75 ¢ Viernes 8demarzode2024 -Año43 -Nº 14586 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] Sistemabancariove riesgosdepérdidade gradode inversión Una eventual pérdida del gardo de inversión impactaría en el entorno operativo de los bancos y se limitaría el acceso a citeors inversionistas. SUPERINTENDENCIADE BANCOS ReynaKatiuskaHernández [email protected] Una posible pérdida del grado de inver - sión dejaría tanto al sector público comoal pri - vadosinfuentesde financia - mientoconfiablesyaunma - yor costo. Así loalertó el su - perintendente deBancos de Panamá, Amauri Catsillo, quien cree que una vez que asuma elnuevo gobierno,se debeenviar unmensajecla - ro a las calificadoras sobre el manejo de lasfinanzas pú - blicas, para evitar ladegra - dacióndelpaís. Elregulador bancariosos - tuvoqueunaeventualpérdi - da del grado de inversióna corto y medianoplazo, pue - de tener un impacto signifi - cativo en el entorno opearti - vo de los bancos poqrue sig - nificamásqueelaumentode las tasasde interés, quese li - mitaráel accesoa ciertos in - versionistas. “Se puedeafec - tar el accesoa financiamien - to en el sector público y pri - vado. Incluso se puede limi - tar la disponibilidadde lí - neas de créditos para los bancos”,dijo. Castillo presentó el balance del Centro BancarioIn - ternacional que regitsró un aumentode5.3%enlosacti - vosquetotalizaron$417,526 millones y una cartera de créditos de $87,202 millo - nes, mientras que los depó - sitosseubicaronen$105,117 millones. Para2024,sinembargo,se está proyectandoun menor ritmo enlos créditosante el decrecimiento dela econo - mía y la cautelaque se pro - duceenunperíodoeletcoral. VEA1B Abultadaplanilladel Estado, ¿apuestadel PRDpara reelegirse? ElianaMoralesGil OhigginisArciaJaramillo [email protected] A menos de 60 días de las elecciones generales, parte de la estrategia política del gobernante PartidoRevolu - cionario Democrático (PRD)para la reelección,se concentra en apelar al voto de los másde 275 mil servi - dorespúblicos. El PRD, que actualmen - te tiene el control de lamayoríade los gobiernos loca - les, laAsambleaNacional y el Ejecutivo, registra la mayor cantidad de adhe - rentes de todoslos parti - dos: 690,209. En sus últimas cuatro campañas presidenciales suscandidatoshanobtenido porcentajes que oscilan entre28%y47%(vergráfica). El presidente dela Repú - blica, Laurentino Cortizo, quienganóconel 33%de los votosen 2019, ha dichoque en esta elecciónde 2024 -en dondeparticipan8candida - tos- cualquiera puede llegar a la sillapresidencial conun cuartodelosvotostotales. VEA2A Otravez laCortesuspende audienciaaZulayRodríguez Hoy por hoy Elrecienteincidenteenel queunadiputadayaspirantepresidencialnoasistióasuaudienciadeimputaciónenlaCorteSuprema deJusticiaresaltadeficien - ciassignificativasenelsis - temajudicialpanameño. Ladiputada,enfrentando serioscargoscomoblan - queodecapitalesyasociaciónilícita,eludiólacomparecenciamediantetátci - caslegalesdudosas,argumentandounarenunciano confirmadaparaintentar cambiarlajurisdiccióndel caso.Esteeventonosolo constituyeundesperdicio derecursospúblicossino quetambiéndeteriorala confianzaenelsistemaju - dicial,evidenciandolaimperiosanecesidadderfeor - masqueasegureneficaciay transparenciaenelámbito judicial.Laconstantesus - pensióndelaaudiencia destacacómolosimputadospuedenexplotarelsis - temaensubeneficio,perju - dicandoelcursodelajusti - cia.Estecasoilustralavul - nerabilidaddeunsistema judicialquepermiteaindividuosconmediosysinescrúpulosbeneficiarsede suslagunas,eludiendosu responsabilidadlegal.Es crucialreforzarelsistema judicial,asegurandouna administracióndejusticia prontayeficaz,aplicable porigualatodoslosciudadanos. Panorama Enmarcha al 8M: las mujeres vuelven a las calles 8A Economía Suspendenuso anticipadode fondos en juntas comunales 2B Vivir+ El artehacepaís 8B ‘Mi amorvamásallá, poresolosprotejocontrael sarampión’,esel lemade laCampañaNacional de Seguimientocontrael Sarampión, lanzadaayer 7de marzopor elMinisteriodeSaludy laCajadeSeguroSocial. 2024 LÁMINAS DEORO Por segundavez la Corte SupremadeJusticiasuspen - diólaaudienciaaladiputada ZulayRodríguez comoparte del proceso que se le sigue por la presuntacomisión de losdelitosdeblanqueodecapitalesyasociaciónilícita,relacionados conla apropia - ción de unasláminas de oro pertenecientes al fallecido comerciante mexicano José LuisPenagos. Rodríguez, que se ausentó nuevamente, no pudo presentara través de sude - fensa, la certificaciónde la Asamblea Nacional (AN) que confirmara la renuncia de su clienteal cargo dedi - putadapor elPartidoRevo - lucionario Democrático (PRD) por lo que la Corte aún sigue siendo competenteenestecaso. En la audiencia, la magistrada María Cristina Chen Stanziola, que ejerce como fiscal de la causa, presentó unanotaen laqueeldiputa - doJaime Vargas,presidente de la AN, le informa que to - davíanosehacompletadoel “trámite oficial correspon - diente” a la pretendida re - nuncia. VEA2A La jornadadevacunacióncontrael sarampión, quecomenzaráel próximo lunes11demarzo tienecomoobjetivo inocular alrededorde 293,646niñosen todoel país. Hasta la fecha, el sistemadevigilancia epidemiológicanoha registradocasosdeestaenfermedadviral. VE5A Elysée Fernández Salud pública ‘Las vacunas salvan vidas’ Deportes El campeónque nadieolvidará 10A Candidatos del PRD Infografía: LP - Fuente Tribunal Electoral Laurentino Cortizo 2019 655,302 (33.35 %) primer lugar Juan Carlos Navarro 2014 521,842 (28.14 %) tercer lugar Balbina Herrera 2009 597,227 (37.60%) segundo lugar Martín Torrijos 2004 711,164 (47.44 %) primer lugar NOMBRE AÑO VOTOS POSICIÓN Últimas cuatro elecciones
2A LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 Panorama El combodel PRD: planilla estatal ymembresía Jairo Bolota lo dejó claro: “PRD, no seas tonto, cuida tu trabajo”. La estrategia del partido de gobierno no solo pasa por su garn número de adherentes, sino también por el empleo público. ElianaMoralesGil OhigginisArciaJaramillo [email protected] “PRD,noseastonto,cuida tu trabajo. El próximogobiernotevaadespedirdetuempleo,asíqueno te lo pienses mucho”, la frase del diputado colonense Jairo Bolota Salazar puso en evidencia una de las estrategias que,demanerasilenciosa,estarían emprendiendo políticos del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) para asegurar su reelección en las elecciones delpróximo5demayo. Se tratade la apuestapor el voto de los más de 275 mil empleadospúblicos, tácticaa la que cada cinco años recurren los candidatos oficialistas. DesdeelEjecutivo No obstante, laadverten - cia deBolota Salazar no es la únicapistadepor dónde iría un fragmento dela manio - bra perredista para lograr el triunfo. En las últimas se - manas,algunas accionesdel Ejecutivoparecenestardiri - gidas hacia este fin. Por ejemplo, elpasado 22de fe - brero, se anunció que el Go - biernoNacional realizaríael primer pago deldécimo ter - cermes a275,738 servidores públicos, acatando un fallo de la Corte Suprema de Jus - ticia que igualóeste benefi - cioconeldel sectorprivado. El primerpago se efectuó el24defebrero ycorrespon - dióalapartidadeabril. ¿Quéopinanlosanalitsas? JuanMcKay, analista políti - co y dirigente cívico, consi - dera que el partido gober - nante efectivamente está centrandosuestrategiaenel personal contratado en los distintosministerios. Lo califica como “un gran error ”, pues a su juicio “la gente no vota por miedo”. “Haninflado laplanillaesta - tal a tal punto que han deaj - do de hacer cosas que deberían haberhecho duranteel combatealapandemia, simplemente porcreer que, al tener personas contartadas, El PRD tiene690,209aherentes. Archivo ATTT licitacontratode$257millones para la administración financieradelMetro yMetrobus Sonda administra el sistema de recaudo. Archivo ese dinero circularíay even - tualmente se convertiría en votos”, señaló. Para el también analista JoséStoute, elPRDenfrenta dosgrandesdesafíosparare - gresar al poder en2024: el primero es que,en Panamá, nunca un partido ha gober - nado en dosperiodos conse - cutivos, yel segundo,que ha sido un “gobierno muy ma - lo”, lo que ha generado una gran insatisfacciónen lapo - blación. “El PRD es consciente de que necesita unimportante respaldodevotospara reele - girsey,por lotanto, seapoya - rá en la planilla guberna - mental para alcanzar ese 25%alqueserefiereelpresi - dente de la república,Lau - rentinoCortizo.No sé si esto les resultará, peroestán ha - ciendo todo loposible para continuar en el poder. Por ahora, todoesmuyconfusoy creoquehayqueesperaralas próximas encuestas para ver cuáles son las preferencias delosvotantes ”,añadió. Lafeenlosnúmeros En loque respectaa lapre - sidencia de laRepública, en el PRD parecen tener un comboreeleccionista: lapla - nilla oficial y el númerode adherentes del partido (688,181 hasta diciembre pasado). Como mencionó Stoute, el presidente Lau - rentino Cortizo dijo recien - temente en La Estrella de Panamá queelpróximopresidente de Panamá podría serelegido conel 25%delos votos. En este proceso electoral, ocho candidatosse disputan lasillapresidencial,unacifar inédita enun torneopolítico por loque analistassugieren queelvotosefragmentará. Cortizo y losestrategas del PRD quizás basen sus esperanzas en losresultados ob - tenidos por el partido en las últimas cuatro elecciones, queoscilanentreel 28.14%y el47.44%. En2004,elcandidatopre - sidencial del PRD, Martín Torrijos, obtuvo 711,164 vo - tos (47.44%) enunaelección con cuatro candidatos, re - sultando ganado.r Torrijos es uno delos ocho candida - tos del PRD para los comi - ciosdemayo, peroestavezse presenta por el Partido Po - pular, trashaber renunciado alPRDeneneropasado. En2009, BalbinaHerrera consiguió 597,227 votos (37.60%) enunas elecciones con tres candidatos. En 2014, su candidato, Juan Carlos Navarro, quienque - dóenterceraposicióndesie - te aspirantes, recibió 521,842votos(28.41%). Yenlaseleccionesde2019, Laurentino Cortizo, el ac - tual presidente, logró 655,302 votos (333. 5%), en una contienda consiete can - didatos. “Enunaeleccióncon treso cuatro candidatos conposi - bilidadesreales, esaes laes - trategia queadopta ladirec - ción del partido y el gobier - no. Lo cierto es que, desde 2004 hasta la fecha, han triunfadoaquellos candidatosquenosolocontaroncon el respaldo de sus patridos, sino también con el apoyo de jóvenes e independientes. Algo que, en esta oca - sión, parecefaltar ”, aseguró PedroMiguel González,ex - secretariogeneraldelPRD. González, actualmente distanciado dela cúpuladel PRD, que está en manos de varios diputadosque con - trolan elpoder Legislativo, discrepaconlaideadequeel PRD esté confiando única - mente enla planillaestatal para ganar las próximas elecciones demayo. Argu - menta que en el apaarto es - tatal hay simpatizantes de todoslos partidosy corrien - tes. “Pensar esosería iluso - rio. En todo caso, loque se estábuscandoeslafidelidad delvotopartidario”. A su juicio,más que los funcionarios,es lamembre - sía del PRDy los simpati - zantes los que histórica - mente han proporcionado una base de apoyo importante a sus candidatos. “Lo queestáporverse,ahoracon tres candidatos del partido en lacarrera, escuánta fide - lidad habrá hacia nuestro candidato.Cuantamásifde - lidadhaya, mejorserá elre - sultado”, expresó. González se refiere a José Gabriel Carrizo, candidtao del PRD; Martín Torrijos, quien se presentapor el PP tras haber abandonado el colectivofundadoporsupadre; y Zulay Rodríguez, quien compite bajo la banderadelibrepostulación. Ellosse enfrentaránaRó - muloRoux, de laalianzaentre Cambio Democrático (CD) y el Partido Paname - ñista; Ricardo Lombana, delMovimientoOtroCami - no; Melitón Arrocha, dela librepostulaciónydelParti - do Alternativa Indepen - diente Social; y Maribel Gordón, también de libre postulación. MOVILIDAD JoséGonzálezPinilla [email protected] La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (AT - TT) sacó alicitación pública el contrato para la adminis - tración financiera del siste - ma demovilización masivo de pasajeros en la ciudad, el cual está integrado por el Metrobus y el Metro de Pa - namá, por un valor de 257 millonesdedólares. La recepción depropues - tas está programada para el próximo 23 de abril, a las 10:00 a.m,. de acuerdo con elpliegodecargosquelaAT - TT subióa lapágina webde Panamá Compra, el 6 de marzode2024. El nuevo concesionario, segúnlaATTT, tendrálares - ponsabilidad –porunperio - dode10 años–del recaudo y administración financiera para el sistemade moviliza - ciónmasivodepasajeros, los cuales son proporcionados enlaactualidadpordosope - radores Metro de Panamá, S.A., yTransporteMasivode Panamá,S.A.. “El objeto de los servicios es mantener unsistema de pago, recaudo, liquidación, gestiónde informaciónyad - ministraciónacordea loses - tándares delsector queper - mita una fácil gestión al usuario y los opeardores, asumiendo en primer lugar la operación del sistema existente, para posterior - mentemigrarhaciaunsiste - ma de tipo ABT (Account BasedTicketing) escalable e interoperable a nivel nacio - nal demaneraquepueda in - tegrarse con sistemas de transporte intermodales su - ministrados por otros ope - radores en el futuro, incluyendo sistemas para par - queosen estacioneso zonas de transporte intermodal ”, detalleelpliego. Esafinalesdelmesdeabril quevencenloscontartosque el Gobiernofirmó conla So - ciedadNacionaldeProcesa - mientodeDatos,S.A.(SON - DA), en abrilde 2011, para administrarfinancieramen - teel sistemademovilización masivo de pasajeros en el áreametropolitanadePana - má. La empresase encarga de emitirlas tarjetasque los usuarios utilizan paar subir aunmetrobús o almetro (lí - nea1ylínea2). Para el próximo 26 de marzo está programada la reunióndehomologación. De acuerdo al pliego de cargos, la transición entre la actual empresa y el nuevo concesionarioserá de unos cuatro meses a partir de la ordendeprocede.r Cortenodapor hecho la renuncia de ladiputada ZulayRodríguez JUSTICIA JuanManuelDíaz [email protected] La magistrada Aridane García, en funciones de juez de garantías, acogió unapeticiónde suhomólo - ga María Cristina Chen Stanziola,de norealizarla audiencia deimputación a la candidata presidencial Zulay Rodríguez, hatsa tanto se esclarezcasi efec - tivamente renunció a su curul comodiputada dela AsambleaNacional. La magistrada Garcíade - sestimó una peticiónde Án - gel Álvarez, abogado de la candidata presidencial Zu - lay Rodríguez, para que se decline competencia alMi - nisterio Públicodel proceso que se lemantiene por pre - suntoblanqueodecapitales, tras la supuestaapropiación de láminas deoro pertene - cientes al mexicano José LuisPenagos. Enlaaudiencia quese ini - cióa las2:11p.m. yquese ex - tendió hasta las 3:04p.m., a la que Rodríguez no asitsió, la juez Garcíasostuvo quesi bien la renuncia de Rodríguez como diputada es una información pública, ofi - cialmente no hay ninguna certificaciónqueasí lodeter - mine,portanto,"estajuezde garantíasnopuedeemitirun juicio valorativo y no pode - mos declinarla competen - cia", por lo que desetsimó la peticiónhecha porel aboga - doÁlvarez. Durante la audiencia,la magistradaMaríaCristina Chen Stanziola, quien actuó como fiscal, recalcó que en el día de ayer a la 1:12p.m. serecibió unano - ta del presidente de la Asamblea, Jaime Vargas, en la quese detalla queno se le había informadode la renunciadeRodríguez. Ante estas circunstancias ZulayRodríguez, aspirante presidencial por libre postulación.. AgustínHerrera lamagistradaChenStanzio - la solicitóa la juezdegaran - tíasno celebrar la audiencia deimputaciónhastatantose perfeccione laevidencia so - bre la condición de Zulay Rodríguez. Entanto,elabogadoÁnegl Alvarez presentó al tribunal una solicitud para que se practique una inspección a la Secretaría General de la Asamblea, a findeubicar in - formación sobrela renuncia deRodríguez. Sinembargo,estapetición no fue atendida porla ma - gistradaGarcía. Álvarez también serefirió a la consultaelevada por el presidentedelaComisiónde CredencialesdelaAsamblea Nacional, Raúl Pineda, al procurador de la Adminis - tración, Rigoberto Gonzá - lez, sobrela renunciadeRo - dríguez,enlaqueesteúltimo señalaquela renunciaes un acto de libertad dela perso - na,peroquedebeserconocidapor el representante legal de la Asamblea,en este caso Vargas. También presentó una notadel secretariogeneral de la Asamblea, Quibian Panay, en donde informa que el pasado27de febrero se pusoen conocimientoa la Comisión de Credenciales de la renuncia deRo - dríguez. Según Álvarez la nota de Panay es prueba suficiente dequesu defendidasí hare - nunciado. “El único ciuda - dano de este país que apa - rentemente no sabeque la señora Zulay Rodríguez re - nunció es el señor Vargas” , declaró. En el sitio asamblea.gob.pa , todavíaaparece Rodríguez comodiputada. Además, en sucuenta en la red social X(antiguoTwit - ter) ella se presenta como “diputadadelaRepúblicade Panamá. Circuito 8-6, San Miguelito ”. 2024
3A LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024
4A LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] COCODRILO. Dicealias “ el gato ”que “el cariñoy laconfianzade losbocatoreños nos loganamos todos los díascontrabajoyresultados”. ¿Exactamenteaqué sereferiráeldiputadoy presidentedelPRD?Las estadísticasmuestranque enBocasdelTorosiguen habiendolosmismosproblemasdepobreza,unsi-s temaeducativodeficientey pocoocasiningúnaccesoa sistemasdesaludmode-r nos.Yasí estásegurodeque sevaareelegir... ysobrado. CORONITA. Ayer jueves, por finescuchamos hablar al presidenteNitoCotrizo. Lástimaque fueparade - cirnos que “ les debe caer todo el pesode la ley ”a los funcionarios del Ifarhu señalados deusar los fondos de las becas paraniños de escasos recursos. Segúnel propioCortizo, estos funcionarios “traicionaron”. ¿YNandoMe - neses?Nodebe también responder por los auxilios económicos otorgados a funcionarios allegados al gobierNito. ¿Oellos no “traicionaron”? ESPEJITO,ESPEJITO. Al parecer, los altos funciona - rios de la administración Cortizo tienenuna gran fijaciónconFrancia. Se - gúnelministrodeSeguri - dad, JuanPino, el país ga - lo envió representantes a Panamáporque ellos tie - nenunproblemade crimenorganizado en sus puertos. Verdaderamen - te... el lobohablandode orejas. FATAL. DiceJoséLuisFábrega, actual alcaldecap-i talinoyquebusca lareelecciónporelPRD, queelmunicipio “brindaráatención médicaycuidadointegral a lasmascotasde lacomun-i dad ”.Concincoañosque llevasentadoenlasilla,nadadeestoimplementó.Si algunotienealgunaduda decuál seráel resultado, que lespreguntena las fundacionesqueatendíana las personasensituaciónde callecómoles fueconF-á brega. TRAMPOLÍN.Hablando de lacarrerapor laalcal - díacapitalina, lasaltaderadepartidoenparti - dodeJoséLuisFábrega (Panameñismo, SolidaridadyPRD) soloes superadapor ladeChello Gálvez, quienhapasado por elLiberalAuténti - co, Panameñista,Cam - bioDemocráticoyahoraRealizandoMetas. Por lovisto, haygente que tienemás encomún de loque imaginábamos. ¿Cuándoseretirará lapropaganda electoral deMartinelli? El TE inhabilitó a RicardoMartinelli para las elecciones del 5 de myao y ordenó la remoción de toda propaganda elteocral relacionada con su candidtaura. INHABILITACIÓN ElianaMoralesGil [email protected] El Acuerdo 11-1 emitido porelTribunalElecto - ral (TE) el pasado 4 de marzo,enelqueseinhabilitó a Ricardo Martinelli para competir en las elecciones delpróximo5demayo,orde - na la remoción detodapro - paganda electoral en la que el exgobernante aparezca como candidato a la Presi - denciade laRepúblicayadi - putadoporelcircuito8-4. A la vez,pide informar de esta decisión a la Dirección Nacional de Organización Electoral, a todaslas agen - cias de publicidadregistra - das enelTEya losmediosde difusiónnacionalidentifica - dosenelartículo260del Có - digoElectoral. Esdecir, los mediosde co - municación tradicionales y digitales,los proveedoresde propaganda electoral fija, móvil y a través de artículos promocionales,así comolas cuentas y contenidosen re - des sociales patrocinadoso pagados directa o indirecta - mente,porcandidatosopar - tidos políticos. La ley electo - ral también incluyea “otros quepuedanutilizarsepaarla promoción de un aspiarnte, de un precandidato, candi - datoopartidopolítico”. Pero,¿cuándoseremo - verálapropaganda? EnelTEinformarona La Prensa que elAcuerdo 11-1 que ordena la inhabilita - cióndeMartinelli estápen - diente dereconsideración, términoquedeacuerdoala instituciónvence estevier - nes8demarzo .Apartirde esemomento, lainhabilita - ción empezaría asurgir sus efectos, incluyendo la re - moción de la propaganda que promueva su candida - tura. El pasado5 de marzo, el magistrado del TE, Luis Guerra , reiteró que toda propaganda relacionada conlacandidaturadeMarti - nelli debe ser retirada de las calles, peroañadióqueel ex - mandatariomantiene el de - rechoasuimagenpersonal. “Ese es su derecho aima - gen, nosotros no podemos impedir que él salga a pedir un voto.No puede correr a un cargo, perohay derechos quenole puedenserconcul - cados a ningún ser humano, por muy detenido, por mu - cha ordende detención(..,)”, sustentó. Unaembajadacomo cuartelpolítico Martinelli está “asilado” en la embajada de Nicara - gua desdeel pasado7 de fe - brero, cinco díasdespués de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ)no admitiera un recurso contra la senten - ciaquelo condenóa128me - ses de prisiónpor blanqueo de capitales enel casoNew Business. El pasado 27de febrero, la Cancillería panameñahizo un llamado de “atención ” al Ministerio de Relaciones de Nicaragua por permitir “las reiteradas declaracio - nesy otras acciones ” del expresidente. Violando las convenciones internacionales, elexpresidente hace campaña desde la sede diplomática en elbarrio La Alhameda, rumbo a las elecciones generales del 5 demayode2024. Allí recibea los candida - tos que integran la oferta electoralde supartidoRea - lizando Metas (RM) ypide elvotoparaJoséRaúlMuli - no, quienfue postuladopor RMy Alianzacomo su can - didato a vicepresidente. Con la inhabilitación de Martinelli, el TE ordenó queseaMulinoelquefigure en la papeleta presidencial, como candidato de RM y Alianza. Martinelli fue inhabilitado luego de que el TE fuear notificado de la condena de 128 meses de prisión por blanqueo de capitales que pesa contra el exgobernan - teporelcasoNewBusiness. Elartículo180dela Constitución prohíbe que una personacondenadaa5años deprisiónomás sea elegida presidenteovicepresidente delaRepública. La candidatura en el 8-4 será asumidaahora por su abogado Aleaj ndro Pérez, quienerasusuplente. Propaganda electoral en la que apareceRicardoMartinelli como candidato a laPresidencia, ubicada en la avenidaRicardoJ. Alfaro. RichardBonilla El diputadoArias tiene prohibido ingresar a la comunidaddeArmila OhigginisArciaJaramillo [email protected] Autoridades indígenas de Armila, en la comarca GunaYala, prohibieronel ingresoa lacomunidaddel diputado perredista Ar - quesioArias, asícomo asu suplente Higinio Bechi - man. En unanota fechadael 5 de marzo y firmada por Carlos López, máxima autoridad de Armila, se ex - plicaque lamedida sedebe a que Ariasincumpliósus promesas de elaboar r pro - yectos de ley y ejecutar obras enbeneficiode la co - munidad. Esta noes laprimera vez que ocurre algo así con el diputado delPartido Re - volucionario Democrático (PRD) en la comarca GunaYala. Por ejemplo, enoctubre de 2023, el CongresoGe - neral Guna emitió una resolucióncontra Arias y la también diputada perredista PetitaAyarza, decla - rándolos personas non gratas en esta regiónindí - gena. En aquel momento, Anelio López, encargado de comunicacióndel Con - greso General Guna, ex - plicó que, además de la “condena moral” por ha - ber votado afavor del con - trato entre el Estado y Mi - nera Panamá, tanto Arias como Ayarza recibieron sanciones entemas políti - cos y económicos. De hecho, alos dos dipu - tados se les retiraron los permisos de actividades comerciales dentro de la comarca y para llevar a ca - bo campañas políticasen las comunidades deesta zona indígena, porun pe - riodode cincoaños. Ayarza no fue electa du - rante las primarias del PRD, pero fue postulada como diputada para el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Mientras queaArias, el partido le re - servó una curul, conel fin de que busque la reelección en laselecciones ge - nerales del 5demayo. Diputado, ArquesioArias. Archivo Panorama 2024 LaCorte rechazaotra solicitudpara ‘aclarar’ la condenadeRamónAshby PECULADO MónicaPalm [email protected] La Corte Supremade Jus - ticia(CSJ)havueltoarecha - zar, “por improcedente ”, una solicitud de aclaración rela - cionada con la sentencia condenatoria del represen - tante de corregimiento Ramón Ashby y tres personas más convictas por peculado en perjuicio de la junta co - munaldeCalidonia. Esta vez se tratadeuna so - licitud de Inés Gómez de Meléndez para que la Sala Penal de la CSJ le aclare por qué no admitióun recurso decasacióncontralasenten - cia dictada el 6 de julio de 2021por elSegundoTribu - nalSuperiordeJusticia. La solicitud la presentó el abogado de Gómez, Carlos Carrillo. Las magistradas Ariadne García(ponente),MaríaEu - geniaLópez AriasyMaribel Cornejo dela SalaPenal, re - chazaron de plano, “por improcedente”, la solicitud, el pasado4demarzo. El 2 de agosto de 2023, la Sala Penal ya rechazó una solicitud de aclaración de sentencia presentado por Ashby, sobre elque ya pesa una ordende captura para que cumpla su condena de 60mesesdeprisión. Además de Ashby y Gó - mez, los otrosdos condena - dos por esta causa son Juan Manuel Suárez y Ricardo Connolly. El proceso seremonta al año2009,cuandolaContra - loría General de la Repúbli - ca emitióun informede au - ditoríaenelquecontsangas - tos no sustentados relacio - nados acontratacióndeper - sonal, adquisiciones de bienes y servicios de la Junta Comunalde Calidonia,enel periodo comprendido entre el 1 de septiembrede 1999y el 31de agosto de 2003,por la sumade505mil 355dóla - res. Dadoque ladecisión dela Sala Penal es la últimains - tancia, loquecorrespondees ejecutar lasentencia. LaDireccióndeInvestiga - ción Judicial (DIJ)de la Po - licíaNacionalrecibiódepar - te del Juzgado Primero Li - quidador laorden decaptu - ra del todavía representante deCalidonia. RamónAshby. Archivo - LP
5A LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 Panorama Todoscontrael sarampión En Panamá se lanzó la Campaña Nacional de Seguimiento contar el Sarampión, que busca inouclar a 293,646 niños de entre 1 y 4 años de edad a nivel de todo el país. SALUDPÚBLICA YaritizaMojica [email protected] Una disminución en la coberturadelasvacu - nas(primeraysegun - da dosis) contra el saram - piónse registra enpaísesde la regiónde lasAméricas, situación que preocupa a la Organización Panamerica - na de la Salud(OPS). Enel casodePanamá, esto es aún más preocupante debido a que sucobertura general es menoral95%. La presidenta dela Comi - sión Nacionalpara laReve - rificación dela Eliminación en Panamá del Sarampión, laRubéolaylaRubéolaCon - génita, Dora Estripeaut, manifestóque “como consecuencia de lapandemia por la covid-19, disminuyó un pocola aplicación delas va - cunas ymuchos niñosque - daronsincobertura.Poresta razón seha venidoreforzan - dolaaplicación,yahoramás razón, conel lanzamientode la campañade vacunación contrael sarampión”. La cobertura de la vacuna para laregiónenelaño2021 era del 90%para la primera dosis y del 75% para la se - gunda dosis,mientras que enel 2022registró unabaja del86%para la primera do - sisydel75%paralasegunda. Esdecir, entre 50a80niños nosevacunaroncontrael sa - rampión, sostuvo. Desde enero, laOPS/Or - ganización Mundial de la Salud (OMS) alertó por los casos de sarampión quese han registrado en países co - mo Perú, Canadá, Brasil y CostaRica, así comosobre la disminución delas cobertu - ras de la primera y segunda dosis de lavacuna contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis (SRP1 y SRP2), y la ocurrenciade casosde sa - rampión en paísesde la re - gióndelasAméricas. Ante esta alerta, Estripe - aut, quien tambiénes infec - tólogaypediatraenelHospi - tal del NiñoDr. José Renán Esquivel,señaló quepreocu - pa mantener las cobetruras vacunales por debajo del 95%,talcomoseregitsróenel 2022, cuando la cobertura necesaria para lograr elimi - narelsarampióndebesersu - perior al 95%. “Entonces, al estarpordebajodel95%, po - demos estaren riesgocon es - taenfermedad,especialmente cuando somos unpaís de tránsito para muchas perso - nasmigrantescuyoestadode vacunación desconocemos ”, señalóEstripeaut. Con el lanzamiento dela Campaña Nacional de Se - guimiento contra el Saram - pión, que llevan adelanteel MinisteriodeSaludy laCaaj de Seguro Social (CSS), se pretende incrementar los niveles de cobertura, inclu - yendo las fronteras. Para eso, es necesarioinocular a 293,646niños deentre1 y4 añosdeedad. El ministrode Salud,Luis Francisco Sucre,hizo unlla - mado a la población a abrir las puertas de sus casas y va - cunarasushijos. La representante de la OPS/OMS en Panamá, Ana Rivière Cinnamond,detalló queanivel globalse registró un aumentodel 18%en los casos desarampión yun au - mento del 43%en los casos de muerte en comparación conel2021. Según la experta, “estas eran muertes evitables con una simplevacuna” . Agregó que “tras la covid-19, mucha gente no se quiere vacunar, influenciadapor gruposque nocreenenlavacuna,perola realidad es quelas vacunas, desde hace 200 años (ucan - do fueron inventadas), han salvado la vida de millones de personas”. Es necesario que la poblaciónentienda y comprendaque“lasvacunas son seguras y son necesa - rias”, confirmó Rivière Cin - namond. En el 2023, laOPS/OMS informó de 534,672 casos sospechosos de saarmpión en169estadosmiembros,de los cuales 280,933 (53%) fueron confirmados como sarampión.Estosignificaun aumentodel 64% enlos ca - sos confirmados enel 2023 respectoal2022. En elcaso delos paísesde las Américas, en2023 se re - gistraronmás de14,800ca - sos sospechosos de saarm - pión, y esta cifra preocupa porqueal investigarsuesta - do, se determinóque hay un grannúmerodeniñossinav - cunar, quepueden sufrirlas consecuencias de enferme - dadesprevenibles. GladysGuerrero, jefade la Unidad de Inteligencia Sa - nitariadelaCSSyespecialistaenepidemiología,djioque hay quecrear concienciaen laspersonasresponsablesde los niños para que permitan que estos sean vacunados. Esta es una enfermedadvi - ral que puede producir neumonía y, en los casos más complejos, inflamaciónenel cerebroyhastalamuerte. Ante este panorama, las autoridadesdesaludpidena la población abrirlas puer - tasdesushogarespaar lajor - nadamasiva de vacunación que seiniciará del11 al24de marzoy del 1 al 26 deabril, donde 1,570 profesionales de la salud, como enferme - ras, técnicos y visitadores, debidamente identifcados, recorrerán el paíspara in - munizara los niños de1 a 4 años, independientemente de si ya hanrecibido las dos dosis. Lameta es vacunar a 293,646niños de entre 1 y 4años de edad. Elysée Fernández
6A LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024
7A LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024
8A LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 Panorama Enmarchaal 8M: lasmujeres vuelvena lascalles Los rostros detrás de las mujeres que hacen malabares paar que la marcha del DíanIternacional de la Mujer Trabajadora en Panamá se vea, se escuche y se sienta. DERECHOSHUMANOS DianaFernández [email protected] Adiferencia de otros domingos, el pasado 3demarzoLauraPa - dilla madrugó, desayunó y corrió a la farmacia para buscarunos snacks ycartuli - nas, de camino a la casa de una compañera. Habían quedado en reunirse a las 4:30p.m.enelárea socialde unedificioen elcentrode la ciudad para armar pancar - tas. Así que Laura, con su bolsa,pidióun Ubery mar - chóalencuentrodediezmu - jeresmás. Dos días después,el mar - tes 5 de marzo,la que corrió fueMeybisAcosta,paraalgo relacionado, pero ditsinto: tenía que estar a las 10:00 a.m. en el barriode El Can - grejo para una conferencia de prensa donde laRed de Mujeres Trabajadoras invi - taríaalagranmarchadehoy, la marchadel 8M.Después, siguió: volver a casa para alistar a sus hijos para la es - cuela,otrobusparairdeSan Miguelito alcentro y, como Laura, a pintar pancartas juntoa susamigasenellocal de Espacio Encuentro de Mujeres(EEM). LauraPadillaesunamujer panameña de 23años que desde 2022peleapor los derechos de las mujeres desde Cimuf Panamá. Meybis Acosta tiene 37, vive en San Miguelito y, con el Espacio Encuentro de Mujeres y otras organizacionesde la Red deMujeres Trabajado - ras,hacemalabarespaarque la marchade hoyse vea, es - cucheysienta. Yesquehoy,8demarzo, es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Por eso, Laura, Maybe y decenas más, trabajandesdehace se - manas discutiendo consig - nas, pintando pancartas y convocandoa lamarchaque encontrará a cientosen las calles de la ciudad y cuyo punto de encuentro es el parquePorras. El 8 demarzo quedómar - cado enel calendariomun - dialparasiempreporque, en Bajo las lluvias de consignas, se reunieron para dar rienda suelta a sus ideas y energías. /Cortesía 1908, ese día 129 mujeres murieronen unincendioen el interior de la fábrica Cotton, de NuevaYork, Estados Unidos (Estados Unidos) mientras protestaban. Las trabajadoras pedían porlas horas no pagas, igualdad de condicionesenrelaciónalos hombres y mejores condicioneslaborales.Eldueñode lafábricanosolonoesucchó, también selló las puertas. Murierontodas. Dos años después, Clara Zetkin propuso conmemorar esedía comoel Díade la Mujer Trabajadora durante una conferenciade mujeres enSuecia.En1975, laAsam - bleaGeneraldelaOrganiza - ción delas NacionesUnidas (ONU) designó oifcialmen - teeldía. Desde entonces,este día las mujeres delmundo con - memoran y danpelea.Han conseguido avances, pero falta mucho para la igual - dad. “Hay explotación laboral demujeresensectorescomo elcomercio,serviciosyturis - mo”, consignan las chicas. “Noestágarantizadoeldere - choa lasaludnieldeacceder apensionespara lasmujeres trabajadoras ”, reclaman otras. En Panamá, lamayoría de las300milpersonas quere - ciben entre $200.01 y $500.00 al mesde la Caja del Seguro Social(CSS) son mujeres. Hay 172,041 niñasdeme - nos de 15años que sonma - dres. El Ministerio Público re - gistró 15 femicidios el año pasado, pero la cifar es ma - yor. Para las elecciones de mayo, el electoradotienepocas alternativas: soloel 10%de los candidatos son mujeres. Lasque corren,segúnunin - formedelTribunalElectoral (TE), suelen sufrir violencia política. Ylalistasigue. La brecha de género aumenta. En el 2023 fuemás queelañoanterior(72.4%)y el país quedó en el puetso 58 del ranking mundial elaborado por el Foro Económico Mundial. Hay doble otriplejornada para lasmujeres, loque sube sus niveles deagotamiento y estrés. “La salud mentalsi - gue siendo una preocupa - ción y muchasmujeres lu - chan por desconectarse del trabajo ”, señalóla consulto - raDeloit e. Y hay más: violencia, de - sempleo y falta de opotruni - dades. “Niñas, no madres ”, pintó Meybis enuna pancarta en mayúscula cerrada. “ Marchamos por todas ” también sepuedeleer. Poreso trabajandesdeha - ce semanas, como tantas otras del movimiento de mujeres y organizaciones como Palabras Poderosas, Fémina, Red de Mujeres Trabajadoras en Panamá, IsadoraPanamáMujeresen Luchaymuchísimasmás. ComoSamirahAlmengor, por ejemplo, queeste añono pintó, pero se emociona cuando recuerdasus prime - rospañuelazosde2018. Ahora, Samirah es presi - dentadeCimu.fNopintóes - te año,pero síotrosqueate - sora: “Pintarcon tusherma - nas es abrazarse mutua - mentey tejervínculosdesde lalucha”,dijoa LaPrensa. La lucha porla que traba - jandespuésdel trabajo,dela casa, deatender a loshijos y todasesas jornadas, etseaño resonaráconelreclamodelo queconsideranurgente:tra - bajo digno, mejorar la CSS para garantizarel derechoa la salud ya pensiones, edu - cación integral en salud se - xualyreproductiva,unavida libre de violenciay acoso en el trabajo. La marcha partirá a las 4:00 p.m. desde el parque Porras hacia elanfiteatrode lacintacostera. Enelmedio, pasará por laavenida Bal - boa. Allí estarán Laura, Mey - bis, Samirah y cientos de mujeres con suspancartas y pañuelos, listas para mani - festarse por losderechos de todas. Pobreza, nivelesmás bajos de educación y peores resultados de salud INFORME AleidaSamaniegoC. [email protected] Las mujeres tienen más probabilidades de experi - mentarpobreza,nivelesmás bajos de educación y peores resultados de salud. Además, las niñas que sufren violencia de género corren unmayorriesgo decontraer el VIHyotras infecciones de transmisiónsexual. Así lo plantea el Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia, que detalla que aproximadamenteel18%de las niñas enAmérica Latina y el Caribe experimentan violencia sexual antes de los 18años. Mientras que el embarazo adolescentees ungrave pro - blema en América Latina, ya quelaregióntienelasegunda tasa más alta de embaarzo adolescenteenelmundo:2de cada 10embarazos en la re - giónocurren enmujeresme - noresde20años,segúnuninformedelFondodePoblación delasNacionesUnidas. En Panamá, segúnel Mi - nisterio de Salud (Minsa), para el primer semestre de 2022 se reportaron aproxi - madamente 4 mil adoles - centes embarazadas. Mien - tras quelos Juzgadosde Ni - ñez y Adolescenciaalertan que desde 2010 a 2022, el abusosexualhacianiñas,ni - ñosy adolescentes sehadu - plicado, pasando de660 a 1,393, respectivamente, siendolasniñasyadolescen - tes lasmásafectadas. Las autoridades de salud planteanquelosmotivospor los cuales sedan estos casos van a variarsegún el contex - to de cada joven, aunque la pobreza, la falta de educa - ción y el pocoacceso a la in - formación son pilares fundamentales para mantener elciclo. En el país, hace exacta - mente unaño, laFundación Espacio Creativo y la Aids Healthcare Foundation (AHF-Panamá) lanzaronel programa GirlsAct, creado paraayudaraniñasyjóvenes aempoderarseensuscomu - nidades y promoverel bie - nestar en susfamilias. Ade - más,prevenirel virusde in - munodeficiencia humanay las infeccionesde transmi - siónsexual,así comoreducir losembarazosenadolescen - tes.
9A LaPrensa Panamá, viernes 8 demarzo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Lecturas desconocidas Pruebas de laboratorio PedroErnestoVargas [email protected] Mecontabauncolegamédicoque, haceunosdíasrecibióunallamadaporel celulary lavozdenotaba ciertogradodeterror.Siendome - dianoche, se imaginóqueoucrríalopeor. “Acaboderecibirel resultadodeunxeamen demihijoqueestáenrojo, ¿qué leestápa - sandoyporquéustednomehadichona - da? ”.Mediceque letomódesorpresapor variascosasysoloatinóacontestar, “¿me puedeexplicarquéresultadorecibió? ”. Desdehacetiemposehahechocotsum - bre-cuyoorigennohepodidodeterminar, a pesardel esfuerzoy losaños-entregarresultadosde laboratoriosalospacientes, enoca - siones, antesqueasusmédicos.Conocerresultadosesunderecho, seguarmente,ha - cerlosconocer,undeber.Lamayoríade los pacientesosuspadres, comoesel casode los pacientesde lospediatras,noconocenlos valoresnormalesde losresultados,noconocenni siquieraloqueel examenestátratan - dode investigary,menosconocenel signif - cadodeesosresultados,perointerprtean comograve, el colorrojoolascrucesnegars queacompañanacietrosvalores. Yoledigoamispacientesque, abriruna cajadePandoracomoesunlistadodeprue - basynúmerosquesonsusavloresoresulta - dos, conllevasorpresasnosiempreagarda - bles,particularmentecuandounodescono - cesuinterpretación.Sueloponermeensu lugary lesconifesoqueyonoentiendoel es - tadode los informesbancariospublicados enlosperiódicosy, esapáginadelperiódico, ni lavolteoaver.Pero, esmuydifícil encon - trarqueunpacienteoalgunodesuspadres noesté interesadoenprontamenteconocer resultadosde laboartoriosdesushjiosen - fermososanos.Ese interéshaceuncompromisoparaquese le informepreviamen - tequéexámenesseestánordenando, con quépropósitosehaceyqueunaveztodosesténinformadosse lesexplicaránlosresulta - dos.Estotampocoessuifcienteporque la curiosidadolaansiedadsonmalosconsejeros,peroalmargendeesto, elproblemaes que le llegueunahoaj del laboratorio, enun lenguajedesconocidoyconseñales innecesariasyalarmistas. Enel lenguajede laspruebas, setieneun valornormal,unrangodevaloresalrededor del valornormal,que indicanavriantesnor - malesy, todavía, algunosmédicosconoce - mos laexistenciadealgúnvalormásalládel rangoofueradel rango,quenotienennin - gúnsignificadonideurgencianidecerteza mientrasnosecorrelacionesconlacondi - cióndelpacienteenfermoosano.Esporello que, frenteaestosvaloresdiferentes, elmé - dicorecurrearepetirel examenoaobservar prudentementealpacienteporuntiempo mayor,paratomar ladecisiónderepteirlo. Tampococonoce lapersonanoeducadaen Medicinaque lareglaes laavriación.Si el técnicodel laboratorio,p.ej., reintroduce la muestraal instrumentoque laanaliza, ese mismodía,dentrodeesamismahoar, el re - sultadoinicialnovaarepetirsecomouna fotografíadelanterior,novaaser idéntico, noserácalcado.Y, entonces, ¿concuál re - sultadomequedo?Concualquierade los dosresultadossiempreyucandoseanmuy similares. Estasvariacionesdel instrumentoyaque - llasqueseasocianalaformacómosemanejalamuestra, es loquepermiteentender lo insignificantedealgunasvariacionesy lo significativodeotras.Noes igual el resulta - dodeunexamenenhechoconelpaciente enayunoqueaquelhechodespuésdealgunacomida,oaquel cuyamuestrafuetoma - datempranoenlashorasde lamañanaque aquel tomadoenlasdelmediodía, latardeo lanoche.Noes igual el resultadodeuna mismamuestratomadaaunahoradeter - minadasi seanalizainmedita mentede la queseanaliza2ymáshoars,más tarde;no es igual el resultadosi lamuetsraaexami - narsesemantuvoalatempearturaambien - teose leconservóprotegidaaunatempear - turabaja.Tampocoel valornormal esel mismoenunhombrequeenunamuje, ern unniñoqueenunadultooenunbebé,un lactantemayor,unescolarounadolescente. Conestoenmente, ahoravieneelproble - madel coloranterojoyeldel cementeriode brujasymuertos.Los laboratoriossuelen utilizarmetodologíassimilarespaarexá - menesregularesperohyaotraspruebasque seanalizanconmétodosdiferentes.oPr ello, losvaloresdeunmétodonocoinciden conlosvaloresdeotrométodoyasídeben ser informados, conlasmedidascorrespondientesalosmétodosutilizados.Deetas forma, alahorade laconsultade losvalores normales, serecurraalas tablasespecíifcas decadamétodo.Noes lomismomgd/ L(mi - ligramospordecilitros)queg/L(garmos por litros).Ung(gramo) tiene1,000mg,un L(litro) tiene10dL(decilitros).Así,por ejemplo, 1,000mg/10dLes lomismoque 1g/L.El enunciadoesdiferente, losavlores seexpresandeformadiferente,perolanormalidadoanormalidadquerveelen, lade - terminanambas formasdexepresarlos. Lootroquedebemosconoceresque los laboratoriosnopuedenprogarmarsus computadorasparaajustar loscorrespon - dientes “valoresnormales ”paracadagrupo deedadygénerode lospacientes.Hayprue - basde laboratoriopediátricos, cuyosvalo - resyrangosnormalesvaríanconcadagru - podeedad.Estoesdramáticoconunexa - mentanfrecuentementesolicitadocomoel hemograma.Entonces, comoelptarónde referenciaes fijoynocorrespondealgrupo deedaddelniño, apareceránmásciafrsro - jasymáscrucesasulado.Conellose logar crearmásansiedadenlospadresquerecibenlosresultadossinconoceretsosasun - tos. Siempremeheopuetsoaque los laborato - rios incluyanlosrangosnormalesde losre - sultadoscuandodeniñossetarta,precisa - menteporestas limitaciones.Muchome - nos lasseñalesdealetra.Recuerdoalgunas como: “consulteconsumédicoinmedita - mente”.Sinembargo, sesiguenhaciendo cosascomoestasporque “ losmédicos lopiden”.Allí, enesemomento, “tuerce lapuerca el rabo”.Laexcusaesutilizableperotampo - coesválida,precisamentepor todas las limitacionesdiscutidasyotras,másdifíciles deentenderparalapersonanoentrenada. Yavendráel clásicopeloteo, “ peroesUd. el médicoquientienequexeplicarlo”.Nohay desacuerdo. “PeroesUd., el técnico,queno tienequereportarloalpacientesinoalmédico”.Haydesacuerdo.Lociertoesunaco - sa: saber leer,nosignificaentender, como saberhablarnosignifcasaberescribiro leer.Porejemplo, elniñoqueaprendeun dialécticoounalengua, lahablabienpero nosabe leerlani escribirla, es todvaíaanal - fabeta. Siempreme he opuesto a que los laboratorios incluyan los rangos normales de los resultados cuando de niños se trata. EL AUTOR esmédico pediatra y neonatólogo Debate... y el tema vital que todos los candidatos ignoraron Militarización I.RobertoEisenmann, Jr. [email protected] Todos losdebatespolíticosproducen enlos televidentesunaprimear reac - ción:desilusión.Esquetodoscreemosquevamosapresenciarunbo - xeocongolpescerteros, concaídasyhatsa unos knockout fulminantes…peronadade esoocurre,nunca …produciendounadesi - lusióngeneralizada. Losanalistaspolíticoscoincidenenque nohuboganado.rCoincido. Alapartar labrumade losquerealmente nosoncontendientesrealesporarzonesva - riadas,quedantresconopcionesquehya queponderar:ellosson(enordenalfabéti - co):Lombana,RouxyTorrijos. Deestos trescreoqueRouxfueelmuyobvioperdedor.Torrijosnosemostrótansere - noyexperimentadocomoimaginésería, y Lombanamostrócarácteryagresividad, peronoseproyectócomopresidencial (ni envestimenta,ni enforma). Sinembargo, todos, absolutamenteto - dos, ignoraronelpeligronúmerounopar nuestrademocracia: lamilitarizaciónvio - latoriaanuestra Constitución.Panamáse declaró,por Constitución aprobadaensu momento,por todos lospartidospolíticos dedistintossignos, comopaísdesmilitari - zadoyneutral. Hoytenemos –entérminodecifras inter - nacionalesaceptadas – unexageradísimo númerodepolicíasporcadacienmilhabitantes.Ademáshemos, conlayaudade nuestrogranamigodelNorte, creadoun ejércitoconlosnombres “Senafront ”y“Senan”, conel cuentode laluchacontar ladro - ga(¡ladrogaesungarveproblema,peroes unproblemadepolicíanomilita..r. yade - másenel tiempohemos idomilitarizando alServiciodeProtecciónInstitucional (en losEstadosUnidosson “ SecretService”los queoriginalmenteentrenaronalSPI.Acá hanidomilitarizándose, alpuntoque la Presidenciapareceuncuartel envezdeun atractivoturístico. Hayquerealizarqueelmayorriesgoaque seproduzcaunmovimientomilitaresucan - doseproduceunvacíopolítico, tal comoel quehaproducidoelPresidente(ausente) Cortizoahora.Enpolíticalosvacíosse lle - nan,querámosloono. ¿Algúncandidatoreconocióestagrave amenaza?... ¡ninguno! ¡Nosoloeso, sino queprometierondoblar lacantidaddepoli - cíasyaumentarsupresupuetso, enunacto detotal irresponsabilidaddemocráticaviolatoriadenuestra Constitución. Todos(me imagino)buscandoel votode losmilesde policíasysus familiares. Precisamentehacetansolounosdíasel jefede laPolicíacomandóyanuncióuna granoperacióndeprofilaxisenColón, luego deotrosasesinatosocurridosenesasufrida provincianuestra.El iniciode laopearción tuvolugarantetodos losmediosdecomunicaciónfilmandoalosestamentosdeseguri - dadqueparticipaban.Lascámaras filma - ronprimeroaunimpotrantecontingente deSenafrontensusuniformescamulafdos, losqueusanparacombate –comosoldados queson-enlaselva. ¿Qué –preguntoyo–hacensoldadosde fronterasennuestropaísdesmilitarizado,y peoraún, enlascallesde laciudaddeColón…sinconocernada, absolutamentena - daacercade losprotocolosdeacciónpolicialdentrodeunaciudad? Aversi enelpróximodebtaealgúncandi - datoalaPresidenciasepreocupapor lase - guridadconseriedad, aleajndoelmilitaris - moqueyanotienefunciónennuetsrade - mocraciapormandatoconstitucional. Todos los candidatos presidenciales que participaron en el primer debate ignoraron el peligro número uno para nuestra democracia: lamilitarización violatoria a nuestra ‘Constitución’. Panamá se declaró, por ‘Constitución’ aprobada en sumomento, por todos los partidos políticos de distintos signos, como país desmilitarizado y neutral. EL AUTOR es fundador deLaPrensa Equidad de género en la investigación en salud Ciencia SofíaRodríguez-Araña yDiana OviedoCéspedes [email protected] EnelmarcodelDíanI ternacio - nalde laMujeres importante recordarelporquéde lalucha de lasmujeresporunasociedad másequitativa.Lainequidaddegéne - rosevereflejadaenmúltiplesesfears, inclusoenlainvestigación.Hastaha - cepocolamayoríade losparticipantes enestudiosclínicoseranhombres. Los tratamientos, criteriosdiagnós - ticosyestudiode lossíntomashanes - tadobasadosprimordialmenteen animalesde laboratoriomachosypar - ticipanteshombres, loucalhagenera - dounconocimientolimitadosobre la manifestacióndediferentesenferme - dadesenlasmujeres.Porejemplo, los infartoscardiacos tienensíntomas distintosenmujeresyhombres, yhya fármacosquegenerandiferentesefec - tossecundariosafectandolasaludde lamujerdebidoaquenofueronivnes - tigadosapropiadamente. Históricamentesepensabaque los cuerposde lasmujeresy loshombres noteníandiferencias fundamentales másalládel tamaño,pesoyórganos reproductores.Además, sedejóde in - cluirmujeresenedadfétril enlosestu - diospor losriesgosqueestosuponía. Estosmotivosseusabancomoxecusa paraexcluiralasmujeresde losetsu - dios.Sinembargo, ladiversidadyhe - terogeneidadde laespeciehumana requiere incluirpoblacionesdiversas eninvestigaciónparapoderobtener mejoresresultados.De igualmodo, losestudiospreclínicosdebenincluir animalesdeambossexos. En1993, laDra.BernadineHealyse convirtióenlaprimeradirectoradel NIH(InstitutosNacionalesde laSa - lud,porsussiglaseninglés)enEtsa - dosUnidosycreólaIniciativapor la Saludde laMujer.Así, lainclusiónde mujeresyminoríaseninvestigación clínicaseconvirtióenunaleyqueesti - pulabaque losensayosclínicosdebían velarpor larepresentacióndeambas. Estohapermitidoestablecer,por ejemplo,queel estrógenofunciona comounfactordeprotecciónendi - versascondicionesytienegarndes efectosenlasalud. Laintegraciónde lasmujerescomo participantesenestudiosclínicoses crucialparalograrunmejoravanceen lamedicinafuncional,puespermitirá identificar losmecanismosquesu - byacenadiversascondicionesdesalud.Unentendimientomayorymejor de lasaludhumanallevaráconsigo unaculturadeprevenciónytrata - mientoeficaces, yfacilitarámejores políticasyresultadosensaludpública. LASAUTORAS son integrantes del Centro de Neurociencias de INDICASAT-AIPy Ciencia enPanamá
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==