8A LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 Panorama Enmarchaal 8M: lasmujeres vuelvena lascalles Los rostros detrás de las mujeres que hacen malabares paar que la marcha del DíanIternacional de la Mujer Trabajadora en Panamá se vea, se escuche y se sienta. DERECHOSHUMANOS DianaFernández [email protected] Adiferencia de otros domingos, el pasado 3demarzoLauraPa - dilla madrugó, desayunó y corrió a la farmacia para buscarunos snacks ycartuli - nas, de camino a la casa de una compañera. Habían quedado en reunirse a las 4:30p.m.enelárea socialde unedificioen elcentrode la ciudad para armar pancar - tas. Así que Laura, con su bolsa,pidióun Ubery mar - chóalencuentrodediezmu - jeresmás. Dos días después,el mar - tes 5 de marzo,la que corrió fueMeybisAcosta,paraalgo relacionado, pero ditsinto: tenía que estar a las 10:00 a.m. en el barriode El Can - grejo para una conferencia de prensa donde laRed de Mujeres Trabajadoras invi - taríaalagranmarchadehoy, la marchadel 8M.Después, siguió: volver a casa para alistar a sus hijos para la es - cuela,otrobusparairdeSan Miguelito alcentro y, como Laura, a pintar pancartas juntoa susamigasenellocal de Espacio Encuentro de Mujeres(EEM). LauraPadillaesunamujer panameña de 23años que desde 2022peleapor los derechos de las mujeres desde Cimuf Panamá. Meybis Acosta tiene 37, vive en San Miguelito y, con el Espacio Encuentro de Mujeres y otras organizacionesde la Red deMujeres Trabajado - ras,hacemalabarespaarque la marchade hoyse vea, es - cucheysienta. Yesquehoy,8demarzo, es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Por eso, Laura, Maybe y decenas más, trabajandesdehace se - manas discutiendo consig - nas, pintando pancartas y convocandoa lamarchaque encontrará a cientosen las calles de la ciudad y cuyo punto de encuentro es el parquePorras. El 8 demarzo quedómar - cado enel calendariomun - dialparasiempreporque, en Bajo las lluvias de consignas, se reunieron para dar rienda suelta a sus ideas y energías. /Cortesía 1908, ese día 129 mujeres murieronen unincendioen el interior de la fábrica Cotton, de NuevaYork, Estados Unidos (Estados Unidos) mientras protestaban. Las trabajadoras pedían porlas horas no pagas, igualdad de condicionesenrelaciónalos hombres y mejores condicioneslaborales.Eldueñode lafábricanosolonoesucchó, también selló las puertas. Murierontodas. Dos años después, Clara Zetkin propuso conmemorar esedía comoel Díade la Mujer Trabajadora durante una conferenciade mujeres enSuecia.En1975, laAsam - bleaGeneraldelaOrganiza - ción delas NacionesUnidas (ONU) designó oifcialmen - teeldía. Desde entonces,este día las mujeres delmundo con - memoran y danpelea.Han conseguido avances, pero falta mucho para la igual - dad. “Hay explotación laboral demujeresensectorescomo elcomercio,serviciosyturis - mo”, consignan las chicas. “Noestágarantizadoeldere - choa lasaludnieldeacceder apensionespara lasmujeres trabajadoras ”, reclaman otras. En Panamá, lamayoría de las300milpersonas quere - ciben entre $200.01 y $500.00 al mesde la Caja del Seguro Social(CSS) son mujeres. Hay 172,041 niñasdeme - nos de 15años que sonma - dres. El Ministerio Público re - gistró 15 femicidios el año pasado, pero la cifar es ma - yor. Para las elecciones de mayo, el electoradotienepocas alternativas: soloel 10%de los candidatos son mujeres. Lasque corren,segúnunin - formedelTribunalElectoral (TE), suelen sufrir violencia política. Ylalistasigue. La brecha de género aumenta. En el 2023 fuemás queelañoanterior(72.4%)y el país quedó en el puetso 58 del ranking mundial elaborado por el Foro Económico Mundial. Hay doble otriplejornada para lasmujeres, loque sube sus niveles deagotamiento y estrés. “La salud mentalsi - gue siendo una preocupa - ción y muchasmujeres lu - chan por desconectarse del trabajo ”, señalóla consulto - raDeloit e. Y hay más: violencia, de - sempleo y falta de opotruni - dades. “Niñas, no madres ”, pintó Meybis enuna pancarta en mayúscula cerrada. “ Marchamos por todas ” también sepuedeleer. Poreso trabajandesdeha - ce semanas, como tantas otras del movimiento de mujeres y organizaciones como Palabras Poderosas, Fémina, Red de Mujeres Trabajadoras en Panamá, IsadoraPanamáMujeresen Luchaymuchísimasmás. ComoSamirahAlmengor, por ejemplo, queeste añono pintó, pero se emociona cuando recuerdasus prime - rospañuelazosde2018. Ahora, Samirah es presi - dentadeCimu.fNopintóes - te año,pero síotrosqueate - sora: “Pintarcon tusherma - nas es abrazarse mutua - mentey tejervínculosdesde lalucha”,dijoa LaPrensa. La lucha porla que traba - jandespuésdel trabajo,dela casa, deatender a loshijos y todasesas jornadas, etseaño resonaráconelreclamodelo queconsideranurgente:tra - bajo digno, mejorar la CSS para garantizarel derechoa la salud ya pensiones, edu - cación integral en salud se - xualyreproductiva,unavida libre de violenciay acoso en el trabajo. La marcha partirá a las 4:00 p.m. desde el parque Porras hacia elanfiteatrode lacintacostera. Enelmedio, pasará por laavenida Bal - boa. Allí estarán Laura, Mey - bis, Samirah y cientos de mujeres con suspancartas y pañuelos, listas para mani - festarse por losderechos de todas. Pobreza, nivelesmás bajos de educación y peores resultados de salud INFORME AleidaSamaniegoC. [email protected] Las mujeres tienen más probabilidades de experi - mentarpobreza,nivelesmás bajos de educación y peores resultados de salud. Además, las niñas que sufren violencia de género corren unmayorriesgo decontraer el VIHyotras infecciones de transmisiónsexual. Así lo plantea el Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia, que detalla que aproximadamenteel18%de las niñas enAmérica Latina y el Caribe experimentan violencia sexual antes de los 18años. Mientras que el embarazo adolescentees ungrave pro - blema en América Latina, ya quelaregióntienelasegunda tasa más alta de embaarzo adolescenteenelmundo:2de cada 10embarazos en la re - giónocurren enmujeresme - noresde20años,segúnuninformedelFondodePoblación delasNacionesUnidas. En Panamá, segúnel Mi - nisterio de Salud (Minsa), para el primer semestre de 2022 se reportaron aproxi - madamente 4 mil adoles - centes embarazadas. Mien - tras quelos Juzgadosde Ni - ñez y Adolescenciaalertan que desde 2010 a 2022, el abusosexualhacianiñas,ni - ñosy adolescentes sehadu - plicado, pasando de660 a 1,393, respectivamente, siendolasniñasyadolescen - tes lasmásafectadas. Las autoridades de salud planteanquelosmotivospor los cuales sedan estos casos van a variarsegún el contex - to de cada joven, aunque la pobreza, la falta de educa - ción y el pocoacceso a la in - formación son pilares fundamentales para mantener elciclo. En el país, hace exacta - mente unaño, laFundación Espacio Creativo y la Aids Healthcare Foundation (AHF-Panamá) lanzaronel programa GirlsAct, creado paraayudaraniñasyjóvenes aempoderarseensuscomu - nidades y promoverel bie - nestar en susfamilias. Ade - más,prevenirel virusde in - munodeficiencia humanay las infeccionesde transmi - siónsexual,así comoreducir losembarazosenadolescen - tes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==