prensa_2024_02_24

2A LaPrensa Panamá, sábado 24 de febrero de 2024 Juez: sentencia de Martinelli está en el Tribunal Superior de Liquidación Funcionarios del TEse presentaron a la Sala Penal y al despacho de la juez Marquínez en busca de información sobre la sentencia que permitiría la formalización de la inhabilitación de Martinelli como candidato presidencial. Juan Manuel Díaz [email protected] ¿Qué le falta a la sentencia condenatoria de New Business para que pueda quedar “en firme”? ¿Quién tiene el expediente? ¿En qué momento puede el Tribunal Electoral (TE) inhabilitar a Ricardo Martinelli como candidato presidencial? En busca de estas respuestas, dos funcionarios del TE se desplazaron ayer viernes 23 de febrero al Palacio de Justicia Gil Ponce, en Ancón, a fin de obtener copia de la sentencia expedida el 17 de julio de 2023 por la juez penal Baloisa Marquínez, que dicta una pena de 10 años y 8 meses de prisión contra Martinelli, por blanqueo de capitales. El día antes, el director de Asesoría Legal del TE, Rubén Darío González, le había enviado una nota a Marquínez para preguntar si la sentencia condenatoria ya está “en firme y ejecutoriada a la fecha”, a fin de proceder a la inhabilitación de Martinelli. Pero en lugar de aguardar la respuesta escrita de Marquínez, González se presentó en el Palacio de Justicia. Llegó este viernes, cerca de las 2:20 p.m. Primero se dirigió a la Sala Penal, que hace tres semanas no admitió los recursos de casación contra la sentencia condenatoria. Lo que encontró González fue el Edicto 40 del 22 de febrero de 2024, en el que las magistradas Ariadne García (ponenRicardo Martinelli está atrincherado en la embajada de Nicaragua en Panamá. Foto cortesía de Foco Castañeda, la candidata respaldada por cuatro partidos, irá a audiencia de impugnación Eliana Morales Gil [email protected] Dana Castañeda, candidata a diputada del circuito 2-3 (La Pintada, Natá y Olá), enfrentará una audiencia el próximo 19 de marzo a las 9:00 a.m., después de que su candidatura fuera impugnada por no renunciar a su cargo de subsecretaria general de la Asamblea Nacional, según lo establece la ley electoral. De acuerdo con un documento del Juzgado Administrativo Electoral, el acto se llevará a cabo en el salón de audiencias de la Oficina Jurisdiccional del Sistema Penal Acusatorio, ubicada en el edificio contiguo al Tribunal Electoral (TE) en Ancón. Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, presentó una Dana Castañeda, subsecretaria de la Asamblea irá a audiencia el próximo 19 de marzo. Tomado de asamblea.gob.pa El ‘¡no vas!’ que congeló a la princesa Kayra Harding Kayra Harding y Bernardo Meneses. Cortesía. 2024 demanda contra Castañeda alegando que ella debería haber renunciado como subsecretaria de la Asamblea cinco días después de haber aceptado la candidatura que le ofrecieron los partidos Revolucionario Democrático (PRD), el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, Realizando Metas y Alianza. El artículo 33 del Código Electoral establece que no son elegibles para cargos de elección popular aquellos ministros, viceministros, directores, subdirectores, secretarios y subsecretarios, administradores y subadministradores de entidades y empresas públicas, que ejerzan el cargo seis meses antes de los comicios. La postulación de Castañeda apareció publicada en el Boletín Electoral 5503-B del 3 de noviembre de 2023. Si el artículo 87 del Decreto 29 de 2022 indica que la renuncia debe presentarse cinco días (calendario) después de la publicación de su postulación, Castañeda tendría que haber renunciado antes del 8 de noviembre. No hay constancia de que esto haya sucedido y ella sigue figurando como subsecretaria y miembro de la junta directiva en el sitio asamblea.gob.pa. De vacaciones Por el momento, Castañeda se acogió a vacaciones en la Asamblea. El pasado 30 de enero, el pleno de ese poder del Estado aprobó una resolución en la que se nombró a su reemplazo temporal. Se trata de Carlos Ramón Alvarado González, asesor legislativo. Mientras tanto, Araúz expresó a La Prensa que más que la audiencia, lo más importante es la interpretación y alcance de la norma para el órgano Legislativo. En tanto, César Ruiloba, abogado de la candidata, aseguró que el artículo 33 del Código Electoral no involucra a funcionarios de la Asamblea Nacional, por lo que la demanda no tiene asidero jurídico. Citó la opinión emitida el 13 de julio de 2023 por Rubén D. González G., director de Asesoría Legal del Tribunal Electoral, quien considera que el artículo 33 del Código Electoral no es aplicable al cargo de subsecretario general de la Asamblea Nacional, ya que los cargos enlistados en esa norma son únicamente los que están en el Órgano Ejecutivo. La opinión de González, según Araúz, no es “vinculante”. La familia al ruedo político La subsecretaria de la Asamblea no busca los votos sola. Su familia también quiere acaparar cargos públicos, por lo que se lanzaron al ruedo político para ser electos en las elecciones del 5 de mayo. El hermano de Castañeda, que se llama Eyber Castañeda Guardia, también es candidato a diputado, pero en el circuito 2-1 (Penonomé), por el Partido Panameñista. Su sobrina, Ina Rodríguez Castañeda, es candidata a alcaldesa de La Pintada, Coclé, por los partidos Molirena, RM y Alianza. La pareja de Castañeda es César Zapata, quien compite en el circuito 8-4, en la capital, postulado por RM. Castañeda ya fue diputada en el uninominal circuito 2-3, pero perdió en la elección de mayo de 2019, cuando fue derrotada por el panameñista Luis Ernesto Carles, quien actualmente también busca la reelección. te), María Eugenia López Arias y Maribel Cornejo informan a las partes que se han rechazados “de plano, por improcedentes”, las solicitudes de Martinelli y otros condenados para que “acla - r e n” por qué no admitieron los recursos de casación. El Edicto 40 deberá estar colgado en el mural de la Sala Penal por cinco días hábiles, a partir de este viernes. Así que aunque ya no caben más recursos u acciones legales contra la sentencia condenatoria, toca esperar pacientemente a que el referido edicto sea desfijado, lo que debería ocurrir el próximo viernes 1 de marzo. Después de la Sala Penal, el personal del TE se dirigió entonces al despacho de la juez Marquínez. Ahí les dijeron que ellos también están esperando que la Sala Penal mande la documentación. Por tanto, la sentencia aún no se encuentra en firme. Después de eso, González le dijo a los periodistas que estaban en el lugar que el TE esperará a que el juzgado los notifique oficialmente y que de eso dependerá que el TE proceda a inhabilitar formalmente a Martinelli como candidato presidencial de los partidos Realizando Metas y Alianza. “Habrá que esperar la comunicación que tiene que hacer el propio tribunal a fin de que se surta lo que contempla la Constitucióny la ley ”, dijo González. Ahí no quedó el asunto. A las 5:26 p.m., el Órgano Judicial emitió un comunicado en sus redes sociales, en el que informa que lo que le dijo González a los periodistas y que ha sido ampliamente difundido por todo el país, “no se ajusta a la realidad ”. Ahí aclaran, además, que la juez Marquínez jamás atendió personalmente a la comitiva del TE y que el expediente se encuentra actualmente en el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales, que también tiene sus oficinas en el Palacio Gil Ponce. Que el expediente está en el Tribunal Superior está en la respuesta de Marquínez a la nota del TE. Esa respuesta fue recibida en el TE este viernes, a las 8:51 a.m. La Constitución, en su artículo 180, prohíbe la elección como presidente de la República de una persona condenada a cinco años o más de prisión. Rolando Rodríguez [email protected] Un video de la diputada y aspirante a la reelección Kayra Harding (PRD), en un acto aparentemente político, se tornó viral en redes tras divulgarse el sonoro abucheo que recibió de simpatizantes de la propia alianza de gobierno PRD-Molirena. Aunque no hay detalles de cuándo y dónde ocurrió, sí es visible que se trata de un acto electoral de los partidos mencionados. En el video se aprecia a Harding sentada tras una mesa, rodeada de simpatizantes de ambos partidos políticos. El animador del evento dio la bienvenida a Harding, que se levantó al son de fanfarrias y de lo que parecía ser una ovación para ella, acompañada de música estridente. La aspirante a la reelección en el circuito 13-1 (Arraiján) dio unos pasos y con visible alegría y muy sonriente, se fue a bailar al centro del tumulto. El volumen de los gritos de los presentes se impuso a la música y segundos después de los primeros pasos de Harding, se despejó el coro que gritaban los asistentes, mientras sacudían rítmicamente los brazos de un lado para el otro: “¡No vas! ¡No vas! ¡No vas! ¡No vas! ¡No vas!” Al parecer, aquel fue un acto de proselitismo en conjunto con el también candidato a diputado, el exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses (PRD), quien no aparece en video, aunque en el lugar había una enorme foto de él. La alegría y la estridencia musical que anunció el baile de la diputada princesa terminó abruptamente, mientras disminuían las manifestaciones en su cont ra . No obstante, Harding, sin perder su sonrisa, pidió el micrófono para dirigirse a los presentes, quienes, al oír su voz, comenzaron nuevamente la tropelía y el grito: “¡No vas! ¡No vas!”, que es la consigna del candidato presidencial oficialista José Gabriel Carrizo. El administrador de la Autoridad de Pasaportes, Omar Ahumada, ataviado con los colores del PRD y con una gorra que decía “Gaby ”, intentó razonar con la masa, tratando de que escuchara el mensaje de Harding. Ella hacía lo que podía para llegar a una tregua: “Vamos a hacer un trato…vamos a hacer un trato…” El único trato que consiguió fue que los asistentes alzaran más la voz gritando al unísono: “¡No vas! ¡No vas! ¡No vas!” Y señalándole con las manos la salida del local. Entonces Harding, ahogada en los gritos de consigna, comenzó a pedir ayuda para calmar a la gente, que muy divertida seguía saltando y mostrándole la salida. “¡Pido auxilio, pido auxilio!”. Harding hizo algunos balbuceos más al micrófono, pero, al parecer no logró la pretendida ayuda. El video, incompleto en cuanto a la duración del acto proselitista, termina con las caras de desconcierto de los organizadores y las de satisfacción de los electores, así como la sonriente cara de Nando Meneses–el contrincante de Harding–cuya fotografía fue testigo de la algarabía. Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==