prensa_2024_03_06

6A LaPrensa Panamá, miércoles 6 de marzo de 2024 Panorama Bocas también tiene más votantes que residentes mayores de 18 años Según el Padrón del Tribunal Electoral (TE), en Bocas del Toro hay registrados 108,849 ciudadanos que podrán votar en los comicios generales, pero de acuerdo con los datos arrojados por el censo, el total de residentes mayores de 18 años es de 87,603 habitantes. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Bocas del Toro es una provincia marcada por índices de pobreza significativos y, a su vez, el reino político del diputado oficialista del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, quien con frecuencia se jacta de haber sido electo en esa apartada región en siete ocasiones. En este lugar, que corresponde al circuito 1-1, al igual queenSanMiguelito,hayun marcado desbalance entre las estadísticas de las personas que votan en las próximas elecciones del 5 de mayo, con la población mayor de 18 años que reside en el área. Según el padrón del Tribunal Electoral (TE), en Bocas del Toro hay registrados 108,849 ciudadanos que podrán votar en los comicios generales. No obstante, de acuerdo con los datos arrojados por los XII Censos Nacionales de Población y de Vivienda, el total de residentes mayores de 18 años es de 87,603 habitantes. Además, a esta última cifra habría que restar a los extranjeros, que no pueden votar en mayo próximo por no contar con la ciudadanía y que son 1,233, conforme al censo del año pasado. En otras palabras, en Bocas del Toro hay 86,370 habitantes mayores de edad y aptos para votar en las elecciones de este año, lo que no concuerda con el Padrón Electoral en el que aparecen 22,479 electores más. ¿Residuo o medio cocient e? En Bocas del Toro se elige a dos diputados y Robinson intentará nuevamente ser electo allí. La última vez que fue escogido, en mayo de 2019, mandó un mensaje a sus rivales políticos quienes cuestionaban la transparencia de los comicios en el circuito electoral:“Salí por medio cociente, duélale a quien le duela”. Algunos de los que desafían la hegemonía del diputado perredista son: Abel Taylor por el Partido Popular, Marco Jiménez del Partido Panameñista, Yesica Romero por Cambio Democrático, Ibrahin Binns, candidato del Movimiento Otro Camino y Senén Briceño por la libre postulación. El otro diputado de Bocas del Toro es Abel Beker Ábrego, quien fue postulado por el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) y por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), en calidad de residuo. Conforme a los datos del Tribunal Electoral de 2019, Robinson (15,589) sacó más votos que Beker (14,511) y se le otorgó la curul por “medio cociente” y no por residuo, como se planteó en algunas ocasiones. Aquella vez el residuo fue para Beker. Durante la última elección en esta provincia hubo un abstencionismo del 35.5%, según informes del TE. En mayo de 2019, salieron a votar 61,012 personas de un total de 94,567 registrados en el padrón electora l . Polémicos corregimientos Una de las cuestionadas estrategias de Robinson en los últimos años es la creación de nuevos corregimientos, sin ningún tipo de planificación o sustento técnico, para beneficiarse políticamente. Por ejemplo, en diciembre de 2020, el presidente Laurentino Cortizo sancionó una propuesta de ley que creaba 11 corregimientos en Bocas del Toro, iniciativa que impulsó Robinson, también presidente del P R D. La nueva ley le da vida a los corregimientos de Bocas del Drago y San Cristóbal, en el distrito de Bocas. Igualmente, los de Finca 66, Finca 4, Finca 51, Finca 12, La Mesa y Barranco Adentro, en el distrito de Changuinola. Además, crea los corregimientos de Miraflores, Bajo Culebra y Ceiba, en Almirante. Además, segregó el corregimiento de Cauchero de Bocas del Toro, y lo incorpora a Almirante. También este año, Robinson presentó una iniciativa de ley que crea el distrito especial de Bastimentos en la provincia de Bocas del Toro, y además le da vida a tres corregimientos en el nuevo distrito: Bahía Honda, Quebrada Sal y Solarte. En su momento, Olga de Obaldía, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, dijo que estas modificaciones obedecen a criterios políticos y no técnicos. Bocas del Toro es una de las provincias más pobres del país. Archivo TE ratificó la expulsión de Yanibel Ábrego de Cambio Democrático Eliana Morales Gil [email protected] Los días de la diputada Yanibel Ábrego en el partido Cambio Democrático (CD) están contados. El Tribunal Electoral (TE) confirmó la sentencia emitida por el Tribunal de Honor y Disciplina de CD, (2 de junio de 2023) que la expulsó de esa agrupación política. En consecuencia, los magistrados del TE revocaron la resolución 55-J3AE-2023, del 16 de octubre de 2023, firmada por la jueza Elvia María Rengifo, del Juzgado Tercero Administrativo Electoral, que dejaba sin efecto la expulsión. Así consta en un dictamen del TE firmado por los magistrados Alfredo Juncá y Eduardo Valdés Escoffery, quien actuó como ponente. En junio de 2023, el Tribunal de Honor y Disciplina de CD acogió y declaró“proba - dos”los hechos de la denuncia presentada por Rafael Ponce González, quien denunció a Ábrego por supuesto incumplimiento del estatuto de CD, al apoyar públicamente y promover la oferta electoral de otro partido: Realizando Metas (RM), el colectivo político que fundó Ricardo Martinelli. González argumentó que el artículo 135 del estatuto de CD dice que son causales de expulsión la colaboración en la promoción política de otro u otros partidos, o de candidatos de otros partidos, teoría que se amoldaba con el comportamiento de la diputada Ábrego, quien le dio la espalda al presidente de CD, Rómulo Roux, para aliarse con Martinelli. El día que lo perdió todo Pero Ábrego no actuó sola. Otros 14 diputados de CD apoyaron su proyecto político de quitarle el control del partido a Roux para entregárselo a Martinelli, con la esperanza de fortalecerse para los comicios del 5 de mayo de 2024, pero la jugada no les resultó. Roux derrotó a Ábrego en dos oportunidades: en las elecciones internas de CD para escoger convencionales y otras autoridades (19 de marzo 2023), y en los comicios para elegir al candidato presidencial del partido (9 julio de 2023). Ese día, Yanibel Ábrego perdió dos veces. No logró la candidatura presidencial y quedó sin la posibilidad de candidatizarse para diputada del circuito 13-2 (Capira), el feudo político que la llevó a la Asamblea Nacional en tres oportunidades: 2009-2014, 2014-2019 y 2019-2024. ¿Por qué? Resulta que Ábrego fue a la elección del 9 de julio de 2023, sentenciada por el artículo 356 del Código Electoral, disposición que establece que si un candidato pierde en la primaria de un partido, no podrá ser postulado en ese mismo proceso electoral a ningún puesto de elección, salvo que el partido lo autorice. Pero desde el primer momento Roux dijo que no permitiría esa posibilidad. Sin posibilidad de participar en la contienda de mayo próximo, la diputada impulsa ahora la candidatura de su primo Jorge Ramos, para diputado del 13-2. Ramos, actual alcalde de Capira, fue postulado por cuatro partidos: RM, Alianza, y los oficialistas Partido Revolucionario Democrático y Molirena. A 61 días de las elecciones del 5 de mayo, la carrera política de Yanibel Ábrego es similar a la de su antiguo padrino político Ricardo Martinelli. Ambos perdieron el control de CD, colectivo que fundó Martinelli, y los dos quedaron por fuera de la contienda electoral. Martinelli fue condenado a 128 meses de prisión y al pago de una multa de $19.2 millones por el caso New Business. El pasado lunes 4 de marzo, la sentencia condenatoria dictada el 17 de julio de 2023 por la jueza Baloisa Marquínez, quedó ejecutoriada. El juzgado comunicó la decisión al Tribunal Electoral y, por ende, los magistrados de ese organismo informaron al país que Martinelli quedó inhabilitado para participar en las elecciones, como candidato presidencial de los partidos Realizando Metas y Alianza. Tampoco podrá ser candidato a diputado de la Asamblea Nacional en el circuito 8-4. Yanibel Ábrego LP Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] EFI...¿QUÉ?Martín Torrijos sugiere que “las infraestructuras complejas del país, incluyendo las relacionadas con deportes, deben gestionarse fuera de Pandeportes”, proponiendo la creación de otra entidad para supervisar “la transparencia y eficiencia de los recursos del estado”. ¿Más instituciones? ¡Brillante idea! Este chistesito se cuenta solo. COSAS VEREDES. Mientras al alcalde capitalino, José Luis Fábrega, no le da por aparecerse por el Consejo Municipal, por esos lares estuvo, ayer martes, la hija de Quibián Panay, recientemente designada viceministra de la mujer. Los ediles no escatimaron en darle efusivamente la bienvenida a la funcionaria: “Es tamos muy orgullosos”,“la sobrina de todos”,“llegó chica al consejo con su papá”,“bienvenida a tu casa María Alejandra”,“puede ser nuestra próxima presidenta de la República”. Como dicen los del PRD, ¿este pueblo... qué es lo que es? ESTRELLADA. Yanibel Ábrego se quedó sin acha, calabaza ni miel. No solo fue excluida de la oferta electoral para las próximas elecciones por su "exlíder máximo", sino que con la formalización de su expulsión de Cambio Democrático, también se quedó sin partido. La diputada de anaconda parece haberse convertido en lombriz. EXPERIENCIA. Benicio Robinson, presidente del PRD, se traicionó a sí mismo al intentar justificar el clientelismo, defendiendo la acción de regalar hojas de zinc a sus votantes. Según él, aquellos que buscan un cargo deben llevar un regalito a sus votantes, porque simplemente prometer no es suficiente. Después parafraseó a Noriega, diciendo que votar en su contra era votar en contra de Bocas del Toro, mientras atacaba a los medios, atribuyéndoles la manipulación del pueblo y beneficiándose de la oligarquía. Un hombre con más de 30 años en la Asamblea que sabe cómo mantenerse en el juego político. 2024 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==