3A LaPrensa Panamá, viernes 1 demarzo de 2024 El debatesobreel segundodebate; losreclamosde lascampañas Los organizadores dicen que esperaban una lluvia de inquiteudes, pero que el formtao se mantiene. AndreaSalcedoLlaudaro [email protected] Loqueestabasupuestoa ser un sorteo en el Tri - bunal Electoral (TE) para determinar elordenen el quehablarán loscandida - tos presidenciales se convir - tió de facto en una reunión paracuestionarydiscutirlas reglas del segundo debtae presidencial,queseráelpró - ximo13demarzo. El TE los había citado a las 2:00 p.m., del pasado miér - coles. Por más dehora yme - dia, representantesde siete campañas presidenciales y Melitón Arrocha (el único aspirante alaPresidenciade laRepública queasistió per - sonalmenteal evento)cues - tionaron el formato del se - gundo debate y la produc - ción del evento, frentea los medios de comunicación y otros invitados. El debate, quese llevará a cabo en 13 días en Dvaid, Chiriquí, es organizado por la AsociaciónPanameña de Debate (Aspade). Sertv se encargaráde laproduccióny transmisión del evento, que igual podrá ser seguido en cadena nacional. Es el se - gundo de los tres debates presidenciales, avaladospor elTE. Arrocha, que compite por la librepostulación, aunque también fue nominadopor el Partido Alternativa Inde - pendiente Social(PAIS), fue el primero en tomar el micrófonodurante lasesiónde preguntas y respuestas. Arrocha dijo que le preocu - paba que su equipo de campaña no haya recibido nin - gún documento por escrito que explique la metodolo - gía, la cual él piensa quees bastante más compleja que la del primer debate, cele - brado el pasado 26de mar - zo. El próximodebate tendrá unmodelo townhall odepúblico participativo, con 60 personas de 18 a35 años de edad, escogidasde todaslas provinciaspara hacerlepre - guntas a los candidatos. Ha - brá tresmoderadores (enel primer debate eran dos), quienes podrán hacerpre - guntasde seguimientoy se - rán los encargadosde apro - bar o rechazar el “derecho a réplica” que invoque algún candidato. Al respecto, cada candidato podrá hacer uso de un número limitado de mocionesdederechoarépli - ca y una “bolsa de tiempo ” quepuedenadminitsrarasu conveniencia. Losorganizadores, quedicen que esperaban la lluvia de preguntas, remarcaron que el formato semantiene, lesgusteono. “No nos sorprendió la reacción de las candidatu - ras, porque estábamos bas - tante claros queconeste for - mato diferente, quefuerza a tenerunapartedepropuesta y unaparte derefuta, seha - yansentidofuera desuzona decomfort,”dijoAlanSmith, presidente de Aspade, en una entrevista con LaPren - sa. “Las preguntas que se nos hicieron fueron válidas y desdeAspade se lesdio a en - tender quehay todala aper - tura para reunirnoscon los distintos equiposde campa - ñay explicarleslametodolo - gía”,agregó. Cristina Ogando, miembro del equipode campaña de Rómulo Roux, candidtao porlaalianzadeCambioDe - mocrático (CD) y el Pana - meñista, dijo en la reunión del TE quelas reglas delde - bate eran muy “complejas ” para prepararse a tiempo, tomando en cuenta que fal - tan menos dedos semanas paraelevento. Varios representantesde las otras campañas asintie - roncon suscabezas enseñal de apoyo. Otros, permanecieron callados, tomando apuntes en cuadernoso ta - bletas, pero la mayoría con semblantepreocupado. Arrocha tambiénpregun - tó cómo seescogióa los tres moderadoresycómopodían losorganizadores delevento garantizarlealoscandidatos que los tresjóvenes elegidos para esta tarea son verdade - ramenteindependientesparaocupareserol.ElTribunal Electoral escogióa los mo - deradores, quienesno pue - den sermiembro deningún partido políticoo apoyar a unindependiente. Smith dijo que los organi - zadores querían que los equiposde campañaexpre - saran sus dudasen un foro públicoparagarantizartotal transparencia enel proceso. Confíaenque loscandidatos pueden maneaj r el formato deldebate. “La metodología es com - pleja, pero máscomplejo es manejarelpaís”,dijoSmitha La Prensa. “Al final, el 42% del votojovenestábuscando respuestas y este formato buscaprecisamenteeso ” . Laspreguntasporpatrede los equipos de campaña siguieron llegandodurante la presentaciónde DanelSán - chez, productor de Sertv, quien se enfocóen la logísti - ca, producción yseguridad deldebate. ¿Habrá refrigerios para los candidatos el día del evento? ¿El equipode pro - ducción contará conmaquillistasparaarreglar y retocar a los candidatos?¿Podráal - gúnmiembrode lacampaña subiral escenarioa asesorar a su candidatodurante el re - ceso del debate? ¿Quiénes son los60 jóvenesescogidos parael público?¿Serápúbli - co el sorteode laspreguntas paraloscandidatos?¿Habrá podiosobutacas? Y así... Una preguntade - trásdeotra. Otra queja recurrente era la cantidad deinvitados que podíallevarcadauno: solo4. Decían que era insuficiente. Tomando en cuenta que casi todos van consus esposaso parejas, quedantres puestos para repartir al jefe de cam - paña,alasesor, alamamá,al escolta... Aesode las3:30p.m., aún no sehabía realizadoel sor - teoparadeterminarelorden enel quehablarán loscandi - datos. Los equipos de cam - paña queríanafinar detalles antes de sacar las balotas. Los organizadores dijeron que estaban dispuestos a aclarar sus dudas ensitio o en reuniones posteriores con cadaequipo decampa - ña. Todos acordaronseguir adelanteconel sorteoparair a lo suyo:hacerpolítica ysa - lir a buscar votos paar las eleccionesdel5demayo. Losorganizadoressecomprometieron a enviarles los documentos con las reglas claras del evento a más tar - dar el mediodía deayer jue - ves29defebrero.Smithcontó que Arrocha sequedó45 minutos después del sotreo haciéndole consultas sobre la metodología. También dijo que Aspade teníaen su agenda una reunióncon el equipodeJoséGabriel Gaby Carrizo, el candidato del Partido Revolucionario De - mocrático (PRD),para acla - rar cualquier dudasobre la metodología. No obstante, Carrizo aifr - ma estarpreparado. “Ahí es - taremos. Estaremos prepa - radosparadichodebateyes - peramos que no haya nin - gún cambio en la agenda, porqueestamosenunperio - do importante de divulga - ción denuestras propuestas a lo largo yanchodel territo - rio nacional,” manifestó en unmensajea LaPrensa. Para el magistrado pri - mer vicepresidentedel TE, Eduardo Valdés Escofery, los candidatos tienentoda la capacidad para llevar a cabo el debatecon estame - todología. Si México, el país que ya ha usado etse modelo, pudohacerlo, Pa - namá tambiénpuede, dijo Escoffery. “Aprenderse la metodolo - gíaeslatareaquehayqueha - cer ”,dijoEscof ery. AthenasAthanasiadis, candidata a vicepresidenta en la nómina que encabeza ZulayRodríguez, saca una de las boletas en el sorteo de las posiciones para el segundo debate. Cortesía del Tribunal Electoral ‘Yoprefieroperder bienque ganarmal’:MelitónArrocha ENTREVISTA OhigginisArciaJaramillo [email protected] Despuésdel primerdeba - te entre los candidatos a la PresidenciadelaRepública, la figura de Melitón Arro - cha,representantedelalibre postulación del partido PAIS, experimentó buena acogida entre analitsas polí - ticos y los espectadores co - nectadosatravésdelasredes sociales. Días previos al esperado debate político, Arrocha captólaatencióndelpúblico con un anuncio inespeardo. Elcandidato sepresentóan - te las cámaras vistiendo atuendode vaquero, acom - pañado dela inconfundible música de fondo de LoBue - no, loMalo y lo Feo, aquel clásico del cine western estrenadoen1966. En una entrevista con La Prensa , el aspirantea lasilla presidencial conversósobre varios temascomoeldebate, los desafíos del próximo mandatario y si mantendrá sus aspiraciones para las eleccionesde2029. En términos generales, considera queen plenosiglo XXI la población busca encontrar en un debate entre candidatos a presidentesde laRepública,másalládesise contestó bien o no, si el can - didatoesgenuino. Sobreeldebate, estafue su respuesta: “Yo no creo que ese día fui con las lucesen - cendidas, pero loque vieron allí fueaunMelitónArrocha bien preparado. Yo me atre - vería a decir que los demás perdieron”. Lapositivarecepcióndela participación de Melitón Arrocha enel debate ha de - satado una ola de espeuc la - ciónentrelos usuariosdelas redes sociales, quienes han comenzado avislumbrar su potencial como posible candidato en las eleccionesge - neralesdel2029. Noobstante, elaspirantea la silla presidencial sedes - carta a sí mismopara dicho proceso electoral, que ten - drá lugar dentro de cinco años. Arrochaexplicó sude - cisión: “Yotengo55añosyno estoy obsesionado con ser Presidente, lo veocomo una responsabilidad generacio - nal. Nome veoen este juego alos60años.Además,nego - ciar conmi esposaesmásdi - fícil que negociarcon un te - rrorista”. De hecho,reveló quedará prioridad a supapel como padreypróximoabuelo. “Mi hijameanuncióquevoyaser abuelo y pretendo dedicar mi tiempo a disfrutar de mi nieto, lo que nopude hacer con mis hijos”, añadió el as - pirante al Palacio de Las Garzas. El candidato por la libre postulación envió un men - sajeasus rivalespolíticos so - bre frases o comparaciones con otros países,lo que para él reflejaquehaycierta “desconexión” con la realidad que vive la población a nivel nacional. “Nosotros tenemos que compararnos con Nueva York yEuropa. Ciertamente el caminono esEl Salvador. Eso es ir hacia atrás”, apun - tó. Enlo querespecta altema minero,Arrocha dijoquesu posición esque está en con - MelitónArrocha, aspirante presidencial por la libre postulación. AgustínHerrera Panorama 2024 tra de la minería a cielo abierto y está a favor de una leydemoratoriamineraper - manente. Sin embarog, aclaró que ya hay un tajo abiertoeneláreadeDonoso, con lo cual no se debe darla espaldaaesetema. “Tenemos la posibilidad de quehaya unagran conta - minación allí, noscuesta un montón de dinero,y no po - nemosesemotordedesarrollo a funcionar enbeneficio delagente”,añadió. El aspirante por la libre postulación ha optado por dirigirsedemanerafrancaal país, reconociendo que etsa estrategia puede tener tanto impactospositivoscomone - gativos ensu carrera políti - ca. “Yo prefiero perder bien queganarmal ” , concluyó.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==