4A LaPrensa Panamá, lunes 11 demarzo de 2024 Panorama ParqueNorte, enmediode mejoras inconclusas Los moradores de Panamá Norte esperan la culminación del parque del área, cuyo costo se elevó a $25.9 millones durante esta administración. CERRADOAL PÚBLICO AleidaSamaniegoC. [email protected] Los residentes delárea norte de la ciudad de Panamá están a la es - pera de queel ParqueMuni - cipal Norte sea culminadoy puesto a disposiciónde al menos 360 mil residentes del sector y áreas aledañas. La última vez que los resi - dentes yniños visitaroneste parque, ubicado enel corre - gimiento de Chilibre, fue el año pasado para la celebra - cióndelDíadelNiño. Durante una visita al lu - gar, el equipo de La Prensa observóunproyectocerrado al públicoy resguardadopor seguridad municipal,indi - candoa las personasquelle - gan que está cerrado al pú - blico. Paradójicamente, mientras esto sucedía, un grupode jóvenesjugabafút - bol en una canchaque evi - dencia un mantenimiento insuficiente a uncostado del parque. Esta obra comenzó en la administración pasada (2014-2019), cuando el al - calde era José Isabel Blan - dón, yse desarrolló enun te - rreno de 20hectáreas en la comunidadde SanVicente, conun costo inicial de$16.9 millones. No obstante, elal - caldedeldistritodePanamá, José LuisFábrega, logróen octubre de 2023que el Con - sejoMunicipaldePanamá le aprobara $9 millones adi - cionales para el Parque del NorteenChilibre.Enconse - cuencia, el costo total de la obra ascenderá a$25.9 mi - llones. El argumento del Munici - pio de Panamá para aumen - tar el costo de la obra esque se presentaron “necesidades” y “requerimientos ” que debenincluirseenelproyec - to, tales como piscina, sumiEsta obra comenzó en la administración pasada (2014-2019), cuando el alcalde eraJosé Isabel Blandón. Elysée Fernández Minsacomienzaapartir dehoy campaña vacunacióncontrael sarampión EPIDEMIOLOGÍA AleidaSamaniegoC. [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) inicia hoy, 11 de marzo,la campañade vacu - nacióncontra el sarampión, luegodequelaOrganización Mundial de laSalud (OMS) alertara el pasado 20de fe - brerosobre larápidapropa - gación del sarampión enel mundo. La campaña “Mi amor va más allá, poreso los protejo contra el sarampión” tiene como objetivo inocular a 293 mil 646 niñosde 1 a 4 añosdeedadenelpaís. Itzel deHewitt, coordina - dora del Programa Amplia - do de Inmunización (PAI) del Minsa, manifestó que paraestajornadadevacuna - ciónsedestinóunainversión superior a los$2.3millones, que incluye logística, com - pra de vacunas, entre otros aspectos. Subrayó que en esta cam - paña participarán más de mil 570 funcionarios, inclu - yendo conductores, perso - nal de salud y de registros, quienes visitarán casas, edificios de apartamentos y Centros de Atención Inte - graldelaPrimeraInfancia. Hewitt precisó que de la últimacohorte hay unos 88 milniñosquenotienenlaav - cunadel sarampióny que,si a esose leagregaalgúnniño al que la vacunano leprodu - jo los anticuerpos necesa - rios, habríamás desprotegi - dos. “Exhortamos a todos los padres defamilia aque per - mitanqueel equipodesalud entreasushogares,yquepo - damos, como panameños, sentirnosorgullosos deque mientras en otrospaíses hay niños y adultosque se enfer - man ymuerenpor el saram - pión, nosotros no, porque estamos protegidos yvacu - Las jornada de inmunización contra el sarampión busca inocular amás de 293,646niños en todo el país. Elisée Fernández nistro de agua potable,ma - yores áreas para juegos in - fantiles, ampliaciónde la coberturade iluminacióny ex - tensión de la ciclovía. Asi - mismo, hace referencia al equipamiento delos edifi - cios de bellas artes, bibliote - ca, auditorio,mejoramiento del gimnasio y ampliación de la capacidad deestacio - namiento. Los residentes del área norte planteanque estepro - yecto es muy probable que noseterminedecontsruiren estaadministración. Residentes, en espear de unareunión La arquitecta Amarilis Urriola, quienes parte del Comité de AuditoríaSocial del ParqueNorte, indicóque desdehacemásdeseismeses están en espera de una reu - niónconelalcaldeolasauto - ridadesmunicipalespaarre - visarelestadoactualdelpro - yecto y discutir cualquier problemaquepresente. Agregóque laúltima fecha establecidapara la reunión fueel pasado lunes 5demarzo,perofuecanceladaporlas propias autoridades municipales. Además, Urriola sostuvo que losmiembrosdelcomité se capacitaron enla Autori - dad Nacional de Transpa - rencia(Antai) sobrelas ins - pecciones,protocolos, adendas delcontrato, entreotros detalles quese debentener presentes para darle segui - mientoalproyecto. “Requerimos conocer en qué etapa se encuentra el proyecto, el cronograma de trabajo y las actividades pre - vistasenel lugar”,mencionó. Esta millonaria obra estu - vo abandonada porcasi tres años, con locual variasde las estructuras que habíansido construidas, por lo que re - quirieron mejoras debido a sudeterioro. Un llamadoconsiderado campañapolítica A pesar de que la obar no está finalizada, elMunicipio de Panamá en su cuenta de Instagram está invitando a un “Gran Día Familiar ” el próximo 16 demarzo en el parque. Los residentes, enla invi - tación,hancolocadomensa - jescomo “eseparque noestá terminadoy así lo quieren inaugurar. No dejan que la comunidad entre ” , “pura campaña política del S.ral - calde. Elparque noestá ter - minado”, entreotros. Eldirigentecomunitarioy miembrodel ComitédeAu - ditoría Social del Parque Norte, Edgardo Castro, considera una faltade res - peto el hechode que hayan pasado meses esperando una respuesta para conocer la realidad deesta infraes - tructura. Añadió que no descatran protestar el próximo 16 de marzo, cuandoestáprevisto celebrarundíafamilia.r El pasado 2de febrero, el Municipiode Panamáensu página web publicó que, luego de superar algunos desafíosalheredarestaobra inconclusa, la actual admi - nistraciónalcaldiciaincluyó algunas mejoras en el dise - ño, que le han dado mayor alcanceyutilidaddel sitio. Setratadelaconstrucción de una piscina, dosnuevas áreas de picnic,mejoras en lacanchade fútbol,unapis - tade skateboarding y laubi - cación de unanueva y más amplia área de estaciona - miento en la entrada del parque. Enelprocesoderecupera - ción de esta obra, se descu - briólaexistenciadeunpozo, queseconvirtióenpiezacla - ve para resolver el suminis - trodeaguanecesariopaarla operacióndel lugar. Los edificios del diseño inicial yaestán terminados, incluyen salones,áreas de juego infantil, auditorio,el viveroyel sectordedicadoal laboratorio depermacultu - ra. Encincoañosdeadminis - tración, Fábrega ha manejado un presupuesto de $1,500millones. La cifra ya es superioralmontoasigna - doasuanteceso,rJoséIsabel Blandón (2014-2019), quien ensus cincoaños co - mo alcalde trabajó con un presupuesto de $1,2003. millones. El primer presupuetso de Fábrega fueel de2020eim - plicó unmontode $292mi - llones, mientras que al año siguiente,es decir, 2021 fue de $276.9 millones. Poste - riormente, para 2022, soli - citó $330 millones,el más alto en lahistoria del Muni - cipio de Panamá, y para 2023 fue de $310.3 millo - nes. Mientras quela Comisión de Hacienda del Consejo Municipal de Panamá dio luz verde endiciembre de 2023 al presupuesto pro - puesto por el alcalde Fábrega para este año, por un montode$325.5millones. nados”,manifestó. El último casoautóctono de sarampiónse registró en la semana epidemiológica 48 de 1995, esdecir, hace 28 años. Laúltimacampañacontra el sarampión, la rubéola y la rubéola congénitase llevó a cabo en 2018. Luego, en el año 2011, se presentaron cuatro casos importados y no se registraron casos se - cundarios posteriores a la importación,agregó. Segúnexplicó la funciona - ria, la vacuna contra el sa - rampiónseaplicademanera regulardesde1972. ElministrodeSalud,Luis FranciscoSucre, señalóque Panamá es un país de mucho tránsito y que no etsá exento de tenerun brote en unmomento determinado, por loquees importante es - ta campaña yque la pobla - ción entiendala importan - cia deestas jornadasde in - munización contra esta en - fermedadquehacobardo la vida de 136mil personas en elmundo. En ese sentido,el informe deepidemiologíadelaOrganizaciónPanamericanadela Salud(OPS)confechadel29 de enero de 2024 indica la presencia de casos en Barsil, Argentina,CostaRica,Perú, Chile, Canadá y Estados Unidos. Las autoridades recono - cen que hay una disminu - ciónenlacoberturadelasva - cunas (primera y segunda dosis) contra el sarampión en lospaíses de laregión de las Américas,situación que preocupa a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Enel casodePanamá, esto es aúnmáspreocupantede - bido a que su cobertura ge - neralesmenoral95%. Estimaciones de la OMS y el Fondo de lasNaciones pa - ra la Infancia indicanque la cobertura de vacunación de sarampión disminuyó,pues deun 97%en el2019 pasóa 73.8%enelpaís. El sarampiónes unade las principalescausas demuer - te pediátrica, especialmente en regionesdel mundocon bajos estándares de sanidad y malnutrición. Afecta en su mayoría aniños pre-escola - res queno hansidovacuna - dos debidamente. No existe tratamiento contra el virus del sarampión yla infección puede presentarsecon un cuadro clínicovariado (fie - bre, erupcióncutánea, tos, moqueraodiarrea). Un grupo de jóvenes jugan fútbol enuna improvisada cancha en la comunidad deSanVicente, Chilibre. Elysée Fernández
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==