7A LaPrensa Panamá, sábado 9 demarzo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. La opinión de Hilde Jaque mate electoral Justicia JulioE. LinaresFranco [email protected] Habiendounvacíojurídicoenlaley electoral, respectoal impedimento onulidadquenace,despuésdeque sedecretaenfirmeunacandidatura quesuperaelperiodode impugnación, co - mohasucedidoahoar conel expresidente RicardoMartinelli, elTribunalElectoral arreglóel entuerto, enmiopinión,basado enelartículo142de la Constitución que le permiteexpresamenteaplicare interprtear privativamente laleyelectoral.Por locual pudoexpedirelAcuerdodePleno11-1de4 demarzode2024,porelque inhabilitala candidaturadel expresidente. Porqueeseprocedimientode inhabilitaciónqueapareceenel Códig oElectoral, queactivaunfiscaladministrativoelectoral (artículo620,numeral8)anteunjuezad - ministrativoelectoral (artículo615,nume - ral 10), yque incluye laapelación,noaplicabaniaplicafrenteaunimpedimentotanto constitucional (artículo180)comotambién legal (artículo337,numeral3del Código Electoral),quenoadmitecontroversia porqueesdeplenoderecho(atrículo180de la Constitución). Yporel cualnopodráser elegidopresidentenivicepresidentede la República,quienhayasidocondenadome - diantesentenciaejecutoriadaproferidapor untribunalde justicia,pormásde5añosde prisiónypordelitodoloso(igual inhabilitaciónse lesextiendealoscandidatosadipu - tados, segúnelartículo153,numeral4de la Constitución). Decisiónquefueexpedi - daporelÓrganoJudicial, cumpliéndose las tres instanciasrequeridaspaar estarejecu - toriada. ElTribunalElectoral,porconsi - guiente, aplicóel contxetode laLeyElecto - ral, enconcordanciaconelatrículo180de la Constitución,porqueelderechonoessolo coherentesinológico. Nopudiendoel fon - dode ladecisión, tampoco, etsarsupedita - doatecnicismos intencionadosypremeditados. ComoquedadichoelTribunalElectoral pudo, frentealapermisióndelatrículo142 de la Constituciónde interpretar laley electoraldemaneraprivativa, resolverme - dianteunAcuerdodePleno, el impedimen - toonulidadoinhabilitacióndelxepresi - dentedesercandidatoenbasealartículo 180de la C onstitución.Porquesetratade unimpedimentodeplenoderecho. Yal serlo,nopodíanipuedeetsarsometidoaun procesoadministrativoypeor,que impli - queoimplicaraunaapelación, comosihu - bieraunacontroversia, laquenoxeistepor tratarsedeunainhabilitacióncontsitucio - nalquenoadmitedisuc sión.Loquehizoel TribunalElectoral,porconsiguiente, enlu - gardeabrirunprocesoadminitsrativo, fue queenbasealafacultadconstitucionalque se leotorgaparainterpretar laleyelectoral, expidióelAcuerdodePleno, comoatcojurí - dicoquerecogióloetsablecidopor lacons - titucióny lapropialeyelectoral, yseñalarde plenoderecho, lainhabilitacióndelxepresi - dente. Ysi susabogadospresentanunreucrsode inconstitucionalidadcontar esadecisión delTribunalElectoral,únicafiguraque puedeconfrontar los fallosodecisionesen materiaelectoral (artículo143de la Constitución), elmismonoprocedepoqruees la propia Constitución (artículos180y153, numeral4), laque le impidealxepresidente serelegidopresidentede laRepúblicaydiputado.Aúncuandopretendanenfocarese recursohacialaviolacióndeunsupuetso debidoproceso, comoseríaunaaparentey dudosarupturaprocesalque,paraellos,pu - dohabercreadounasentenciaincomptlae paraefectosde laejecutoriaynocontrael fondode ladecisión.Porque lofinal,defini - tivoyobligatorio, es larealidaddeunacon - denaque,paratodos losefectosdel expresi - dente, yaescosajuzgada.Lodemás, refi - riéndomealprocesode losnouclpables, aunquepertenecíaalmismoexpediente procesal, esaccesorioyajenoaladecisión que lecompetíaal expresidentede laRepú - blica. Recordemos tambiénque las legaciones nosonextraterritoriales, sinoquesoninvio - lables,deacuerdoalartículo22,numeral 1 de laConvencióndeVienade1961sobrere - lacionesdiplomáticasyelatrículo31,nu - meral 1de laConvencióndeVienade1963 sobrerelacionesconsulares.oPrquesibien esciertoque lainviolabilidadimplicauna proteccióndiplomáticapaarquienesseen - cuentrendentrode lalegación, incluyendo asilados, comoalosdiplomáticosucando estánfueradeella, esainviolabilidadnose extiendealprocesopenalocriminalque tengaunasiladoenelEtsadoterritorial.Por loquesusnotiifcacionesnoserealizaarna travésde loscanalesdiplomáticos, sinoa travésde lasnormasyprocedimientosque estableceelEstadoterritorial, enetsecaso laRepúblicadePanamá. EL AUTOR es abogado Frente a un impedimento de pleno derecho de una candidatura presidencial, el Tribunal Electoral no puede someter una inhabilitación a un proceso administrativo y peor, que implique o implicara una apelación, como si hubiera una controversia, la que no existe por tratarse de una inhabilitación constitucional que no admite discusión. Un debate sin cultura Políticas públicas CarlosFong [email protected] ¿Seremoscapacesdedarnosunapolíticadelaccesoal libroque incidasobre lasuperacióndeestacrecientede - sigualdad? EmiliaFerreiro Cuandoenelprimerdebtaede loscandi - datosaPresidenciade laRepúblicaunole preguntóaotroquequéharíaparsolucio - nar losaprendizajesde losetsudiantesen matemática, larespuetsadebióser: "Traba - jarpormejorar lacomprensiónlectora", porquehastaparaaprendermatemáticasse requieresaber leerycomprende. rSinem - bargo,ningunode loscandidtaosmencio - nó, enel temade laeducación, elproblema de lalecturani lacultura.Tampocosemen - cionaronlaspolíticasde letcura, escrituray oralidad;muchomenossemencionólapalabrabiblioteca, teniendocadaunadeellas evidenciacientíifcadequesuatenciónes importanteparamejorar laeducación. Estopuedeserunindicadordequeningunode loscandidatos tieneconsiderado, dentrodesusplanessobreeducación, el problemade lalecturao,pudierasignificar, quenotienenensuagendacomounanece - sidadpotenciar lalecturacomoelemento esencialparaeldesarrollointegarlde la educaciónenelpaís.Cuandosehablade educaciónenPanamáseolvidaquehayun compromisodelEstadoquehanfirmado losmandatariosensucesivasreuniones dondesehancompromteidoafortalecer, porejemplo, lasbibliotecaspúblicasyescolares, laspolíticasde letcura, lapromoción de lalecturaenlaprimerainfancia, el fo - mentodeaccionesde lacontsrucciónciu - dadanadesde laformacióndemediadores, amejorar lospresupuestosde losplanesde lectura, entremuchosmás. Lapalabraculturabrillóensuausencia. Peseaqueennuestra Constitución rezaen elArtículo80: "ElEstadoreconoceeldere - chode todoserhumanoaparticiparenla culturayportantodebe fomentar laparti - cipaciónde todos loshabitantesde laRepúblicaenlaculturanacional" (...) "Que laculturaensusdiversasmanifes - tacionesesel fundamentode lanacionalidadyporellolapromociónyprotecciónde ladiversidadcultural requieredeldesarro - llodeunaindustriaeditorial local,así como condicionesque facilitenelaccesoal libroy alalectura". Porotraparte, ytal vezmáspreocupante todavía, fuequenosehizoningunaalusióna larelaciónqueexisteentre lapobrezapersis - tente, ladesigualdad, el entornomarginal coneldesarrollocognitivodesdemuycotar edadyqueestotieneunserioimpatcoenel aprendizaje.EnunetsudiocientíficodelDr. JoaquínRodríguezpodemos leer: "Elorigen social influyedemanear determinanteydu - raderaenlaadquisicióndevocabulario, la complejidadde laexpersiónylainterioriza - ciónde lasexpectativasdeevoluciónescolar ysocial". Ningunode loscandidtaos fuecapaz(enel ridículotiempoque lesdieronpaarexponer) demencionar,oalmenosaludi,rquecuando las familiasvivenconetsréseconómicoen escenariosempobrecidosycondicionessocialesdedesigualdad, ysumadoaesonotienenensuentornoescuelasnibibliotecas dignas,ni equipamientoscomocentrosucl - turalessinoacambiotienencantinas, casinosybodegas, loqueprovocaunabrechade desigualdadquevaalastimarelaprendizaje del lenguajeentodassus formas. Ningunode loscandidtaosestuvoni si - quieracercadepensa,ralmenosen30se - gundos, enlanecesidaduregntede invertir, desde lacultura, enel capitalhumanode la primerainfancia,porque ignoranlaimpor - tanciaquetiene laculturaeneldesarrollo sanode losniñosycómo, alahoarde interve - nircomocomponenterepaardor, lacultura reduce losnivelesdeetsréseconómicoyayu - daaequiparar lasoportunidades.Ninguno deellos fuecapazdepensa,ralmomentode hablardeeducación, enque laintevrención enlaprimerainfanciapuedereducir las diferenciassocioeconómicasy latarnsmi - siónintergeneracionalde lapobreza. Unode losproblemasde laeducaciónen Panamáesquenohemossidocapacesdefomentar laarticulacióndetodos losagentes quedesdemuchosespacios formanunescenarioquepodríaayudaraintervenirenuna mejorenseñanza.Notenemospreocupa - ciónporconstruiralianzasestratégicasafin derealizaraccionesdetsinadasatrabajar juntosel ejercicioefectivodelderechode aprender.Pensamosque lalectura,por ejemplo, esunproblemasolodel setcor educación. Loqueserequierepaar unificaresfuerzos entre losdiversossectoresde lasociedad (solopensarenlacantidaddegremiosde docentes,damiedo)aifndeestableceruna políticaeducativayculturalquetengaal li - bro, lalectura, laescrituray laoralidadco - mosoportesesencialesparamejorar lama - yoríade losproblemasde laeducaciónycohesionaralasociedadpanameña, esuna buenadosisdeamorpor losniñosy jóvenes delpaís,peroanadie le impotra. Si yopudierahacerunasolapreguntaalos candidatosseríaesta:¿Quéproponepaar queelpaís tengaunproyetcodenacióndes - de laideade laculturacomomodelodede - sarrollointegral?Estoysegurodequeesta preguntanolavanahacerenningunode los debates.Almenos tengolaesperanzade queenelpróximodebatemencionenlapa - labracultura. EL AUTOR es escritor Durante el debate no se hizo ninguna alusión a la relación que existe entre la pobreza persistente, la desigualdad, el entornomarginal con el desarrollo cognitivo desdemuy corta edad y que esto tiene un serio impacto en el aprendizaje. Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==