2B LaPrensa Panamá, viernes 1 demarzo de 2024 Economía&Negocios Mercadofinanciero penalizaaPanamá El viceministro de economía yifnanzas, José Luis Almengor, dijo que hay que transmitir a las caliifcadoras que Panamá mantendrá etsabilidad de las ifnanzas públicas aún con el cambio de Gobierno. FINANZAS ReynaKatiuskaHernández [email protected] Los mercadosfinancie - ros internacionales ya hanpenalizado ladeu - da de Panamá con mayores tasas definanciamiento, co - mosielpaíshubieseperdido el grado de inversión, aun - queaúnlomantiene. Así loconsiderananalistas y economistas, que indican queelpróximoGobiernoten - dráquehacerunmanejomás conservador y prudente de las finanzas públicas,reducir la deuda, cumplircon laLey de Responsabilidad Fiscal, elevarlarecaudacióntributariae inclusocolocar unórga - no que supervise el cumpli - mientodeesametafiscal. La reciente colocaciónde los bonos dejó en evidencia esa percepción delmercado que penaliza con mayores tasas el financiamiento al país. De los $3,100 millones emitidos, $1,100 millones fueron en bonos con vencimiento en 2031 a una tasa cupón de 7.5%; otros por $1,250 millones con vencimiento en 2038 y un ucpón de8%ybonospor $750mi - llones con vencimiento en 2057 con una tasa cupón de 8.25%. Normalmentela tasa a la que ha emitidoPanamá an - teriormente estaba entre 4% y 6%. Los analistas fi - nancieros comoÁlvaro Na - ranjo, indicaronque ya los mercados están descontan - do una posible pérdida del grado de inversión, aunque reconocieron quehubo ape - titoporpartede los inversio - nistas haciala deudapana - meña. Igualmente JonathanAs - tudillo,gerentedeinvestiga - ción de Indesa, mencionó recientemente quehay mu - chos factores de riesgo que hacen pensar que el país puede perder elgrado de in - versión, por lo que es uregn - te que el próximo gobierno tomemedidas máspruden - tes en elmanejode las cuen - taspúblicas. Actualmente, S&Pcalifca a Panamá como BBB con una perspectiva negativa (desde el 7 de noviembre); Moody ’s degradó al país a Baa3 con una perspetciva estable el 31 de octubre, y Fitchmantiene una califca - ción de BBB-, pero revisó su perspectiva a negativa el 29 deseptiembre. El viceministrode Econo - mía y Finanzas, Jorge Luis Almengor, es de la opinión queelpaísmantendráelgar - dodeinversión. “Para nosotros siempre persistenamenazas para las finanzaspúblicascomoel temade laCajadel SeguroSo - cial,yasegurarlasostenibili - dad en el tema de los ingresos y las finanzas públicas”, dijo. Sostuvo queal analizarlos hechos, hay tres aspectos quefavorecenalpaísparare - ducirese riesgo deperderel gradodeinversión: 1. Panamá en 2023 debe habertenidouncrecimiento dealmenos7%. 2. Se registró uncierrefis - cal preliminar que etsablece queel paísregistróundéficit de2.95%debajodel3%paar elsectorpúbliconoifnancie - ro. 3. En 2023 pese a tener una leve reducción respecto a lopresupuestado deapro - ximadamentede 2%en los ingresos corrientes, se tuvo un aumentode 15% en los ingresos corrientestotales, orientados principalmente alostributarios. “Estas tres variables per - miten reducir por lo menos con respecto a lo quefue el año 2023 larelación deuda producto interno brutoy es importante que se analice. Entendemosquehaymucha ansiedad por parte de las agencias calificadoras y de los inversionistas con res - pecto a losnuevos planes de la próximaadministración, pero lo importante es de - mostrar como paísque ha - brá sostenibilidad delas fi - nanzaspúblicas”,dijoelviceministro en elmarco de un evento de resultadosde la Bolsa Latinoamericana de Valores(Latinex). Almengor dijo que de las tres calificadoras aún setie - ne el grado de inversión y aunque hay una con pers - pectiva negativa (la de Fit - ch), cree queesasamenazas de perder esegrado sepue - den revertir confirmandoel complimiento de los resultados macro fiscales. “Se pueden atacar en el corto y largo plazo conpolíticas pú - blicasdefinidas”. Almengor dijo que la últi - maemisión registróunade - manda que fue seis veces mayor al monto ifnalmente colocado delos $3,100mi - llones. Sostuvo que los inversio - nistasllegaronacolocarsolicitudes que superaron los $18,000 millones, lo que permitió ajustar la tasa cu - pón decada una delas emi - siones. Almengor justifica las ta - sas elevadas en la última emisiónal impacto interna - cional de la inflación por las secuelas del incrementoen los tipos de interésde la Re - serva Federal de Estados Unidos. “Obviamente seve como una tasa alta,pero tenemos que entender que en este momentos estamos pasan - dopor añosendonde haha - bido muchafluctuación de los mercados financieros y obviamente los bancos centrales han tomado decisio - nesque hanimpactadoesas tasasdereferencia”. Almengor agregó que con la recienteemisión sienten que tendránsuficientes re - cursos por lo menos en el cortoplazoparahacerfrente a las obligaciones depago que tiene el Gobierno con proveedores. “Con esto vamos a asegu - rar que podemos realizar servicio de deuda y patre de amortizaciones,queespatre delosobjetivosdelaemisión y garantizar queen esa tran - sición regularde Gobierno con la administración en - trante quedebe darseentre junio y julio de 2024, se cuenten con los recursos fi - nancieros para iniciar ese nuevoproyecto”. Actualmente, S&Pcalifica aPanamá comoBBBconuna perspectiva negativa (desde el 7 de noviembre). Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==