3B LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 Economía&Negocios El BIDpretendeampliarsu capacidaddepréstamoenAL La Asamblea de Gobernadores del banco tienen previsto aprobar esta semana una serie de reformas que constituirán un "punto de inlfexión para el organismo". ASAMBLEADEL BID EFE. PUNTACANA,REPÚBLICA DOMINICANA El BancoInteramerica - no de Desarrollo (BID) pretende am - pliarsucapacidaddeprésta - mo a $112,000millones de dólaresendiezañospaarim - pulsar el desarrollo enAméricaLatina(AL). LaAsamblea deGoberna - dores delbanco ydeBIDIn - vest, los máximos órganos de decisión delGrupoBID, tienen previsto aprobar esta semana unaserie de refor - mas que constituirán un "punto de inflexión para el organismo",segúnseñalósu presidente, IlanGoldfjan. En unaencuentro conpe - riodistas en el marco de la reunión anual del BID en Punta Cana(República Do - minicana), el economista aseguróqueexisteun"apoyo total" porparte delos países miembro a laserie de cam - bios propuestos, que inclu - yen un nuevo modelo de if - nanciaciónparaBIDInvest, elbrazodelsectorprivadode lainstitución. "Estamos ante un mo - mento histórico para el gru - po BIDy queremosque sea tambiénhistóricopara lare - gión", dijo Goldfajn, yagre - góque loscambios propues - tos mejorarán el "impacto y la escala" de los proyectos quefinanciaelBID. Con estas reformas,la ins - titución con sede en Was - hington (EU) buscará impulsar el desarrollo en la región, que es amenazada por problemas como la desigualdad, el cambio climáticooelcrimenorganizado. Yesque,segúndenuncióun paneldeexpertosquetuvolu - garayerjueves,comopartede lasreunionesanuales,reducir el impactodel crimenorgani - zado en AméricaLatina y el Caribe puedeincrementar el PIBregionalenun10%. El jefe adjuntode laDivi - sión de Centroaméricadel Fondo Monetario Interna - cional, Raphael Espinoza, explicó que tras realizar un informesobrelarelaciónentre economía y criminalidad, en comparación con otros regiones,los paísesla - tinoamericanos podríanin - crementar la inversión pú - blica en un 2%y reducirsu gasto en seguridadque, ac - tualmente, estáentreel 1.5al 2.5%delPIB. Además,segúnsuestudio, el crimen organizadotam - bién impacta socialmente a los países como, por ejem - plo, en el nivel de escolari - dad, yaque los niñosy niñas quenacenenáreasviolentas tienen menos oportunida - desdedesarrollo. AméricaLatinayelCaribe tieneunatasadehomicidios tresvecessuperioralpromedio mundial, con18 casos por cada 100,000habitan - tes -porlos 5.6globales-, se - gún la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga yel Delito, y el 50%de los homicidios totalesen las Améri - cas están ligados al crimen organizado. El presidente del BID, IlanGoldfajn (2-i), enun conversatorio junto a la primeraministra de Barbados, MiaMottley, y elministro deEconomía y Finanzas deParaguay, Carlos Fernández(2-d). EFE CostaRica registróuna inflacióndel -0.05%, enel primer bimestre ALZADE PRECIOS EFE. SANJOSÉ,COSTARICA Lainflaciónacumuladaen CostaRicaduranteelprimer bimestredel2024sesituóen el -0.05%y el índice intera - nual se mantiene también negativoen el -1.13%,infor - móayer juevesel estatal Ins - titutoNacionaldeEstadísti - cayCensos(INEC). Los datos oficiales indican que en el mes de febreroel índice fue de-0.11%, con lo cual el acumuladoen elpri - mer bimestre fuede -0.05% yel interanualdel -1.13%. Costa Rica cumplióen fe - brero un año de registrar mesa mesíndicesnegativos deinflacióninteranual. De los289 bienesy servi - cios que integran el índice, 48%bajarondeprecio,44% aumentaron y 8% no presentaronvariaciónenelmes defebrero, explicóel INEC. Entre los productos que bajarondeprecioseencuen - tran el tomate, la gasolina y lospaquetes turísticosal ex - terior, mientras subieron de precio losboletos aéreos,la telefoníamóvilylapapa. CostaRica cerró2023con una deflación de -1.77%, el númeromásbajo enlos últi - mos diezaños ypor fuera de la meta del Banco Central queera deun rango entreel 2%yel4%. El Banco Central estable - ció para 2024 la misma me - ta. Diversos sectoresproduc - tivoshancriticado enlosúl - timos mesesal BancoCen - tralpormantenerunapolíticaeconómicarestrictivayde continuar con una tasa de política monetaria que con - sideranmuyelevadaparalas condiciones deinflación ne - gativa que elpaís haexperi - mentado. La tasa de política monetaria se encuentra en la ac - tualidadenel57. 5%. El Pacífico costarricense acoge el GolfoDulce. El turismo es uno de los fuertes de la economía costarricense. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==