Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_02_29

Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, jueves 29 de febrero de 2024 TEATRO Regresa ‘MaestraVida’ el Musical deRubénBlades 5B MONARQUÍA El príncipeHarry pierdedemanda 6B PLANES DE LOS CANDIDATOS Campañaspresidenciales exponenpropuestaseconómicas Durante el foro se debatieron algunos puntos álgidos parla economía panameña, como el alto nivel de deuda pública, el gatso del Gobierno y los problemas que regtisra la Caja del Seguro Social. YolandaSandoval [email protected] El Consejo Nacionalde la Empresa Privada (Conep) reunió auna candidata presidencial, a dosaspirantesalavicepresi - denciadelaRepúblicayarepresentantes de las otras cuatro campañaspresiden - ciales, enun forocelebrado para conocercuáles sonlas propuestas económicas que pondránenmarcha,siresultan electos el próximo 5 de mayo. Los candidatos a la vice - presidencia de laRepública, José Blandón yAidaUreña deMaduro, acudieronenre - presentación desus compa - ñerosdenóminadeRómulo Roux y Melitón Arrocha, respectivamente. Roux y Blandón son postulados por laalianzadeCambioDemo - crático(CD)yelPanameñis - ta yArrocha yUreña compi - ten por la libre postulación, aunque también están no - minadosporelpartidoPaís. El oficialista Partido Re - volucionario Democrático (PRD), que postuló a José GabrielGaby Carrizo,estu - vorepresentadoporel exmi - nistro de Desarrollo Agropecuario, Guillermo Salazar. El economistaMarco Fer - nándezyelexadministrador delaAutoridaddelCanalde Panamá(ACP),AlbertoAle - mán Zubieta, acudieron en nombrede Martín Torrijos, postulado por el Partido Po - pular. Los economistas Fernan - do Aramburú y William Hughes participaron en nombre de Ricardo Lomba - na y Maribel Gordón, res - pectivamente. Lombana es elcandidatopresidencialdel Movimiento Otro Camino (MOCA) y Gordón compite por lalibrepostulación. Otra candidataporla libre postulación, Zulay Rodrí - guez, acudiópersonalmente a la cita. Con ella etsaba Mayté Pellegrini. La diputa - da fue la única candidata presidencialpresente enla cita. No había nadiede Reali - zando Metas (RM).Los del Conep explicaron que fue - roninvitados,peronosepre - sentaronal foro. Duranteel forosedebatie - ron algunos puntosálgidos para la economíapaname - ña, comoel altoniveldedeu - da pública, elgasto del Go - bierno y losproblemas que registran los distintos sub - sistemasde laCajadelSegu - roSocial.Ademásde losplanesdeinversiónpropuestos. ¿Cómoenfrentar ladeu - da? El economista Fernando Aramburúdelacampañade Ricardo Lombana sostuvo que para financiar lasobras de inversión querequiere el país, la vía son las alianzas público privadas debido a que la capacidad definan - ciamiento del Estado se ha reducido. “Apostamos aaumentar el ahorrocorrienteal 5%y re - visar unaseriedeproblemas que han afectado los ingre - sos en los últimos20 años. Noestamosplanteandoma - yores impuestos, perosí re - ducir el gasto público en2 puntos del PIB para desti - narloa infraestructura y sa - lud ”,dijo. La candidata presidencial ZulayRodríguez, señalóque seestálidiandoconunadeudaconsiderable queademás sehausadodemanear inefi - ciente, sin cumplir con los compromisos.Djioqueseha dejado al sector privado fi - nanciando las deudas gubernamentales. “Es imprescindible cumplir contodas lasobligacio - nes delsector privadoy me - jorar la recaudaciónde im - puestos, por ejemplo, elimi - nando oligopolios y mono - polios y formalizando a los informales ”, propusoRodrí - guez. A la vez que negó que vaya a privatizar empresas estatalesoserviciospúblicos como el agua, la electricidad yotros. William Hughes, en re - presentación de la campaña deMaribel Gordón,sostuvo quese debe abordarel tema del endeudamiento público y la evasión fiscal, que son problemas serios para el país. “Consideramos nece - sariorevisary mejorar la le - gislación para aumentar la recaudación y controlar la evasión fiscal, además de implementar impuetsos pa - ralasgrandesfortunas”. Guillermo Salazar en representación de José Ga - briel Carrizo aseguró que buscarán generar un supe - rávit para el sector público perosinreducirelempleoen el sectorpúblico. “Tenemos planiifcado lo - grar el superávitsin reducir el empleodelsector público, sinohaciéndolomáseficien - te. Buscaremos reducir el déficit y mejorar los salarios para incrementarla recau - dación y generar más em - pleo”. Salazar recibióun rechazo del público cuando afirmó que ganaríanlas elecciones, a loquepartede laaudiencia presentedijo: “ Novas”. Aida Ureña de Maduro, candidata a vicepresidenta deMelitónArrocha, sostuvo quelamalautilizacióndelos recursos ha llevado a que el sector privado financie las deudas gubernamentales. “Es esencialcumplir conto - das las obligaciones del Estado”. Alberto AlemánZubieta, enrepresentacióndelacampaña de Martín Torrijos, planteo unplan deinversio - nesparapotenciar elhublo - gístico y conectar aeropuer - tos, puertos y la vialidad de forma eficientepara impac - tar el mercado locale inter - nacional. “Visualizamos a Panamá como unpaís que tiene un canal y un sistema suma - mente estructurado, pero esa infraestructura no está conectada adecuadamente. Proponemos la creación de unaautopistaentrelospuer - tos de Balboa, Cristóbal y Manzanillo,así comoparael Aeropuerto de Tocumen. También planteamosdesa - rrollar elestedePanamápa - ra empresas logísticas, in - terconectaral restodelpaísy mejorar la carretera Pana - mericana a unaautopista de primer mundo con tecnología de alta velocidad hasta CostaRica”,dijoAlemánZu - bieta. JoséBlandón, candidatoa lavicepresidenciadeRómu - lo Roux sostuvoque para fi - nanciar obras de infraes - tructura proponen unare - formaparamejorarlaLeyde Alianza Público-Privada, que actualmentetiene mu - chasdeficiencias. “Creemos que esta es la mejormaneradehacerposi - bles proyectos de infraes - tructura, como el proyecto de Corredor dePlayas. No consideramos la figura de “llaveenmano”queseusaen este gobierno (..). Las alian - zas público-privadas deben ser fundamentalespara de - sarrollar los proyectos, sin necesidad deaumentar los tributos”. GuillermoSalazar, AlbertoAlemánZubieta, JoséBlandón, Aida deMaduro, FernandoAramburú, ZulayRodríguez yWilliamHughes, en el foro del Conep. IsaacOrtega ADEMÁS Presióneconómica: crece migraciónacolegios estatales 3B

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==