6A LaPrensa Panamá, viernes 1 demarzo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com De lo político y de lo moral Administración pública PedroVargas [email protected] Laúnicapropiedadquetieneeldelincuentedefendidoparaalejarlode la cárcel -ni siquieraparaprobarlesu inocencia,quedeantemanosepresume-essuresponsabilidadconeldelitoolos delitosquese le imputan,noimpotracuánta artimañaconsonanteseafeicazparaliberar - loy,noimportaque laguardeenalgúnlugar desuconcienciaodesus fantasías.Cuandoa funcionariosdegobiernose lesdescubren susbellaqueríase intsrumentosdeextorsión paraderivar fondospúblicoshaciapropósi - tospersonales, lasdenunciasnosontaques políticos, sonataquesalainmoralidadyala faltadeéticaenlaadminitsraciónpública. Enfin,noes “unasuntopolítico ”señorpresi - dente, señorsenado,rseñordiputado, señor ministro, señormagistrado, señor juez, se - ñoralcaldeogobernador. Apesardetodasestassituaciones, enetse continenteoallende losmares, lapolítica tienefundaciónmoarl, afirmaJonathan Haidt,quienalmismotiempopregunta “ ¿de dóndeviene lamoar l?”. ¿Es innata, viene im - presaporDiosennuetsrasmentesoennues - troscorazones, comolosugiere labibli?a¿Es aprendidaenlaniñezpor loque levehacera losadultos,oaprendedeella, enlibetardy sincoacción, atravésde juegos,historias,na - rracionesuoportunidadesparacrecer?Cla - roque loshayqueafirman, comoTedCruz, que latiene impresapordios-conminúsuc - la-enel corazón, aunqueparezcaélun monstruoarcádico. ¿Eldiscernimientonospermitereconocer lomoraloinmoral impresoenlapolítica, y enel corazónde lospolíticosolodesucbri - mospor intuición? Lapolítica, ensupropósitodehacerposible loprobable, tienefundaciónmoarl si cui - daynohacedañoaquienesetsánendesven - tajafrentealos interesesdepoderososomayoríassinempatía; sinodiscriminayes jus - ta; sinomienteni engaña; si reucrrealaco - laboraciónsincalcularrecompensas; si es lealasuscompromisosynotaricionaal for - marcoalicionesdentrode los límitesdeyles justasysabias; si tieneautoridadperono avasalla, cuandodirimeenfavoroencontra; siagrupaenlugardedividi,rhaceconsensoy noimpone lafuerzacontarlarazónyeldis - cernimiento.Si lovolvemosaleerynossituamosenel escenarionacional,nonecesitamosde laintuiciónpaar reconocerque lava - raestáalta. Entiendoquesediifcultesuaceptación. Solobastaleernoticiasoconocersituacio - nes.Si enmi circuitoelectoral yotendréque elegir5diputados, ¿porquéseaprobóuna leyquedicequesolopuedenserelegidos los candidatosdeunsolopartidopolíticocuan - dohay9partidospolíticosconpropuetsasy nombresenel juegoelectoral?¿Dóndeestá lamoralidaddeesaley?Revelainteréspolí - ticopartidistayatentacontralaautonomía del ciudadano.Veamosotrasituación. ¿Por quéunprocesojudicial seanulaporunerror procesal enlugardecorregirloycontinuarel procesojudicialquebuscahacer jutsicia? ¿Dóndeestásumoralidadsiquienlaredac - ta, tuerce lavistaasuinterés?Hayaúnmás contralamoralquecontralaley,permitira uncondenadoacárcelpordelitoscomunes, hacercampañapolíticapaaruncargode elección. ¿Porquésumardelincuentescon - denadosyfugitivos,oinclusoampliamente visibles, acampañasquepromte nacabar conlacorrupcióny laimpunidad?¿Acaso prometerponerenlosbolsillos “chenchen ”, noimplicasacarlodelbolsillodeotros?aTn - tolaintuicióncomoelarzonamientoasí lo presienten. ¿Esmoarl esaoferta?Siacepta - mosque “homosapiens ”es “homoeconomi - cus”, entendemos laotar dificultad, encon - trarhombresymujeresquenoescondandetrásdelaltruismo,deldesprendimientoodel humanismo, al ciudadanocovnenidocuyos actossonpeldañospaar hacerriquezasoma - yoresriquezas,decualquier forma. Los tiemposquevivimos,queucelantodo bajoel conceptode latolearncia,nopocasve - cesvulneranel respetoquenosdebenynos debemoscomosereshumanos.Etsarepug - nanciaatodoactoinmoralde lapolíticadebe producirel cambiosinviolencia, antesque explote laviolencia,produtcoquesigueala burla, laindolencia, laimpunidaddetanto delitoyel secuestrode lospoderesdelEtsado por ladelincuenciainternacional,porel cri - menorganizado, esequeabandonasus muertosenlascallesyacearsyacompaña -hastaqueyanoleseanútiles-apersoneros de las leyesy lajusticia.Laformacomoel hombrehaceusodesulibetradrecreasumo - ral.Laseleccionesnosdanel intsrumento paracerrarleelpasoaunprogarmacriminal deterrorismo,quesenosvaecina,quenoes - tásolamenteenlascallessinoenlos3poderesdelEstado, legalizadoyposicionadocon elavaldequienesaspiranarepetirunavez máscada5años, enlossensiblescarogspara construirsastreríasdedelitos.Etsaseleccio - neseligenelpaísquequeremos tene,rson unaseleccionespaar comprometernoscon lapazy lajusticia.Esunensayodeconfianza conlagente jovenquehacede labrechaeg - neracionalunhorizontealcanzabledehonradez,denotransarconlacomodidad,que amputacambiosalaspolíticasdecorrupción. Enestosdurosañosde lapandemia, con tantosufrimientohumano, lafalsicfación, lamentiray laburla, laignoranciaporop - ciónoescogencia, lasnefastas teoríasde conspiración, lasoportunidadesparaenri - quecerseconlasnecesidadesyespearnzasde lagente,nopodránnuncactaalogarsecomo actosdeempatía,degenerosidad,demoarl. Podránserdepolíticos, ypeligrosamentede política.Podráserdeunamoarl torcidaque, dondehayquerepetir, “haymásenlamora - lidadqueeldañoy lafalacia”.Yahemosempezadoaoírdiscursosquealasheridasque producenlessumaninsultos. ¿oPrquésu - mardelincuentescondenadosyfugitivos,o inclusoampliamentevisibles, acampañas queprometenacabarconlacorrupcióny la impunidad?¿Porquéprometercientosde milesdeempleoscuandoellosugiereem - pleosenindustrias inmorales, legalizadasy rechazadaspor inmensasmyaoríasenlasca - lles?¿Porquéofrecerdinerospormontones aquienesvivenenlapobreza,unacruenta bofetadaalospobres, cuandoesaofertaha diezmadolosdinerospaarlasaludy laedu - cación,haesculpidodenosotrosunaimaegn depaísprostituido?Y,másdesagradable cuandolasofertasvienen,nodemecenassi - nodequienes lorepatrenenmigajasparados encharcosdeaguasnegars, frenteagrifosse - cos, enlapuertadeescuelassinmaestrosy centrosdesaludyhatsahospitales, sinmédi - cosni enfermeras.Hayquesermuy indolen - tee inmoralparahacerpolíticadeetsama - nera.Estesabotajeseacaba, el lenguajecor - poral losdelata. EscuchabaaRussellSimons, enlagardua - cióncorrespondientea2añosdepandemia, 2020-2021,de laescueladesaludpúbicaT Chan,de laUniversidaddeHarvard,denun - ciar ladevastaciónsufridapor lasaludpúbli - caenlosEstadosUnidos, conlapolitización detodoloconcernienteaella,yrecordarnosa AngelaDaviscuandodijo: “Yanomásacepto lascosasquenopuedocambiar(aludiendoa laoraciónpor laSerenidad), yoetsoycam - biandolascosasquenopuedoaceptar”.El5 demayocambiemos lascosasquenopode - mosaceptar. Las elecciones nos dan el instrumento para cerrarle el paso a un programa criminal de terrorismo, que se nos avecina, que no está solamente en las calles sino en los 3 poderes del Estado, legalizado y posicionado con el aval de quienes aspiran a repetir una vez más cada 5 años, en los sensibles cargos para construir sastrerías de delitos. EL AUTOR esmédico pediatra y neonatólogo Extinción de dominio Actividades ilícitas CarlosA.GarcíaMolino [email protected] Laextincióndedominioesunaifgura quetieneporobjetoperfeccionarel combatealadelincuencia, afectando losbienespatrimonialesproductode hechos ilícitosoadquiridosporgananciasde hechos ilícitos,perdiendoel titulardedichos bienessusderechos, sinlugaracompensaciónalguna. Laextincióndedominiodebeser independientedelprocesopenalpoqruesuobjetoes investigar losbienesoriginadosporatcivi - dades ilícitas.Loprincipal escontarconun mecanismoautónomoe independientedel procesopenal sinquesevulnerengarntías constitucionales, aunquedebemosaceptar quenohaynadamás inconstitucionalque darderechodepropiedadaquienes, aatrvés deacciones ilícitas,hanafetcadoel interés socialoelpatrimoniodelEstado. ¿Cómopo - demosentoncesdefenderelderechocontsi - tucionalalapropiedadprodutcode laco - rrupciónydel crimenorganizad?o Lasconvenciones internacionalesetsable - cenque lospaísesquesomospatresdeestas debemoscontarconunprocedimientoque permitalaincautacióndebienesprodutoc deactividadescorruptassinnecesidadde sentenciacondenatoriaprevia.Opinoque, paraevitarabusos, injusticiasoexcesospor persecuciónpolítica, ysealeguenposibles violacionesconstitucionalesconlaaproba - cióndeunaleydeextincióndedominioque permitalaincautacióndebienessinnecesidaddeunasentenciacondentaoriaejecuto - riada,puedenconsidearrsealgunasexcep - cionesenloscasosenque losbienespeter - nezcana: 1.Miembrosdebandasuorganizaciones criminalesnacionalesointernacionales. 2.Bienesqueesténdentrodedelitoslfa - grantesrelacionadosconbandascriminales nacionalesointernacionales. 3.Bienes injustificadosrelacionadoscon actividades ilícitasdeetsosgruposdelin - cuenciales. 4.Personasnaturalesojurídicasrelaciona - dasconunperjuiciopatrimonial encontra delEstadosegúninformeoifcialaprobado porelContralorGeneralde laRepública. 5.Personanatural conunpatrimonioin - justificadosegúninformeoifcialaprobado porelContralorGeneralde laRepública. Estosdosúltimospuntoscreoque, si se aplicanconfirmezayoportunarapidez, se - ríanunelementoquecontribuiríaenormementeadisuadirafuncionariospúblicosy particularesarelacionarseconlaspevrersas actividadescorruptasqueretsanrecursosa las tantasnecesidadessocialesquedebeenfrentarelEstado. Llamaalacuriosidadelhechodequenin - gúngrupoorganizadodeningunatendencia hayaalzadolabandear deexigir laaproba - cióndeunaleydeextincióndedominiopaar recuperar losbienesdeactividades ilícitas, entreellas, lamásrepugnante, lacorrupción.Estasí esunacruzadaquemereceel apoyodetodos lospanameñossindtiisnción políticaosocial. Lacorrupciónescomounaenfermedadque carcomeloscimientosdeunanación.Másallá delosrecursoseconómicosquedesvía, laco - rrupciónminalaconifanzadelosciudadanos enlasinstituciones,socavaelEstadodedere - choyobstaculizaeldesarrollosocioeconómico deunpaís.Unaleydeextincióndedominioes unaherramientavitalenlaluchacontarlaco - rrupción.Alprivaraloscorruptosdelosbene - ficiosdesusacciones,sedesincentiavlacomi - sióndeactoscorruptosyseenvíaunclaro mensajedequelaimpunidadnoserátolaerda vengadecualquiersector. Escrucialqueestaleyseapruebeyapliquede maneraefectivayjusta,sindiscriminaciónni influenciaspolíticas.Además,debeiracompañadademedidaspaar fortalecerlatranspa - rencia, larendicióndeucentasylaeducación cívica.LarecienteaprobacióndelaResolución No.201-0472de22deenerode2024,delaDi - recciónGeneraldeIngresosdelMinisteriode EconomíayFinanzas,"porlaucalsedesigna funcionariodeinstrucciónparalainvestiga - cióndeevasiónfiscaladministrativaydefrau - daciónfiscalpenal",esunavanceparairce - rrandoelcírculoalasactividadesquemerman larecaudaciónifscal,yunaherramientaque permiteelseguimientoyarstreodebienesy productosdelacorrupciónpúblicaypriavda, comoperfectamancuernaconunaleydeex - tincióndedominio. Enúltimainstancia, combatir lacorrup - ciónypromulgar leyescomoladeextinción dedominionoessolounaucestiónlegal, si - notambiénunacuestióndevaloresyética. Setratadeconstruirunasociedaddonde la integridad, lajusticiayelbiencomúnprvea - lezcansobre lacodiciay laimpunidadantes dequeseademasiadotarde. Las convenciones internacionales establecen que debemos contar con un procedimiento que permita la incautación de bienes producto de actividades corruptas sin necesidad de sentencia condenatoria previa. EL AUTOR es viceministro de laPresidencia La justicia social en Panamá: concepto y misión Oportunidades LinaLayMendivil [email protected] El conceptode justicia social nos remite auna visiónholísticadederechoshumanos, igualdad, equidad, dignidad, bienestar comúnypaz. Esto signifi - caque la justicia social esuna fuerza creadoradenuevas relaciones en la sociedad, que vamás alláde la justi - cia legal. Vistaasí, la justicia social atiende todas lasnecesidades básicashumanas, cuyadesatenciónpuede ser considerada como injusticia. Desde estaperspectiva y frente al contextonacional, vale lapenaana - lizar si ennuestropaís existeono justicia social. Así, por ejemplo, la ComisiónEconómicade lasNacio - nesUnidasparaAméricaLatina y el Caribe (Cepal) informaba en2108 que, apesar demejoars en ladistri - buciónde ingresos, Panamá seguía siendomásdesigual que el promediode la región, conaltas tasasde pobreza enáreas ruar les, entreni - ños, niñas, adolescentes,mujeres, poblaciones indígenas, afrodescen - dientes ydesempleados. Aquí, ladesigualdaddegénero reflejabrechas enelmercado laboarl, altas tasasde embaarzoadolescente y violenciadegénero, especialmente entremujeres indígenas. Lapo - blación indígena enfrentadesaífos en la implementaciónde susderechos, conaltos índicesdepobreza y brechas eneducación, saludy empleo. Enestemarco, agrega laCepal, mientras que el envejecimiento rá - pidode lapoblaciónpresentapreocupaciones sobre seguridadeconómica y accesoapensiones, lapobrezamultidimensional afetca signifi - cativamente la inclusióneductaiva y laboral de los jóvenes. Aetso se agre - gaque lasdisparidades territoriales se reflejanendiferencias salariales y depobreza entreprovincias y comarcas, que son las áreasmás afectadas. Por suparte, en2022 laOrganiza - ciónInternacional del Trabajo (OIT) señala, enun informe vinuc - ladoalDíaMundial de laJusticia Social titulado “ UnaCoalición Mundial para laJusticiaSocial ”, subraya la importanciadepriorizar la justicia social en todas laspolíticas y reducir lasdesigualdades. Comovemos, lapromociónde la jutsicia so - cial contribuye a fomentar la coherencia en laspolíticas y las ivnersio - nes enbeneficiodenuestra socie - dad. LAAUTORA es integrante deCiencia enPanamá
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==