Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_11

4B LaPrensa Panamá, lunes 11 demarzo de 2024 Economía&Negocios æ El BIDabreunanuevaetapa paraampliarsucapital La asamblea de gobernadores del banco aprobó aumentar la capacidad de financiamiento a unos 112,000millones de dólares en los próximos 10 años. ECONOMÍAREGIONAL EFE. PUNTACANA,REPÚBLICA DOMINICANA El BancoInteramerica - no de Desarrollo (BID) abrió ayer do - mingouna nuevaetapa, tras la aprobación de unas rfeor - mas institucionales con las que esperan ampliar el capi - tal, ser más "selectivos" a la hora de destinar recursos y poder crear un "mayor im - pacto"enlaregión. La asambleade goberna - dores del banco, integarda por ministros y líderes fi - nancieros de los 48 países miembro,dioluzverdeauna seriede lineamientos,entre ellos "optimizaciones" del balance general para au - mentar la capacidadde fi - nanciamiento a unos 112,000millones dedólares enlospróximos10años. ElpresidentedelBID, Ilan Goldfajn, calificó ladecisión como"undíahistórico" enel que, por primera vez en la historiade lamultilateral,se aprobaron "cambios tarns - formadores"con elapoyode todos los gobernadores, se - gúnaseguróenunaruedade prensade cierre dela asam - blea. “Ninguno delos 48go - bernadores estuvoencontra o se abstuvo de votar, fue unánimey eso es algo muy emocionante paar noso - tros”,destacóelbrasileño. Dentro de esta renova - ción, se creará además un nuevo modelo denegocio y aumentodecapitalde3,500 millones de dólares paar BID Invest, el brazo privado del banco, que duplicará su capacidad con una forma más directa de movilizar la inversión. A la vez, se establecióuna nueva visión para el BID Lab, el impulsordeempren - dimientosdel banco,quees - pera obtenerhasta400,000 millonesdedólares reucrsos adicionales-triplicarásuvo - lumen actual- y entre un 30% yun 40%más depro - yectosdeemprendedores. La nueva estrategia del banco se engloba bajo la marca BID Impact Plus, en la que pretenden escalar el trabajo deinversión "siendo selectivos estratégicamen - te" enmaterias como la edu - cación, ladesigualdad, lacrisisclimática, labrechadegénerooelaccesoifnanciero. Estas reformasnacende la necesidadde utilizarlos re - cursosdel bancode unama - neramás efectiva y de trans - formar lacultura dela insti - tución, segúnexplicóunalto funcionario del BID en un encuentro con periodistas previo al anuncio oifcial del domingo. "Todoestovaafuncionarsi tenemosunabasecorpoarti - vasólida,unaculturavoltea - da al impacto y no a los nú - meros o las aprobaciones", subrayó. Un punto en elque el BID hará énfasisen esta "nueva" etapa, insistió el funciona - rio, escambiar lamanera en la que se elige hacia dónde destinar el capital: "Noso - trosrecibimosdelosclientes demandas quevan másallá de la capacidadde respues - ta, tanto financiera como cualitativamente". De ahora en adelante, la ideade lainstituciónesdefi - nir a partir de "diagnósticos más robustos y datos más granulares" la capacidad de impactode unprograma ysi pertenece o no a un sector donde se puedagenerar un mayorcambio. Los fondos con los que cuenta el banco actualmen - te, enfatizó el funcionario, "no son suficientes" por lo que la institución ha decido darpasoaestasreformaspa - ra poder "movilizar capital deterceros". Durante lasemanadereunionesenPuntaCana,lade - sigualdad, el compromiso del sector civil,la protección de espacios naturales como elAmazonasolaigualdadde género marcaronla agenda de debates que contócon la presencia de 2.500 patrici - pantesyobservadores, entre ellos, elpresidente dela Re - pública Dominicana, Luis Abinader. Elmandatarioinauguró la primera sesión plenaria de estas reuniones,donde hizo énfasisenlanecesidaddeinvertir recursos “público y privados ” en proyectos que puedan ayudar a que la re - gióndel Caribehaga frentea los estragos causadospor el cambio climático, para lo cual pidió lacolaboarciónde lasmultilaterales. Presencia del banco en la región Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional deAmérica Latina y el Caribe. El banco está conformado por 48miembros, divididos entre 26países prestatarios, todo ellos enLatinoamérica y 22 países no prestatarios, que incluyen naciones europeas, EstadosUnidos, Canadá yChina. Reunión de gobernadores del BIDayer domingo enPuntaCana (RepúblicaDominicana), donde culminó el encuentro de varios día. EFE Brasil diceque suplan de integrarSuramérica entróenunanueva fase COMUNICACIONES EFE.RIODEJANEIRO,BRASIL El Gobierno brasileño considera que su proyecto para integrar Suramérica a partir decinco rutasque in - cluyen carreteras, hidrovías y ferrocarriles ganóun fuer - te impulso y entró en una nueva fase gracias al interés manifestado por los países de la región en Santo Do - mingo. La ministra brasileña de Planificación, Simone Te - bet, aprovechó laAsamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),que con - cluyó ayer domingo en Pun - taCana(RepúblicaDominicana), para presentary dis - cutir el proyecto en reunio - nes paralelas con los minis - trosde EconomíadeArgen - tina,Colombia, Chile,Ecua - dor, Paraguay, Perú y Uru - guay. "Los encuentros sirvieron para profundizar eldiálogo deBrasil connuestrossocios en la región, que demotsra - ronmucho interésen elpro - yecto", afirmó Tebet, citada enuncomunicadodesucartera. La ministra explicó que cada país se posicionó sobre lasrutasquetienenmássen - tido para su desarrolloeco - nómico. "Los escuchamos,discuti - mosyahoravamosaintensi - ficar las visitas alocalesim - portantesde lasrutas",ase - guróTebet. Laprimera visitaestápre - vista para estelunes al Puer - to de Chancay, construido por la iniciativa privada en Perú y que reducirá en 15 días eltiempo detransporte marítimo entreSuramérica yAsia. Laministra dePlanificación deBrasil, SimoneTebet dijo que se van intensificar las visitas para coordinar el proyecto. EFE Elmercado farmacéutico deVenezuela crecióun55% INDUSTRIA EFE.CARACAS,VENEZUELA El mercado farmacéutico de Venezuela registró un crecimiento del 55.5% en eneroconrespectoalmismo mesdelañopasado,segúnla Cámara de la IndustriaFar - macéutica(Cifar). De acuerdo con la infor - mación, unos 22.53 millones demedicamentos seco - locaron en el mercado en eneropasado, mientras que en enero de2023 se distri - buyeron unos 14.48 millo - nesenlasfarmaciasdelpaís. SegúnCifar, representaun problema para la industria el "bajo" poder adquisitivo en el país, donde el salario mínimo y la pensión -que se mantienen en 130 bolíavres desdemarzode2022, pese a las presiones de tarbajado - res y pensionistas- equiva - len a 3.5 dólares al mes, al cambio oficial. La cámara pidealasautoridadesacceso a financiación bancaria, creación de leyes que prote - jana laindustriayreducción arancelaria dematerias pri - mas, entreotrasmedidas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==