9A LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Lecturas desconocidas Pruebas de laboratorio PedroErnestoVargas [email protected] Mecontabauncolegamédicoque, haceunosdíasrecibióunallamadaporel celulary lavozdenotaba ciertogradodeterror.Siendome - dianoche, se imaginóqueoucrríalopeor. “Acaboderecibirel resultadodeunxeamen demihijoqueestáenrojo, ¿qué leestápa - sandoyporquéustednomehadichona - da? ”.Mediceque letomódesorpresapor variascosasysoloatinóacontestar, “¿me puedeexplicarquéresultadorecibió? ”. Desdehacetiemposehahechocotsum - bre-cuyoorigennohepodidodeterminar, a pesardel esfuerzoy losaños-entregarresultadosde laboratoriosalospacientes, enoca - siones, antesqueasusmédicos.Conocerresultadosesunderecho, seguarmente,ha - cerlosconocer,undeber.Lamayoríade los pacientesosuspadres, comoesel casode los pacientesde lospediatras,noconocenlos valoresnormalesde losresultados,noconocenni siquieraloqueel examenestátratan - dode investigary,menosconocenel signif - cadodeesosresultados,perointerprtean comograve, el colorrojoolascrucesnegars queacompañanacietrosvalores. Yoledigoamispacientesque, abriruna cajadePandoracomoesunlistadodeprue - basynúmerosquesonsusavloresoresulta - dos, conllevasorpresasnosiempreagarda - bles,particularmentecuandounodescono - cesuinterpretación.Sueloponermeensu lugary lesconifesoqueyonoentiendoel es - tadode los informesbancariospublicados enlosperiódicosy, esapáginadelperiódico, ni lavolteoaver.Pero, esmuydifícil encon - trarqueunpacienteoalgunodesuspadres noesté interesadoenprontamenteconocer resultadosde laboartoriosdesushjiosen - fermososanos.Ese interéshaceuncompromisoparaquese le informepreviamen - tequéexámenesseestánordenando, con quépropósitosehaceyqueunaveztodosesténinformadosse lesexplicaránlosresulta - dos.Estotampocoessuifcienteporque la curiosidadolaansiedadsonmalosconsejeros,peroalmargendeesto, elproblemaes que le llegueunahoaj del laboratorio, enun lenguajedesconocidoyconseñales innecesariasyalarmistas. Enel lenguajede laspruebas, setieneun valornormal,unrangodevaloresalrededor del valornormal,que indicanavriantesnor - malesy, todavía, algunosmédicosconoce - mos laexistenciadealgúnvalormásalládel rangoofueradel rango,quenotienennin - gúnsignificadonideurgencianidecerteza mientrasnosecorrelacionesconlacondi - cióndelpacienteenfermoosano.Esporello que, frenteaestosvaloresdiferentes, elmé - dicorecurrearepetirel examenoaobservar prudentementealpacienteporuntiempo mayor,paratomar ladecisiónderepteirlo. Tampococonoce lapersonanoeducadaen Medicinaque lareglaes laavriación.Si el técnicodel laboratorio,p.ej., reintroduce la muestraal instrumentoque laanaliza, ese mismodía,dentrodeesamismahoar, el re - sultadoinicialnovaarepetirsecomouna fotografíadelanterior,novaaser idéntico, noserácalcado.Y, entonces, ¿concuál re - sultadomequedo?Concualquierade los dosresultadossiempreyucandoseanmuy similares. Estasvariacionesdel instrumentoyaque - llasqueseasocianalaformacómosemanejalamuestra, es loquepermiteentender lo insignificantedealgunasvariacionesy lo significativodeotras.Noes igual el resulta - dodeunexamenenhechoconelpaciente enayunoqueaquelhechodespuésdealgunacomida,oaquel cuyamuestrafuetoma - datempranoenlashorasde lamañanaque aquel tomadoenlasdelmediodía, latardeo lanoche.Noes igual el resultadodeuna mismamuestratomadaaunahoradeter - minadasi seanalizainmedita mentede la queseanaliza2ymáshoars,más tarde;no es igual el resultadosi lamuetsraaexami - narsesemantuvoalatempearturaambien - teose leconservóprotegidaaunatempear - turabaja.Tampocoel valornormal esel mismoenunhombrequeenunamuje, ern unniñoqueenunadultooenunbebé,un lactantemayor,unescolarounadolescente. Conestoenmente, ahoravieneelproble - madel coloranterojoyeldel cementeriode brujasymuertos.Los laboratoriossuelen utilizarmetodologíassimilarespaarexá - menesregularesperohyaotraspruebasque seanalizanconmétodosdiferentes.oPr ello, losvaloresdeunmétodonocoinciden conlosvaloresdeotrométodoyasídeben ser informados, conlasmedidascorrespondientesalosmétodosutilizados.Deetas forma, alahorade laconsultade losvalores normales, serecurraalas tablasespecíifcas decadamétodo.Noes lomismomgd/ L(mi - ligramospordecilitros)queg/L(garmos por litros).Ung(gramo) tiene1,000mg,un L(litro) tiene10dL(decilitros).Así,por ejemplo, 1,000mg/10dLes lomismoque 1g/L.El enunciadoesdiferente, losavlores seexpresandeformadiferente,perolanormalidadoanormalidadquerveelen, lade - terminanambas formasdexepresarlos. Lootroquedebemosconoceresque los laboratoriosnopuedenprogarmarsus computadorasparaajustar loscorrespon - dientes “valoresnormales ”paracadagrupo deedadygénerode lospacientes.Hayprue - basde laboratoriopediátricos, cuyosvalo - resyrangosnormalesvaríanconcadagru - podeedad.Estoesdramáticoconunexa - mentanfrecuentementesolicitadocomoel hemograma.Entonces, comoelptarónde referenciaes fijoynocorrespondealgrupo deedaddelniño, apareceránmásciafrsro - jasymáscrucesasulado.Conellose logar crearmásansiedadenlospadresquerecibenlosresultadossinconoceretsosasun - tos. Siempremeheopuetsoaque los laborato - rios incluyanlosrangosnormalesde losre - sultadoscuandodeniñossetarta,precisa - menteporestas limitaciones.Muchome - nos lasseñalesdealetra.Recuerdoalgunas como: “consulteconsumédicoinmedita - mente”.Sinembargo, sesiguenhaciendo cosascomoestasporque “ losmédicos lopiden”.Allí, enesemomento, “tuerce lapuerca el rabo”.Laexcusaesutilizableperotampo - coesválida,precisamentepor todas las limitacionesdiscutidasyotras,másdifíciles deentenderparalapersonanoentrenada. Yavendráel clásicopeloteo, “ peroesUd. el médicoquientienequexeplicarlo”.Nohay desacuerdo. “PeroesUd., el técnico,queno tienequereportarloalpacientesinoalmédico”.Haydesacuerdo.Lociertoesunaco - sa: saber leer,nosignificaentender, como saberhablarnosignifcasaberescribiro leer.Porejemplo, elniñoqueaprendeun dialécticoounalengua, lahablabienpero nosabe leerlani escribirla, es todvaíaanal - fabeta. Siempreme he opuesto a que los laboratorios incluyan los rangos normales de los resultados cuando de niños se trata. EL AUTOR esmédico pediatra y neonatólogo Debate... y el tema vital que todos los candidatos ignoraron Militarización I.RobertoEisenmann, Jr. [email protected] Todos losdebatespolíticosproducen enlos televidentesunaprimear reac - ción:desilusión.Esquetodoscreemosquevamosapresenciarunbo - xeocongolpescerteros, concaídasyhatsa unos knockout fulminantes…peronadade esoocurre,nunca …produciendounadesi - lusióngeneralizada. Losanalistaspolíticoscoincidenenque nohuboganado.rCoincido. Alapartar labrumade losquerealmente nosoncontendientesrealesporarzonesva - riadas,quedantresconopcionesquehya queponderar:ellosson(enordenalfabéti - co):Lombana,RouxyTorrijos. Deestos trescreoqueRouxfueelmuyobvioperdedor.Torrijosnosemostrótansere - noyexperimentadocomoimaginésería, y Lombanamostrócarácteryagresividad, peronoseproyectócomopresidencial (ni envestimenta,ni enforma). Sinembargo, todos, absolutamenteto - dos, ignoraronelpeligronúmerounopar nuestrademocracia: lamilitarizaciónvio - latoriaanuestra Constitución.Panamáse declaró,por Constitución aprobadaensu momento,por todos lospartidospolíticos dedistintossignos, comopaísdesmilitari - zadoyneutral. Hoytenemos –entérminodecifras inter - nacionalesaceptadas – unexageradísimo númerodepolicíasporcadacienmilhabitantes.Ademáshemos, conlayaudade nuestrogranamigodelNorte, creadoun ejércitoconlosnombres “Senafront ”y“Senan”, conel cuentode laluchacontar ladro - ga(¡ladrogaesungarveproblema,peroes unproblemadepolicíanomilita..r. yade - másenel tiempohemos idomilitarizando alServiciodeProtecciónInstitucional (en losEstadosUnidosson “ SecretService”los queoriginalmenteentrenaronalSPI.Acá hanidomilitarizándose, alpuntoque la Presidenciapareceuncuartel envezdeun atractivoturístico. Hayquerealizarqueelmayorriesgoaque seproduzcaunmovimientomilitaresucan - doseproduceunvacíopolítico, tal comoel quehaproducidoelPresidente(ausente) Cortizoahora.Enpolíticalosvacíosse lle - nan,querámosloono. ¿Algúncandidatoreconocióestagrave amenaza?... ¡ninguno! ¡Nosoloeso, sino queprometierondoblar lacantidaddepoli - cíasyaumentarsupresupuetso, enunacto detotal irresponsabilidaddemocráticaviolatoriadenuestra Constitución. Todos(me imagino)buscandoel votode losmilesde policíasysus familiares. Precisamentehacetansolounosdíasel jefede laPolicíacomandóyanuncióuna granoperacióndeprofilaxisenColón, luego deotrosasesinatosocurridosenesasufrida provincianuestra.El iniciode laopearción tuvolugarantetodos losmediosdecomunicaciónfilmandoalosestamentosdeseguri - dadqueparticipaban.Lascámaras filma - ronprimeroaunimpotrantecontingente deSenafrontensusuniformescamulafdos, losqueusanparacombate –comosoldados queson-enlaselva. ¿Qué –preguntoyo–hacensoldadosde fronterasennuestropaísdesmilitarizado,y peoraún, enlascallesde laciudaddeColón…sinconocernada, absolutamentena - daacercade losprotocolosdeacciónpolicialdentrodeunaciudad? Aversi enelpróximodebtaealgúncandi - datoalaPresidenciasepreocupapor lase - guridadconseriedad, aleajndoelmilitaris - moqueyanotienefunciónennuetsrade - mocraciapormandatoconstitucional. Todos los candidatos presidenciales que participaron en el primer debate ignoraron el peligro número uno para nuestra democracia: lamilitarización violatoria a nuestra ‘Constitución’. Panamá se declaró, por ‘Constitución’ aprobada en sumomento, por todos los partidos políticos de distintos signos, como país desmilitarizado y neutral. EL AUTOR es fundador deLaPrensa Equidad de género en la investigación en salud Ciencia SofíaRodríguez-Araña yDiana OviedoCéspedes [email protected] EnelmarcodelDíanI ternacio - nalde laMujeres importante recordarelporquéde lalucha de lasmujeresporunasociedad másequitativa.Lainequidaddegéne - rosevereflejadaenmúltiplesesfears, inclusoenlainvestigación.Hastaha - cepocolamayoríade losparticipantes enestudiosclínicoseranhombres. Los tratamientos, criteriosdiagnós - ticosyestudiode lossíntomashanes - tadobasadosprimordialmenteen animalesde laboratoriomachosypar - ticipanteshombres, loucalhagenera - dounconocimientolimitadosobre la manifestacióndediferentesenferme - dadesenlasmujeres.Porejemplo, los infartoscardiacos tienensíntomas distintosenmujeresyhombres, yhya fármacosquegenerandiferentesefec - tossecundariosafectandolasaludde lamujerdebidoaquenofueronivnes - tigadosapropiadamente. Históricamentesepensabaque los cuerposde lasmujeresy loshombres noteníandiferencias fundamentales másalládel tamaño,pesoyórganos reproductores.Además, sedejóde in - cluirmujeresenedadfétril enlosestu - diospor losriesgosqueestosuponía. Estosmotivosseusabancomoxecusa paraexcluiralasmujeresde losetsu - dios.Sinembargo, ladiversidadyhe - terogeneidadde laespeciehumana requiere incluirpoblacionesdiversas eninvestigaciónparapoderobtener mejoresresultados.De igualmodo, losestudiospreclínicosdebenincluir animalesdeambossexos. En1993, laDra.BernadineHealyse convirtióenlaprimeradirectoradel NIH(InstitutosNacionalesde laSa - lud,porsussiglaseninglés)enEtsa - dosUnidosycreólaIniciativapor la Saludde laMujer.Así, lainclusiónde mujeresyminoríaseninvestigación clínicaseconvirtióenunaleyqueesti - pulabaque losensayosclínicosdebían velarpor larepresentacióndeambas. Estohapermitidoestablecer,por ejemplo,queel estrógenofunciona comounfactordeprotecciónendi - versascondicionesytienegarndes efectosenlasalud. Laintegraciónde lasmujerescomo participantesenestudiosclínicoses crucialparalograrunmejoravanceen lamedicinafuncional,puespermitirá identificar losmecanismosquesu - byacenadiversascondicionesdesalud.Unentendimientomayorymejor de lasaludhumanallevaráconsigo unaculturadeprevenciónytrata - mientoeficaces, yfacilitarámejores políticasyresultadosensaludpública. LASAUTORAS son integrantes del Centro de Neurociencias de INDICASAT-AIPy Ciencia enPanamá
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==