prensa_2024_02_25

6B LaPrensa Panamá, domingo 25 de febrero de 2024 Variedades Vivir Harry Potter llegará en 2026 a la plataforma de Max "¡La magia regresa a la pantalla! La adaptación televisiva de Harry Potter llegará a Max en 2026. ¡Prepárate para una década de hechizos y aventuras! SERIE EFE. LOS ÁNGELES, EU La adaptación televisiva de las novelas fantásticas de Harry Potter llegará a la plataforma de 'streaming' Max en 2026, informó este viernes el director general de Warner Bros. Discovery, David Zaslav. En una conferencia sobre los resultados del cuarto trimestre de la empresa, Zaslav informó a medios estadounidenses que recientemente se había reunido en Inglaterra con el equipo de contenidos de HBO y Max, y con la autora de la historia original, J.K. Rowling, para hablar sobre la serie. "Ambas partes estamos encantadas de volver a poner en marcha esta franquicia. Nuestras conversaciones fueron geniales y no podríamos estar más entusiasmados con lo que tenemos por delante", apuntó el ejec utivo. En abril de 2023, el conglomerado de medios y de Fotografía de archivo del logo de Warner Bros. EFE Segunda Edición del Ciclo Gaudí Arranca en México SÉPTIMO ARTE EFE. CIUDAD DE MÉXICO El Ciclo Gaudí de cine catalán empieza su segunda temporada en México tras un "éxito total" en 2023, según señaló este viernes el delegado de la Generalitat de Cataluña (gobierno regional) en el país y Centroamérica, Lleïr Daban, en una entrevista con EFE. Esta iniciativa, que llegó a México el año pasado, lleva cada viernes de final de mes una película en catalán o de coproducción catalana a las pantallas del Cine Tonalá, en la colonia (barrio) Roma Sur de la capital del país. "Es una sala de 100 personas y la media (de asistencia en 2023) fue de unas 70 personas por película", aseguró Daban, que catalogó estas cifras de "éxito total". La "prueba piloto" que supuso introducir el Ciclo Gaudí en México, nacido en 2016 para acercar el cine "de casa" a los municipios catalanes, y sus buenos resultados han hecho que este 2024 la iniciativa llegue a Santiago de Chile (Chile), Berlín (Alemania) o Londres (Reino Unido)."Hemos tenido la oportunidad de ver que la cultura es una puerta de entrada muy grande a la sociedad mexicana y que el cine es clave en México", explicó el delegado, tanto por los profesionales en este ámbito, como por el interés que suscita entre la gente. La segunda temporada del Ciclo Gaudí empieza con la proyección de '20.000 tipos de abejas', filme de 2023 dirigido por Estibaliz Urresola y nominado a Mejor Ópera Prima de Ficción en los XI Premios Platino XCARET. El delegado de la Generalitat de Cataluña. EFE. La carismática artista cubana Juana Bacallao muere a los 98 años MÚSICA EFE. LA HABANA,CUBA La carismática artista cubana Juana Bacallao murió ayer sábado a los 98 años en un hospital de La Habana, donde permanecía internada desde hace días, informó el Ministerio de Cultura. El talento para el espectáculo de Neris Amelia Martínez Salazar (La Habana, 1925), conocida artísticamente también como Juana la Cubana o Juana de Cuba, fue descubierto por el músico Obdulio Morales a finales de la década de 1940 cuando ella entonaba una melodía, mientras limpiaba la escalera de una casa en la que era empleada doméstica. A partir de ahí, consolidó una carrera de más de siete décadas con un desenfado y humor característicos que desplegaba tanto en cabarets como en la televisión y el teatro. La popular showoman cubana llegó a codearse con grandes figuras de la música cubana como Benny Moré, los compositores Bola de Nieve y Meme Solís, las cantantes Rita Montaner, Celia Cruz, Celeste Mendoza, Omara Portuondo, Elena Burque y Celia Cruz y extranjeros como el estadounidense Nat King Cole. Desde finales de 2019, Juana se alejó de sus habituales presentaciones nocturnas, y la aparición de la pandemia del coronavirus en la isla al año siguiente marcó el adiós definitivo de la 'Diosa Negra' de las pistas de los cabarés habaneros dada su avanzada edad. En 2020, recibió el Premio Nacional de Humor en reconocimiento a sus aportes al humorismo cubano con su icónico estilo de interpretar canciones, acompañado por su particular gestualidad y excéntrica vestimenta, con lentejuelas, pelucas, guantes, sombreros y gran volumen de maquillaje. Cantante cubana Juana Bacallao durante una gala artística en el Teatro Nacional de La Habana. EFE entretenimiento había anunciado que la serie estaba prevista para tener una década de duración y que cada temporada estará basada en un libro de Rowling. En aquel entonces también detallaron que la producción tendrá un nuevo reparto que reemplazará a los actores Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, quienes dieron vida a los icónicos personajes principales desde 2001 en la adaptación cinematográfica de la saga. Hasta el momento no hay actores seleccionados para dar vida a los personajes y tampoco se sabe quien dirigirá el proyecto. En los últimos años Rowling ha estado en el ojo del huracán debido a diversas declaraciones consideradas 'antitrans' que han desatado el descontento de diversos seguidores de la franquicia. Algunos, incluso, han amenazado con boicotear la serie de Warner Bros. que tendrá a la escritora como productora ejecutiva. 'Dahomey', un documental 'fantástico', gana Oso de Oro PREMIOS EFE. BERLÍN, ALEMANIA Un documental con toques de fantasía que denuncia las secuelas del colonialismo, 'Dahomey', de la francosenegalesa Mati Diop, se hizo con el Oso de Oro en la 74 edición de la Berlinale que también premió como mejor director al dominicano Nelson Carlo de los Santos por Pe p e . Ambosfilmesrecurrenala fantasía y también tienen en común que proponen una reflexión sobre la descolonización de África y América, un tema que ha sensibilizado al jurado presidido por la actriz y productora mexicano-keniana Lupita Nyong'o. "Como mujer francosenegalesa he elegido no olvidar, no aceptar la amnesia", dijo Diop (París, 1982) sobre su segundo largometraje después de debutar con 'Atlantique', un drama sobre la inmigración que llegó a la 'shortlist' de los Oscar. 'Dahomey' documenta la restitución a Benin por parte de Francia de 26 obras de arte que permanecían en el Museo Quai Branly de París. Utiliza la fantasía al dar voz a una de esas esculturas aunque también pone el foco en el debate que se genera entre los jóvenes de ese país africano sobre el significado de esa restitución. En cuanto a Pe p e , se trata de una ficción aún más radicalyexperimental,querecurre al fantasma de un hipopótamo que perteneció al narcotraficante Pablo Escobar para hablar de las huellas del colonialismo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==