Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, viernes 1 demarzo de 2024 ARTE Panamáen laBienal deArtedeVenecia 5B CINE ‘Duna: partedos’ llegaa los cines 6B TURISMO ATPtendráquebuscarcréditopara completar losrecursosdePromtur Promtur advierte que sin los fondos paar promover el turismo se dejarán de percibir millones en impatco económico de eventos, convenciones y llegada de turitsas. ReynaKatiuskaHernández katiuska.herná[email protected] El turismo,sectoralque todos los candidatos presidenciales apuestan para sustituir el ingreso de la actividadque generaba MineraPanamá,notienelos recursos que por ley le co - rrespondeneneste2024pa - rapoder atraervisitantes in - ternacionales. El Fondo de Promoción Turística (Promtur) debía tenerasignadocadaaño$20 millones, pero tras los ajus - tes presupuestarios del 2024 se dejó a esta entidad con sólo $10millones. Y el dinero que hace falta se buscaría víacrédito suplemen - tario porque no se generó unareserva. La Autoridadde Turismo de Panamá (ATP) adelantó que solicitará alConsejo de Gabinete la gestión de un crédito suplementario al presupuesto del año fiscal 2024 de la ATP, para com - pletareltramodelos$10mi - llonesque requiereelFondo de Promoción Turística (Promtur). Debido al recorte presu - puestario, los recursos de Promtur fueron reducidos 50%, pero el sector turístico ygremiosempresarialeshan señaladolanecesidaddeque serespeteloestablecidoenla ley para darlecontinuidad a la promoción y no perder el trabajo que se ha hecho en los últimos añospara atraer turistas. “Noesalgoquesequepue - de detener, debeseguir, son contratos internacionales parapromoveral paísqueya fueron firmados, si no están losrecursosendosotresme - ses se van atener que cance - lar los contratos de promo - ción”, alertó Ovidio Díaz, presidente de laCámara Pa - nameñade Turismo (Cam - tur) al señalar quesi no se dan losfondos suficientesa Promtur no se generará el incremento en la demanda deturistashaciaelpaís. Díazsostuvoqueescrucial queel turismoseaunapolítica de Estado en el próximo gobierno y noun sector al que sele quitanligeramente losrecursos paraasignarloa otrasáreas. “Requerimos compromiso de los gobiernos. A una autoridad deturismo se le hace difícil dar las solucio - nes que el sector requiere, todo gobierno tienelimita - ciones de recursos, pero al - gunos le dan prioridad a unos sectores y a otros no. ¿Qué es lo que queremos? que ledenprioridadal turismo, porque deun dólar que se destina al turismo, el re - torno es60 dólares,el retor - no esalto y por esovamos a exigirqueseaunapolíticade Estado”,dijoelpresidentede Camtur. La administradora de la ATP, Denise Guillén,infor - móqueelEjecutivoautorizó la redistribución de los re - cursos de Promturpara uti - lizar en elprimer semestre los$10millonesinicialmen - te asignados. De este monto total,$5millones sonparael primertrimestre y$5millo - nes para el segundotrimes - tre. Es decir, que sino se logra levantar el resto de los fon - dos, el últimosemestre del año, cuando esté en acción un nuevo Gobierno, no ha - bría dinero para la promo - cióninternacional. El planes quelos $10mi - llones restantes quepor ley le corresponden al fondo, sean solicitados através de un crédito suplementario que primero deberá pasar por el análisis dela secreta - ría técnica del Consejo Económico Nacional (CENA), instancia del Ministerio de Economía y Finanzas y posteriormente será debatido en un Consejo deGabinete para que sea enviado final - mente ala AsambleaNacio - nal, segúnexplicóGuillén. Noaclaró, sinembargo,de dónde saldránesos recursos y si esecréditosuplementa - rio sería aprobado antes de que finalice la actual gestión gubernamental el 31 de junio. “Nos han permitido revi - sar todo lo concerniente a nuestro crédito suplementarioyseiniciaelprocesopara presentarlo enel CENA, luego al Consejo de Gabineteyposteriorlaautorización requerida por la Asamblea Nacional, para los $10mi - llones restantes”, dijo Gui - llén. El presidente deCamtur contestóqueprefiereprime - ro ver la orden del crédito adicional aprobadopara ve - rificar siefectivamente sele van a dar o no los recursos completosaPromtur. Guillén recalcó que el recortepresupuestario fuepa - ra todas lasinstitucionesdel Estado, nosolamente, para laATP, pero seentiendeque el turismo esprioridad por - que es el tercer sector que másempleogenera. “Se logróen 2023atraer a 2.5millones de visitantes en 2023 lo que incluyetanto a los pasajeros vía aérea como a travésde loscruceros”, dijo Guillénen elmarcode laju - ramentación dela nueva di - rectiva de la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP),que serápresidida nuevamente por Carlos Conde. Según datos del Ministe - riodeSeguridadPública, los inspectores del Servicio Na - cional de Migración aten - dierona 235mil pasajerosy 95miltripulantesentre ne - roy febrerode untotal de61 cruceros que arribaron al país. El economista Raúl Mo - reiraindicóqueelcréditosuplementario se gestiona cuandoelGobiernoha iden - tificadoque cuentaconuna fuenteadicional derecursos parafinanciaralgúnproyec - tooalgúngastoyse incorpo - raaunapartida. Indicó además que al ser recursosque tendráqueeje - cutar la próxima gestión, la actual administración no puede gastarlos, pero si de - jarlos asignados o reserva - dos. “Cuando se genera un ingreso extraordinario que no estaba contempladoen un presupuesto, se optapor so - licitar uncrédito suplemen - tario para incorporarlo a la partidadegastos,peroenes - te caso no sesabe de dónde pueden veniresos recursos identificados para comple - tar los recursosdePromtur ”, expresó Moreira quien fue ex presidentedel Colegiode Economistas. Explicóque laLey deRes - ponsabilidad Social Fiscal les permite realizartodo lo quesehaceenunpresupuesto,hastael50%quees lami - tad del año, dado que la egs - tiónfinalizael30dejunio. “Lo más técnicosería que ellos sí identificaron ingre - sos adicionaleslovayana in - corporar y sólose debe gas - tar la mitad, que le corres - ponde a la actual gestión y la otra mitad loque le corres - ponde alpróximogobierno”, agregó Moreira al indicar quelos recursosasignadosa Promtur se consideran in - versiónynogastocorriente. El director de Promtur, Fernando Fondevila,dijo en entrevista con Telemetro el pasado 21 de febrero, que a pesardeque iniciaronlapla - nificación de2023, afinales del primer trimetsre de 2023 para prever los planes de inversióny se entregó la información para el planes - tratégico para el2024, el or - ganismo se vio afectado con 50% de recorte del presu - puesto. Indicó que enaños ante - rioressetuvolacapacidadde manejar fondos noasigna - dosoporejecuciónqueque - dabanenreserva,peroenes - ta oportunidadestán traba - jando exclusivamente con losfondosqueseasignanparaelañoencurso. “El recorte de 50%es muy preocupante,nosquedamos con $10millonesy eso pone en riesgo las acciones de mercadeo directo en los 9 mercados emisores (Etsa - dosUnidos,Canadá,Alema - nia, Francia, Españaentre otros) y pone en riesgo las alianzas estratégicas que buscanestimular lademan - da a corto plazocon aerolí - neas, agencias de viajes y operadores turísticos inter - nacionales, además de que limitala capacidaddeatraer congresosyeventosinterna - cionales al país”, dijo Fonde - villa. Según los cálculos de Promtur, la faltade $10mi - llones significará la pérdida de $1,100 millones como consecuencia de la falta de promociónpara quelleguen más turistas y se concreten congresosyreuniones. Fondeviladijo quepor los $20 millonesinvertidos en 2023 se logró un impacto cercano a los $17,00 millo - nesdedólares. “La promoción internacional tomatiempoL. ospaí - ses vecinosllevan años con unainversión constantepa - ra promover el turismo. Promturha logradoesacon - sistencia, y que Panamá se reconozca en elmercado in - ternacional.Soloenloqueav de 2024 estamosen másde seis publicacionesinterna - cionalesque indicanquePa - namá es un destino que se debe conocer, como el caso de National Geographic, Conde Nast Travel, CNN Travel, Forbes Centroa - mérica y BBC Travel. Eso noselografácilmente, espor la consistenciaen lapromo - ción y enla inversión”, recalcó. Los gremios turísticos están preocupados porque no se cumplirá lameta de atraer turistas al país, por la falta de recursos. LP / Elysée Fernandez ADEMÁS Elmercado financiero penaliza ladeudapanameña 2B
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==