentanlasvíctimasenlasredessocia - les.Bastaconentraraloscomentariosde laspublicacionesqueanuncianundelito comofemicidio, abusosxeualoviolencia domésticaypodremosobsevrarcientos depersonas(indiferentementedelgénero), culpandoycuestionandoalavíctimay defendiendoalagreso.r Laerradicaciónde ladesigualdadyde la violenciadegéneronoes tareaúnicade los órganosdelEstado.Todossomosrespon - sables.Tenemoseldebersocialdeapoyar alasvíctimasdeviolenciacontar lamujer, yexigirquenoexistalaimpunidadafavor de losautoresdeestetipodedelitos.Debe - moscuestionar losestereotiposquenos hanimpuestoencuantoal rol yalasitua - ciónde lamujerenlasociedad, identiif - candolascreenciasculturalesy lasprácti - cassocialesqueconsidearnalamujer,un ser “inferior ”quepuedenserdetonantes dediscriminación. Sobretodo, recordemosqueel8M,no puedeserelúnicodíaenelquerfelexione - mossobreel valorde lamujerenlasocie - dad.Tengamospresentequesonmuchas lasniñas, adolescentesymujeresquetodavíaestánenesperade igualdady justi - cia. Aunque las mujeres de hoy contamos conmuchas posibilidades y oportunidades que habrían sido anheladas por las generaciones de hace 40 años, debemos reconocer que la brecha de género sigue latente en nuestra sociedad. Según el Índice Global de la Brecha de Género, en 2023, Panamá ocupó el puesto número 58 de 155 países, con una brecha del 72.4%. LAAUTORA esmiembro deJóvenesUnidos por la Educación ¿Porque no llegan inversiones extranjeras? Política económica GerardoG. Pelaez [email protected] Lacaídade inversionesextranjeras (IE)enPanamáhasidodramática. Desdesupicode$5,550millonesen el2018asolo$1,379milloneshasta septiembre2023.EtsadosUnidos,Cana - dáyMéxico, lideraronestas inversiones conmásdel triplequeucalquierotrare - gióncomoEuropa,SuarméricayAsia. ¿PorquésefrenóellfujodeIEaPana - má?Fueronvarias lasrazones,perolas másvisiblesydiífcilesdeolvidarpaar los inversionistas fueronelhaberetsablecido relacionesdiplomáticasconlaRepública PopularChina(RPC)enel2017, laacci - dentadadefinicióndel estadolegalde la mineraCobrePanamáy lasbaaj sdestre - zas técnico –profesionalesde lafuerzalaboral. ¿Porquéafectael establecimientodere - lacionesdePanamáconlaRPC?Porque Chinaeselmayorretoqueenfrentanues - troprincipal socio, aliadoe ivnersor:Esta - dosUnidos.Lossistemaseconómico,po - líticoe ideológicochino,nosoncomptai - blesconlosdeellosni conlosnuetsros. Conestarelación, elgobiernode laépo - caprefirióabrirles laspuetrasafunciona - rioschinosparaquepromuevanlos inte - resesdesupaísal intearctuarconrepre - sentantesdelgobierno, empresas locales, organizacionesnogubernamentales,mediosdecomunicación, intsitucionesedu - cativasyciudadanosprivados,olvidando quesuprincipaldoctrina, el comunismo, noesopuestaalanuestra.Esegobierno prefirióestoenlugardefortalecer losmás de120añosderelacionesconEtsados Unidos. Tampocoayudóque losúltimosgobier - nosdejaranoperaralacanadienseminear CobrePanamáenunlimbojurídicopar luegomanejarconsecretismolasnegocia - cionescontractualesqueterminaroncon unmasivorechazoy lacontundentedecisiónde laCorteSupremadeJusticia(CSJ) queprovocólaterminaciónde lasopear - cionesde lamina.Alifnal, estohizoque los inversores interpretaran “que lascondi - cionesyderechosque leofrezcahoypuedencambiar”. Finalmente, lafuerzalaboarldisponible tienepocasdestrezasycompetenciasco - molodemuestraquesoloel 17%logracon - seguirunempleoformal.Partedelproble - marecaeenlasmismasempresasdonde soloel8.6%invierteenformacióndesus empleadoscontraun40%de lasempresas quesí lohacenenCotsaRica. Lasorganizacionesgremialesempresarialesdebeninvolucrarseyproponerque cualquierempresaseaporIEono,queobtengaalgúntipodebenfeiciosdelEstado seanestasexoneraciones, excepciones, in - centivosdefomento, tartadoscomercia - les,uotros,debedetsinarunporcentajede sus ingresosalaformacióncontinuade susempleados. Enresumen,dosde los tresprincipales generadoresdeIEenPanamá,hansido alejadospor losúltimosgobiernosy las empresashoy, tienenpocos incentivospa - raformarasusempleados. Lanuevaadministracióngubernamen - taldebeenviarunmensajeclaroyaltoalos inversionistasempezandopordecirque las instituciones funcionan(fallode laCSJ sobreminería),que lademocarciaestávi - gente(eleccionespopulares),quehyaes - tabilidadpolíticayquesíxeistenincenti - vosparaestablecer inversiones. Esanuevaadministracióndebedecla - rarlaatraccióndeIEcomo “políticadeEs - tado”, alineandoatodas las intsituciones públicasbajoel “paraguas ”dePro-Pana - má(queademásdeberedoblaresfuerzos enminimizar laburocarciaytramitolo - gía).LosesfuerzosenlaatraccióndeIEse debenfocalizarenelmercadoconmyaor potencial e incentivospaarellas;Estados Unidos, endondePanamáyatiene8con - suladosyunaembaajda, sonunaplatafor - maformidablequesevriríadebasede operacionesenlapromocióny lataracción deIE. Peroparagarantizarunniveldeéxito aceptable, lasaccionesqueserealicendebenestardirigidasaempresasdesetcores específicosdondeestaspuedanvercon claridadlosbeneficiosdetenerunaopear - ciónenPanamáysuimpactoenlosresul - tados.Amaneradeejemplo:ensamblaje de;aparatosmédicosportátilesy/otécni - cos, equiposeléctricos industriales livia - nosydelhogar,maquilade implementos médicos,procesamientodeconsevrasna - turales,manufacturademedicamentos, implementoscinematográficosyotros.El TLCPanamá-EUyaofrecegarndesbene - ficiosparaesto. Estossonsoloalgunosde lossetcores queyaestánsiendoimpulsadospor larup - turainternacional enlacadenadesuministrosyqueestánincluidosenelTLCcon EU.Existenotrasáreasquevienencre - ciendoporelgranimpulsoquese lehada - doalaindustriaautomotrizeléctricadon - desinduda,habráunagarndemandade partes,piezasysemi condutcores. ¿Por qué afecta el establecimiento de relaciones de Panamá con la RPC? Porque China es el mayor reto que enfrenta nuestro principal socio, aliado e inversor: Estados Unidos. Los sistemas económico, político e ideológico chino, no son compatibles con los de ellos ni con los nuestros. EL AUTOR es expresidente del ConsejoEmpresarial EstadosUnidos –Panama Pedro Altamiranda Figura PedroCrenesCastro [email protected] Encasa,primerofueunpequeñodiscode45rpm(que mecorrijanlosexpertos), queteníaenlacaraA Elbu - honero,quemehacíareírpor que tambiénenlagrabaciónendirecto lagentesereía(entendíapocode losenredospolíticosysociales), y enlacaraB, el "controversial" La mujerbiónica,delqueentendí todos losañosdespués, conmásvocabularioy"calle", comodicenahoar. Eraelaño1980yyoteníaocho años.En1981, apareceelLP Homenajeamipueblo ,undiscofun - damental enmi escrituar. Cuandomepreguntanpor loque másmehainfluidoparaescribir, siempredigoquemiabuelaymi mamá, grandesnarradoras, ytam - biénlapresenciatutelar(sinsaberlo)dedosdiscos: Homenajeami puebloyBuscandoAmérica , ambosenmi casayescuchadosunsin findeveces.Amímeouc rrió, antes nolohabíapensado,PedroAltami - randa: suritmo, suamoralas letras, sumiradasobre lapanameñi - dad. Senoshaido, comodecíaRubén Blades(puertade lasalsayde lali - EL AUTOR es escritor bertad, enversofelizdePedroen Homenajeamipueblo , antesde BuscandoAmérica ),un"Gr anPanameño", así enmayúsculas,que consiguióreunirnosatodosanteel espejodesus letrasynospusoenla mentegrandesespaciosderefle - xión,perspectivasymiradaspara orientarnuestrocriterio.Nosenos haidoel "Reyde loscarnavales", se noshaidounapartemuy impor - tantedenuestraconciencia. Seapagalavoz,peroseenciende lamemoria, y laconsignaesrecordarloatravésdesus letras, lasmás importantes, esasquenosdicen, aunquenonosguste, lascosasque deverdadsomos, lasquehandibujado, conlapericiadelamantede las letras,quienes fuimosyenquie - nesnospodemosconvertirsinoto - mamosprecauciones. GraciasPedro,por tanto,por to - do,porretratarnos tanbien. ¡Hasta siempre,maestro! Se nos ha ido, como decía Rubén Blades (puerta de la salsa y de la libertad, en verso feliz de Pedro en Homenaje ami pueblo, antes de Buscando América), un "Gran Panameño", así en mayúsculas, que consiguió reunirnos a todos ante el espejo de sus letras y nos puso en la mente grandes espacios de reflexión, perspectivas y miradas para orientar nuestro criterio.
8A LaPrensa Panamá, martes 12 demarzo de 2024 Deportes PREMIER LEAGUE EdersonMoraes lesionado Ederson Moraes, reconocido guardameta brasileño de 30 años que defiende la portería del Manchester City en la Premier League, tuvo que ser sustituido ayer lunes en el minuto 56 del encuentro debido a una lesión en su pierna derecha, específicamente en la zona de la rodilla. Nuevos fichajes:Wilkinscon Raiders, PollardconTitans Raiders firman a Wilkins por $110millones; Titans aoPllard por $24 millones en la agencia libre de la NFL. NFL EFE. LasVegas,EU L as Vegas Raiders ifr - maron ayer lunes a Christian Wilkins, ex de Miami Dolphins, por 4 añosy 110millones dedóla - res, y los Tennessee Titans acordaronconTonyPollard, ex de Dallas Cowboys, por tres años y 24 millones de dólares en el inicio de la agencialibredelaNFL, lali - ga profesional de fútbol americano. La agencia libre,que per - mite a los equiposnegociar con los jugadores disponi - bles,marca eliniciodelnue - voañodelaNFL. Los Raiders abrieron el mercado con un contrato millonario para el tackle de - fensivo Christian Wilkins, quiencon28 años,esunode losmásdestacadosdelaliga. El exjugador deMiami tu - vo en 2023los mejores nú - meros desde quellegó a los Dolphins, hace un lustro; obtuvo nueve capturas de quarterback,65tackleadasy 61 presiones almariscal de campo; forzóun balónsuel - toydosrecuperados. Su llegadaa Las Vegas re - forzará una defensiva que ocupó el noveno lugar en puntos permitidosla tem - poradapasada. Unirásu talentoal agresi - voMaxxCrosby, aladefensi - va que fuelíder encapturas de quarterbacken el equipo negroyplata con14.5,yayu - dará a subsanarlas salidas de BilalNichols yJohn Jen - kins, hoy agentes libres, que fueron tackles titulares en Raiderselañopasado. En Tennessee, los Titans se anticiparon ala salidade DerrickHenry, su corredor estelar que se convirtió en agentelibre, conlacontrata - ción deTony Pollard, quien fue el corredor estrella de Dallas Cowboys hasta la campañapasada. En cinco añoscon el equi - pode laestrellasolitaria, Po - llard, quien cumplirá 27 años en abrilpróximo, acu - muló3,621 yardaspor tierra y 23 touchdowns . También suma 176 recepcionespara 1.319 yardas ycinco anota - ciones. Noserá sencillopara elexdeDallasllenarelhueco deHenry, líder enla historia de Titans en anotaciones terrestres, con90; y segundo en yardas por acarreo con 9,502, sólo detrás de Eddie George, quien esel número uno enla historiade lafran - quiciacon10.009. Derrick Lamar HenryJr. es un jugador profesional de fútbol americano . Tomada de internet MuereEmilioCorrea, campeón olímpico ymundial del boxeocubano BOXEO EFE. LAHABANA,CUBA El campeón olímpico, mundial y panamericano Emilio Correa Vaillant, una de las leyendasdel boxeocu - bano, falleció ayer lunes, a los 71 años, porcausas que aúnno hantrascendido,in - formaronmediosetsatales. Correaformópartedeltrío depugilistas cubanos-junto conTeófiloStevenson(falle - cido en 2012) y Orlando Martínez (fallecido en 2021)-que lograron las pri - meras preseas doradas en boxeo para la islatras la en - tradaen elpoderde larevo - lución de1959 enlos Juegos deMúnich1972. El Instituto Nacional de Deportes y Recreación (In - der) resaltóenlaredsocialX queCorrea"brillócomoparte de unageneración legen - dariadelboxeocubano". "Su estilo y resultados marcaronépoca. Seencum - bró a todos losniveles y de - mostrósu estirpedecubano a la altura de su nivel como atletayentrenador",detsacó el Inder en su mensaje de condolencias a familiares y amigosdeldestacadoboxea - dor. El presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, y el Comité Olímpico Cubano (COC) enviaron mensajes de condolencias enlos que expresaron a sus allegados que"duele" y"genera lutoen el deporte cubano"el falleci - mientodel icónicoboxeador. La página deportiva oficial Jit señaló comolos puntos "más altos"de la trayectoria deportiva de Correa las coro - nas olímpica, mundialy pa - namericana que conquistó en los Juegos de Múnich 1972, el campeonato mun - dial celebrado en LaHabana en 1974 yla cita panamerica - na en Cali (Colombia) de 1971. Correa, nacidoen Santia - go de Cubaen1952, esreco - nocido como un"fiel expo - nente" de laescuela cubana de boxeo quedestacó por la potencia de su mano iz - quierda, considearda 'su mejorarma'. El gran boxeador cubanoEmilioCorrea falleció a los 71 años (1952-2024). Tomada de internet Luis de la Fuente: 'Gavi, pronta recuperación, lenecesitamos' FÚTBOL EFE.MADRID,ESPAÑA LuisdelaFuente, seleccio - nador español de fútbol, mandó ayer lunes unmen - sajede apoyoal centrocam - pista del Barcelona Pablo Martín Páez Gavira, 'Gavi', al quedeseó una"pronta re - cuperación" de la larga le - sión que sufre,primero por él y después porque el com - binado nacionalle "necesi - ta". Gavi selesionó el19deno - viembredel2023enelpatri - do entre Españay Georgia. Sufrióuna rotura completa del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y una lesión asociadaal me - niscolateral. "Tengo contacto con los jugadores que se lesionan porquees lapartemásduray más feadel deporte. Es ese momentoenelquenecesitas apoyoycercaníaC. uandoal - guienesta lesionadoparece que se olvida la gente", dijo LuisdelaFuente,duranteel foro EFE Sport Business Day, organizado por la Agencia EFE junto con la Universidad Alfonso X el Sabio. "Gavi es entrañable, bue - napersonay esmuyquerido por elgrupo detrabajadores de la federación.Tengo rela - ción con él como con todos los que se han lesionado. Le deseo lomejor yuna pronta recuperación. Primero por él y despuésporque lenece - sitamos", confesó. El seleccionadorespañol fue preguntado por Lamine Yamal,el delanterodel Bar - celona que, con sus atcua - ciones, está haciendo méri - tosparaacudirconEspaña. "Tiene que ser un orgullo venir ala seleccióny poreso nosepuede regalar venira la selección. Ami me hubiera encanta - do ser internacional absoluto,peronopudose.r LuisDe laFuente EFE Tony Pollard es un jugador profesional estadounidense . Tomada de internet
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==