Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_02_23

5B LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] MÚSICA Beyoncé y lamúsicacountry La cantante estadounidense de 42 años, ganadora de 32 premios Grammy, se convirtió en la primera artista afroamericana en encabezar la lista de canciones country más sonadas de la revista Billboard con su nuevo sencillo "Texas Hold 'Em" el 20 de febrero. ADEMÁS Pasarelas demodaen Milán 6B Panamáen laBienal deArtedeVenecia Reconocida como una de lasxeposiciones de arte contemporáneo más pretsigiosas del mundo, ofrece a Panamá la oportunidad de presentar su talento atrístico en la escena internacional. Laministra deCultura, GiselleGonzález Villarrué (centro) dijo quePanamá tendrá su propio pabellón en la exposición de la Bienal deArte deVenecia. Cortesía ARTE MónicaKupfer, AnaElizabethGonzález, LuzBonadies ESPECIALPARALAPRENSA [email protected] La 60ª Bienalde Arte de Venecia, queten - drá lugar de abril a noviembre de 2024, ha despertado grandes ex - pectativas porque será la primera vez queeste tras - cendente evento tendrá comodirector deArtesVi - suales a un curador lati - noamericano. Se trata del brasileño Adriano Pedrosa, conocido por su exitosa carrera y su puestoactual comodirector artístico del Museo de Arte de SaoPauloAssisChateau - briand. En su papel como curador general para la Bie - nal de Venecia 2024, Pedro - sa ha expresadouna visión audaz y comprometida con la diversidady la inclusión en el arte contemporáneo, asícomo undesafíoa lasna - rrativaseurocéntricas. Para la Repúblicade Pa - namá, esta 60ª Bienalde Arte de Venecia será de gran relevancia porque, por primera vez, incluirá un pabellón nacionalpa - nameño. Dentro del tema pro - puestopor Pedrosade “Extranjeros en todas patres”, el pabellón de Panamá reflejará los temasde la mi - gracióny la identidad,con una exposición titulada “Surcos. Enel cuerpoy en la tierra”. Conscientes del valor de esteacontecimiento,noshemos propuesto tomar este espacio en L a Prensa para hablar de los diferenteste - masquerodeanlaparticipa - ción de nuestro país en la Bienal de Arte de Venecia, con artículos firmados por curadores, perioditsas, amantes dearte yaliados de esteproyecto. Nuestro objetivo es aportar a ladifusióndel ar - te contemporáneo de Pa - namá, que cada vez más personas semotivenno solo a investigar, visitarmu - seos y galerías de arte, sino también acursar carreras relacionadas alas artes, la investigación y la gestión cultural opatrimonial. Trataremos temascomo la visiónde lasinstituciones, el manejode proyectos cultu - rales, la curaduría de arte, la museografía yel montajede una exposición. Sobretodo, queremos hacer énfasisen cómo la presenciade Pana - má en la Bienal de Arte de Venecia constituye unpro - yecto país, un proyecto que esperamos trascienda y se convierta en parte de la agendadel Estadopaname - ño. En esta ocasión,el equi - po curatorial –las encar - gadas de gestionar este proyecto– lo conformamos cuatro panameñas con trayectoria en el ám - bito cultural y artístico: las curadoras AnaEliza - beth González y Mónica Kupfer, junto a Luz Bo - nadies, como directora de proyecto, y Mariana Núñez Haugland, como directora gráfica y voce - ra. Contamos con el inva - luableapoyodelMiniste - riode Cultura y de tresen - tidades sin fines de lucro: el Museo delCanal, la Ciu - dad del Saber y la Funda - ciónArte yCultura. Hoy, iniciamosesta serie de crónicas camino a la inauguración del primer pabellóndePanamáenVe - necia para que nos acom - pañen durante el proceso de preparar la muestra, levantar los fondos y montar la exposición en Italia. Unabienalde arte es un eventocultural quese rea - liza cada dosaños térmi - no y quereúne una amplia variedad de expresiones artísticas contemporáneas. Las bienales generalmente incluyen exposicionesde obras de arte visual, como pintura, escultura, fotografía, instalaciones, arte de performance y arte digital, entreotros. Tambiénpueden incluir eventos como conferencias, charlas yproyeccio - nes de cine, que comple - mentan la experiencia ar - tística. Las bienales más reconocidas son sin duda las internacionales, que invi - tan a artistas de todo el mundo. La Bienalde Arte deVe - neciaesunode los eventos artísticos más antiguos y prestigiosos del mundo, fundado en 1895. En etsa bienal, los países patrici - pantes presentan suspa - bellones nacionales, es - pacios arquitectónicos usualmente dedicados a mostrar laobradeartistas contemporáneos. Estos pabellones sehan convertido en símbolos de la identidadcultural de cadapaísyenplataformas importantes para la pro - mociónde sus artistas en el ámbito internacional. Aunque hay artistas pa - nameños quehan partici - pado enanteriores Biena - lesde Veneciacomoparte de lospabellones latinoa - mericanos o por invita - ción ala exposicióninter - nacional que organiza el curador o los/las curado - res generales, esta será la primera vez que laRepú - blica de Panamá contará con supropiopabellón. Este primer pabellón nacional en Venecia re - presenta un paso importante en la integración de la escena artística pana - meña al contexto global, abriendo oportunidades de colaboracióny diálogo con artistas y curadores de todo elmundo. La conferencia de prensa tuvo lugar en elMuseo del Canal. Cortesía Múltiples artistas panameños participarán en la exposición. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==