Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_08

Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 CINE ‘Los que sequedan’: Las personas necesitanpersonas 8B ARTE El artehacepaís 8B FINANZAS PÚBLICAS El Gobiernocontratará $30millonesdedeuda La subasta se realizará en la Bolsa Latinoamericana de Valores. Las letras del tesoro son un instrumento emitido por la República deaPnamá que representa una deuda a cotor plazo (1 año o inferior), vendido a tarvés de subastas a descuento y pagadero a su vencimiento por su v alor facial. YolandaSandoval [email protected] ElMinisteriodeEcono - míayFinanzas(MEF) tiene todo listo para emitir más deuda. En etsa ocasiónse trata de $30mi - llones que se conseguiránen el mercadolocal, atravésde letrasdel tesoro,cuyasubas - ta se realizaráel próximo12 demarzo. En la resolución minitse - rial N°003-2024 del 29 de febrerode2024sefijaronlos parámetros de la emisión, con vencimiento el 41 de marzode2025. La subasta se realizaráen laBolsaLatinoamericanade Valores.Las letrasdeltesoro sonun instrumento emitido por la República de Panamá que representa una deuda a cortoplazo(1añooinferior), vendido a travésde subastas a descuento y pagadero a su vencimientopor suvalorfa - En enero, se destinaron al servicio de la deuda interna $32.5millones correspondiente al vencimiento de Letras del Tesoro. Archivo Regulador bancarioadvierte sobre riesgos para la economíapanameñaen2024 SECTORBANCARIO ReynaKatiuskaHernández [email protected] En 2024, con un menor crecimientoeconómico yen un ambiente electoral don - de normalmente setiende a reducir el consumo,tanto la poblacióncomo losempre - sarios son máscautelososa la hora de solicitarcréditos. En consecuencia, la banca tambiénajusta y adaptasus planes, mirando con aten - ción los factoresque pueden impactarel ritmode loscré - ditosydepósitos. El superintendente de Bancos de Panamá, Amauri Castillo, quienpresentó los resultadosdel CentroBan - cario Internacional (CBI)y de la banca local en 2023, describió algunos riesogs quevenenelpanoramapara este año. Estos incluyen un menor crecimientoeconó - mico proyectado entre el 1.5% y el 2.5%, además del efecto tardío delalza de las tasas de interés, las cuales seguirán elevadas al menos duranteel primersemestre. También sedestacó elefecto de lapérdidadeingresospor la explotaciónminera, debi - do alcierre deesta actividad enelpaís. Castillo dijo que aunque son muchos losriesgos y re - tos que enfrenta elpaís este año, losqueincidiránmásen laindustria financierasonel riesgo de perder elgradode inversión,elmanejodelasif - nanzas públicas debido al déficit fiscal y el mayor en - deudamiento, así como el déficit actuarial del progra - ma de invalidez, vejez y muertede laCajadelSeguro Social y los temas socioam - bientales comola crisis hí - dricaqueha obligadoal Ca - nal de Panamá a reducir el número diariode tránsitos de buques, lo que implica unamermaensus ingresos. El reguladorbancario ad - virtióqueaunqueelgardode inversión involucra muchos aspectos, existe el riesgo la - tente de queel país pierda esa calificación.Sin embar - go, también considera que hay tiempo para lograr con - sensos y revertir esta ten - dencia, que tendráque en - frentar lanuevaadministra - ción. “Parael sistemabancarioy financiero, lapérdidadelac - tivomás valiosodel sectorfi - nanciero, el grado de inver - sión, sería una situación compleja. Estoy convencido de que tenemosla capaci - dad, especialmente conlos cambiosdeunanuevaadmi - nistración gubernamental, para lograr los consensosy enviarlosmensajesqueper - mitanconservar elgradode inversión”, comentó Casti - llo. Castillo advirtió que una eventual pérdida del gardo deinversiónacortoymedia - noplazo puedetener unim - pacto significativo en el en - torno operativo de los ban - cos. Esto significaría más que simplemente el aumento de las tasas de interés; también limitaríaeal ccesoa ciertos inversionistasy afec - taría el acceso a financia - miento enel sectorpúblico y privado, incluso limitando la disponibilidadde líneas decréditoparalosbancos. El reguladorbancario dijo quetodoestoesunallamada de alerta y atención. Antes de las próximas evaluacio - nes de las calificadoras, el país debe hacer cambios en el manejode sus finanzas y planeseconómicos. El superintendente dijo que otro problema enel es - cenario actual es el manejo de las finanzas públicasen un período muy complejo para el país. “Hay quetraba - jar porque esotiene unim - pactoenunaeventualpérdi - dadelgradodeinversión ”. En este caso, Carlos Ber - guido, presidente ejeuctivo de laAsociaciónBancariade Panamá, sostuvo que desde hace varios meses,los mer - cados están penalizando a Panamá conunmayorcosto de financiamiento externo, debidoaunaposiblepérdida del grado de inversión, que aunquenosehaconcretado, yarepresentaunaamenazay los inversoresse resguardan de estas incertidumbresco - locando unmontomayor de tasasalcomprar ladeudaso - beranadelpaís. El superintendente de Bancos también mencionó los problemas económicos quepresentael programade Invalidez, Vejez yMuerte de la Caja del Seguro Social (CSS). Ala vez,dijo quehay que prestar atención a los factores socioambientalesy climáticos que siguen im - pactandolas operacionesen la vía interoceánica. “Es necesario viabilizar la sotseni - bilidad hídrica de la ruta interoceánica, que es el principalactivodelpaís ”. El regulador bancario tambiénenumeró losdesa - fíos yriesgos quehan identi - ficado directamentepara el sector financiero, como la estimación de un limitado crecimientode lacartera de consumo eneste primerse - mestre, producto del decre - cimiento de laeconomía y la incertidumbre propiade un período electoral. Además, refiere que existe el reto de un posible incrementode la morosidadyquesedisminuyalarentabilidaddelabanca debido a menores volúme - nes de financiamiento y la necesidaddemayoresprovi - siones. Al cierrede2023,lamoro - sidad del Sistema Bancario Nacional (SBN)se ubicóen 4.3%. Específicamente, se estimaqueel 1.8%de la car - tera presenta un atraso en lospagosdemásde30días y el 2.4% de másde 90 días. Castillo mencionó que el 66%de la cartera crediticia se considera con un riesgo bajo,el10%medioyel4%alto. Balance financieroposi - tivo2023 Los activos del Centro Bancario Internacional de Panamá crecieron un 53.% en2023,según elreportede actividad bancaria presentado porel Superintendente de Bancos de Panamá, AmauriCastillo.Entotal, los activos del CBI sumaron $147,526 millones. El creci - miento fueimpulsado porel aumentodel4.6%enla car - teradecréditosneta,que ce - rróconun saldode$87,202 millones, y el aumentodel 9.2% en el componente de inversiones.Mientras tanto, los depósitos delCBI crecie - ron un 6.8%,alcanzando un totalde$105,117millones. “Al cierrede2023, las operaciones del CentroBanca - rio Internacional (CBI) en suconjuntomantuvieronun desempeñopositivo.Laren - tabilidad de los estableci - mientos de crédito rfelejó signos de mejora continua, junto conniveles de liquidez ysolvencia,queenel agregadoseubicanenunaposición de holgura sobre sus límites regulatorios ”,dijoCastillo. El informe dela Superin - tendenciadetallaquelasuti - lidades acumuladas de los bancos del CBI totalizaron $2,709.0millones.Además, la liquidez delsector banca - riopanameñoseubicóenun promediodel57.8%. El reporte del regulador bancarioindicaque,enelcaso del Sistema Bancario (SBN),queabarca alosban - cosde licenciageneral, se re - gistró un totalde activos de $131,051.66millonesl,oque representa unaumento de $7,128millones, es deci,run 5.8% más con respecto al año anterior. La cartera de crédito neto del SBN pre - sentó un aumento de $4,312.8 millones, es deci,r un 5.7% más, para alcanzar un saldo de $803, 39 millo - nes. Al concluir diciembre de 2023, la cartera de crédi - tos locales alcanzó un saldo de $60,604millones, loque representa un crecimiento del 3.4% en comparación conelcierredelañoanterio,r equivalenteaunincremento de$2,017.6millones. CastillodestacóquePana - másigue siendoundestinoy hub financieropara depósi - tos internacionales,siendo Colombia el principal país origendeesascaptaciones. ADEMÁS Corte suspendeuso anticipadode fondos en las juntas comunales 2B cial. La resoluciónministerial, bajolacual quedapactadala subasta, fuepublicada enla Gaceta Oficial No. 29983-Bdelpasadomiércoles6demarzo. Al 31 deenerode 2024, la deudapúblicayaacumulaba $46,894 millones.De este total, la deuda externa al - canzó un saldo de $39,889 millones,mientrasquelain - terna acumuló unpoco más de$7,000millones. Con respecto a enero de 2023, la deuda pública total dePanamáha tenidounalza de $2,676 millones, de acuerdocon informaciónde la Direcciónde CréditoPú - blico del MEF. Este año, el presupuesto general del Es - tado incluye $5,657 millo - nes parael pago dela deuda. Elmontode lospagos quese deben hacer está vinculado al saldo que ha escalado la deuda en los últimosaños. Mientras más se debe, más setienequeabona.r La administración de LaurentinoCortizosecarac - terizapor haberacumulado una notable cantidad de deuda,llevando aPanamáa niveles de endeudamiento sin precedentes.Desde que asumió la Presidencia en ju - liode2019,elpaíshavistoun incremento signiifcativo en su deuda total, pasandode $26,612millones auna cifra alarmante de$46,894 mi - llones. Este aumento repre - senta unimpresionante in - crementode$20,282millo - nes durante la gestión ac - tual. æ Deuda pública $46,894 Millones era la deuda pública dePanamá hasta el 31 de enero de 2024. $5,657 Millones se presupuestan para el pago de la deuda en 2024.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==