Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_11

2B LaPrensa Panamá, lunes 11 demarzo de 2024 Economía&Negocios CamposdePeséno consigueganarle reclamoaPanamá Hace cuatro años, la empresa demandó al país, bajo el tratado bilateral de inversión entre Italia y Panamá. Pedía una indemnización de $100millones. ARBITRAJE YolandaSandoval [email protected] La compañíaCampos de Pesé,S.A.nologrólare - compensa quebuscaba por parte dePanamá, ante el Centro Internacional de Arreglo deDiferencias Rela - tivasaInversiones(Ciadi). Esta instancia dijo que la empresa “fracasó ”en susale - gatos, por loque el tribunal declinódesujurisdicción. ElMinisteriodeEconomía y Finanzas (MEF) estaba a cargodeladefensadelpaís,a través de la Oficina de Arbi - trajedeInversiones, juntoala firma estadounidense GreenbergTraurigLLP. Hace cuatroaños, Campos dePesé demandóal país bajo el fundamentodeltratadobi - lateral deinversiónentreIta - liay Panamá,argumentando que erauna compañíabajoel control de ciudadanos italianos, que habíasido perjudi - cadaporelEstadopanameño Planta donde producía etanol Campos dePesé. Archivo y reclamaba una indemnizaciónde cercade $100millo - nes. Su queja era queen el año 2014 Panamá habíamodifi - cado la regulación del régimendel etanol, detal forma que había destruido el valor desuinversión. Enesemomento,losdirec - tivosde la empresaadvetrían que el gobiernode Juan Car - losVarelaestablecióuncerco financieroluegoquelaSecre - taríaNacional deEnergía re - dujo el precio de venta del etanol. Los funcionarios ale - gabanquelamedidaerapara beneficiar a los consumido - res. Pero según Campos de Pensé, el preciofijado hacía inviable laoperacióndesdeel puntodevistaeconómico. Peropara esaépoca este no era elúnico escolloque había tenidoenPanamá. Enel año 2016Campos dePesé fue en - contradaculpableporeldeli - tocontra elambiente yorde - namiento territorial, específicamentecontra losrecursos naturales. A la empresa sele inició un proceso por la contamina - cióndel ríoLaVilla conatra - zina, ocurrida amediados de juniodelaño2014. En lo que respecta al caso arbitral, Panamá alegó que CamposdePesénopodíade - mostrar que los nacionales italianoscontrolaban laem - presacuandosedieronlassu - puestas violaciones comercialesenelaño2014ytampo - co que eran mayoría en la composiciónaccionaria. Laempresa, estabaorgani - zada bajo una compleaj es - tructura corporativa y fidu - ciaria, que incluso pidió que se mantuviese en conifden - cialidad en el proceso arbi - tral. El tribunal determinóque las 26personas quesupues - tamente poseíannacionali - dad italiana,nocontrolaban directa o indirectamente CamposdePesé,ypor lotan - to el demandanteno es un inversionista protegidopor el tratado bilateral entrePa - namáeItalia. El tribunal decidióque no teníajurisdicciónsobrelasreclamaciones presentadas por eldemandante. “Tras años de presentaciónde escritos,producción de información sobre estructura de control de Campos de Pesé, S.A., y una au - diencia celebrada en junio del 2023, Panamá logró una victoria contundente paar el Estado, teniendo elderecho arecobrar loscostos incurri - dosenelarbitrajeparasude - fensa, estimadosen alrede - dor de$1.6millones ”, indicó el MEF, respecto al fallo ar - bitraldelpasado1demarzo. Represade Itaipú: Récordde3 milmillonesMWhdesde 1984 ENERGÍA EFE.ASUNCIÓN, PARAGUAY La central hidroeléctrica binacional, Itaipú, compar - tida entre Paraguay y Brasil, alcanzó elpasado domingo la marca históricade 3.000 millones megavatios hora (MWh)de energíaproduci - dadesde1984,cuandoinició susoperaciones. Así loinformóenla redso - cial X la administración de Itaipú Binacional enel lado paraguayo, queprecisó que la marcase registró exacta - mente las 00:12:51 hoar lo - cal (03:12:51 GMT) del domingo. "Este hito, más que solo una cifra impresionante, representa nuestro com - promiso continuo con la sostenibilidad medioambiental y del desarrollo económico de Paraguay y de Brasil", señaló eldirec - tor técnicode ItaipúBina - cional, Hugo Zárate, en un videopublicado enX. "Se trata de una marca histórica queninguna otra usina hidroeléctrica en el mundo consiguió", celebró la empresa binacional en un comunicado de prensa, que tambiéndes - tacó que "es poco proba - ble" que ninguna otar cen - tral pueda superar este ré - cord en laspróximas déca - das. Laenergíaproducida cu - muladaen39añosdeopear - ciones de Itaipú equival - drían aproximadamente al total del consumode Para - guay durante 136años yde Brasil durante 5años, deta - llóelcomunicado. ItaipúBinacionalatribuye su capacidad productiva al "óptimomantenimiento", la "eficiencia operacional", ademásde la "alta disponi - bilidad de equipos como unidades generadoras, lí - neas de transmisióny trans - formadores". Vista de la hidroeléctrica de Itaipú, enFoz de Iguazú. EFE

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==