Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_09

75 ¢ Sábado 9demarzode2024 -Año43 -Nº 14587 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] Colombia lidera depósitos bancarios externos Al cierre de 2023, el total de los depósitos externos del Centro Bancario Internacional de Panamá alcanzó los $40,320 millones, según un reciente informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá. El ranking de los países que más dinero tienen en la plaza panameña. VEA 1B GerardoSolís exoneraa las juntas comunales Enmedio de los escándalos de uso irregular de fondos públicos , el contralor dice que solo el 3% de los gobiernos locales debe hacer ajutses en el manejo de estos recursos. DESPILFARRO ElianaMoralesGil [email protected] Según el contralor ge - neral de laRepública, Gerardo Solís, en los gobiernos locales del país prácticamente no hay mal manejode fondos,desgreño administrativoo indiciosde corrupción, puesdeaucerdo con el proceso derendición decuentas, previoa lasaudi - torías,quelaContarloríapo - ne en marcha, el97% de las juntas comunales y municipios utiliza el dinero público de formaadecuada. Soloel 3% restante, debe hacer “ajustes”. Lo que Solísllama “laculturadecorrección”. Según el contralor, en su administración se han he - cho 561 auditorías, y de esas el44%tienen “errores”.“Significa que cadadía cuando salimos a hacer una auditoría, las auditoríassalenme - jor, salen bien”, manifestó el hombre encargadode fisca - lizar lasfinanzasdelpaís. Solís, quienha defendido enel plenolegislativo lasac - tuacionesdel “poder popu - lar ”, no respondió,cuántos deesos casosllegaron alMi - nisterioPúblico,pues,según él, con el trabajo educativo queestánhaciendo, loserro - res se corrigen en la etapa de rendicióndecuentas. VEA2A Día Internacional de laMujer Voces en favor de la equidad en el país de las desigualdades Agrupacionesde mujeresorganizadas marcharon ayer viernes en la ciudad dePanamá para conmemorar el Día Internacional de laMujer Trabajadora. Mostraron carteles como “Ni una menos”, “El abuso no deja de ser abuso con el tiempo”, “Lamenstruación no convierte a niñas en señoritas”y“El feminismo será antirracista o no se rá”. Recordaron tambiénque solo el año pasado se reportaron 15 feminicidios y que todavía persisten las brechas de desigualdad entre hombres ymujeres. VEA2B Elysée Fernández ¡Grande Pedrito! Legado depatria, músicayvacilón PERSONAJE Filólogo, publicista y can - tautor con léxicode puro pueblo. Pedro Altamiranda ha muerto. Tenía 88 años. Conozcasulegado. VEA4B Hoy por hoy Eldescarodelactualcon - tralorgeneraldelaRepú - blicaes inédito.SurendicióndecuentasenlaAsam - bleaNacionalmásbienfue un quidproquopor losmás de$24millonesquelaCo - misióndePresupuestole aprobóentrasladosdepar - tidasycréditosextraordi - narios.Segúnestefuncio - nario,nohaycorrupción, nohaynadaparecidoal desgreñoadministrativo, queloquehahabidoson erroresque, ensu “cultura decorrección”, solohayrec - tificarylisto…aolvidar lo queseaqueencontarron susfiscalizadores.Nohay nadaqueelMinisterioPú - blicodebainvestigarpor - quesuinstitución “repara ” loqueestámal.Despuésde sus impresentablesamos delaAsambleaNacional, nohaynadiemás lehaya hechotantodañoal sevri - ciopúblicocomoestefula - no, cómplicedetodaladesidiaquereinaenelgobier - no, juntoconlaimpunidad. Su “rendicióndecuentas” esuncompletodesperdicio depapel;sudiscursoestan huecocomounhoyonegro ysugestión,desmoralizan - te.Elcontralorgeneraldela Repúblicaesabsolutamenteincompetente,aunque útilparasusamos,quero - banadosmanos,peroél cierralosojos.Cincoaños dedespojosmientarssu instituciónlosmaquilla. Vivir+ BurgerWeek, el festínde las hamburguesas 4B Deportes Torneodegolf: Miguel Ordóñez lideraa los panameños 8A Vivir+ El reymono, lahistoriachinaque inspiróDragonBall 5B Economía Expocomer generó$148 millones en transacciones 3B Minadecobre, en riesgo dequedar desprotegida AMBIENTAL El jueves7demarzomarcó un hito enel proyectomine - ro tras el vencimiento de la fianza ambiental por $108 millones que respaldaba las actividades decierre yposi - bles pasivosambientales de la empresaMinera Panamá. A pesar delas exigencias del Centro de Incidencia Am - biental(Ciam)ylaadverten - cia del Ministerio de Am - biente sobre la renovación inmediata, la empresanoha concretado el reemplazo de esta fianza. Elproceso seha vistoafectadopordilaciones gubernamentales y la necesidad de presentar unplan decierreactualizado. Aunque el Gabinete ins - truyómedidasadminitsrati - vas para cumplir conla sen - tencia de la Corte sobre el cierre definitivo dela mina, el plazo derenovación dela fianza aúnno ha sido esta - blecidoconclaridad.Lafalta de acciónpor parte del go - bierno hagenerado preocu - paciones sobrelaprotección del patrimonio ambiental del país y resalta la urgencia de asegurar los recursos fi - nancieros necesarios para hacerfrenteaposiblesdaños ambientalesenlazona. VEA3A

2A LaPrensa Panamá, sábado 9 demarzo de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom GerardoSolísredefine la rendicióndecuentas Pese a los escándalos de corrupción, el responsable de laifscalización de los fondos públicos, dice que en las juntas comunales todo se manaejbien. Solo precisa que hyaque hacer “ correcciones ”. FISCALIZACIÓN ElianaMoralesGil [email protected] El contralor Gerardo Solís informó queen - tre 2020 y 2023 hicieron1,135 informesderendi - ciónde cuentasa losgobier - nos locales dePanamá. Sin embargo, segúnel funciona - rio, todo estáprácticamente en orden, puesde acuerdo con los resultados deestas investigaciones, el 97% cumple con los procesos y maneja el dinero de forma adecuada.Soloel3%necesi - tarealizar “ajustes”. Esdecir, queapesar delos múltiples escándalos por los millonarios desembolsosde la descentralización parale - la, enlas juntascomunales y municipios dePanamá, se - gúnel contralor, nohay des - pilfarro, mal manejode fon - dos, desordenadministrati - vo o indicios decorrupción. Todo gracias a lo que Solís denomina “ la cultura de co - rrección”. “Cada entidad es responsabledelmanejo delos fon - dos que se le han asignado. Estamos capacitándolos en elmanejode esosfondospa - ra que sepan cómo deben rendir cuentas, qué es lo que deben detallarnos.Antes no se realizaba larendición de cuentas, que es una etapa previa a las auditorías ”, manifestó Solísel pasadomiér - coles 6demarzoen laComi - sión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, orga - nismo que avaló un crédito adicional ytrasladodeparti - daspor$24.3millones. Según elcontralor, eneste gobierno se han asignado $400 millonespara juntas comunales ymunicipios del país. Para determinar si el dinero se utiliza adeucada - mente, primero se exige la rendición de cuentas; si se detecta alguna “incorrección”,siguelaetapadelasau - ditorías. Solís abordóel temade las auditorías cuandoel diputa - do independienteJuanDie - go Vásquez lo cuestionó por el caso de San Miguelito. Vásquez presentó douc - mentosa laContraloríaque demostraban que las juntas comunales de ese distrito entregaron todos los apoyos enunmes:bolsasdecomida, materiales de construcción, entreotros. “Pagamos por auditorías, pero parece queno está re - sultando. Explíquenme ”, manifestóeldiputado. Fue así como Solís, anti - guomilitantedel PRDy fer - vientedefensordel gobierno de LaurentinoCortizo, em - pezóa hablar desu “cultura decorrección”. “Hemosreforzado lainte - racciónconlas juntascomu - nalesymunicipios ”, aseguró el funcionario,quien,porsolicitud del diputado inde - pendiente, respondióqueen esta administración habían realizado561auditorías. Además, se jactó de que hace unmes comenzaronel plan piloto deun programa de rendición decuentas en tiempo real para analizar los desembolsos de cada junta comunal. “Esto nos llevará, por supuesto, a corregir cualquier imperfecciónhu - manaqueseestédandoenel manejodelosfondos,demanera quehaya unmejorma - nejo de los recursos”, expli - có. Por Constitución(artículo 280), a la Contraloría le corresponde realizar “inspecciones einvestigaciones tendientes a determinar la correccióno incorrecciónde las operacionesque afecten patrimoniospúblicos,yensu caso, presentar las denun - cias respectivas” . Sinembargo, el contralor evadió res - ponder cuántas denuncias había presentado al Minis - terioPúblico. Un informe dela Procura - duría General de la Nación, publicadoen septiembrede 2023, reveló quede 101 au - ditorías solicitadasa laCon - traloríaporlas fiscalíasanti - corrupcióndel Sistema Pe - nal Acusatorio entre el2 de enero de 2020 y esa fecha, solohabíanrecibidocuatro. Pero en laAsamblea, po - der delEstado quelo nom - bróel13deagostode2019,el contralordijo quela suyaes “la administración quemás auditorías ha realizado en la historia de la Contarloría, tantoauditorías forensesco - mo generales”. En su admi - nistración, explicó, se han hecho561auditorías,ydeestas, el 44% tienen “errores”. “Significaquecadadíacuan - dosalimos ahacer unaaudi - toría, las auditorías salen mejor,salenbien”,manifestó el hombreencargado defis - calizar lasfinanzasdelpaís. Federico Humbert, con - tralor durante el periodo 2015-2020, aportó múlti - plesauditorías alMinisterio Públicopara sustentar casos de corrupción, y en una oportunidad llevó aese des - pacho220cajas con186au - ditorías realizadasen dife - rentes juntas comunalesy municipios del país.En ese momento,Humbert ledijoa laentoncesprocuradoraKe - nia Porcell que la informa - ciónentregada tenía“el peso ylaestructura”necesariapa - raabrirprocesos judiciales. La intervención del con - tralor Gerardo Solís se dio precisamente enla semana en que La Prensa dio a conocer el escándalo de Porto - belillo:el FondodeAsisten - cia del Gobierno Central, quealimentalallamadadescentralización paralela, en - viódecenasdemilesdedólares a la Junta Comunal de Portobelillo (Parita, provin - cia de Herrera) entre enero de 2022 y septiembre de 2023. Este dinero se convir - tióenlacajamenudade fun - cionarios y candidatos a puestos deelección popular por los partidos Revolucio - narioDemocrático (PRD)y RealizandoMetas(RM). Este es otro capítulomás de los millonarios desembolsos de la AutoridadNa - cionaldeDescentralización: entre junio de 2021y mayo de2023,esaentidaddesem - bolsó al menos$260 millo - nes a juntas comunales y municipios, gobiernosloca - les lideradospor influyentes diputadosdelPRD. Pero Solís confía en su “cultura de corrección”. Lo pregonan. “La Contraloría cada día seperfecciona gra - ciasalaleyqueustedesapro - baron”, manifestó. Se refirió a la Ley 351, que fue demandada en laCorteporLaFun - daciónpara elDesarrollode laLibertadCiudadana,capí - tulo panameñode Transpa - renciaInternacional. GerardoSolís en laComisión dePresupuesto de laAsambleaNacional esta semana. @asambleapa Nieganfianzade excarcelaciónal expresidente Martinelli JUSTICIA JuanManuelDíaz [email protected] La juez segundaliquida - dora de causaspenales, Ba - loisaMarquínez,rechazó de planounasolicitud e fianza presentada en favor del ex - presidente Ricardo Marti - nelli, quien se encuentra atrincheradoenlaembaaj da de Nicaragua enPanamá y mantiene unaorden decap - turapor unacondenade 128 mesesdeprisiónporeldelito deblanqueode capitalespor medio de la sociedad New Businesspara laadquisición de Editora Panamá Améri - ca. A través del edicto No. 09, colgado en lasede del juzga - do seinforma dela decisión deMarquínez. La juez se fundamenta en los artículos2155 y2421 del CódigoJudicial , enloscua - lessedetallaque“eltribunal, luego que lasentenciaquede ejecutoriada, remitirá una copia autenticada al Comisionadode Correcciónpara la ejecución dela sentencia, en lapartequeno correspon - da ejecutar al mismo tribunal. Una certificación, de haberse puestoen ejecución la sentencia, que el tribunal exigirá al Comisionadode Corrección, seráagregadaal expediente ”. El pasado 5de marzo, la juez Marquínez ordenó la detencióndeMartinelli,Va - lentín Martínez Vásquez, Daniel Ochy, Janeth Vás - quez eIván Arrocha,contra quienes dictó una sentencia condenatoriaporeldelitode blanqueodecapitales. BaloisaMarquínez Archivo SalaPenalmantienecondenaaTamburrelli y aotras cuatropersonas por peculadoenperjuiciodel PAN JUSTICIA JuanManuelDíaz [email protected] La Sala Penal de la Corte Suprema deJusticia noad - mitióunrecursodecasación presentadoenfavordelexdi - rectordel ProgramadeAyu - da Nacional (PAN), Giaco - mo Tamburrelli, Heriberto Yunito Vega, Luis Alberto Vega Pérez, Estilio Díaz, y Luis Alberto Hernández, y lesmantuvo lacondena a96 mesesdeprisiónporeldelito depeculado. A través del edicto No. 48 colgadoeste viernesen lase - cretaría de la Sala Penal se informaquecon laponencia de lamagistrada María Eu - geniaLópezy elvotofavora - ble de lastambiénmagistra - das Maribel Cornejo y Ariadne García,la Sala Pe - nalmantuvolasanciónde96 meses de prisión aplicada a los cinco imputados por el delitodepeculadoenperjui - ciodelPAN. El 13 de abril de 2023, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales confirmó la sentencia con - denatoria aplicadaa los im - putados por elJuzgado Pri - meroLiquidador deCausas Penales. Inicialmente, el Juzgado DecimoquintoPenal el10de agosto de 2018, a cargo del entonces juezLeslie Loaiza, dictó un sobreseimientoa favor de todos los imputa - dos, perola FiscalíaAntico - rrupción presentó un reucr - so de apelaciónante el Tri - bunal Superiorde Liquida - ciónde CausasPenales,que revocó la decisiónde Loaiza y emitió unasentencia con - denatoria. La investigación seinició en el año 2014 por una de - nunciapresentadaporEars - mo Muñoz, por supuesto tráficode influenciasypecu - lado a través de la entregade recursosdel Estadoenfavor de candidatos de partidos políticos. La investigaciónde lafis - calía probó la existencia de una lesión patrimonial de $100mila travésde laasig - nación derecursos para la realizaciónde obras de in - fraestructura en Chitré, provinciadeHerrera. HeribertoVega corrió pa - ra el cargo de diputado por el Partido Cambio Demo - crático (CD) en las elecciones generales delaño 2014 por el circuito 6-2 (Los Po - zos, Pesé y Parita).En la in - vestigación se determinó que las empresasfavoreci - dasporel PANpara lareali - zación de las obras en He - rrera pertenecíana allega - dosdeVega. Este era elúltimo recurso legal que losimputados te - nían para intentarevitar la pena de prisióndictada en primerainstancia.Luegode esta decisión, laSala Penal debeenviar elexpedienteal juzgadode primera instan - cia para que se proceda a emitir lasboletasdecaptura y sean enviados a un centro carcelario para cumplir la penaimpuesta. La FiscalíaAnticorrupción probó que se dieron irregularidades en elmanejo de fondos del PAN para la ejecuciónde proyectos en la provincia deHerrera. Archivo

3A LaPrensa Panamá, sábado 9 demarzo de 2024 Sábado picante RolandoRodríguezB. [email protected] Quieroabordarunpar detemasdegobierno, vistosdesdelaperspectivadelvicepresidente, entrevistadoelpasado miércolesenelprogarma Noticias180minutoscon ÁlvaroAlvarado.Loque másmeimpresionófuela ligerezaconlaquetrata asuntostanserioscomola CajadeSeguroSocial (CSS).Tuvelaimpresiónde queel individuo –involuntariamente–elaborabaun guiondecomediaque, en efecto,generórisas,aun - quesololasdeél.Admito quereíalescucharlo,pero eraporquemeveníanala menteescenasdeShrek. “ImaginemosquelaCSSes unacadenahotelear…yque tienehotelesentodaslas provincias,yqueesacadena tieneunvalorde$14milmi - llones,quetienesunadeuda de$3mil500millonesytieneunplazofijode$5mil millones...Conesascifars, muchossemoriríanporadministrarla.Entonces, lafa - talidadconlaquesehabla delaCSSnoestanreal…” . Eseessudiagnóstico.Yo agregaríaquenosolohya quienmoriríaporadministrarla, tambiénalgunosse moriránporfaltadeaten - ción,medicinas, insumosy porlaincompetenciadelos quemuerenporadministrarla. ¿Solución?Inyectarle$3 milmillones.Conesoganan 24mesesqueserviríanpara encontrarunasalidaestruc - tural “paraqueesacadena dehotelespuedaseguir brindandoomejoarndosu atención,sucomida …” ,sin modificarlasmedidaspaar - métricas.Entonces,siasíde fácileslasolución,¿porqué nolohanhecho? ¿Dedóndesaldránlos$3 milmillones?Fácil,djio: haydosopciones.Gabyempleó25palabrasparanode - cir “delamina”,aunquela preguntaeraobvia:¿Ud. habladelamina?Sí,res - pondió.Suplanesconsultar alpaíssobrelaminería,ysi dicequesí,¡Eureka!,encontramoslasolución.Eso equivaleacomprarunbille - tedeloteríaygastarelpre - mioantesdeganárselo.El únicoplandeesegobierno siguesiendolamina.Ycon loremotoqueseríaunsíala minería, laconclusiónes quenohayplanA.¿Cuáles lasegundaopción?Esbozandounasonrisaqueno escondióunsolodiente, dijo: “vamospasoapaso ”.O sea, tampocohayplanB. Otrocuentoperversamente maloesquedjioqueladeu - dadePanamá –decasi$50 milmillones –“esdelasmás sanasdelmundo ”.“Tienes unamesabienpuesta,unos platosenel lugarcorrespondiente…Quisiéramostener puraspechugas,peroloque vamosatenersonvarias presasdepollo,vamosate - nerarroz…” .Elproblemaes queesamesanoesladelhogarpromedio,separecemás aladeél,aunquehayquesu - marlangostinosysalmón. Pararematar,dijoquePana - márecibepréstamosconin - teresesquesonmuchomás bajosqueotrospaíses.El puntodereferencianodeben serotrospaíses,sinoPanamá. Porejemplo,en2020,elGo - biernocolocó$2mil500millonesdedeuda,auninterés del4.5%.Tresañosypicodes - pués,colocó$3mil100millones,coninterésdel7.8%.Y esossonmuchosmillonesde diferencia.Asíque,sipiensa ganarconunplanminero,sin planparalaCSSyconcuentos decamino,mejorbúsquese –desdeya–unbuenabogado, porsi lasmoscas. Panorama Venció fianzaambiental deMineraPanamá La renovación de una garantía estaría incluida en los aspetcos financieros y adminitsrativos en los que sigue trabajando la empresa Minera Panamá. La fianza ambiental ya venció. ACTIVIDADMINERA YolandaSandoval [email protected] Este jueves 7 de marzo venció la fianza am - biental por $108 mi - llones quetenía laempresa Minera Panamá. Setrata de una garantía o respaldo fi - nancieroparaejecutarelcie - rre, post cierre y causas im - previstasenelyacimiento. Alconsultaralaempresasi se había renovado la garan - tía y en qué términos, su equipode comunicaciónenvió una respuesta esquiva, emitida por los diretcivos mineros. Vía WhatsApp indicaron que: “Entregamos elplan de preservacióny gestiónsegu - raal Gobiernoel 16 deenero y continuamos trabajando con el Gobierno en los si - guientes pasos, incluyendo temas que abarcan aspetcos financieros y adminitsrati - vos”. ¿Tienen o notienen fian - za?, repreguntamos. “Ese temaestá incluidoen losaspectosfinancierosyad - ministrativos”, respondie - ron. ¿Se podría entenderque no hanpodido concretar la fianzaaún?.Paraestaúltima preguntanohuborespuetsa, pero se entiende que laifan - za venció y noestá lista su sustitución. El Centro de Incidencia Ambiental (Ciam)ha adver - tidodelosriesgosdenotener una garantía, entendiéndo - se que es unrespaldofinan - cieroparahacerlefrentealos posibles pasivos ambientales quese presentendurante lafasedecierredelamina. ElEstadonecesitaunafor - madecobrarrápidamentesi la empresa fallara en alguna de sus responsabilidades hastaporunmontode$108 millones, con el propósito que se contenga cualquier potencialdañoambiental. JoanaÁbrego, abogada de Ciam, explicóque elGobier - no debía exigira la empresa Minera Panamá la renova - ción de la fianza de cumpli - miento deforma inmediata, pero a cambiotomó una se - rie de pasosque dilataron el proceso. El pasado 30de enero, en una carta enviadaaManuel Aizpurúa, apoderado legal deMineraPanamá,elminis - tro de Ambiente,Milcíades Concepción,recordó quela empresa primero tenía que presentar unplan decierre actualizado, enel quese in - corporaran las prácticas de rehabilitaciónycostos. En esta carta precisaque no sería hasta después de presentar ese documento y darle suaprobación, quela empresatendríaquecontsi - tuir la correspondiente garantía financiera, ante el vencimientodelaifanza. Ábrego considera que el ministro de Ambiente de - biódeejecutar directamen - te lasobligaciones delaem - presa conforme a la resolución que en 2011 aprobó su Estudio de Impacto Am - biental (EIA) categoría III, que exigen la actualización delplande cierrey lagaran - tía financiera cada cinco años. Suconclusiónesqueelministro Concepcióndilató el trámite,poniendo enriesgo el patrimonioambiental del país. Elplandecierredelamina se presentó endiciembre de 2023yelpasado27defebre - ro el Consejode Gabinete aprobó mediante Resolución deGabinete 19-24, ins - truir a las institucionesdel Estado a adoptar las medi - dasadministrativasparadar cumplimientoa lasentencia emitida por laCorte Supre - madeJusticia, del27deno - viembre de 2023, mediante lacual sedeclaró incontsitu - cional el contrato Ley cele - brado entre el Estado y Mi - neraPanamá. Dicha resolución intsruyó a todoslos funcionarios,se - gún sus competencias para continuar con las medidas administrativas necesarias para elaborar e implemen - tar el plan ordenadode cie - rre definitivo delaMina Co - brePanamá. Elpasadomiércoles,esdecir, undíaantesquevenciera lafianzaambientaldeMine - ra Panamá, el ministro de Comercioe Industrias, Jor - ge Rivera Staff, dio una en - trevista a TVN Noticias, en la que indicó que esta semana, [cuyosdías hábilescon - cluyeron este jueves] seten - dría que hacerla renovación de la garantía asociada al EIA.Noproporcionóunafe - cha límite para cumplir con el requisito. El Gabinete aprobó un plan de acción de cierre de lamina. Lamedida estable que elMICI yMi Ambiente adopten lasmedidas administrativas a fin de queMineraPanamáS.A. garantice la estabilidad física y química de los ecosistemas ambientales e infraestructuras en laMinaCobrePanamá y sus zonas aledañas. Tomado dePresidencia Cortenoadmitedemandacontra ley que prohíbeexplotaciónmineraacieloabierto INCONSTITUCIONALIDAD JuanManuelDíaz [email protected] La Corte Supremade Jus - ticianoadmitióunademanda de inconstitucionalidad presentada porla empresa Minera Santeña S.A. contra la Ley 407 del3 de noviem - bre de 2023 que prohíbe la minería metálica a cielo abiertoentodoelpaís. Bajo la ponencia de lamagistradaMaribel Cornejoya través deledicto No. 262, el plenode laCortedesestimó lademandainterpuetsapor el abogado RafaelMorales, que proponíaa la Corte la declaratoria dela inconsti - tucionalidaddelaLey407. LadecisióndelaCortetu - vocomofundamentoslegales para rechazarel recurso los artículos 2557, 2558, 2560y2561del CódigoJu - dicial, que se refierena los requisitos legales paar la admisión delas demandas de inconstitucionalidad porpartedelaCorte. Según la página delMi - nisterio deComercio eIn - dustrias (Mici), desde el año 2022, Minera Santeña mantiene variassolicitudes para realizarexploraciones mineras en poblaciones co - mo Bahía Honda, Vera - guas;enGuararé,ElCarate yEl Pedregosoen laprovin - cia de Los Santos, entre otras. La Ley 407 del 3 de no - viembrede2023prohíbeel otorgamiento deconcesio - nes para laexploración, ex - tracción,transporteybene - ficiode la explotaciónde la mineríametálicaen todoel territorionacional. La moratoria se aplicó luego de una serie de pro - testasde organizacionesde la sociedad civil y grupos ambientalistas, quienes alegabanque laexplotación deminasdeorigenmetálico ocasiona graves perjuicios al medio ambiente, contamina el agua y el aire de las poblacionescircundantes. En noviembre pasado, también la movilización popular contra la minería logró ladeclaratoria dein - constitucionalidad de la Ley 406, querefrendaba el contrato entre elEstado y Minera Panamá para la ex - plotación de una mina de cobre a cieloabierto en los distritosdeDonosoyOmar Torrijos en laprovincia de Colón. LaCorteSuprema deJusticia rechazó una demanda de inconstitucionalidad contra laLey 407, que prohíbe la explotaciónminerametálica cielo abierto. EFE/BienvenidoVelasco Migración impidió la entradade 1,724personas CONTROLES MIGRATORIOS HenryCárdenas [email protected] El Servicio Nacional de Migracióninformó ayerque duranteel pasadomes defe - brerose impidióel ingresoal paísde unos1,724 extranje - ros por el Aeropuetro Inter - nacionaldeTocumen. De acuerdo conel SNM, estas personas incumplie - ronlosrequisitospaar ingre - sarotransitarenelpaís. Se detalla que gran parte de estas personas eran de origen ecuatoriano, colom - biano, chino,nicaragüense, peruano,indioycubano,en - treotrasnacionalidades. Además, la autoridad migratoriaafirmaque lamayo - ría de estas inadmisiones se fundamentan en razones de seguridad e inconsistencia en las respectivas entrevis - tas. De acuerdo conel SNM, enestegrupodepersonasal - gunos tienen antecedentes penales pordelitos relacio - nados conposesiónilícitade armas, narcotráifco, estafa, agresión sexual, hurto agra - vado, homicidio ytambién por mantener vínculos con organizacionescriminales. Algunas de las personas retenidas. @migracionpanama

4A LaPrensa Panamá, sábado 9 demarzo de 2024 Panorama PoliclínicadeLasCumbres alcanzaun75%deavance La policlínica Dr. Edilberto Culiolis deberá etsar lista enmayo de este año. El costo de inversión asciende a $15.5 millones y es patre de las inversiones del Metro de Panamá, S.A., tras la demolición de otra instalación de salud. SALUD YaritzaMojica [email protected] Un 75% de avance re - gistra el proyecto de construcción de la nueva policlínicaDr. Edil - berto Culiolis dela Caja de Seguro Social (CSS), ubicada enLasCumbres, Panamá Norte. Esta obra esparte del pro - yecto de ampliación dela lí - nea 1 del Metro hasta Villa Zaita, la cual reemplazará a la Unidad deAtenciónPri - maria de Salud(Ulaps), que tuvo que ser removidapara dar paso al proyecto de transporte masivo de pasa - jeros. Soloelmontodeconstruc - ción de la policlínica es de $15 millones 539 mil 357, fondos que formanparte de la inversióndelMetrodePa - namá,S.A. y que esejecuta - da por el Consorcio Línea PanamáNorte. Consultado al respecto, el Metro dePanamá, S.A., de - talló que cuando se licitóel proyecto se acordó la reubi - caciónde laUlapsexistente; sin embargo, en vista de que no existen instalacionessa - nitarias adecuadas para la demanda desalud dela po - blación del sector Norte, la CSS solicitóla construcción para contar con una intsala - ciónde unnivel superiorde atención, permitiendo incluir nuevas especialidades deatenciónmédica. Para esto, se firmó un acuerdoentrelaCSSyelMe - tro de Panamá enel cual se contempló la reubicación temporaldeestaUlapshacia laPlazaVillaZaita,mientras sean entregadas lasnuevas instalacionesde lapoliclíni - ca. La reubicaciónde esta unidaddeatenciónprimaria tuvouncostode$2millones 842mil 572paraadecuar las instalaciones donde opear actualmente en laPlaza PH VillaZaita,hastaquese fina - liceelproyecto. Panamá Norte carece de un hospital de atención de salud dela CSS y para la po - blación asegurada la de - mandarecaíaenestaunidad de atención primaria.Por lo que se estima que más de 300 mil personasde las co - munidadesde AlcaldeDíaz, Chilibre,Caimitillo,Ernetso Córdoba Campos y Las Cumbres, seránbeneficia - das. En su momento, el director de la CSS,EnriqueLau Cortés, indicó que se está haciendouna mejora signi - ficativa relacionadacon la calidad y la complejidad de servicios prestados. La nue - vapoliclínica incluirá el servicio de hemodiálisis para lospacientesconinsuifcien - cia renal crónica, quienes actualmentetienen queir a otrossitiosadializarse. Igualmente, lanuevapoli - clínica contará con otros servicios como especialistas, lo cual ayudará a des - congestionar otras unida - des ejecutoras en Panamá Norte, así como laspoliclí - nicasManuel MaríaValdés de San Miguelito y la José Joaquín Vallarino, en Juan Díaz. La obra, según el crono - gramadetrabajo,deberáes - tarterminadaparaelmesde mayodeesteaño.Posterior - mente,debedarseunproceso de traspasoa la CSS ysu equipamiento, querecaerá en la responsabilidadde la entidad de salud, paar que seafuncional enlaatención delosaseguradosdelárea. Los trabajos formales de esta policlínicainiciaron a finales de 2022 con elmovimientodetierraylasfunda - ciones. El avance reportado co - rrespondealapartedelaes - tructura, que está casi ter - minada, asícomo lostraba - jos de albañilería, intsala - cióndeacabadosyde lossis - temasinternos para su fun - cionamiento. La nueva policlínicaDr. EdilbertoCuliolis de laCSS, enLasCumbres, PanamáNorte, es parte del proyecto de ampliación de la Línea 1 delMetro hastaVilla Zaita. Cortesía Cortizogastaendosmeses$1.4 millones enpartidadiscrecional EJECUTIVO JoséGonzálezPinilla [email protected] El gasto de la partida dis - crecional que sele asigna al Presidente de la República sigue en aumento.El último informe publicado recientementeporelMinisteriode la Presidencia, detalla que en los dos últimos meses de 2023elmandatarioLauren - tinoCortizosegastó$1.4mi - llones. Setratadelosmesesdeno - viembre y diciembre. Du - rante el mes de noviembre, destaca el informe, Cortizo desembolsó $733,632. En tanto, paraelmesdediciem - brepagó$6803, 48. De esta forma, el monto gastado por Cortizo en un periodo de 4 añosy seis me - ses de gestión asciende a $28.3millones. Si secomparaconlogasta - do porsus antecesores,Cor - tizo supera así a Mireya Moscoso (1999-2004), quien usódiscrecionalmen - te $23 millones;Martín To - rrijos (2004-200), $22.3 millones y Ernesto Pé - rez-Balladares (19941-999), quiendestinó$25millones. Ricardo Martinelli (2009-2014) es elpresiden - tequemáshagastado:$557. millones. Lesigue JuanCar - los Varela (2014-2019), quien hizo un desembolso totalde$417. millones. Losmontos Según el informede no - viembre,el presidenteCor - tizo utilizó$450,486 para el renglón de gastos médicos locales y $1114, 07 para gas - tosmédicosenelexterior. Algunos deesos pagosson lossiguientes: -$114,897paraapoyoeco - nómicopara gastoshospita - larios yhonorarios médicos a Mario Hoyte, Carlos Aro - semenayAurelioHerrera. - $63,047 para servicios médicos por artrodesis seg - mentaria de 10 niveles con sistema 3D híbrido con injerto óseo, incluye honoar - riosmédicos,a favordeMía Cigarruista. - $30,000 de respaldo económico parcial a servi - cios hospitalariosy de ur - gencias médicas especializados enla atencióncardio - vascular,paraLuisCastro. - $39,538 para atención hospitalaria (cateterismo cardíaco) por angioplastía coronariaradial,paraFelici - toMoránValdes. - $55,635 para atención médicapor cirugíadiscetco - mía cervical de 2 niveles, más honorarios médicos, a favordeJuanSibalaArena. -$35,000paracirugíapor cardiopatía congénita y ci - rugíade cierrede lacomuni - cación intraventricular (CIV) con parche y plantía. Pago del 50%del monto to - tal,para laatenciónadosni - ñas. - $49,374 para atención médica porretrasplante he - pático, a favor deOscary Sa - mudio. -$60,000 para trasplante hepático, a favor de April Arauz. Dentro de eseinforme del mes denoviembre también se destacan otros pagos, co - molosiguientes: - $42,000para la compra de 12 juegos de propelas marca Volvo PentaparaDa - men Interceptor 1102, paar mantenimiento de lanchas delSenan. - $10,394 para la compra de instrumentos musicales para la bandade músicadel C.E.B.G. Adolfo José Fábre - ga,Montijo,provinciadeVe - raguas. - $10,569 para la compra de equipo profesionalpara departamento deComuni - caciones delMinisteriode la Presidencia (CámaraCanon EOS 5DMark IV, lente Ca - non 24-70, lente Canon EF 70-200 mm F/4LIS II USM). - $17,902 para la compra deunsistemade respaldode data NAS, que incluyehar - dware y soporte por3 años e instalación, para elMiniste - riodelaPresidencia. Otrosmontos El informe también dtea - llaotroscasosduranteelmes de diciembre. Por ejemplo, para gastos médicoslocales el presidente detsinó $282,289y para gastosmé - dicos en elextranjero un to - talde$160,911. Sedestacanlossiguien - tespagos: -$90,000comoapoyopa - ra tratamiento médicopor AdenosarcomadePeritoneo Fase 4, para Liz Marie De Ycaza. -$35,000paratratamien - to médico por cardioptaía congénita, a favor de Shad - daiChávez. - $55,635 para gastosmé - dicos por discectomía cervi - cal anteriorde2nivelespara JoséAizpurúa. Tambiénsedestacanotros desembolsos: - $89,880para la instala - ción de unidades de aire acondicionado centarl en la Catedral San Juan Bautista de Chitré, Provinciade He - rrera. - $44,022 para la compra de equipode oficina yde uso doméstico para surtir a edi - ficio Base Dragón del SPI, ubicadaenCintaCotsera. -$4,930paralacomprade instrumentos musicales para banda delDepartamento de música del Servicio de Protección Institucional (SPI). Durante elmes de noviembre, destaca un informe, Cortizo desembolsó $733,632. Cortesía Residentes deSanMiguelito reclamanel policentrodeSan Isidro SERVICIOS DE SALUD YaritzaMojica [email protected] Losmoradoresdeldistrito deSanMiguelitoydel sector dePanamá Norte siguenes - perando que culminen los trabajos deconstrucción del policentrodeSansIidro,una estructura para servicios de saludquellevacincoaños en construccióny aún noha si - doentregada. En diciembre delaño pa - sado,lasautoridadesdelMi - nisterio de Salud (Minsa) anunciaronque para el pri - mer trimestre de 2024, el edificio estaría listo y entre - gado; sin embargo, esto no hasucedido. La obra, hasta finales de diciembre, reportaba un 70% de avance físico; sin embargo, han transcurrido dos meses y el ministro de Salud,Luis FranciscoSucre, informó queaún estáncoor - dinando con laempresa qué es loque faltapara laentrega final. Según Sucre, la Dirección deInfraestructuradelMinsa está coordinando los tarba - jospendientes conlaempre - sa constructora, Alca Hol - dingInt,alacualseleadjudi - có el contrato por un monto de $25.5 millones. “Hay que ver quéhace faltacon elpro - yecto y, en definitiva, antes de que termineeste período, se puedaentregar”, dijoel ti - tulardeSalud. Ante esta situación,los re - sidentes ya no creen en promesas y siguen buscando atenciónen otroscentrosde salud másdistantes asus co - munidades,como es el caso del Hospital Integrado San MiguelArcángel,queatiende amás de 600mil pacientes al año procedentes deSanMi - guelitoyPanamáNorte. De acuerdo con proyecto, estecomplejodesaludcontsa de ocho pisos, de los ucales cinco serán para la atención depacientesyel restoparaes - tacionamientos. Tendrá una sala de electrodiagnóstico, con equipos de mamogarfía, rayos X, unsalón de cirugía ambulatorio (para procedi - mientos menores),medicina general, odontología, laboar - torio, farmacia, pediatría, psiquiatría, medicina fami - liar, psicología, entre otros servicios. Se estima que másde 30 mil personas serán benefi - ciadas, entre las comunidades de SanIsidro, Santa Li - brada,El Valle,CerroBatea, entreotrascercanasalcorre - gimientoOmar Torrijos, así como los corregimientos de Alcalde Díaz, Las Cumbres, Caimitillo y Ernesto Córdo - baCampos. Según el cronograma de entrega, laobra debiófinali - zar en 2020, sin embargo, factores comola pandemia de la covid-19, los eventos climáticos y lahuelga de los trabajadores del sector construcciónporeltemami - nero provocaron una serie deretrasos. El policentro de salud deSan Isidro, enSanMiguelito, tiene cinco niveles y tres pisos de estacionamientos. IsaacOrtega

5A LaPrensa Panamá, sábado 9 demarzo de 2024 Panorama æ Embarazosenadolescentes, ¿quéproponen loscandidatos? ¿Está este tema en la agenda de los hombres y mujeres que tienen intenciones deogbernar Panamá a partir del 1 de julio? ¿Qué harán los candidtaos a la presidencia paar reducir el embarazo en la adolescencia? ElianaMoralesGil [email protected] ¿Qué haránlos candi - datos ala Presidencia para reducir elemba - razoenlaadolescencia? Esta es lapregunta que el Fondo de Poblaciónde Na - ciones Unidas (UNFPA) le hacepor estosdíasa loscan - didatos presidenciales que están en la carrera para las eleccionesdel5demayo. El temaes relevante y los datos lo sustentan. De acuerdocon informaciónde la propia UNFPA, Panamá tieneunatasadefecundidad adolescentede617.,cifraque está por encima de la media deAméricaLatina(53.4). En 2021, este organismo publicó el estudio Conse - cuencias Socioeconómicas del Embarazo enla Adoles - cencia enPanamá, conocido como Milena, investigación que reveló que el costo aso - ciadoal embarazoen laado - lescencia y la maternidad temprana en elpaís, ascen - díaa$495.4millones(datos de 2019). Si a esa cifra, se le suman los $15 millones por gastos ensalud y$15 millo - nes por pérdidasfiscales, el total sería $525 millones, monto que equivale a parar elCanal tresmeses. Hay más.De acuerdocon informesde losJuzgadosde Niñez yAdolescencia, desde 2010a2022, elabusosexual hacianiñas, niñosy adoles - centes se duplicó: pasóde 660a 1393,respectivamen - te, siendolas niñasy adoles - centes lasmásafectadas. En diciembre de 2023, UNFPA lanzó la campaña social “Notodaslasmaterni - dades son felices”, que plasmó una causa y dos de las consecuenciasdelembarazo en la adolescencia (15a 19 años)entresvideos. ¿Estáestetemaenlaagen - da de loshombres ymujeres que tienen intenciones de gobernar Panamá a partir del 1 de julio? Y aquí lapre - gunta resuena con fuerza: ¿Qué harán los candidtaos a la presidencia para reducir el embarazoenlaadolescen - cia? Hasta la fechala UNFPA ha recibido respuesta de Maribel Gordón, candidata por la librepostulación; de Rosario Turner, compañera de fórmula de Martín To - rrijos, el candidatodelParti - do Popular; al igual que de Melitón Arrocha, y Zulay Rodríguez, candidatos de la librepostulación. Este esteviernes8demar - zo, Día Internacional de la Mujer, se publica el video conla respuestade laprime - ra aspirante que respondió: Maribel Gordón. El mismo ejerciciose harácon losde - máscandidatos. Para atender el problema, Maribel Gordón dijo que cree en la necesidad deuna “políticaintegral ”.“Tenemos quegenerarygestionarpolí - ticas muy claras dirigidas a atender esta situación. Ocultar no resuelveel pro - blema”, manifestó la candi - dataalaUNFPA. Sin embargo, nodio a co - nocerdetallesdeesapolítica integralquepropone. 16 millones de embarazos al año de menores de 18 LaOrganizacióndeNacionesUnidas calcula que unos 16millones demujeresmenores de 18 años dan a luz cada año y que las complicaciones en el embarazo o parto son la principal causa demuerte entre ese grupo de población, especialmente en los países endesarrollo. Panamá tiene la tasa de fecundidad adolescente de 61.7, cifra que está por encima de lamedia deAméricaLatina (53.4). Archivo 2024

6A LaPrensa Panamá, sábado 9 demarzo de 2024 Panorama Otroexgobernante latinoamericano condenadoenEU Expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, es declarado culpable de narcotráfico y armas en Nueva York. JUDICIAL EFE.NUEVAYORK,ESTADOS UNIDOS El expresidente deHon - duras Juan Orlando Hernández (2014-2022), declarado ayer viernesculpabledeloscargos de narcotráfico y armas por un jurado de Nueva York, se sumó hoya la lista de políti - cos y narcotraficantes lati - noamericanos juzgadosen tribunales estadunidenses, ungrupoal que tambiénpertenecen el expresidente de Panamá Manuel Antonio Noriega, el exministromexi - cano de Seguridad Pública GenaroGarcíaLunayel líder del cártel mexicanode Sina - loa Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Hernández, cuya senten - ciadebeserdictadapróxima - mente por eljuez Kevin Cas - tel, seconvierteasíenelman - datario latinoamericano de mayor rango condenado por narcotráfico desde el caso de Noriega, sentenciado en 1992enun juzgadodeFlori - daa40añosde cárcelpor sus conexiones con elcártel co - lombianodeMedellín. Enlosúltimos 20años,Es - tados Unidos ha visto varios casos de narcotráifco de alto perfil, algunos delos cuales han capturado la atención mundial debido ala notorie - dadde losacusadosy lamag - nitud de sus operaciones cri - minales. A continuación,se describenalgunos de losmás famosos: ManuelAntonioNoriega ElexdictadordePanamáes uno de los casosmás famo - sos.Noriegafue llevadoaEs - tados Unidos después de la invasión estadounidense a Panamá en 1989.En 1992, fue condenado por tráifco de drogas, lavado de dinero y crimenorganizadoC. umplió una parte de su sentencia en Estados Unidos antes de ser extraditadoa Franciay, pos - teriormente, aPanamá, don - decumplióelrestodesucon - dena hasta su muerte, en 2017. GenaroGarcíaLuna El secretario (ministro) de SeguridadPúblicadeMéxico durante lapresidenciadeFe - lipe Calderón Hinojosa (2006-2012) Gernaro Gar - cíaLunafuearrestadoenEs - tados Unidos endiciembre de2019.Acusadodeaceptar millones de dólares en sobornosdelcárteldeSinaloaa cambio depermitirles ope - rarconimpunidady facilitar el tráfico de drogas,García Luna fuedeclaradoculpable enfebrerode2023dedelitos de corrupción ynarcotráfi - co.Aunque ladefensahape - dido una repeticióndel jui - cio de su cliente argumen - tando queha recibidonue - vas pruebas quelo exculpa - rían, el pasado 1de marzo la Fiscalía de Estados Unidos seopusoaello. Joaquín ‘ ElChapo’ GuzmánConsideradouno de los narcotraficantes más importantes de la historia reciente,el líder delcártelde Sinaloa fue captuardo en México en 2016, tras dos es - pectaculares fugasdeprisio - nesensupaís,yextraditadoa Estados Unidos en 2017. En 2019, fue condenado por una corte federal de Nueva York por múltiples carogs, incluyendo tráifco de dro - gas, lavadodedineroyparti - cipaciónenunaempresacriminal continua.Fue senten - ciadoacadenaperpetua. DámasoLópezNúñez Conocido como‘El Licenciado’ ,DámasoLópezfueun importante operador del cárteldeSinaloaysecreeque fuefundamentalpaar lafuga delChapoGuzmándelpenal demáximaseguridad elAl - tiplanoen2015.Extraditado aEstadosUnidos,sedeclaró culpable en 2018 de tráfico dedrogasyotroscargos. TonyHernández Hermano del expresiden - tedeHondurasJuanOrlan - do Hernández, quien este viernes fue hallado culpable de los cargosde narcotráfico y armas por un juardo de Nueva York, Tony Hernán - dez fuecondenado en2019 portráficodecocaína,armas y mentir a las autoridades. Su caso puso de relieve los vínculos entre elnarcotráfi - coylapolíticadealtonivelen Honduras. ÉdgarValdezVillarreal Édgar Valdez, alias La Barbie, ciudadanoestadou - nidense y alto miembro del cartel de BeltránLeyva. Fue detenido enMéxicoen2010 y extraditadoaEstadosUni - dos en 2015,donde se decla - róculpablede tráficodedro - gasylavadodedinero. Vicente Zambada Niebla VicenteZambadaa, lias ‘El Vicentillo’ , hijo de Ismael ‘ El Mayo’ Zambada, fue líder del cártel deSinaloa. Se de - claróculpableenChicagoen 2013 de tráfico de drogas y fue un testigo clave en el jui - cio contra el Chapo Guz - mán. Loscasosdeexpresidentes y exministros latinoameri - canos juzgadosen Estados Unidos en lasúltimas déca - das por cargos relacionados con el narcotráifco son me - nos comunes,en compara - ciónconlos líderesdecárte - les de droga, si bien todos ellosponen demanifiesto la amplitud y complejidadde las operaciones de narcotrá - fico que involucran a Esta - dosUnidos. JuanOrlandoHernándezAlvarado, se desempeñó comoPresidente deHonduras desde 2014 hasta 2022 durante dosmandatos consecutivos. EFE Minsa:MSF enviaba informes incompletos de presuntas violaciones MIGRANTES EFE. PANAMÁ El Gobierno de Panamá criticóayerviernesqueMédi - cos SinFronteras (MSF)en - viaba informes "incomple - tos"demigrantesvíctimasde violencia sexual durante su travesíaen elDarién, lapeli - grosaselvafronterizaconCo - lombia usadacomo rutami - gratoria, yconfirmó queesta ONG yano está autorizada a proporcionaratenciónmédi - ca en la región al haber concluidoelconveniobilateral. El Ministerio de Salud (Minsa) dijo en un comuni - cado queante "lossupuestos reportes de violencia sexual, MSFdebenotiifcar inmedia - tamente conocido el hecho los datos de la persona a las autoridades localespara que se inicien las investigaciones del caso desdela perspectiva legalydesalud". Y que "en diversasocasio - nes el Ministeriode Salud le ha solicitadoaMSFcompar - tirel expedientecompletode las supuestas víctimasdevio - lencia sexual, peroestos in - formes han sido remitidos de maneraincompleta". Por ello,el Gobiernopana - meño está "evaluando" si MSF cumplió con "las nor - mas establecidas yestipula - das dentro del convenio de colaboración, que establece la notificación ehistorial clí - nico de lospacientes, locual va enbeneficiodetoda inves - tigación, para darle debido seguimiento alos casos de - nunciados". Médicos SinFronteras in - formó el juevesque había te - nido que suspendersu aten - ción médica y humanitaria enelDariéndesdeelpasado4 demarzopor "orden"delGo - biernopanameño antela fal - tade unconveniocon lasau - toridadesy queesa ONGin - tentó "en vano obtener dicha renovación desde octubre de 2023". El Gobierno panameño confirmó ayer queese conve - nio de colaboración culminó el pasado 31 de diciembre, "porende, esteorganismono está autorizado enestosmo - mentosabrindaratenciónde salud ydemás compromisos establecidos endicho conve - nio". Y agregaronque notifica - ron "el pasado29 de febrero de 2024 demanera formal a MSFlasuspensióndeactivi - dades, hasta que culminela revisión y evaluación del convenio, ya que se había cumplido conel períodoes - tablecido entre ambas partes". MFS recalcóel jueves que está "enormementepreocu - pada por las consecuencias que la suspensióntiene so - bre la población migarnte", puesenpromedio,cadames, losequiposmédicosbrindan atenciónensaludífsicaypsi - cológicaa casi5,000perso - nas, "con unespecial énfasis en las sobrevivientesde vio - lenciasexual". En 2023, 676 migrantes víctimasde violenciasexual enelDariénrecibierontaen - ciónmédicaintegraldeMSF y soloen enerode 2024, esa ONGregistró120casosmás. En febreropasado, laorga - nización denunció nuvea - mente el aumento de "los ataques brutalesy laviolen - ciasexualenlaselva". SegúnMSF,eneltapóndel Darién se produce "un atco de violencia sexualcada tres horasymedia". Solo en lo que va de este año,más de68,400migran - tes han cruzado el Darién, unos22,673másrespectoal mismo periododel añopa - sado, segúninformaron re - cientemente lasautoridades panameñas, queesperan un incrementodehastaun20% de las personasque atravie - sanlaselva. El aumento demigrantes por el Dariénen su trayecto hacia EstadosUnidos oCa - nadá en busca de mejores condiciones de vidaha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520,000en 2023, el doblequeelañoanterio.r Panamá registra a losmi - grantes a su llegada a las poblaciones indígenas a la sali - dadela selvaoenlos centros de recepciónmigratoria(al - bergues) donde lesdan co - bijo y alimento,para luego coordinar la salida en autobuses hasta Costa Rica, un desplazamiento quese de - ben costear ellos mismos. Sin embargo, las autorida - despanameñashanendure - cidoeldiscursohaciaeltrán - sitodemigrantespor laselva e insisten en que este es un "negocio" del crimen orga - nizado. DetenidoenPerúun iraní acusadode preparar unatentado terrorista INTELIGENCIA EFE. LIMA, PERÚ Las autoridades peruanas arrestaronenLima aunciu - dadano iraní al que acusan de pertenecer a las Fuerza Quds (Jerusalén), el brazo exterior delaGuardiaRevo - lucionaria, y prepaarr un atentadocontraunisraelí en la capitalperuana, informa - ron ayer viernes fuentesofi - cialesyjudiciales. El arrestado, identificado como Majid Azizi, contaba con la colaboración de un ciudadano peruano, Walter OswaldoLinares, quetam - biénfuedetenido, yunater - cera persona se encuentra prófuga de la Justicia y es consideradapeligrosa,deta - lló la PolicíaNacional de Pe - rú (PNP) en un comunicado. El escueto comunicado detalló que el prófugo de la Justiciaeslapersonaqueiba a ejecutar elatentado "en su modalidad de aniquilamiento selectivo", identifi - cado posteriormente como Angello Felipe Trucios yde quien sedesconoce supara - dero. Azizi fue detenido el jue - ves tras retirardinerodeuna sucursalbancariaenlaPlaza deArmas deLima, enpleno corazóndel centrohistórico y turístico de la capital, ro - deada por el Congreso, la Presidenciayotrassedesofi - ciales. Al respecto,elministrodel Interior, Víctor Torres, dijo que este arresto fue posible gracias "alfino trabajode in - teligencia" de las autorida - des. Por su parte, el jefe delEs - tadoMayor de laPNP, gene - ral Óscar Arriola,citado en uncomunicadodelMiniste - riodelInterior,detallóqueel presunto terrorista iraní planeaba regresar ayer vier - nesa supaísy teníatambién lanacionalidadperuanapor suesposa. Acerca de Trucios, de quien sedesconoce supara - dero,Arriolaadelantóquees posiblequeseaincluidoenel Programa de Recompensas delMinisteriodel Interior. Por su parte, el Ministerio Público explicóque laFisca - lía Penal Supraprovincial Corporativa Especializada en Terrorismo, reportó el arresto de otras dos perso - nas. Todos ellos son investiga - dosporlapresuntacomisión del delitode terrorismoen agraviodelEstado. LaFiscalíaconfirmóqueel objetivo del ataque era un ciudadano israelí, aunque, al igualque laPNP,noaclaró suidentidad. Agentes de laDirecciónContra el Terrorismo detuvieron aMajidAzizi. @PoliciaPeru

7A LaPrensa Panamá, sábado 9 demarzo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. La opinión de Hilde Jaque mate electoral Justicia JulioE. LinaresFranco [email protected] Habiendounvacíojurídicoenlaley electoral, respectoal impedimento onulidadquenace,despuésdeque sedecretaenfirmeunacandidatura quesuperaelperiodode impugnación, co - mohasucedidoahoar conel expresidente RicardoMartinelli, elTribunalElectoral arreglóel entuerto, enmiopinión,basado enelartículo142de la Constitución que le permiteexpresamenteaplicare interprtear privativamente laleyelectoral.Por locual pudoexpedirelAcuerdodePleno11-1de4 demarzode2024,porelque inhabilitala candidaturadel expresidente. Porqueeseprocedimientode inhabilitaciónqueapareceenel Códig oElectoral, queactivaunfiscaladministrativoelectoral (artículo620,numeral8)anteunjuezad - ministrativoelectoral (artículo615,nume - ral 10), yque incluye laapelación,noaplicabaniaplicafrenteaunimpedimentotanto constitucional (artículo180)comotambién legal (artículo337,numeral3del Código Electoral),quenoadmitecontroversia porqueesdeplenoderecho(atrículo180de la Constitución). Yporel cualnopodráser elegidopresidentenivicepresidentede la República,quienhayasidocondenadome - diantesentenciaejecutoriadaproferidapor untribunalde justicia,pormásde5añosde prisiónypordelitodoloso(igual inhabilitaciónse lesextiendealoscandidatosadipu - tados, segúnelartículo153,numeral4de la Constitución). Decisiónquefueexpedi - daporelÓrganoJudicial, cumpliéndose las tres instanciasrequeridaspaar estarejecu - toriada. ElTribunalElectoral,porconsi - guiente, aplicóel contxetode laLeyElecto - ral, enconcordanciaconelatrículo180de la Constitución,porqueelderechonoessolo coherentesinológico. Nopudiendoel fon - dode ladecisión, tampoco, etsarsupedita - doatecnicismos intencionadosypremeditados. ComoquedadichoelTribunalElectoral pudo, frentealapermisióndelatrículo142 de la Constituciónde interpretar laley electoraldemaneraprivativa, resolverme - dianteunAcuerdodePleno, el impedimen - toonulidadoinhabilitacióndelxepresi - dentedesercandidatoenbasealartículo 180de la C onstitución.Porquesetratade unimpedimentodeplenoderecho. Yal serlo,nopodíanipuedeetsarsometidoaun procesoadministrativoypeor,que impli - queoimplicaraunaapelación, comosihu - bieraunacontroversia, laquenoxeistepor tratarsedeunainhabilitacióncontsitucio - nalquenoadmitedisuc sión.Loquehizoel TribunalElectoral,porconsiguiente, enlu - gardeabrirunprocesoadminitsrativo, fue queenbasealafacultadconstitucionalque se leotorgaparainterpretar laleyelectoral, expidióelAcuerdodePleno, comoatcojurí - dicoquerecogióloetsablecidopor lacons - titucióny lapropialeyelectoral, yseñalarde plenoderecho, lainhabilitacióndelxepresi - dente. Ysi susabogadospresentanunreucrsode inconstitucionalidadcontar esadecisión delTribunalElectoral,únicafiguraque puedeconfrontar los fallosodecisionesen materiaelectoral (artículo143de la Constitución), elmismonoprocedepoqruees la propia Constitución (artículos180y153, numeral4), laque le impidealxepresidente serelegidopresidentede laRepúblicaydiputado.Aúncuandopretendanenfocarese recursohacialaviolacióndeunsupuetso debidoproceso, comoseríaunaaparentey dudosarupturaprocesalque,paraellos,pu - dohabercreadounasentenciaincomptlae paraefectosde laejecutoriaynocontrael fondode ladecisión.Porque lofinal,defini - tivoyobligatorio, es larealidaddeunacon - denaque,paratodos losefectosdel expresi - dente, yaescosajuzgada.Lodemás, refi - riéndomealprocesode losnouclpables, aunquepertenecíaalmismoexpediente procesal, esaccesorioyajenoaladecisión que lecompetíaal expresidentede laRepú - blica. Recordemos tambiénque las legaciones nosonextraterritoriales, sinoquesoninvio - lables,deacuerdoalartículo22,numeral 1 de laConvencióndeVienade1961sobrere - lacionesdiplomáticasyelatrículo31,nu - meral 1de laConvencióndeVienade1963 sobrerelacionesconsulares.oPrquesibien esciertoque lainviolabilidadimplicauna proteccióndiplomáticapaarquienesseen - cuentrendentrode lalegación, incluyendo asilados, comoalosdiplomáticosucando estánfueradeella, esainviolabilidadnose extiendealprocesopenalocriminalque tengaunasiladoenelEtsadoterritorial.Por loquesusnotiifcacionesnoserealizaarna travésde loscanalesdiplomáticos, sinoa travésde lasnormasyprocedimientosque estableceelEstadoterritorial, enetsecaso laRepúblicadePanamá. EL AUTOR es abogado Frente a un impedimento de pleno derecho de una candidatura presidencial, el Tribunal Electoral no puede someter una inhabilitación a un proceso administrativo y peor, que implique o implicara una apelación, como si hubiera una controversia, la que no existe por tratarse de una inhabilitación constitucional que no admite discusión. Un debate sin cultura Políticas públicas CarlosFong [email protected] ¿Seremoscapacesdedarnosunapolíticadelaccesoal libroque incidasobre lasuperacióndeestacrecientede - sigualdad? EmiliaFerreiro Cuandoenelprimerdebtaede loscandi - datosaPresidenciade laRepúblicaunole preguntóaotroquequéharíaparsolucio - nar losaprendizajesde losetsudiantesen matemática, larespuetsadebióser: "Traba - jarpormejorar lacomprensiónlectora", porquehastaparaaprendermatemáticasse requieresaber leerycomprende. rSinem - bargo,ningunode loscandidtaosmencio - nó, enel temade laeducación, elproblema de lalecturani lacultura.Tampocosemen - cionaronlaspolíticasde letcura, escrituray oralidad;muchomenossemencionólapalabrabiblioteca, teniendocadaunadeellas evidenciacientíifcadequesuatenciónes importanteparamejorar laeducación. Estopuedeserunindicadordequeningunode loscandidatos tieneconsiderado, dentrodesusplanessobreeducación, el problemade lalecturao,pudierasignificar, quenotienenensuagendacomounanece - sidadpotenciar lalecturacomoelemento esencialparaeldesarrollointegarlde la educaciónenelpaís.Cuandosehablade educaciónenPanamáseolvidaquehayun compromisodelEstadoquehanfirmado losmandatariosensucesivasreuniones dondesehancompromteidoafortalecer, porejemplo, lasbibliotecaspúblicasyescolares, laspolíticasde letcura, lapromoción de lalecturaenlaprimerainfancia, el fo - mentodeaccionesde lacontsrucciónciu - dadanadesde laformacióndemediadores, amejorar lospresupuestosde losplanesde lectura, entremuchosmás. Lapalabraculturabrillóensuausencia. Peseaqueennuestra Constitución rezaen elArtículo80: "ElEstadoreconoceeldere - chode todoserhumanoaparticiparenla culturayportantodebe fomentar laparti - cipaciónde todos loshabitantesde laRepúblicaenlaculturanacional" (...) "Que laculturaensusdiversasmanifes - tacionesesel fundamentode lanacionalidadyporellolapromociónyprotecciónde ladiversidadcultural requieredeldesarro - llodeunaindustriaeditorial local,así como condicionesque facilitenelaccesoal libroy alalectura". Porotraparte, ytal vezmáspreocupante todavía, fuequenosehizoningunaalusióna larelaciónqueexisteentre lapobrezapersis - tente, ladesigualdad, el entornomarginal coneldesarrollocognitivodesdemuycotar edadyqueestotieneunserioimpatcoenel aprendizaje.EnunetsudiocientíficodelDr. JoaquínRodríguezpodemos leer: "Elorigen social influyedemanear determinanteydu - raderaenlaadquisicióndevocabulario, la complejidadde laexpersiónylainterioriza - ciónde lasexpectativasdeevoluciónescolar ysocial". Ningunode loscandidtaos fuecapaz(enel ridículotiempoque lesdieronpaarexponer) demencionar,oalmenosaludi,rquecuando las familiasvivenconetsréseconómicoen escenariosempobrecidosycondicionessocialesdedesigualdad, ysumadoaesonotienenensuentornoescuelasnibibliotecas dignas,ni equipamientoscomocentrosucl - turalessinoacambiotienencantinas, casinosybodegas, loqueprovocaunabrechade desigualdadquevaalastimarelaprendizaje del lenguajeentodassus formas. Ningunode loscandidtaosestuvoni si - quieracercadepensa,ralmenosen30se - gundos, enlanecesidaduregntede invertir, desde lacultura, enel capitalhumanode la primerainfancia,porque ignoranlaimpor - tanciaquetiene laculturaeneldesarrollo sanode losniñosycómo, alahoarde interve - nircomocomponenterepaardor, lacultura reduce losnivelesdeetsréseconómicoyayu - daaequiparar lasoportunidades.Ninguno deellos fuecapazdepensa,ralmomentode hablardeeducación, enque laintevrención enlaprimerainfanciapuedereducir las diferenciassocioeconómicasy latarnsmi - siónintergeneracionalde lapobreza. Unode losproblemasde laeducaciónen Panamáesquenohemossidocapacesdefomentar laarticulacióndetodos losagentes quedesdemuchosespacios formanunescenarioquepodríaayudaraintervenirenuna mejorenseñanza.Notenemospreocupa - ciónporconstruiralianzasestratégicasafin derealizaraccionesdetsinadasatrabajar juntosel ejercicioefectivodelderechode aprender.Pensamosque lalectura,por ejemplo, esunproblemasolodel setcor educación. Loqueserequierepaar unificaresfuerzos entre losdiversossectoresde lasociedad (solopensarenlacantidaddegremiosde docentes,damiedo)aifndeestableceruna políticaeducativayculturalquetengaal li - bro, lalectura, laescrituray laoralidadco - mosoportesesencialesparamejorar lama - yoríade losproblemasde laeducaciónycohesionaralasociedadpanameña, esuna buenadosisdeamorpor losniñosy jóvenes delpaís,peroanadie le impotra. Si yopudierahacerunasolapreguntaalos candidatosseríaesta:¿Quéproponepaar queelpaís tengaunproyetcodenacióndes - de laideade laculturacomomodelodede - sarrollointegral?Estoysegurodequeesta preguntanolavanahacerenningunode los debates.Almenos tengolaesperanzade queenelpróximodebatemencionenlapa - labracultura. EL AUTOR es escritor Durante el debate no se hizo ninguna alusión a la relación que existe entre la pobreza persistente, la desigualdad, el entornomarginal con el desarrollo cognitivo desdemuy corta edad y que esto tiene un serio impacto en el aprendizaje. Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==