4B LaPrensa Panamá, viernes 1 demarzo de 2024 Economía&Negocios BidentemequeChinautilice susautomóvilesparaespiar El mandatario dijo que los vehículos conectados a los teléfonos celulares pueden recopilar información delicada. COMERCIO EFE.WASHINGTON,ESTADOS UNIDOS El Gobierno estadouni - dense investigará los riesgos a su seguridad nacional que puedensupo - ner losvehículos conectados a internet, en particular los procedentes de China, se - gún informaron ayer jueves el presidente de Estados Unidos, Joe Biden,y el De - partamentodeComercio. La investigación podría provocar laprohibicióndela venta deeste tipode vehícu - los chinos enEstados Uni - dos por el temorde que las autoridades china puedan utilizarlos automóvilespara espiaroprovocarproblemas enlascarreterasdelpaís. “No se necesita mucha imaginaciónparapensarcó - mo unGobierno extranjero con acceso avehículos co - nectadospuede suponerun grave riego tanto a nuestra seguridadnacional comoa laprivacidaddelos ciudada - nos estadounidenses ”, declaró en un comunicadola secretaria de Comercio,Gi - naRaimondo. El presidenteBidenapun - tó directamente a China al afirmar en una declaarción que "las políticasde China podrían inundar" el mercado estadounidense consus vehículos, "planteando ries - gos" a laseguridad nacional estadounidense. "No voy a dejar que pase bajo mimandato", aseguró Biden. El mandatario comparó los vehículos conectados a los teléfonos celulares, que pueden recopilar in - formación delicada tanto de ciudadanos comodel país "y enviaresa informa - ción a la RepúblicaPopu - lar deChina". Biden también detsacó que China restringe la venta en sumercado devehículos fabricadosen Estados Uni - dos por loque no considera justoquelosautomóvilesconectados chinos tengan acceso al mercadoestadouni - dense"sinlímites". El anunciode lainvestiga - ción se produce pocos días después de quela Alliance for American Manufactu - ring (AMA), queagrupa al sector manufacturero esta - dounidense, publicó un informe enel queadvertía que la llegada aEstados Unidos de vehículos de marcas chi - nas producidos enMéxico sería "catastrófico" para el sectordelautomóvil. AMA solicitó a Estados Unidos el desarrollo dehe - rramientaspara impedirsu importación. Estados Unidos mantiene desde laPresidencia deDo - nald Trump(2017-2021) un arancel del 25% a la importación de automóviles chi - nos, quese sumaal arancel generaldel2.5%,loquehace económicamente imparcti - cable la venta de etsos vehí - culosenelpaís. Pero distintos analistas hanadvertidoque empresas chinas comoBYD, el mayor fabricantes de vehículos eléctricosdelmundo,acabaránencontrandolaformade vendersus productosenEs - tadosUnidos. El logotipo del fabricante de automóviles chinoBYD, enuna fotografía de archivo. EFE/EPA PetróleodeTexas baja un0.36%, hasta 78.26 dólares el barril BOLSADE VALORES EFE.NUEVAYORK,EU El precio delpetróleo in - termediodeTexas (WTI)ce - rróayer juevesconunabaja - dadel0.36%,hastalos78.26 dólares elbarril, enuna jor - nadaen laquedestacó lapu - blicación de los últimos datosdeinflación. Al cierre delas operacio - nesen laBolsaMercantilde Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril restaron 0.28 dólares con respectoal cierrede lajorna - daprevia. El índicedepreciosengastos de consumo personal (PCE,eninglés),undatocla - vequeguíalapolíticamone - taria de la Reserva Federal, marcó enenero unalza del 2.4% interanual, segúnin - formó este jueves la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).El datocoincidiócon las expectativas de los ana - listas, que esperan que el bancocentrallleveacabo los primeros recortes de tipos deinterésenjunio. En otros mercados, los contratos de futuros de gas natural para abril restaron 0.02 dólares,hasta 1.86dó - lares por mil pies cúbicos, mientras quelos degasolina con vencimiento el mismo mes sumaron0.02 dólares, hasta2.58dólareselgalón. LaReserva Federal,marcó en enero un alza del 2.4% interanual en el índice de precios de gasto de consumo. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==