2B LaPrensa Panamá, domingo 10 demarzo de 2024 Fútbol LaCopaOroWes untriunfoparael fútbol femenino Las especialistas de ESPN, Marisa Lara y Ruth Carrillo, detallaron la importancia que representa etse torneo y el impacto que da para el futuro de este deporte en América. CONCACAF HumbertoCornejoO. [email protected] Las seleccionesde Esta - doUnidos yBrasil dis - putarán hoy, domingo 10demarzo, laifnaldelapri - mera ediciónde laCopaOro W, en el Snapdragon Sta - diumdeSanDiego. Pero este partido no solo representael juego decisivo para el campeonato del tor - neo cumbre dela Concacaf, ya que también signifca un pasoimportante para el fút - bol femeninodelaregión. Así loexpresaron lasespe - cialistas de ESPN, Marisa Lara y Ruth Carrillo,quie - nes hablaron sobreel creci - mientode esta disciplinaen todoel continenteyel prota - gonismo queha tenidocon estecertamen “Esta CopaOro hatenido un impacto positivo,es su - perimportante.Hapuestoal fútbol femeninoenelmapa”, dijo Marisa Lara y, quien destacóeltrabajoquehizola selecciónmexicana, al llegar a las semifinales, en lasque cayó 3-0 anteEstados Uni - dos. “Ha hecho quese hableen todo momento,que esté en los medios de comunica - ción, en las noticias,en las redessociales.Elimpactode esta Copa Oroha sidomuy positivo”,agregó. En este certamen compi - tieron 12 selecciones,entre ellas ocho oncenos de la Concacaf (Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Puerto Rico, El Salvador yRepúblicaDomi - nicana) ycuatro de la Con - mebol (Brasil, Colombia, ArgentinayParaguay). “Esto anima mucho a las jugadoras. Qué bueno que en las redessociales aparece algodenuestrasnarraciones y el fútbol femenino atrae mucho a los jóvenes. Que son ejemplos para las niñas que vienen.Ahora las niñas quieren jugar al fútbol y quieren hacer una carrera con el fútbol ”, expresó Ruth Carrillo, quienrecalcó que hacediez añosno habíaesta apertura en el balompiéde mujeres. “Esto es importante para lamujer,paraeldeporte,que haya niñas interesadas en esta parte, cuando hace 10 añosnohabíaestaapertura”, añadió. Desarrollo Porotrolado,Laracomen - tó cuáles seríanlos puntos clavepara quelas ligas sesi - gan desarrollando, se conviertan en profesionales y que las jugadoras tengan buenascondiciones. “El hecho deque el fútbol femenino esté creciendo al - rededor delmundohabla de lo bueno que puede ser el crecimientopara todos. Se tienequeseguirtrabajando”, señaló Lara, quien explicó que en ese procesopueden ocurrir modificaciones en lostorneos. “La liga de los Estados Unidos hatenido queser re - novada en dos ocasionesy tres veces ha tenido que cambiarde formato.Sedebe tener una estructura con el apoyodelafederación,delos directivos, porque solo no puedeser”,acotó. La comunicadora tam - bién indicó quelos países de la Concacaf sepueden fijar en las ligas mejororganiza - dascomounparámetro. “Con los modelos que tienen al alcance, pueden ser unbuenejemplopara todos, no solo para Guatemala, El Salvador y otrosque están intentandocomoBarsil, Co - lombia y Argentina,que tie - nen sus ligas,pero no termi - nan de ser profesionales ”, manifestóLara. “Es algo en conjuntocon autoridades deportivas, au - toridades gubernamentales yporsupuestoconinversión privada. Las cosas van an - dandodeapocoyesperemos que enla regiónel fútbolva - yacreciendo ”, finalizó. EstadosUnidos se clasificó para la final al eliminar aCanadá enpenales. Cortesía/@USWNT Brasil derrotó aColombia en la otra llave de semifinal. Cortesía/@SelecaoFeminina
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==