2B LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024 Economía&Negocios Desempleo llegaríaa8.7% esteaño, según industriales Raúl Montenegro, presidente del SI,Psostuvo que es urgente que el próximo Gobierno aborde la crisis hídrica del Canal y gaarntice agua para la población, además detaender el déficit de la CSS. PROYECCIÓNECONÓMICA ReynaKatiuskaHernández [email protected] Este año la economía panameña con diif - cultadcrecerá 1%,en unambientesignadopor la incertidumbre económica y política por las eleccio - nes, presionesinflaciona - rias que encarecen aún más el costo del financia - mientopara lasempresasy la población. Igualmente, existe unaumento despro - porcionado de la deuda pública, mientras el Canal sufre las consecuencias de lapeor sequíaenañosyaún no existe una solución al déficitdel programade in - validez, vejez y muetre de la Caja del Seguro Social (CSS).Así lo advirtió Raúl Montenegro, presidente delSindicatodeIndustria - les de Panamá (SIP), al presentar el informe anual sobrelas perspectivas eco - nómicas delpaís ydel sec - tor industrial elaboradoen colaboración con Indesa. Dijo que a este panorama se añade el temor de que el país pierda el grado de in - versión. En el informe se indica que las secuelas del cierre de la Mina Cobre Panamá, socavará la recuperación del empleo conun mayor número de personas que quedarán sin ingresos fijos. Puntualmente, Monte - negroprecisa queel cierre de laminapresionará el al - za de la tasade desempleo que pasará de 7.4% en agosto de 2023a 8.7% este añoypara el 2025en8.5%. El panorama laboral re - trata unsector privadoque emplea aproximadamente a 761 mil personas, pero persiste el aumentode la informalidad con 601 mil personas que no tienen empleo fijo, mientras que creceel pesode los empleados públicos,con 330mil personasen lanóminadel Gobierno. “En la industria manu - facturera en 2023se logró cerrar con 149,401 em - pleos, ya que representa - mos el cuarto sector pro - ductivo que genera más empleos en el país lueog del comercio, el agrope - cuarioy laconstrucción. Se requiere incentivar más la producción manufacture - ra y la agroindustria para podercrear másoportuni - dades de empleo” , sostuvo Montenegro. Para el 2024 el gremio estima un crecimientode la industria manufacture - rade 1%,a lapar conel cre - cimiento económico del paísde 1%. “Este análisis independiente pone de maniifesto que el sector industrial en Panamádesempeñaunpapel fundamental en la creación de empleo; ele - mento clave para mejorar las condiciones devida de la población de manear sostenible y digna. Es esencial impulsarel sector industrial para continuar generando empleos deca - lidad y fomentar el creci - miento”, detallóMontene - gro. Ver alternativas a la mina Jonathan Astudillo, ge - rente de investigación de Indesa, explicó queel cie - rre de lamina afectará la capacidad productiva del país,pero tambiénhay fac - tores comolas tasasde in - terés que seguiránsiendo altas y la incertidumbre electoral que frenael áni - mo de inversión yde con - sumo. “Cuando hay elecciones las empresas tienden a postergarlas decisionesde inversióna laesperadeque el próximo gobiernose po - sesioneen el cargo. Igual - mente los consumidores suelen esperar qué pasará con temas de impuestos, leyes y otras medidaspara tomar decisionesde com - pra de alto valor comoad - quirir una vivienda ”, expli - cóAstudillo. Indicó que existen mu - chos factores deriesgo, co - moel queel paíspuedaperder el grado de inversión. “Considero que el nuevo gobierno puede tomar decisiones que impidan que Panamápierda elgradode inversión, como tener mayor transparencia ifscal, un manejo másprudente de lascuentas públicasco - menzandocon lainstaura - cióndelconsejo fiscal,por - que la regla ifscal se ha cumplido pero conmodif - caciones, yes necesariosu - pervisar esa regla ifscal”, sostuvoel analistade Inde - sa. Recalcó queno ha sido prudenteque el Ejecutivo actual financie gasto co - rrienteconmás deuday no tenga una estrategia de consolidación ifscal para reducir a largo plazo la de - pendenciade esadeuda. Astudilloprecisa quesin duda Panamá enfrenta el reto dediversificar sueco - nomía ybuscar otras áreas de atracción deinversión y producción quesustituya el aporte de 4.5%que pro - porcionaba la actividad minera al aparato produc - tivo. Menciona sectores potenciales comoturismo, reexportaciones de equi - pos médicos, turismode salud, tecnología entre otros. Deuda, Cajadel Segu - roSocial y crisis hídrica claves para el próximo gobierno El presidente del SIP refiere que la presión ifscal es un punto preocupante, con nivelesde deuda que podrían alcanzar el 60% del producto interno bru - to y estar cercanos a los $50,000millones acumu - ladospara este año. En 2023 cerró en $47,025 millones. Por lo que esun temaque tendrá que abordar el próximo gobierno conuna política de austeridad. Dijo quela futura admi - nistración gubernamental debe comprometerse a no elevar más los niveles de deuda ni abultar la nómina yplanilla estatal. Este año se estima que el gasto corriente público crezca 4.1%,mientras que el consumo privadose contraerá 3%y tambiéncaerá la inversión privada en -4.3%,alapardeundeclive de lasexportacionesqueretrocederán4.1%debidoa la ausenciadeventasexternas de cobre porlaparalización deestaactividad. En el caso dela Caja del Seguro Social, Montene - gro mencionóque siel go - bierno central financia el Sistema Exclusivamente de Beneficio Definido, el déficit fiscal aumentaría alrededorde1.5puntosdel PIB. Y precisa que es impostergable que la próxi - ma administración tome una medida sobreel sub - programa de invalidez, ve - jez ymuertede laCSS. Del temahídrico, elpre - sidente del SIP sostuvo que apoyan la propuesta de la Autoridad del Canal dePanamá deque secons - truyael embalsedel ríoIn - diopero asu vezque sede - fina un plan para extraer aguadel lago Bayanopara abastecer a la población. “Río Indio es una solución para los próximos10 años, pero debemos estar pen - sando en nuevos embal - ses, máspotabilizadoras y administrar el recurso hí - drico para el Canal, pero también para la pobla - ción”. 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 0 20 10 5 15 7.1 18.5 11.3 9.9 7.4 8.7 8.5 Tasa de desempleo por año El cierre de la mina elevará la tasa de desempleo en 2024 Infografía: LP - Fuente: Indesa/SIP #RealidadAutismo LOS OBJETIVOS ADQUIRIDOS DEBEN SER GENERALIZADOS EN DISTINTOS AMBIENTES Y SITUACIONES. #RealidadAutismo LOS OBJETIVOS ADQUIRIDOS DEBEN SER GENERALIZADOS EN DISTINTOS AMBIENTES Y SITUACIONES.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==