7A LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Hijos de familias homoparentales Estudios científicos PedroErnestoVargas [email protected] “Lasactitudessocialesacercadelaptaer - nidadporhombreshomosxeualesomu - jereslesbianashancambiadodarmáti - camente.Laidentidadheterosexualno esyaconsideracióncomopre-requisitopaar laformacióndepareajsíntimas,matrimonio, nicrianzadeniños”. LaaseveraciónquehacenEllenC.Perriny suscolaboradoresenelaño2019, investiga - doresyprofesoresdelaDivisióndeePdiatría delDesarrolloyCompotramientodelCentro MédicodeTufts,enBoston,Massachusetts, estádistantedeserrealidadennuetsrome - dio.Estosedebeanuestropuntualdescono - cimiento, ignoranciaydespreciodelaveiden - ciacientífica,enunmardeemocionesbtaido porescandalosastormentas. Esobvioquelalegalizacióndelmtarimonio deparejasdelmismosexolegitimaautomáti - camentelasfamiliascontsituidasportales parejas,yaseanhomosexualesolesbianas,y almismotiemporeconocequesushjoisson beneficiariosdelestatusdesuspadres.nI te - rrumpoparaseñalarquetantohombresho - mosexualescomomujereslesbianaspueden crearycriarhjios.Nuestrolentopasohacia validarderechoshumanosreconocidossin discriminarporlaorientaciónsxeualdelas personasrequieredeunauclturaquereco - nozcaladignidadylaintegridaddeunacomunidaddiversadejóvenesysusfamilias.Su invalidaciónesunobstáculosuperablecon educacióncientíifcayenderechoshumanos delapoblación. Lostemorescontinúan,comonosseñalaba MelanieA.Goldhace30años,apesardela evidenciacontraria,dequeloshjiosquecre - cenenhogaresdepadresdelmismosxeovan acrecercomohomosexuales,desarrollarán uncomportamientoconfusoyerróneodesu rolsexual, loquegeneraráconflictosdelmis - moorden,seránabusadossxeualmenteyten - dránconflictosconsuscompañerosdeedad. Estaspreocupacionesnohansidosutsancia - dasconestudios.Esimportantereconocer quetantolasfamiliasformadasporpadres heterosexualescomolasformadasporpadres homosexualesymadreslesbianas, juntocon sushijos, formanungrupodiverso,ydeajrde estigmatizarcomoenfermosmentalesaho - mosexualesylesbianas.Sinembarog,como lodenunciaCharlotteJ.Patterson,delaAso - ciaciónAmericanadePsicología,"adiferen - ciadeloqueocurreconlasfamiliasheterose - xualesysushjios, lasfamiliaslesbianasyho - mosexuales,asícomosushjios,sonamenudo sujetosdeprejuiciosporsuorientaciónsexual,quevuelcancontarellosajueces, legisla - dores,profesionalesyelpúblico,resultando nopocasvecesensituacionesnegtaivas,co - molapérdidadelacustodia,restriccionesde visitasyprohibicióndeadopciones". Lasinvestigacionesenelcampodelascien - ciassocialesymédicasdoucmentanuncreci - miento,desarrolloybienetsarnormalesde loshijoscriadosporpadresdelmismosxeo, recopiladosporlaUniversidaddeCornell. Múltiplesestudios,desdehace45años,ucan - dosedenunciabalanegliegnciaenlainvesti - gaciónsobreelhogardeniñoscriadospor madreslesbianas,enfatizanparalosintereses delaley,comolopresentanJimiAdamsy RyanLight,entoncesaifliadosalDeparta - mentodeCienciasdelaSaludydelComportamientodelaUniversidaddeColoardoen Denver,sobreelconsensocientíifcodequelos niñoscriadosporpadresdelmismosxeoles vaigualdebienquealosniñoscriadosporpadresheterosexualesentodoelespetcroaca - démico,deldesarrollocognitivo,deldesarrollosocialydelasaludpsicológica.aTmpoco difierenloshijosdefamiliashomoparentales deloshijosdefamiliasheterosexualesen cuantoal iniciodesuatcividadsexualnieluso abusivodesustancias. Enel iniciodelacontroversiaenlosEtasdos Unidos, lacustodia,asícomolasvisitasdelos padreshomosexuales,erallevadaalostribu - nalesparadirimirlasdiferencias.Entonces, solosefavorecíaestederechoalospadreshe - terosexuales,ennombredel"mejorinterés delniño",noblepropósitotantasvecesfutis - gadoyabusado.Loúnicoqueprimabapaarla decisióneralaorientaciónsexualdelospa - dres.Entremuchosotros,MikeAllenyNancy Burrellhabíanpublicadoentonceslosresultadosdesumetaanálisis(herramientaesta - dísticaparaevaluarysintetizarlosdatosyre - sultadosdeunacoleccióndeetsudiossimila - resensudiseño)quedemotsróningunadife - renciaenningunadelasmedidascompar - das,desdelasprácticasdecrianzadelospa - dreshastaelbienestaremocionaldelosni - ños,yafueransuspadresheterosexualesu homosexuales. LosescandinavosAnderssen,AmlieyYtte - røyrevisaron23estudiosentrelosaños1978y 2000de615niñosyadultos(de1.5a44años) criadospormadreslesbianasopadreshomosexuales,comparadoscon387niñoscriados porpadresheterosexuales.Seevaluaronre - sultadosdefuncionamientoemocional, orientaciónsexual,estigmatización,compor - tamientoyroldegénero,ajutsesdelcompor - tamiento, identidaddegéneroyfuncionamientocognitivo.Losniñoscriadosporma - dreslesbianasopadreshomosxeualesnose diferenciarondeotrosniñosenningunode losresultados.Lomismoocurrióconlosni - ñoscriadosporpadreshomosxeuales. Unestudioitalianolideradoporelpsicólo - godelaFacultaddeMedicinayPsicologíade laSapienza,UniversidaddeRoma,Robetro Baiocco,conelobjetivodereconocerelgardo defuncionamientofamilia,rlasatisfacciónde lasparejas(satisfaccióndiádica)enucantoa comunicaciónylfexibilidadylosajustesemo - cionalesysocialesdelosniñosentrefamilias demadreslesbianasypadreshomosxeuales, revelóquelosniñoscriadosporetsasparejas mostraronnivelessimilaresderegulación emocionalybienestarpsicológicoquelosni - ñoscriadosporpareajsheterosexuales. Sialgoocurrequeproducenúmerosoetsa - dísticasonerosascontar elbienestardelos hijosdepadresdelmismosxeo,eselaumento deladisparidadenlasaludpública,debidoa laformadiscriminatoriacomoselostrata. Losactosdeodio,comoelmaltartoylavio - lenciafísicaysexual,elmatoneoo bullying ,y el irrespeto,sehacenpúblicossinretsriccio - nesnitemores,sinrechazosnicatsigos.Seles destrozasuautoestima,selesdestruyesufu - turo,selesabandonaenlostarstornosde adicciónyselosconvierteencifrasdemuerte porasesinatosyporsuicidio.Entrelosgrupos quehacenmuycompleaj larelaciónconlas minoríassexualesenlosEstadosUnidoses - tánlasrelacionadasconlasreligiones,puntualmentelacatólicaylaevangélica.Losmé - dicosquehacenatenciónprimariadesalud debenreconocerestasituaciónylosretosque ellaintroduceenlarelaciónmédico-paciente,asícomoenelbienetsardeestosgrupos minoritarios. Enelaño2023sepublicóunarveisiónsis - temáticaquerevelóquelasfamiliasdemino - ríassexualestuvieronmejoresresultadosque lasfamiliastradicionalesenlasevaluaciones psicológicas,enelconocimientoyentendimientosobrelasfamiliascontemporáneas,y lasrelacionesinterpersonalesentrepadree hijos,mientrasqueentodaslasotarsevalua - cionesfueronsimilareslosresultadosentre lasfamiliasevaluadas.Sinembargo, también señalaelestudiosobrelossuperioresriesogs deestigmatizaciónpordiscriminaciónypre - juicios,yel limitadoapoyoyaceptaciónsocialesalosestilosdecrianzadelasfamiliasdelas minoríassexuales.Lostemoresinfundados sobreestosaspectosnacenprecisamentede laestigmatizaciónalasfamiliashomoparen - tales. RepitolaopinióndelsocióloogPaulR. Amato,delDepartamentodeSociologíadela UniversidadEstataldePensilvania,hace12 años:"Eldebatesobreelmatrimoniodelmis - mosexocontieneasuntoscontsitucionalesy valoresfuertementedefendidos,valoresame - nudobasadosentextosreligiososytradicio - nes.Estenoesundebatequesepuedaadjudi - carenbasealainvestigacióndelascienciasso - cialesquehanhechoimpotrantescontribu - cionesparanuestroentendimientodecómo unavariedaddeambientesfamiliaresserelacionanconelresultadoenloshjoi sdeadultos jóvenes.Peroestoshallazgos,yporesarazón, cualquierhallazgodeestudiossociales,node - beserutilizadopaar restringirlosderechosci - vilesdeningúngrupodeindividuos ”. EL AUTOR esmédico pediatra y neonatólogo ¡Revivió ‘La Prensa’! Vigor periodístico I.RobertoEisenmannJr. [email protected] Todoslosperiódicosdelmundohansufridounserioataqueasutradicional modelodenegociosdebidoalusomasi - vodelteléfonocelularinteliegnte.Mi - lesdeperiódicosenelmundohandesaparecido,perotambiénhayhistoriasdeimportantes diariosenmuchospaísesquehicieroncambiosradicalesyatiempopaarnosolosobrevi - vir,sinopararevivirconnuevosmodelos,con supremoéxito.Eseeselcasodel NewYorkTi - mes(deNuevaYork), ElPaís (España) …yLa Prensa (enPanamá). Elnuevomodelofuecreadohacealgún tiempo,perosuvigorosaimplementaciónse daahorabajoladirección,comoPresidente Ejecutiva(nuevotítulounificado),deAnnette Planells,unamujerprofesionalconconocimientos,capacidadejeuctorayvalentíaperso - nalatodaprueba,paarocuparelpuesto. EnelpocotiempoquellveaenlaPresidencia Ejecutiva,Annettehahechoevidenteparato - doelpaísque LaPrensa,elDiarioLibredePa - namá,harenacido,haciendohonor –confuerzayvigor –asuhistoria,parabiendelademo - craciapanameña. LaPrensaesahora –deverdad–undiario electrónicoconunasiempreimpotrantever - siónenpapel.Esobviopaaraquellosquelaleen electrónicamentequesiempretienenlasimportantesnoticiasminutoaminuto(sinhoarde cierre),yquelasmásimpotrantesdeesasnoti - ciaseinvestigacionesaparecentambiénenla versiónpapel juntoalaimpatcantenotaedito - rial"HoyporHoy".Ycuandoocurrealgoque conmuevealpaís,saleelEditorialdeprimear páginacuyaimportanteorientaciónsivreato - dalaciudadanía.Además,etsánlaspáginasde Opinión,únicas,siempreabietrasalasopinio - nesmásvariadasyencontrapunto,cadadíacon nuevosautoresdelanuevageneraciónqueya asumesusobligacionesciudadanas. Lasinvestigacionesde LaPrensa hanvuelto adesempeñarsuimportantepapeldedestape delosactosdecorrupción(públicosypriavdos) inaceptablesparanuestrasociedad. LaspáginasdeEconomía –siempreconim - pactantesinvestigacionesdetemasvitalespar elmundoempresarial – ,ahoratienenrenovado vigor,al igualquelaseccióndeDepotreseinte - resantísimashistoriasdeinteréshumano,co - mobalancealatendenciantauraldenoticias negativas. Yasesienteelaumentodelapublicidaden ambasversionesdelperiódico, loucalau - mentaelpaginajedeldiarioenpapel. Enlofinanciero, laoperaciónvaencaminoa queyanoestéenpérdida(habiendoaguanta - doporvariosaños,graciasalasrobustasreser - vasfinancierasde LaPrensa),yprontoseaso - maránganancias,vitalespaarasegurarlain - dependenciaeditorialhitsóricade LaPrensa (nuncadependientedelapublicidadoicfial). Sinembargo, lomásimportanteesquese garantizaelvigorperiodísticoylavalentíaal publicarlonecesario – afecteaquienafecte– manteniendolaobjetividadporencimadeto - daslascosas, lejossiempredelospatirdismos políticosydandovozaquienesnolatienenen nuestrasociedad. LaPrensaesinfraestructurademocráticay ahorasesientenuevamentesuvigorhistórico comogarantedelalibertaddeexpresión, la madredetodaslaslibetrades. MiabrazodefelicitaciónaAnntetePlanells, nuevaPresidenteEjecutiva,yatodoelequipo queharevivido LaPrensa paraseguirsuluchahistóricaporunPanamálibreydemocrá - tico. EL AUTOR es presidente fundador del diarioLaPrensa Los candidatos que ‘no’ queremos Perfil GerardoA.Guerrel [email protected] Enjuliode2013,enelañoprevioalas elecciones,escribíelatrículo “Loscan - didatosquenoqueremos …”;hoy,11 añosdespués,enunanuveacoyuntura previaalaselecciones,compatrolassiguien - teslíneasrevisandoycomparandolarealidad dehaceaños. Sabemosqueprontoseiniciaráladfieni - cióndelosescenarios,conloscandidtaosalos diferentespuestosdeelección,desderepre - sentanteshastaelpresidente,ynuevamente selanzaránlascampañas,consuseslóganes, actividades,etc.Yahora,sumadoalohabi - tual,estálautilizacióndelasredessocialesen losprocesosdecampaña. Talvezlapreguntapetrinenteenestaco - yunturainminentesería:¿quécandidtaos queremos?Pero,aunquenoseacomún,ha - blarédeloquenoqueremos. Noqueremoscandidatos “queabraceny carguenbebésensusbarzos”,sinocandidatos quecomprendanypresentenensusplanesde gobierno(medibles)laspolíticaspúblicasque implementaránpaar laprimerainfanciayla educación. Noqueremoscandidatosquehablendela corrupción, indicandolofunetsoqueesoel dañoqueocasiona,sinocandidtaosqueplan - teenmedidasaseguirencontardelacorrup - ción.Talvezseríaunbueninicioelnombar - mientodeministros,directoresysimilares porméritoycapacidad,seanonodesupatir - doogrupo. Noqueremoscandidatosquehablendela generacióndeempleos,sinoquexepliquenen suplandegobiernolasmedidascoherentesy viablesparapromoverelempleo,peronosolo empleo,sinotrabajodecenteconsalariojutso. Noqueremoscandidatosquehablendela importanciadelafamiliaydeladfe nsadela vida,sinoquedefinansusposturasymani - fiestensusmedidasenetsadirección. Noqueremoscandidatosquehablendela situacióndemigraciónqueaumentaennues - traregión,sinoqueenumerensusacciones y/omedidasparaabordarestasituaciónque afectaahermanosdepaísesdelaregiónya nuestropaís. Noqueremoscandidatosquehablendela economíaodelainversióneconómicaquene - cesitamoscomopaís,sinoquepuedanpresentarunplandeaccionesenetsadirección quepuedaentenderse,queseaejeuctabley quelosresultadosespeardosseandebenefi - ciosocialycomún. Noqueremoscandidatosquesepasenen losmediosdecomunicaciónyredessociales, “echándolelaculpa”alasadministraciones anterioresdesituacionesquedebenresolverse,sinocandidatosque, frenteaestassitua - ciones, identiifquenyplanteenmedidasvia - blesdesoluciónenlugardeperdereltiempo enataquesaotroscandidatos. Noqueremoscandidatosquesepasenha - ciendotrabajosfísicos,raspados,practicando deportes,haciendo “espectáculos”orealizan - dotareasqueusualmentenohicieronensu vidapersonalparagenerar “taquilla”enredes sociales;queremoscandidtaosque,desdesu realidad,conversenconlosgrupos,tarbaja - dores,empleadores,etc.;queescuchenyasí puedanentendercómotarduciresasinquie - tudesensusplanesdetarbajo. Alfinal,queremoscandidtaosgenuinos,no perfectos,perosíhonestos,quenoactúende unamaneraanteelpúblicoydeotarmanera trasbastidores. Buscamoscandidatosconunperfilparael cargo,conlascompetenciaspropiasy/ocon equiposcompetentes,sindiscriminarentre hombresymujeres,oporpatridopolítico,u otrasdiferencias.Quenopresentenplanes elaboradosúnicamentedesdeunamesade tecnócratas,sinoplanesquehayansidovali - dadosporlasorganizacionesrepresentiavas delasociedad,quetenganindicadoresdemediciónparapoderevaluarlaviabilidad,cohe - renciayaplicabilidad.Quesepuedanejeuctar. Queremoscandidatosqueseanemocional - menteinteligentes,quepuedantomardeci - sionessinmiedoalcotsopolítico,sinoconmi - rasalbeneficiocomúndetodoslospaname - ñosypanameñas. EL AUTOR es consultor Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==