5A LaPrensa Panamá, 3 demarzo de 2024 Panorama Retoseducativos: deserción ybajorendimiento Datos del Meduca también revelan que al cierre del año escolar un total de 2073, 1 estudiantes repitieron el año, 263, 49 alumnos reprobaron alguna mtaeria y 36,714 participaron de la progarma de recuperación académica. EDUCACIÓN YaritzaMojica [email protected] Un totalde 9,145 estu - diantes desertaron del sistemaeducativo deunamatrículade706,537 alumnos registradosduran - te el añoescolar 2023. Esta cifra refleja que un 1.3% de los alumnos se desvinucla - ron de sus estudios y aban - donaronlasescuelas. Apesardequelacifar vaen descenso en compaarción con el añoescolar 2022, que reportó una deserción de 20,110 estudiantes (124, 08 en primaria,3,409 en pre - mediay4,293enmedia),los expertos aseguran que no deberíasalirdelsistemanin - gúnniñooadolescente. Datos del Ministerio de Educación (Meduca) tam - biénrevelanque,alcierredel año escolar, un total de 20,731 estudiantes repitie - ron el año, 263, 49 alumnos reprobaron algunamateria y 36,714 participaron enel Programa de Recuperación Académica Estudiantil (PRAE),es decir, rehabilita - ron 1, 2 ohasta 3 asignatu - ras. Las principalescausas de la exclusiónescolar, segúnel estudio ‘Percepciones ein - tervenciones relacionadas con la deserciónescolar en escuelas oficiales de Pana - má’ realizado porel Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu),son las barreras económicas,situa - ciones familiares, desintegración familiar y la falta de valoración de la educación porpartedelospadres. Otros factores que inciden son la distancia que deben recorrer los niños y adolescentes para llegar alos cen - tros educativos, la falta de transporteo ladificultadpa - ra asumir un pasaje ,ysobre todo, trasladarseen áreasde difícil acceso, ademásde los retos que presentalamigra - ción de estudiantesrelacio - nadosconlastemporadasde cosechasyagricultura. Para Aldo Bazán, de la Asociaciónde PadresdeFa - milia, reportar esta cifra es unfracaso totalporpartedel Meduca ypara la sociedad, yaqueprecisamente nedu - cación es dondemás recur - sosseestándestinando. Paraeste año2024, elMe - duca manejará un presu - puesto histórico de $3,539 millones,tras laLey 362del 2de febrerode2023, quees - tablecequeelgastopúblicoe inversión en elsector educa - tivonoserámenosdel7%del producto interno bruto (PIB). Según elrepresentante de los padres defamilia, laex - clusión puede llevar a los jó - venes a caer en pandilleris - mo, es por esta razón que las autoridades educativas de - ben enfocarse en crear un ambiente armónico paar los estudiantes y esto se logra con mejores escuelas, más tecnologíaymayorcapacita - ciónparalosdocentes. Anteesteescenario,Bazán consideraquedesdeyasede - be analizarcómo insertar a estos9milestudiantesal sis - tema escolar y que no en - cuentrenuna barrear almo - mento debuscar unaopor - tunidad enlas escuelasnoc - turnas para jóvenes,ya que sonpocas. Precisamente, uninforme del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denominado “Niñez fuera de la escuela y en riesgo de exclusióneducati - vaenPanamá”, revelaquelos desafíos de exclusión tienen Más de 9,145 estudiantes desertaron del sistema educativo , según cifras delMeduca del año 2023. RichardBonilla Hay 44migrantes retenidos por vandalismo señalados por quemar alberguequecostó$1.9millones DARIÉN OhigginisArciaJaramillo [email protected] Migrantes irregulares vandalizaron la etsación temporal de recepción mi - gratoria,ubicada enSanVi - cente,a unos10minutosdel centro de Metetí, provincia deDarién. Másde40personashansidoretenidasporestecaso. SegúnelServicioNacional deFronteras(Senafront), en horasdelamadrugadadeestesábadoseregistróunadis - cusión entre dos mujeres migrantes, la cual terminó en una riña tumultuaria entrelosgruposdecaminantes quese encontrabanen el lu - gar. Laentidadañadióqueluego de la intervención de los agentes del Senafront, aproximadamente 250migran - tes causarondaños alalber - gue, donde destruyeronve - hículos oficiales y civiles. También se incendiaron10 modulares, así comoel cen - troderecepcióndel luga.r De acuerdo con el esta - mentode seguridadh, astael momentohan identifcado y retenidoa44migrantesirre - gularesque participaronen estos actos vandálicos, los cualesserán procesadosan - te el Ministerio Públicopor dañosalapropiedadetsatal. La estación receptora de San Vicentecuenta conser - vicios básicos paraatender a una población estimada de 500 migrantes que atravie - saneltapóndeDarién, entre PanamáyColombia. El costo Este complejo modular paralarecepcióndemigran - tes en lacomunidad de San Vicente fue inauguardo por el Ministerio de Seguridad Públicay el ServicioNacio - nal de Migración el pasado 25denoviembrede2022. El fin de la estructura era proporcionar una mejor atención para las personas que seencuentranentránsi - toyquesedirigenhaciaNor - teamérica,a fin de que dis - pongan de un lugar adeuca - do para su estadíatemporal de una manera humana y digna. Mediante un costo de $1.9 millones, se dispuso la construcción de estos edificios modulares, que cuentan con 544 camas para que lapoblación mi - grante quese encuentraen esta estación de recepción pueda tener un descanso adecuadoyunsitiobajo techo. El albergue vandalizado está enMetetí. Cortesía Según elMinisteriode Se - guridad, lainstalaciónreúne las condiciones necesarias para laconvivencia humana de estas personas. Cuenta conaguapotable, luzelétcri - ca, baños sanitarios, un tanque de reserva de agua, área decocinayalmacenamiento dealimentos,comedoryuna clínica para la atenciónmé - dicade laspersonasmigran - tes. Crece tránsitomigrato - rio Las estadísticasdel Servi - cio Nacional de Migración revelan que en febrero, 36,818 migrantes de diver - sas nacionalidadesse aven - turaron a cruzar la selva de Darién, marcando un aumentodel 49.3%encompa - raciónconelmismoperíodo del año anterio,r cuando el recuento fuede 24,657. Este incremento signiifcativo lle - ga como una continuación de latendencia registradael año pasado,que yahabía al - canzadonivelesrécord. Para autoridades como Samira Gozaine, directora delServicioNacionaldeMi - gración, los datos recopila - dos durante los primeros meses del año indican una tendenciaal alza enel flujo migratorioatravésdel tapón deDarién. Ante este panorama, las autoridadesprevén un in - crementodel 20%para fi - nalesde 2024 encuantoal número demigrantes que transitan por esta región. Lo anterior suponeque si en2023cerró con520,085 caminantes quecruzaron Darién, para 2024 se esti - ma que esenúmero estará por encima delos 600,000 migrantes. mayor proporción en las comarcas indígenas, princi - palmenteenlaNgäbeBuglé. El informe deUnicef, pre - sentado en2022, indicaque 100 milniños, niñasy ado - lescentes entre 5 y 20 años están fuera de la escuela, de estegrupo89milaccedieron al sistema, pero nocomple - taron ningúnnivel educati - vo. Para superar la exclusión como unaacción inmediata yeficiente, Unicef estableció las siguientes estrategias: enriquecer el aprendizaje, llevar los derechos funda - mentales al aulade clases; recrear premedia, darun lu - garconintegridad alosado - lescentes; cooperaciónmul - tigrado, que expande las ca - pacidades en laszonas rura - lesydarmásaquienesmáslo necesitan. Por su parte, Mariana León, coordinadora general del Consejo Permanente Multisectorial para la Im - plementación delCompro - misoNacional porlaEduca - ción (Copeme), señaló que existen líneas deacciónque buscanatender laexclusión educativa. Específicamente se recomiendael “ establecimiento de programas inte - rinstitucionales para el in - tercambio de información educativa que garantice la tomadedecisionesinmediatas yla prevenciónde lasde - ficiencias académicas, deserción,rezago y abandono, con el propósitode estable - cer los mecanismos para ofrecer servicios sociales de formacohesionada queayu - denaoptimizar lagestiónen loscentroseducativos”. León manifestó que “esta línea de acciónse refiere a quenodeberíamostenerque esperaraqueestemosal final de unaño escolar einicio de otro para saberquiénesson los estudiantes que fueron excluidos del sistema, para ejecutar protocolos queya existen (que inclusive algunosde ellosfueron ideadosy propuestos desde el Cope - me) y buscar que esos etsu - diantes regresenal sitsemao cuentenconalternativas pa - racontinuarsueducación. Considera que esvital agi - lizar el avancede los proyec - tos que forman parte del ProgramaMejorandola Ca - lidad y laEficiencia del Sec - torEducativo(Mecse), entre los cuales se encuentran ac - cionesque podríanrobuste - cereintegrarlosdiversossis - temas de informaciónque maneja el Meduca, que son producto de información quelos colegiosproveendu - ranteelañoescola.r Esta información sedebe sistematizar,articulareinte - grar para prevenir la exclu - sión en sus diferentes for - mas,como puedenser lade - serción, deficiencias acadé - micas, abandono,embarazo precoz, violencia, intentos desuicidio, entreotros. “Tener niños,niñas yjóve - nesenriesgodeserexcluidos del sistema noslleva a lane - cesidad urgente de fortale - cer lasmedidas alternativas de reinserción ydivulgarlas masivamente para que los estudiantes ysus acudientes conozcan lasdiferentes op - cionesque puedanayudaral aprendizaje y continuar con la ruta educativa del estu - diante, dependiendode su situación”, concluyóla coor - dinadoradeCopeme. En tanto, en el Meduca han implementado diversos programasdirigidosaloses - colares que han salido del sistema educativo, como el de Retencióny Reinserción Escolar, de Jóvenes y Adul - tos,AprendizajeAceleardoy el Home School,encamina - dos a establecerotras opor - tunidades para todos los jó - venes queno estánen las au - lasdeclases. Ante estos retos, algunas escuelas implementan es - trategias para prevenir ba - rreras sociales y culturales como la comunicación con los padres,la motivaciónde los estudiantes ylas visitas a los hogares. Las escuelas también atienden los pro - blemasacadémicospaardis - minuir la exclusión,a través de actividadesextra yco-cu - rriculares,y haciendosegui - mientoal rendimientodelos estudiantes, entreotros.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==