4B LaPrensa Panamá, 3 demarzo de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] IRIS APFEL Muerediseñadoraestadounidense Empresaria e icono de la moda, Iris Apfel, falleció el pasado 1 de marzo a los 102 años. Con más de 3 millones de seguidores en Instagram, la también modelo �antítesis del edadismo�siguió dando lecciones de tendencias y también de maquillaje como imagen de la firma Ciaté London hasta los últimos momentos de su vida. Unhallazgoquenoshabladeun pasadoenigmáticoy fascinante Cerca de la cuenca del Río Grande en Coclé, en la segunda mitad del primer milenio d.C. floreció una civilización de laucal ahora se conocen más detalles, dignos de estudio para historiadores, arqueólogos y antropólogos. ARQUEOLOGÍA JuanLuisBatista [email protected] En la regióndeEl Caño, situada eneldistritodeNatáde losCa - ballerosenCoclé, hansalidoa la luz recientes hallazgos arqueoló - gicos quenos ofrecenuna ventana privilegiadahaciaelpasado. Artefactos de cerámica,piezas de oro y tumbasprehispánicas revelan aspectos claves de lavida y costum - bres de las antiguas comunidades queocuparonestas tierras entrelos años 500 y 1,000d.C. ¿Cómo era la gente que vivióenestos enigmáticos tiempos antiguos?¿Qué creencias, valores y prácticas culturales mol - dearon susvidas? Arqueólogos, an - tropólogosehistoriadoresahoratie - nenmás lucesparahacertrabajos. La informacióndel hallazgo la reportóelMinisteriodeCulturaelpasado29 defebrero.Se trataespecíficamente de unajuar arqueológico, que incluyejoyas deoro comopectorales, cinturones, brazaletes, pendientes y collares,así como instrumentosmusicales yornamentos elaboradosconmaterialespreciosos. Este descubrimiento esel resul - tado del proyecto arqueológicode la Tumba No. 9, dirigido por la Fundación El Caño y MiCultura. Julia Mayo, directora de la Funda - ción El Caño ylíder del proyecto pormásde 18 años,sugierequees - te ajuar funerario posiblemente perteneció a unhombre adulto de alto estatus deRíoGrande. El arqueólogo Carlos Fitzgerald, conocido por sus investigaciones en el parque arqueológico de los Montículos 3y 4 en1988, destaca lasignificancia delrecientehallaz - go. Este descubrimiento nosolo ratifi - ca losrituales funerariospreviamen - teregistradosdesdelasexcavaciones enelSitioConteenladécadade1930 yenlapropiaregióndeElCaño,donde individuos de alto arngo eran acompañadospor unaricavariedad deobjetossuntuarios. Fitzgerald elogia la excelencia artesanal de losobjetos de metal encontrados, incluyendo piezas únicas previamente desconoci - das en contextoscontrolados.Es - tos hallazgosproporcionarán una mayor comprensión de las interacciones sociales, el poder y las creenciasde lasantiguascomuni - dades de alto estatus que habita - ron las fértiles tierras cercanas al ríoGrandedeCoclé. Asimismo, dice, el desucbri - miento confirma la importancia de la centralidad y simetría para las antiguas poblaciones de El Caño ySitioConte, como se rfeleja en la disposiciónde lasofrendasy la posiciónde los cuerpos. Fitgerald también planteaque El Caño noera simplementeuna necrópolis, como seha sugerido, ya que albergabacomunidadesy contaba con un gran centro cere - monialmarcado pormegalitosde basalto, esculturas de piedra ta - llada yun canal para el control de las inundaciones. El sitio arqueológicofue reportado por un explorador británico en 1925, peroel Parque Arqueológico fuecreadoen1979.Losarqueólogos interpretanqueparalasegundam-i taddelprimermileniod.C.ElCaño fue un lugar deconfluencia tribal, donde se llevaban a cabo rituales y festividades, entre ellas los entierros fastuososde los líderesy jefes, en una especie de compteencia intercomunitaria. Aunque laculturaquehabitóes - ta región se conoce comoCoclé, Fitzgerald sugiereque nohay evi - dencia que respalde quese auto - denominaran deesamanera.Más bien, plantea laposibilidaddeque fueran los antepasadosde la ac - tual etnia buglé, asentada en la cordillera central entre las pro - vincias de Coclé, Veraguas, Chiri - quí yBocas del Toro. Fotografías difundidas el pasado viernes por laSecretaríaNacional deCiencia, Tecnología e Innovación de las piezas de oro y céramica encontradas por el equipo de investigación de dirigido por la doctoraJuliaMayo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==