5B LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 Powell: Fedestácercade reducir tasasde interés Cuando la inflación se aceqrue al 2%, se reduciría el nivel de retsricción. REGULADOR EFE.WASHINGTON,EU El presidente dela Re - serva Federal, Jerome Powell, afirmó ayer jueves que "no falta mucho" para que elbanco central es - tadounidense recotre los ti - pos y aseguróquela saludde la economía estadouniden - se es mejor que la de cual - quierotropaísdesarrollado. Powell, que ayer jueves comparecióante uncomité del Senado estadounidense, añadióque cuandolaReser - va Federal tenga más con - fianza en quela inflación se estáacercando al2%, seráel momento de "reducir el nivel de restricción" para que la economíano entreen re - El presidente de la Fed, JeromePowell, compareció ante un comité del Senado estadounidense. EFE cesión. El presidente dela Reser - va Federal explicó que "la economía está creciendo de una forma saludable, sustentable y sólida", que el mercado laboral "es muy fuerte"yqueaunquelainfla - cióneramuyelevada, "desde el principiodel añoseha re - ducido deforma considera - ble". Powell también destacó que el mercadode la vivien - da "está en una situación muy problemática" ante la escasez devivienda queno tieneunasoluciónrápida. Según Powell, la escasez de vivienda es fruto de la combinación delas restric - cionesque hanimpuesto las ciudades para construir nuevas viviendas junto con losproblemasdesuministro dematerialesqueprovocóla pandemiay los elevados ti - posdeinterés. Y una vez que los proble - mas acorto plazose resuel - van,y"amedidaquelostipos de interés sereduzcan, va - mosavolveraestarenelmis - mo lugar: que no tenemos suficientes viviendas",aña - dióPowell. Economía&Negocios Uruguay vecomopositivoel proyecto integrador deEU PLANPILOTO EFE.MONTEVIDEO,URUGUAY Uruguayve"muypositivo" y "auspicioso" el proyetco de ley para la expansióndel co - mercio y la inversión en América Latina y el Caribe presentadopor congresitsas republicanos y demócartas de Estados Unidos (EU) en elquesupaísfiguracomoun potencial "casopiloto". Así lo aseguróayer jueves en diálogo con la prensa el canciller de Uruguay, Omar Paganini, quiendijo que la noticiadelproyecto,presen - tadoelmiércoles, constituye "un pasomás" enel acerca - miento que su país "hace tiempo"buscaconlosEU. "Quelegisladoresdelosdos partidos de EU y de las dos Cámaras presentenuna ley comolaAmericasAct(Leyde lasAméricas)queseacabade presentar es auspicioso", resaltó, a lo que puntualizó que de todos modos este es el co - mienzodeunprocesoque"va allevartiempoydistintasins - tancias". "La ventaja es que Uru - guay esconsiderado uncaso sencillo, un caso piloto paar iravanzandomásrápidoque en otros países", detsacó so - bre su país, que,dijo, junto con Ecuador podríabenefi - ciarse antes de la reducción unilateral de aranceles para la producción queesta ley impulsa. Esto,aclaró,sedaríaenuna primeraetapa delprocesoen elque,deaprobarselanorma, EUtambiénloincorporaríaa su programa de visasde in - versor,que,explicó,"sonvisas para empresariosuruguayos que quieran desarrollar ne - gocios en EU y que también facilitan la posibilidadde re - cibir inversiones ohacer ne - gociosconEU". Para una etapa posterior, para 2026, la Ley de las Américas, con la cual los es - tadounidenses buscan también contrarrestar la in - El canciller deUruguay, Omar Paganini. EFE fluencia de China enAméri - ca Latina, prevéque los lati - noamericanospuedanaliarse al Tratado de Libre Co - mercio entre EU, México y Canadá (USMC), algo que, paraPaganini, seguramente sea"máscomplejo". Consultado sobre si Uru - guay está preparado para afrontar los requisitos que supondrá incorpoarrse al Tratado, el canciller djioque yahadadociertospasos. "Muchas de las cosas que tenemosquehacer yalas te - nemosprontas, Uruguay es unpaísmuysustentable,con un marcolegal estable, con una democracia plena, con el imperiode la ley, con res - peto a los contratos, o sea que en muchos aspectos es - tamos muy bien", acotó, y sostuvoquerestatrabajaren puntos como la propiedad intelectual. Sobrequéproductosquie - re colocar en el mercado estadounidense, en tanto, aseveró que el país rioplatense nodejaráningunoafuera. "Tenemos una cuota de carne que es limitada, que nos gustaría ampliar, más allá de que para esa cuota hayquepagararancelesbas - tante altos, y(esto) sucede con los demás produtcos agrícolas que nos gustaría poderingresarlamayorcan - tidadposible",puntualizó. Por otrolado, Paganinise - ñalóque elproceso queaho - ra comienzaes "auspicioso" pero también es"el resulta - dode muchastratativas que se vienen dando desde la Embajada de Uruguay en Washington y desde la Can - cillería" para "acercarse"al paísnorteamericano.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==