2B LaPrensa Panamá, sábado 9 demarzo de 2024 Economía&Negocios Labrechapersiste: bajapresencia demujeresencargosdirectivos En Panamá el 43%de las empresas tienen30% o más de mujeres en sus juntas direticvas, pero aún 28% de las compañías no tienen mujeres en altos carogs, y en el sector público al menos 12 entidades no tienen ninguna mujer entre sus líderes. GÉNERO ReynaKatiuskaHernández [email protected] La participaciónde las mujeres enel mundo de la alta gerencia, di - rección de empresasy lide - razgo en organismos públi - cosyprivados,todavíaregis - tra un rezago en la regióny enPanamá. Pese a que hay estudios que demuestran la efectivi - dad e incluso rendimiento económicoque producepa - ra las compañíastener di - versidad en lasjuntas direc - tivas conparticipaciónigua - litaria de mujeresy hom - bres, aún persiste tanto la brecha salarial como las oportunidadesparaquemás mujeres puedan accedera posicionesdealtagerencia. Estudios internacionales como el de Catalyst, de - muestran que las empresas del Fortune 500,que tienen mayor diversidad degénero en susjuntas directivas, son las que mayor retorno de fondos e inversiónhan con - seguido, destaca la Asocia - ción de Directoras de Pana - má(ADP). Mencionan ademáscifras deCreditSuisseenlasquese refleja que entremás diver - sidad de género exista en unaempresa,seregistrauna mejora significativa en los preciosdelasacciones. Datos de MorganStanley del año 2022 refuerzan ese escenario:Lasempresascon mayor porcentajede muje - res en directivas registraron mejores resultadosen lospi - lares de factores medioam - bientales, socialesy de go - bernanza otambién conoci - doscomoESG,porsussiglas eninglés. En Panamá existe la Ley 56 de 2017 que establece la participaciónde lasmujeres en las juntas directivas esta - talesdealmenosel30%. Paraelaño2021elcumpli - miento deesta medidaera del 22.5% evaluandoa 356 entidades públicas ypriva - das donde habían 2,095 puestos y unas 471 mujeres endistintoscargos. Se evaluaron entre ban - cos, aseguradoras, reasegu - ros, casasde valores, admi - nistradoras de inversión, empresas públicas,entida - des centralizadas y entes if - nancierosyreguladores. Informes de esta organi - zaciónparaelaño2022indi - caban que en Panamá per - sistía esa brecha y solohabía un21%demujeresencarogs públicos contra 79% de hombres.Yenelcasodelsector privado, la proporción era de, 22% de mujeres y 78%dehombres. El porcentajede mujeres enlas juntasdirectivas regu - ladas por la Ley 56, era del 22.2% una leve reducción con respecto al 22.5% de 2021. Datos de la Superinten - dencia de Bancos de Pana - má, indicabanque al cierre dediciembrede2022,almenos 33bancoscumplíancon el porcentajede30%demu - jeres en cargos directivos, mientras que 6% no cum - plían. Visiblemente CEO mujeres enbancos enel paíshay dos: Aimée Sentmat de Gri - maldo, enBanistmo;y Sole - dadRovira,VP ygerente ge - neral de Scotiabank Pana - má. Mientras que la Bolsa LatinoamericanadeValores estádirigidaporOlgaCanti - llo, por citar ejemplos, en el sectorfinanciero. Cifras preliminares del año 2023,en lasque seeva - lúan a 443 organizaciones entrepúblicasyprivadas, re - guladaspor la ley, se refleja que 28% de estas empresas no tenían aún a ninguna mujer en los cargos directi - vos. Y además, almenos 12 entidades delsector público no tienen a ninguna mujer enloscargosdedirección. Igualmente, detallan los datosde laAsociacióndeDi - rectoras de Panamá, donde el 43%de las empresas que deben cumplir conla ley, ya cuentancon 30%o más de participación femenina en esos puestos directivos, frente al 37%de las empre - sas que cumplíaneste man - datoen2022, loquemuetsra unamejoría. Se indica además que 11 entidades delsector público han logrado tener 30% de másmujeresensus juntas. Ana Karina Smith,presi - dentede la ADP, indicóque los cambios a nivel tan alto de tomadedecisiones sedan paulatinamente, y en Pana - má, la Ley 56 de 2017 logró acelerar elcambio enpositi - vo, aunado algran trabajo interinstitucional queviene realizando esta organiza - ción con entidades de go - bierno, organismos internacionalesy, por supuesto, las empresasyorganizaciones. “Aún queda un amplio camino por recorrer para lograr la participacióndemu - jeres calificadas demanera equitativa en juntasdirecti - vas, y el 30%de participa - ción demujeres -como base - sigue siendo la próxima meta importante como país”,mencionaSmith, alin - dicar que está promoviendo la visibilidadde lasmujeres quehan logradoesoscargos directivos y elbeneficio que traeparalascompañías. Por otra parte, aclara que tanto los hombres como las mujeres pueden lidearr em - presasigualmenteprodutci - vas. “Loimportantees ladiver - sidadde experiencia, pensa - miento y formaciónde los equipos directivos, ya sea a nivel dejunta directiva, alta dirección,oacualquiernivel de la organización”, agregó Smith. Enmedio de la celebración del Día Internacional de laMujer, ayer 8demarzo, se analizó el avance de los temas de equidad de género enPanamá y la región. KatiuskaHernández Gestionar la reputación comoun activo estratégico Enfoque gerencial GustavoManriqueSalas [email protected] Gestionar lareputacióncorporativaestanestratégicoytan subestimadoalmismotiempo queenmuchoscasosseconvierte sóloenprioridadanteriesogs laten - tesosituacionesdecrisis. Lapérdidadereputacióntieneseriasrepercusionesenelámbitoif - nanciero.Estopuededeberseauna disminuciónenlasventas, lapérdidadeclientesyunimpatcodirecto enlaaccióndeaquellasempresas quecotizanenlabolsadeavlores. Diversosestudiosvalidanel impac - todeunacrisisreputacionalenla percepcióndelosconsumidoresy clientes.Unaestimacióndelaagen - ciadeconsultoríaEdelman,unade lasmás importantesdelmundo, es queun71%delosconsumidores dejaríandecomprarproductosde unaempresaqueveafetcadasure - putacióny/ohasidomalgestiona - da. Paramuchosaltosejecutivos, la pérdidadereputacióneselmyaor riesgoasociadoconunacrisisempresarial, concostosas implicacio - nesfinancierasasociadasatemas legales,demandas, litigiosygatsos enrelacionespúblicas, marketing derecuperaciónymedidaspaar re - construir laconfianzadelconsumi - dor. SegúnunaencuestadeGallup, el 43%delosconsumidoresetsadou - nidensescambiandemarcadespuésdeunamalaexperienciaocri - sisdereputación. Estoresaltalaimportanciademan - tener laconfianzaylacredibilidad enelmercadoparagarantizar la lealtaddelosclientesalarogplazo puesunacrisisdereputaciónpuede tenerunimpactoduraderoenla percepcióndelamarca, incluso despuésdequelacrisishyaapasa - do. CasoscomolosdeEnron,Wor - ldComySiemens,dondesedesuc - brieronprácticascontablesfraudu - lentasosobornos, llevaronasude - sapariciónounapérdidasignicfa - tivadevalorenbolsadebidoaladis - minucióndelaconifanzadelos in - versores. Desastrescomoelderramedepe - tróleodeBPenelGolfodeMéxicoy losaccidentesaéreosdecompañías comoBoeing,hantenidounimpactonegativoenlareputacióndelas empresasysuvalorenbolsa. Crisisporproblemasambientales, comocontaminacióndelaguao emisionesnocivas, tienencadavez másunimpactodirectoenlarepu - taciónylacontinuidaddeneogcios. Losescándalosdeprivacidaddeda - tos, comoFacebookconCambridge AnalyticaoYahooconel hackeo de cuentasdeusuariosoncadavez máscríticas.Enestetema, losban - cossonaltamentesensibles. Empresasenindustriascomolaali - mentación, lafarmacéuticaolade productosdeconsumopuedenen - frentar importantespérdidasdebi - doacrisisdesaludpública, como brotesdeenfermedadestarnsmiti - dasporalimentosoproblemasde seguridaddeproductosfarmacéu - ticos. Peroel liderazgotambiénjuegaun rol fundamentalenlareputaciónde unaempresa.Problemasdelide - razgoolamalaconductadeloseje - cutivos,puedendañar lareputacióndeunaempresaconunimpactodirectoenlapercepcióndelpú - blicoysuscolaboradoresalconsi - derarquelaempresanoetsásiendo gestionadademaneraética. Portodoestohayquegestionar la reputacióncomounatcivo,noim - portael tamañodelaempresa.La reputaciónesunactivointangible perotieneunarepercusióndirecta enlacuentaderesultadosylacon - fianzadelpúblicosobrelaempresa ysusmarcas. EL AUTOR es fundador deSemiotikConsulting. Experto en reputación corporativa, comunicación estratégica ymanejo de crisis.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==