Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_07

Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, jueves 7 demarzo de 2024 ENTREVISTA ‘Que los estereotipos nodefinan loquepuedes onopuedes hacer’ 6B CINE ‘Barbie’ serápara siempre 6B ARBITRAJE INTERNACIONAL GUPCreduceexpectativasde recuperaciónen litigioconel Canal Hasta el 30 de septiembre de 2023, GUPC y sus accionitsas mantienen un proceso de arbiatrje contra la ACP, con reclamaciones que ascienden a $3,567 millones. Ahaodr icen que esperan recuperar el 56% en sus expectativas iniciales. YolandaSandoval [email protected] Grupo Unidos por el Canal (GUPC)y sus accionistas, con laex - cepción de CUSAhan inter - puesto cinco arbitrajes con - tra elCanal dePanamá rela - cionados conel contrato de diseño y construcción del tercer juego de esclusas, los cualestienensedeenMiami, Estados Unidosy se condu - cen conformeal Reglamen - to deArbitraje dela Cámara de ComercioInternacional (CCI). La españolaSacyr, inte - grante del grupo que mantiene el litigio con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), haactualizadoensus cuentas el valor de lo que cree que puederecuperar en los pleitos, poruna cantidad “razonable ”de$1,565millo - nes.Así lo publicóel pasado 4 demarzo eldiario Expansión. Lacifrallamafuertemente la atención, cuando la em - presasiempretuvounalínea dura respecto a los montos que pretendía conseguir del CanaldePanamá. Hasta el 30 de septiembre de 2023, GUPCy sus accio - nistas mantienen un proceso encontradelaACP el llamado arbitraje de pertur - baciones, enel cualsus re - clamaciones ascienden a $3,567millones . Esto significa quehan re - ducido sus expectativas en un 56%, probablemente atendiendo al curso de los arbitrajesyafinalizados. Las reclamaciones por $3,567 millones contsitu - yen elpasivo contingentede la ACP, resultante delas re - clamacionesde los deman - dantesenrelaciónconelter - cer juegodeesclusas. En los estadosfinancieros de laentidad estatal se indi - ca que este pasivo contin - gente no tiene fondos provisionados. El contrato del tercer jue - go de esclusas fueel dema - yor cuantía delprograma de ampliacióndelCanal. Los trabajos de amplia - ción iniciaron en2007, un año despuésde que los ciu - dadanosaprobaran, através del referéndum, el desarro - llodelostrabajosparaelpro - yecto. El contrato con GUPCin - volucróel diseñoy construc - cióndelasnuevasesclusas. El proyecto se completó con varios meses de retraso debidoacontratiemposenel desarrollode laobar, incluso porparte delpropiocontra - tista, que el 30 de diciembre de 2013 notificó su inten - ción de suspender los tarba - jos,si laACPnohacíaefecti - voelpagodesusreclamacio - nes por sobrecostos, en ese momento, de hasta $1,600 millones. La obra fue entregada por el contratista enel 2016, pe - ro las reclamacionessiguie - ronsupropiocurso. Estatusdedisputas De los cinco arbitrajes que se ha interpuesto, cuatro concluyeron con laudos arbitrales mayormente favo - rables alaACP. Las disputas están vinculadas conla ata - guía temporal del Pacífico, los anticipos, el concreto, agregados, laboratoriosy fa - llas,y el diseñodecompuer - tasymanodeobra. En el caso de la la ataguía temporal del Pacifico, en el año2017, eltribunal arbitral decidió,por mayoría, negar las reclamaciones delos de - mandantes queascendían a $194millones yordenópa - garle a la ACP más de $22 millonesde costos del arbi - traje. También dictaminó que había que reembolsarlea la empresa estatal panameña $900mil quehabíapagado encostosdeárbitrosyperso - naladministrativo. Desde que se ejecutaba la obra, el entonces adminis - trador de laACP, Jorge Luis Quijano, advertía que GUPC presentaba reclamos cuyos cálculos eran muy su - perioresalosestimados.Los consideróinflados. Con el dinero reclamado por GUPC, incluso,se po - dría construirse un cuarto juegodeesclusas. En la sucesiónde pleitos legales,el 12dediciembrede 2018, la ACP fue notificada del laudo delarbitraje delos adelantos que determinó que GUPC ysus accionistas deberánrepagarlealaACP. Se le ordenóal consorcio repagar de inmediato los adelantosvencidospor$874 millones y los $13 millones deintereses. Panamá también ganóla batallavinculadaconelcon - creto, agregados, laboarto - riosyfallas. En este arbitraje consoli - dado, los demandantesre - clamabanel pagode$430.2 millonesylaACPpedía$319 millones. El tribunal ordenó a GUPC en septiembre de 2020 el pago de $265.2 mi - llones, menos los montos que la ACP debía pagarle al contratista, comoresultado de la variación relacionada conlos laboratoriosensitioy los costos relacionados con las excavaciones y concreto bruto adicionalesutilizados porcondiciones físicasines - peradas encontradas en al - gunasdelasáreas. Adicionalmente, ordenó elpagoalaACPde$46.2mi - llones de los costos del arbi - traje yel pagoalas empresas constructoras de $12.9 mi - llones de los costos del arbi - traje relacionados con las fundaciones ylos laborato - rios. Enel casode lascompuer - tas ymano deobra, el 11 de mayode2023el tribunal ar - bitral emitió el laudo ifnal medianteel cual se rechaza - ron todos los reclamos relacionados con la construc - ciónde lascompuertas y los reclamos de los accionistas sobre el retorno de inver - sión. En relacióncon loscuatro reclamos relacionadoscon el aumentodel costo de la mano de obra, luego de re - chazardosdeestosreclamos en su totalidad,el tribunal hizo lo que denominóuna “declaración limitada ” , con respecto a unode los recla - mos. Se indicó que GUPCpo - dría tener derecho a un monto aproximado de hasta $34.9millones,sujeto aque el tribunalarbitral determi - ne en elpleitode laspertur - baciones-que estáencursoquesus reclamaciones obre la extensión detiemposean admisibles. También se ordenó a los demandantes pagar a la ACP$20.6millones. El último deestos arbitra - jes, el de las perturbaciones en el cual los demandantes reclaman el pago de $3,567 millones, sigueabietro. Ahora que el consorcio ha aterrizado susexpectativas, reduciendoloqueesperare - cuperar, se haconocido que a lo interno dela ACP se si - gue pensando esun monto injustificado. “La ACP considera que cuenta condefensasmerito - rias en todos estos reclamos y se defenderá enérgica - mente”, indica sureporte fi - nancieroal cierredel añoifs - cal2023. Las reclamaciones por $3,567millones constituyen el pasivo contingente de laACP. Cortesía del Canal dePanamá Exhortanal Gobiernoaexigir a laUEque excluyaal país de las listas discriminatorias PARAÍSOS FISCALES ReynaKatiuskaHernández [email protected] La decisión de la Unión Europea (UE) de mantener aPanamáenlalistadeparaí - sos fiscales fue rechazada por el Consejo deServicios Internacionales de Panamá (Cosip). Esteorganismoindicóque es contradictorio quepor un lado empresas y organismos delaUniónEuropeacomoel parlamento quiearn esta - blecerse en el país y tener mejores relaciones ypor el otro, se mantienea Panamá en una lista discriminatoria sin reconocer los avances que enmateriade intercam - bio de informaciónfiscal se hahechoademásdelprogresoenmateriadetransparen - cia, supervisión y coopera - ción. Moisés Cohen,presiden - te de Cosip, señaló que acordaronexhortar alEje - cutivoa que reviselas rela - ciones que se mantienen con la UE. “Debe hacer un profundoanálisis sobrelas relacionesde Panamácon laUnión Europea,para te - ner una relación sincear y honesta, sin contradiccio - nes yquebeneficieaambas partes”. Igualmente, indicóque es necesarioque elGobier - no aclare cuanto antes la situación ante los representantes de ese bloque económico depaíses para que se solicitela exclusión del país del listado depaí - sesnocooperadores. “Cosipresuelveexhortaral Gobierno Nacional a que aclare lasituación denues - tropaísante losmásaltosre - presentantes de la Unión Europea para que seamos excluidos de sus listados de países no cooperadores, lo antesposible”,dijo. Para salirde lalista depa - raísos fiscales dela UE, uno delosrequisitosesteneruna calificación de “ mayormente cumplidores ” en las eva - luaciones del intercambio de informaciónfiscal a re - querimiento, algoquePana - mánoha logradohastalafe - cha. Cohen indicóquele envia - ronalpresidentedelaRepú - blica, Laurentino Cortizo una carta, exhortando a to - mar medidas urgentes para que el país pueda salir de todas las listas discriminato - rias y hacer unesfuerzo co - mosehizohastaqueselogró salir de la lista del Grupo de AcciónFinanciera(GAFI). ElpresidentedeCosipasegura que Panamá ha sobre - pasado a otras jurisdiccio - nesquenocumplenconeste tipo demedidas decoopera - ción y deintercambio de in - formación. Igualmente, considearn que se debe crearuna enti - dad gubernamental que únicamente estudie, mejore y promueva todoslosaspec - tos de los servicios interna - cionalesdePanamá. ADEMÁS Promtur, acontrarreloj paragarantizar promoción turística internacional 2B

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==