8B LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] CINE ZacEfron y JohnCena forjanunaamistad inesperada Tras protagonizar el drama de lucha libre 'The Iron Claw', Zac Efron vuelve a adentrarse a la comedia en la película 'Ricky Stanicky', una historia junto a John Cena de "una amistad que no sabían que necesitaban". La comedia que se estrenó ayer jueves por Prime Video. El artehacepaís En el exterior los tópicos sobre Panamá pasan por el Canal, sombreros ecuatorianos o el señalamiento de “paraíso fiscal”. Y poco se ha hecho poco por cambiar esa imaeng. De ahí el extraordinario valor de participar en la Bienal de Venecia. La ciudad deVenecia, en el norte de Italia, acoge cada dos años uno de los eventos culturalesmás destacados y longevos delmundo enmateria de arte, arquitectura, cine, danza,música y teatro. Archivo ‘Los que sequedan’: Las personas necesitanpersonas CINE RicardoM. Pichel [email protected] Dulce y acogedora como un chocolate caliente cuan - dohacefrío, Losqueseque - dan (The Holdovers en in - glés)es la últimapelículade AlexanderPayne. Cuenta lahistoriadeunes - tricto profesor quedurante lasvacacionesdeNavidadde - be cuidar de cinco estudian - tes que pordiversas razones pasanlasfiestasenelinterna - dodondeestudian. Juntoa la encargadadelacafeteríadela escuela,lospersonajesseem - barcan en una historia de compañerismo, desucbri - miento y crecimiento, haciendo frente a sus limitaciones personales e inseguridades,todoenelespaciotiempo dedossemanas. Los que quedanse centra en las relaciones humanas que marcan fuertemente a nuestros personajes.Enal - tecida por un diálogo excep - cional, sumamentehumano ypormomentosmuygarcio - so, la película explora una amplia gamade temáticas como la soledad, la depre - sión, lapérdida,elcompañerismo, las dinámicaspadre e hijo, y el conceptode la “familiaencontrada” . La película tiene como mensaje e idea fundamental la importancia debuscar el confort en las relacionesin - terpersonales para sobrepa - sartraumas yangustias.Los personajes sonobligados a confrontar subagaje y sus carencias, y esa través de conversaciones vulnearbles y sinceras entre ellosque lo - granvermásalládesus limitaciones. Visualmente, lapelículaes un pastiche queemula el es - tilo del cinede los 80s,evo - candolaestéticadepelículas clásicas como The BreakfastClubyDeadPoetsSo - ciety, incluyendolatexturay granulado característico de estascintas. LosQueSeQuedan. Tomada de Internet ARTE MiguelVerzbolovskis ESPECIALPARALAPRENSA vivirprensa.com ¿Cómo se percibeaPa - namá en el extranje - ro? Amenudomeen - frentaba a esta interrogante cuando fui embaajdor en Bruselasentre2018y2019y, aunque no se puede responder demanera categóricay definitiva, vale lapenaplan - teárnosla. Cuando los panameños viajamos o vivimos en otros países, más allá de nuestro vecindario inmediato lati - noamericano, experimenta - mos una sutilrealidad. Ante la mención delnombre “Panamá”, nos encontramos conmiradas vacíasoperple - jas.Nuestrosinterlocutores, o notienen idea,o asocianel nombreconunadeetsastres cosas: el sempiterno Canal, un sombreroecuatoriano o, conespecialénfasis enlaúl - tima década, conla idea que somos un “paraíso fiscal”. Esta última, inmerecidao no, es una percepción que indica una realidad subya - cente:existe unvacíoimagi - narioentornoaPanamáque nos tiende trampas, inclu - yendo que prefieran no in - vertir aquí por el riesgo a la reputaciónqueeso conlleva. Ylociertoesquenohacemos mayor cosa por cambiar esa situación. Imagínenseque esta mis - ma dinámica ocurriera con otrospaíses:elescenarioimprobabledeunapersonacu - yo conocimientodeBrasilse limite alescándalo Odebre - cht, que reduzcaNuevaYork aserlaciudaddeBernieMa - doff, o identifique Francia con serel país delfraude co - metido porun empleadode la Société Générale. Por el contrario, estos lugares evo - canciertosvaloresenelima - ginariocolectivoquelosres - guardandel efecto de los ti - tulares máscontrovertidos. LagentenovisitaParísoRío de Janeiro oOaxaca por la calidadde sudesempeño lo - gístico, sinopor loqueestos lugares lesaportan cultural - mente.Noeselcasonuestro. En presentación tras pre - sentación promoviendo a Panamá, generalmente acostumbramos a caer en unafórmula queconsisteen mencionar laubicacióngeo - gráfica, nuestra relativa competitividad logística y nuestra estabilidad política ymonetaria. Comogranfal - tante en este tríptico hay al - go probablemente másdifí - cil decaptar conindicadores y clasificaciones económi - cas, pero aún más fundamental: lagente o,lo quees lo mismo, la cultura. Nunca olvidarélo que medijo una colega de laembajada cuan - do asumí el cargo: frecuen - temente nos ven como un “país ficticio”,unlugardeco - sas y de dineromás que de personas y de cultura. Por cultura me refiero a todo aquello que emana de un puebloylohaceserreferente o lo marca distintivamente fueradesusfronteras: inclu - yelapintura,laescultura,las letras, la fotografía, lamúsi - ca, ladanza, elteatro, el cine, la arquitectura, la cocina, la modayeldiseño. De ahí el inmenso valor que representa nuestra pri - mera participación como país en la Bienalde Arte de Venecia. Entre abrily no - viembre de este año, las obrasdecuatroartistasplás - ticos –GianaDe Dier, Isabel de Obaldía,Brooke Alfaroy Cisco Merel–, bajo la cura - duríadeAnaElizabethGon - zález, MónicaKupfer yLuz Bonadies, estaránexpuestas en el primerpabellónpana - meñoenlahistoriadeesaex - posición, organizada cada dosañosdesde1895. Es cierto queen ediciones anterioreshahabidoatristas panameños invitadosa par - ticipar en laBienal de Arte deVeneciaoenalgunadesus exposiciones asociadas,pe - ro ésta es la primera vez que el país tendrásu propioes - pacio oficial. Durante siete meses, losmásde800milvi - sitantes que recorrenla Bie - nal podránver el trabajode personasconformasymétodos de arte marcadamente distintos, desde el collage hasta la pintura y escultura, peroconelhilocondutcorde estar inspirados enla histo - ria, la biodiversidad,el fol - clorylaactualidadistmeña. De hecho, el temade esta Bienal, Stranieri ovunque –“extranjeros por todas par - tes”– apuntaaunaspectoin - trínseco de laidentidad pa - nameña: su papel como punto de encuentro. Las obrasdelosartistasseleccio - nados reflejan esta identi - dadylaBienal lassitúacomo parte del patrimonio uni - versal. Oportunidades como ésta ayudan aexpandir lanarra - tiva sobre Panamá a través de la cultura ysirven de guía para inspirar la creaciónar - tísticanacional. Vivimos en un entorno local dondeel arte seperci - be como algo bonito pero superfluo, exigiendo me - jorar los sistemasde apoyo al amplio talentoexisten - te.Ojalá enpocos añosnos hayamos dado cuenta de quelejosde serunadorno, es un elementoconstruc - tor depaís. Encontrando una sensa - ción de comodidad yfami - liaridaden los salonesdeun internado, Los que quedan logra unaarmonía casitotal entrelostemas queaborday lasemocionesquenostarns - mitenlasimágenes, creando emocionespropias deunes - tilodepelículas quehaceca - si 40 años no se aprecia en el cinecomercial. Finalmente,hayqueresal - tar lasbrillantesactuaciones de Paul Giamatti, Dominic Sessa yDa’Vine JoyRandol - ph, quienes perfectamente encapsulanlas ideasqueson elalmadeestapelícula. Giamatti fue justamente nominadoalOscar demejor actor por su interpretación sumamente humanade un personaje complicado,que perfectamentepuede serun profesorque todalaaudien - cia ha conocido a lo larog de suvida. Por suparte, Sessay Ran - dolph brindan actuaciones muy poderosas e íntimas. Randolph fue reconocida con el Globo deOro a mejor actriz secundaria así como una nominación al Oscar. Sessa, en tanto, es una rvee - lación absoluta, yaque se trata deldebut deljoven ac - tor de 21 años en un papel quese quedó fuera del reco - nocimiento dela Academia pero indudablemente prometeunacarrerailustre. Los que se quedanes una película más pequeñay hu - mana queotras delas nomi - nadas|. Logra perfectamen - te encapsular emociones muypoderosasyutilizafeec - tivamente lastres brillantes actuacionesde los protago - nistas para transmitir ideas y valores importantes a la audiencia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==