Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_02_23

Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024 ARTE Panamáen laBienal deArtedeVenecia 5B PASARELA Moda enMilán 6B DEUDA PÚBLICA MEFcolocabonosde deudaenelmercado El Consejo de Gabinete había autorizado que se emitiear deuda hasta por $3,500millones paar cubrir parte del presupuesto. Ayer jueves en la tarde se colocaron finalmente $3,100millones con tres atrmos que vencen unos en 2013, otro en 2038 y un bono con vencimiento para 2057. ReynaKatiuskaHernández [email protected] A pocos meses para que venzaeste perío - dogubernamentale, l Consejo de Gabinete de Laurentino Cortizo, aprobó queel Ministeriode Econo - míayFinanzas(MEF)emita nueva deuda en el mercado internacional hatsa por $3,500 millones, para fi - nanciarelpresupuetso La resolucióndel Gabine - te fuepublicada enla GacetaOficial 29974de estejue - ves22defebrerode2024. El decreto indica que “los fondos recaudados enestas emisionesde títulosvalores, una vezcubiertos loscostos de estructuraciónasociados a las mismas,serán utiliza - dos para apoyar el Presu - puesto General del Estado delavigencia fiscal2024y/o futurasvigenciasfiscales”. Así, enhoras dela tardede ayerjueves22defebrero,Pa - namá salió al mercado fi - nanciero internacional en donde finalmente colocó $3,100 millones ditsribui - dos de la siguientemanera: $1,100 millones en bonos con vencimiento en 2031, $1,250 millones en bonos con vencimiento en 2038 y $750millones en bonos con vencimientoen 2057, según detallaronfuentesdel sector de inversiones a Bloom - berg. Estaseríaunadelasmayo - res emisiones debonosdes - de una querealizó Panamá por $2,500 millones hace dosaños. LadeudadePanamácerró el 2023 en $47,025 millo - nes, un incremento de $20,413millones durantela administración de Lauren - tinoCortizo, segúnel repor - te de laDirección deFinan - ciamientoPúblico. Losbonosofrecidosenetsa oportunidad registran un rendimientode7.5%enel ca - so del papel que vence en 7 años, es decir para el año 2031, 8% de interés paar el que vence en 2038 y 8.25% para el que vence en 2057. Una tasamayoralaqueante - riormente financiaba Pana - má su deuda deentre 2% y 4%. Panamá sale al mercado internacional tresmeses an - tes de las elecciones presi - denciales y en medio de un ambiente de incertidumbre enelquelosinversionistasya descuentan al país como si La deuda emitida este jueves 22 de febrero es para cubrir parte del presupuesto 2024. KatiuskaHernández ADEMÁS Desempleo llegaríaa8.7% esteaño, según industriales 2B Noes inconstitucional laaplicaciónde la factura electrónica: procuradorRigobertoGonzález RECAUDACIÓN YolandaSandoval [email protected] El procurador dela admi - nistración, Rigoberto Gon - zález, emitiósu opiniónres - pecto a la demandade in - constitucionalidad presentada por el ColegioNacional de Abogados (CNA), contra laLey256del26denoviem - bre de 2021, que establece la obligatoriedad de expedir facturas electrónicas para acreditar cualquier opera - ción relacionada contrans - ferencias, venta de bienes o prestacióndeservicios. En la opinión enviada a la CorteSupremadeJusticiael pasado2 defebrero,Gonzá - lez precisó quela normano es inconstitucional. La opinión del Procura - dor, aunqueno esvinculan - te, indicaquela leyy lasdife - rentes normas sobreel mé - todode facturaciónelectró - nica no viola la ConstituciónPolíticadelaRepúbli - Director general de Ingresos delMEF, PublioDeGracia. Foto tomadadeTwitter:@PublioDeGracia hubieseperdido elgradode inversión, loque haencare - cidoladeuda. La calificación crediticia de Panamá hasidoafectada por laincertidumbre econó - mica a raíz del cierre de las operaciones delaminaypor la poca transparenciaen el manejo de las ifnanzas pú - blicas. Actualmente, S&Pcalifica a Panamá como BBB con una perspectiva negativa (desde el 7de noviembre); Moody ’s degradó al país a Baa3 con una perspectiva estable el 31 de octubre, y Fitchmantiene unacalifica - ción de BBB-, pero revisó su perspectiva a negativa el 29 deseptiembre. Se incrementaelpesode ladeuda El economista, Felipe Chapman, sociodel Indesa, advierte que la emisión de másdeudaenelmercado in - ternacionalpor partedePa - namá, tiene un efecto al po - ner mayor presión fiscal al flujo de caja del Gobierno por el aumentode esta deu - da, pero además poqrue se está saliendo almercadoen momentos en que la tasa de interés es muchomás eleva - da. Es decir, el financia - miento leestá saliendomás costosoaPanamáqueantes. “Esto tiene varios efectos, mayor presión fiscal al flujo decaja, ya suveztambiénse incrementalaproporciónde deuda sobre el produtco in - ternobruto”,dijoChapman. Sostuvoqueel incremento de la deudatambiénimpac - ta la prima de riesgo país, percibida enlos mercados, lo que se refleja a su vez en una mayor tasa de interés que se tendráque pagar por el financiamiento público, perotambiénafectael finan - ciamiento para elsector pri - vado, es decirbancos, em - presas,personasyhogares. ElMEFemitedeudaparapagardeuda Enelpresupuestode2024 se ha proyectado pagar $5,657 millones de deuda. Esta asignación contsituye el 18% del presupuesto ge - neral, el cual se elevó a $30,690millones. Lospagosquedebenreali - zarseestándirectamente re - lacionados con el saldo que ha aumentado enlos últi - mos años. A medidaque la deuda crece, los pagos co - rrespondientes también aumentanenconsecuencia. Desde la perspectiva del economista Carlos Araúz, este año las finanzas públi - cas estángolpeadasy enesta coyunturayantevencimien - tos que se avecinan de deu - da, estos movimientos de emisión de deudason sim - plementenecesarios. “Elpresupuestoestataldel año obliga aestas acciones. La apuesta es que no sean usados para más gastos de planillao vinculadosconac - tosquebordeenelclientelis - mo”,advirtióAraúz. Lamentablemente el costo sí esuna preocupación ya queserácasi eldobledehace 18meses lo que implicamenosdinero para el necesario gasto social: menosfondos paraescuelasyhospitales. El economista, Ernesto Bazán, sostuvo queal tener el país una mayor deuda se reduce la capacidadfinan - ciera de pagar las obligaciones. “Con tasas de interés más altas, los gastos del presu - puestose elevan, esosignifi - ca a su vez másdeudaome - nos gastos en otros servicios a la sociedad (salud, seguridad, educación) ” , indicó. Bazán planteó que ade - más se aumenta la posibilidaddequePanamápierdael gradode inversión. “Estoúltimo aumentaría intereses bancarios para todos los pa - nameños y al ser el país menos atractivo para la inver - sión, reduciría la inversión extranjera directa en Pana - má”,advierte. Porotroladoexplicóquela deuda es una consecuencia de otroproblema: eldéficit fiscal. “Si queremoscontro - lar la deuda,debemoscon - trolar (eliminar) el déficit fiscal ”, insistió. Igualmente cuestionó el uso que se le da a la deuda, que es paracubrir gastos co - rrientes (planillas y subsi - dios), en lugar deusar estos recursos para cubrir inver - siones (carreteras, potabili - zadoras,acueductos, etc.). cadePanamá. Entérminosprácticosesto significa que la Dirección General de Ingresos (DGI) tendríael caminodespejado para exigir alos profesiones liberales, entrelosqueseen - cuentran abogados, médi - cos, ingenieros y arquitec - tos, el uso de la facturación electrónica. Los abogados seoponena estar en la lista de las activi - dadesobligadasausarfatcu - ra electrónica,alegando que se violenta el principio de confidencialidad de sus clientes yel libreejercicio de suprofesión. Sin embargo, el procura - dor hizo un análisis jurídico del alcancede lanorma tri - butaria, descartando el planteamiento de los de - mandantes ensus dos ver - tientes. La demanda está dirigida específicamente contra el numeral5,párrafo3delartí - culo2delaLey256de2021, que establece que “los servi - ciosprestados enel ejercicio de profesiones liberales, ar - tesanales y artísticasde for - ma independiente através de sociedadesciviles”, debe - rán adoptar losequipos fis - cales para emitir facturas electrónicasasusclientes. González solicitó al pleno delaCorteSupremadeJusti - cia que declareque no es in - constitucionalesteartículoni las obligaciones contenidas en la Ley 256 de 26 de no - viembrede2021,quemodifi - ca artículos de la Ley 76 de 1976, sobremedidas tributa - rias. Elprocurador indicóque la Ley256noestableceimpues - tos o contribución para el ejercicio de las profesionales liberales, como sedesprende de los argumentosvertidos porlosdemandantes. Detalló que sehace nece - sario advertir que en ningu - nodelosartículosoparágra - fos se hacealusión como he - cho generador de impuesto elejercerunaprofesiónlibe - ral,arteuoficio.Esdecir,que se grava la prestación del servicio y no así el ejercicio delaprofesión. “Queda claro que quien pagael impuesto por el ser - vicioseríaelusuarioocliente y no la personaque ejerce la profesión u oifcio, En este sentidoreiteradosqueloque prohíbe la Constitución es queelEstado lecobreunim - puestoalprofesionaloalque ejerceel oficio, porel simple hecho de ofrecer sus servi - cios”,precisóGonzález. Por otro lado,el procura - doraclaróquesindudaalguna, el respeto a la vida priva - da, intimidad personal y familiar es un valor funda - mental del serhumano, por elloseencuentrareconocido en la Constitución Política , enel artículo29y en unase - rie de tratadosy convencio - nes internacionales. Luegodeanalizarlasconsi - deraciones y argumentosde losdemandantese, lprocura - dor indicóque lanorma tri - butaria tampoco pugna con el principio de inviolabilidad de la correspondencia y los documentospersonales. Detalla que se incluyen disposiciones que buscan asegurarlaconfidencialidad de lainformación inherente a las transacciones docu - mentadas mediantela fac - turaciónelectrónica. Enconclusión, elprocura - dor considera que no pros - peranloscargosdeviolación de los artículos2,17,2y40de la Constitución, así mismo comoel artículo12de laDe - claración Universal de los Derechos Humanos, y el 11 de la ConvenciónAmerica - na sobre DerechosHuma - nos. Al consultar aldirector de Ingresos, Publio De Gracia, sobre la opinióndel Procu - rador, y la reglamentación delanorma-.pactadaparael primer trimestre de 2024, dijo que paradarlemás legi - timidady no haya dudasde la implementacióndela fac - turaelectrónicaparalaspro - fesiones liberales, “sería sanoparatodos esperarelfallo de la Corte, que luego de la opinióndelProcuradorpue - de ayudar a que sea lomás prontoposible, dentrode las etapas que deben cumplir - se”. “Valoro mucho la acción delColegio deAbogados,en sulegítimoderecho,aconsi - derar y recurrir; y seguro luego del fallopodamostra - bajarenlaeducaciónydivulgación correspondiente ” de lanorma,dijoDeGracia. El funcionario recomendó, que aunque eneste mo - mento no haya obligación para todoslos contribuyen - tes, para el usode la factura electrónica, que vayan pla - nificando sumigración. " Es una eventual realidad que será el primer método de facturacióny losotrosmeca - nismos sólose podríanutili - zarendeterminadoscasos ”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==