Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_02_23

75 ¢ Viernes 23de febrerode2024 -Año43 -Nº 14572 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] Los fiscales advirtieron que el expresidente de la República ha desatendido los procesos de Odebrecht y New Business. cado en momentosen que la tasa deinterés esmucho más elevada. VEA1B Losretosde la justicia, según loscandidatospresidenciales Lo candidatospresidenciales,citados porla Comisiónde Estado porla Justicia,coincidieron enque serequieren re - formaspuntualesala Constituciónparagarantizarlainde - pendenciadelÓrganoJudicialy cambiarla formaenquese juzgaadiputadosymagistrados. Conozcalosplanespara la justiciadelosaspirantesalasillapresidencial. VEA4A Hoy por hoy SielEstadoquieresentar precedentesconelcasode NewBusiness, loquetiene quehaceresdemandaral expresidentecondenado enesteproceso.Sibienestesujetoharecibidouna multadecasi$20millones ensusentencia,eldaño quecausóalEstadonoha sidocalculado.Esteseñor desviódecenasdemillonesdedólares –quedebían serdestinadosaobrases - tatales –paracomprar EditoraPanamáAmérica (Epasa),empresaetsaque ahoraesmenosqueun cascarón,yaquecarecede bienesmaterialesointan - gibles –comosusmarcas– porquehastadeesofue despojada.Puedequela demandaseaunpleitolargo,perohayqueestablecer precedentes:nobatsacon laimposicióndelamulta niconladevoluciónde unasaccionesqueélysu camarilladejaronsinva - lor.Anteeldespojodelque hasidovíctimaelEstado, cabeunresarcimientopor daños,esdecir,queelEsta - doexijaunareparaciónin - tegral.Eldoloyafueplenamenteprobado,porloque unademandaporlosperjuicioscausadoscabeperfectamente,pero,además, congrandesposibilidades dequeéstaseaexitosa.So - lofaltavoluntadpaar pre - sentarla,porquelajusticia haráelresto. Economía Tres lugares paradisfrutar del verano 3B Panorama Loque tieneque saber sobreel primer debate presidencial 6A Deportes Panamá femenina: Claves deuna duraderrota 4B Vivir+ Panamáen laBienal deArtedeVenecia 5B Juezaordenadetención preventivadeMartinelli por incumplirnotificación LaDIJdebe cumplir con la disposicióndel juzgado. Archivo Panamáemite$3,100 millones enbonos de la deudaenelmercado DEUDAPÚBLICA Panamá colocó $3,100 millonesen bonosdedeuda con vencimiento en 2031, 2038 y 2057, siendo esta una de las mayores emisionesdebonosdelpaís. El Gabinete del presi - dente LaurentinoCortizo aprobó la emisión de bo - nos por hasta $3,500 mi - llones en el mercado internacional para financiar el presupuesto, segúnse de - talla en la Gace ta Oficial 29974 del22 defebrero de 2024. El economista, Feli - pe Chapman, sociodel In - desa, advierte que la emi - sión de más deuda en el mercado internacional pone mayor presión fiscal al flujo de caja del Gobierno por el aumento de etsa deuda, pero además por - queseestá saliendoalmer - æ Deuda pública de Panamá $47,025 Millones fue elmonto de la deuda pública dePanamá al cierre de 2023. $20,413 Millones ha aumentado la deuda pública durante la administraciónCortizo. $5,657 Millones se ha proyectado pagar endeuda en 2024, según el presupuesto. JUSTICIA MónicaPalm JuanManuelDíaz [email protected] La jueza segundaliqui - dadora de causas pe - nales, BaloisaMarquí - nez, ordenó la detención preventiva del expresidente Ricardo Martinelli por ha - ber incumplido la medida cautelar denotificación pe - riódica impuesta en los ca - sos NewBusiness yOdebre - cht. La decisión deMarquínez obedece alas solicitudesde los fiscalesEmeldoMárquez y Ruth Morcilloy ocurre en momentos en que se espear la comunicación al Tribunal Electoral de la sentencia condenatoria a 10 años y 8 meses de prisión por blanqueo de capitalesen el caso New Business. Este trámite inhabilita formalmente a Martinelli, por disposición constitucional,para sercan - didatopresidencial elpróxi - mo5demayo. Martinelli está atrinche - rado enla embajada de Ni - caraguaenPanamá. VEA2A + ERIKA Y MICHAEL ellas.pa | 23 de febrero de 2024 TIPS PARA UN 2024 MÁS SENSUAL ABAJO EL ESTRÉS ESCOLAR un amor maduro QUE EMPODERA

2A LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom OrdenanarrestodeMartinelli por casosOdebrecht yNewBusiness Martinelli, que es candidato presidencial de los patridos RealizandoMetas y Alianza, quedaría inhabiliatdo, porque la ‘Constitución Política’ prohíbe que una persona condenada amás de cinco años de prisión aspire a la silla presidencial. JUSTICIA MónicaPalm JuanManuelDíaz [email protected] La juez SegundaLiqui - dadora de CausasPe - nales del Primer Cir - cuito Judicial de Panamá, Baloisa Marquínez, ordenó la detencióndel expresiden - te Ricardo Martinelli, con - denado a 10 añosy 8 meses de prisión porblanqueo de capitalesen elcasoNewBu - siness. Esa detencióntambién es para asegurar su compare - cenciaen eljuiciopor losso - bornos que Odebrecht repartió enPanamá,que se ce - lebrará el próximo 15de ju - lio. Ladecisión fuecomunica - da por el Órgano Judicial (OJ)ayer jueves22defebre - ro, aunque fueadoptadael díaantesporla juezMarquí - nez,atravésdelosAutos26y 27, en los que valora el alto riesgo de fugaque presenta Martinelli. La juez tambiénrechazó “de plano, porimproceden - tes”, seis incidentes denuli - dad presentadosen eldeno - minadocasoNewBusinessy unoenelcasoOdebrecht. LadetencióndeMartinelli fue solicitada por Emeldo Márquez y Ruth Morcillo, los fiscales principalesde los casos New Businessy Ode - brecht, respectivamente. A ambos les preocupa que Martinelli se evada: el pri - mero, de la condena quele fue impuesta enNew Busi - ness,yalasegunda,del juicio deOdebrecht. NewBusinessyMárquez La primera información dada a conocer por elO,Jfue laqueguardabarelacióncon NewBusiness,queyaescosa juzgada, a diferencia de Odebrecht, quese encuen - tra a la espera de lacelebra - ciónde laaudienciaordina - ria. Márquez avisó a la juez Marquínez que Martinelli teníaquehabersenotificado ante el tribunalel pasado 15 de enero, en cumplimiento de unamedida cautelarper - sonal que le fue impuesta durante la fasede investiga - ción. El expresidenteno se notificó comocorrespondía, situación que lajuez consi - dera que “agrava aún másel riesgo de fuga, máxime cuando lacausa solose en - cuentra a la espera de que sean resueltassolicitudes de aclaración, entre ellas, dos a favor del expresidente, que fueronremitidas el día20de febrero de 2024 al Tribunal Superior deLiquidación de Panamá para el trámiteco - rrespondiente ”, segúncons - taenlanotadeprensadelOJ divulgadaa las 5:00p.m.de estejueves. Esas solicitudes de aclaar - ción ya fueron rechazadas, según conoció La Prensa ayerjueves,pocoantesdeco - nocer laordendedetención. Martinelli ahoraestá refu - giadoen la embajadadeNi - caragua, donde pretende asilarse. Su abogado Carlos CarrillolellevóalajuezMar - quínezunanotadelMiniste - riode RelacionesExteriores de Nicaragua, expedida el7 de febreropasado, elmismo díaquesuclienteseescondió en la embajada. Sin embar - go, la juez consideróqueesa notade lacancilleríanicara - güenseno reúnelos requisi - tos exigidos en el artículo 877 del Código Judicial para los documentos extendi - dos por un país extranjero, “detalformaquepuedanser estimadoscomoprueba ”. “La decisión [de la juez Marquínez] analizó y ponderó la gravedad del delito imputado, el riesgo de fuga evidenciadopor laconducta del sentenciado, lanecesi - dadde garantizarla efectivi - dad del procesojudicial yel incumplimiento delamedi - da cautelarde reporte”, señalaelcomunicadodelO.J “Se concluye quela deten - ciónpreventivaencontradel expresidente condenado es proporcional ynecesariapa - ra asegurar la comparecen - cia del sancionado ante la justicia y salvaguardar los intereses de la sociedad”, añadiólanota. Odebrecht Cuarentay cincominutos después, a las 5:45 p.m., el OJ informóque ladetención deMartinellitambiénespor lascoimasdeOdebrecht. Porestecaso,Martinelli ya tiene, desde agosto de 2020, lamedida cautelar de notif - cación los días 15 de cada mes, así como impedimento de salida delpaís sinautori - zación judicial. La fiscal Morcillopidióqueesamedidasemodifiqueporladeten - ción preventiva, “toda vez que hamostrado intención de evadirse de la justicia panameña alserle otorga - do un asilopolítico por la República de Nicaargua”, señalalanotadelOJ. Observa la nota de pren - saque “alexpresidentedela República, através de su equipode apoderadoslega - les, se le ha garantizadoel ejercicio del derecho de de - fensaque leasiste; sinem - bargo, ha sido notable el uso de prácticas dilatorias a lolargo delproceso, atra - vésdelapresentacióndein - cidencias o solicitudes sin sustentolegal ”. “Esta práctica reiterada dejaenclaroqueelprocesa - do y su defensalo que pre - tenden esprolongar lacau - sa penal, propiciandosig - nificativamenteelriesogde que el imputadoevada el resultadodel presentepro - ceso”,agrega. Como ya pasó con New Business, Martinelli tenía quehabersenotiifcadotam - biénel15deeneroporelcaso Odebrecht, peroincumplió con esta obligación, lo que agravael riesgodefuga. Eneste proceso,Martine - lli afrontaría una pena de cincoa 12 añosdeprisión,si eshalladoculpable. El futuro Martinelli, que es candi - datopresidencial de lospartidos RealizandoMetas y Alianza, quedaríainhabili - tado, porque la Constitu - ción Política prohíbe que una persona condenada a másdecincoañosdeprisión aspire ala presidenciade la República. La condena deMartinelli porel casodeNewBusiness fueexpedidaenjuliopasado porlajuezMarquínezyrati - ficada por el Tribunal Supe - riordeLiquidaciónenoctu - bre. El 2 de febreropasado, laSalaPenal delaCorteSu - prema de Justicia no admi - tió un recurso de casación, por lo que lasentenciacon - denatoria se mantiene en firme. Con Martinelli, fueron condenados otros cuatro imputados, aunque la de él es la sentencia más dura. Además de los 128meses de prisión, deberá pagar una multa de $19.2 millones. Igualmente, la juez ordenó el decomiso del60% de las accionesdeEditoraPanamá América, S.A. (Epasa), que tienenaMartinellicomobe - neficiario, aunqueahora se sabe que los bienes de esa empresayafuerontarspasa - dosaotrasociedad. En esta causa también se encuentran condenados por el delitode blanqueo de capitales IvánArturo Arro - cha,JanethVásquez,Daniel Ochy y Valentín Martínez Vásquez. La condena deRicardoMartinelli es de 10años y ochomeses de cárcel. RichardBonilla Abogados entregaronal Tribunal Electoral la sentenciadeMartinelli NEWBUSINESS JuanManuelDíaz [email protected] Ungrupodeabogados llevó ayer jueves al Tribunal Electoral (TE) unacopia de la sentencia condenatoria del casoNew Business,con la quese declaróculpable al expresidente RicardoMar - tinelli, al igual que a otras cuatropersonas. Ahí se declarauna conde - nade 128meses deprisióny el pago de una multa de $19.2millones aMartinelli, razón porla queel grupode abogados solicita alTE que proceda a la inhabilitación del expresidente, conforme dicta el artículo 180 de la Constitución. Martinelli, queestá asila - do en laembajada de Nica - ragua, se mantiene oifcial - mente como candidato a presidentede la República porlos partidosRealizando Metas(RM)yAlianza.Mar - tinelli, además, es candidato a diputado del circuito 8-4enlacapital. Elartículo180dela Constitución Política de la Re - pública de Panamá establece la prohibiciónde que nopodránserelegidoscomo presidente o vicepresidente delaRepúblicalaspersonas quetenganunacondenapor delitodolosode5añosomás de prisión. La condena de Martinelli es de 10 años y ochomesesdecárcel. NeftalíJaén,queestáenel grupo de abogadosque se Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] CONFESIÓN. Circulaunvideoenel cual, anteun grupodesupuestossimpatizantesenChiriquí Grande, elpropiohjiode BenicioRobinsondice “Todoloquetiene lafamiliaRobinson,ustedes se lohandadocompañ-e ros”.Por lovistoel vástago de lafamiliahaconfesado loquehastaahorasecreía inconfesableosimplemente loquenaturanoda Salamancanolopretsa. ALAREJA. Despuésde quesegirara laordende detenciónprovisionaldel expresidenteRicardo Martinelli, tantoenel casoNewBusiness, como eneldeOdebrecht, su grupodeapologistassalierona justificarloaduciendoquecomoestáasiladonopuedecomparecer,por loqueminimizaronlasórdenesdedetencióngiradasensucontra. Yavamosconociendo cuálessonlosnuevosestándaresdedecenciade estagente. SINOFICIO. Másalládeldis - gustojustificadoquehan ocasionadolaspocosesudaspublicacionesdel candidatoaalcaldepor lacomunacapitalina,Edison Broce,hasurgidoundeb-a tesobre laeficienciade la direcciónde laEtniaNegra delMunicipiodePanamá. Segúndijosoloel salario deldirectoresde$6mil. Estonoseríamayorproblemaanoserporque lospropioscibernautasripotsaronquedichadependencia nohahechonadaporese grupoético. ¿Y, quehahecholaalcaldíapor losres-i dentesdeldistritocapital? VIVO. Hablandode candida - tos a las alcaldías, por los ladosdeColónestáAlex Lee invitandoa sus segui - dores aque coloquenensus vehículospropaganda electoral de sucampaña. ¿Propaganda electoral gra - tuitao¿quéhaypa’ mí?Lo dicho: el tigrenunca se vuelve vegetariano. PORSIACASO. Crispiano Adames,diputadoporel PRDquebuscareelegirse porelmismopartido,hadichoquepesea la informaciónquecirculasobresusupuestoapoyoa lacandidaturadeMartínTorrijoses “unhombredepartidopor loquedefendemos laoferta electoraldelPRD”.Aunque pesea loanterior letiróun guiñodeojoaTorrijosaldecirqueestehabíasido “ un excelentepresidentedeetse país”.Osea,ni conla izquie-r da,ni conladerecha... sino todolocontrario. acercóeste juevesalTE,ale - góqueesunhechopúblicoy notorio que Martinelli mantiene una condena de prisiónporeldelitodeblan - queo de capitales, conifr - mada por un tribunal superior en octubre de 2023 y porla SalaPenalde laCorte el2defebreropasado. Dijo que yalos magistra - dos del TEno tienen “excusas”para declarar la inhabi - litación de Martinelli como candidato presidencial, ala luz de lo establecido en los artículos 33y 338del CódigoElectoral,enconcordan - cia con los artículos14 y 180 dela Constituciónreferente a los requisitos paar ocupar loscargosdepresidentedela Repúblicay diputadode la AsambleaNacional. Enel TE informarona La Prensa que, por el momento, no harán pronuncia - mientosobreelasunto. El pasado martes, el ma - gistradoAlfredoJuncá,pre - sidentedelTE, informóaestemedioqueelTEnoactua - rá antes de tiempo. “Vamos a respetar eldebidoproceso y, enelmomentoenqueno - sotros recibamos esta co - municación,de manera ex - pedita yrespetando eldebi - doproceso, vamosaentrara verelcaso”, explicó.

3A LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024

4A LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024 Panorama Cita impostergable: loscandidatos presidenciales frentea la justicia La mayoría de los candidatos coincidió en que se deben reformar temas puntales de la Contsitución Política de la República, como la excesiva discrecionalidad del presidente o los requisitos paerscoger a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). OhigginisArciaJaramillo [email protected] Cada candidato a la presidencia dela Re - pública tuvo su cita con la justicia, aquel asunto que, a primera vista, puede parecerabstracto,peroquea diario influye sobre la vida del ciudadano, desdelas ca - lles de los barrios populares hasta los principales tribunalesdelpaís. Desdeelpasado29deene - ro, la Comisión de Etsado por la Justicia convocóa ca - da uno de los aspiarntes a la sillapresidencialparasome - terlos al escrutinio público sobre sus perspectivas en materia judicial y, en parti - cular, suposturacon respec - to al Pacto de Estado con la Justicia.Estepacto,quetuvo sugénesisen2005,tieneco - mo fin mejorar la adminis - tracióndejusticia. Lamayoríadeloscandida - toscoincidióenquesedeben reformar temaspuntales de la Constitución Política de la República , como la dis - crecionalidaddelpresidente o losrequisitos para escoger a losmagistradosde laCorte Supremade Justicia (CSJ). Tambiénse refirieronal cri - men organizado y su in - fluenciaenlapolíticaylajusticia. Primerentrevistado José Gabriel Carrizo, el candidato de la alianzaque integran los partidos Revo - lucionario Democrático y Movimiento Liberal Repu - blicano Nacionalista, fue el primero en acudir a las en - trevistas en lasque hubore - presentantes dela Procura - duríade laNación,Procura - duría dela Administración, Colegiode Abogados,socie - dadcivil, entreotros. Entre suspropuestas, Ca - rrizo planteó modifcacio - nes a la Constitución, a tra - vés delmétodode dos asambleas endiferentesquinquenios: este y el próximo.Las reformas constitucionales apuntarían a aspectos rela - cionados con la selección de losmagistradosdelaCSJ, las funciones de la Asamblea Nacional (AN) yla “ prevención” de la intromisióndel ÓrganoEjecutivoenlasacti - vidades deotros poderesdel Estado. En lo relacionadoal Legi - slativo, dijo que el fin sería redefinir los roles de los di - putados,mientras queen el Judicial, su interés sería discutir los criteriosde asigna - ción de presupuesto, evitar la investigacióncruzada en - trediputadosymagistrados, y establecermás claramente el proceso psicométrico y moral de la elecciónde los magistrados. RetomarelPacto TrasCarrizo, lecorrespon - dió el turno alaspirante a la silla presidencial por el Par - tido Popular, Martín To - rrijos, quiense comprome - tió a relanzar y reforzar el Pacto deEstado por la Justi - cia y establecernuevas me - tasqueden garantíasal cui - dadanode quehay unsiste - madejusticiatransparente. “También toca revisar y mejorar temas como el Sis - temaPenal Acusatorio.Nos toca revisar lo que ocurre con los juecesde paz porque hay un descontento ”, apun - tó. Elexpresidente dejósobre la mesa una inquietud: “El crimenorganizado hapene - trado la institucionalidad y es preocupante. Necesita - mos un mecanismo de inteligencia quenos permita enfrentarelcrimenorganizado internacional yloqueocurre dentrodelpaís ”. Fiscalíabuscaa testaferros que recibieron fondos por adjudicacióndebosques enDarién Hasta ahora la fiscalía ha imputado cargos a un total de 19 personas. LP INVESTIGACIÓN JuanManuelDíaz [email protected] Las investigaciones ade - lantadas por la Fiscalía de Darién sobre la apropiación de unas13 milhectáreas de bosquesapuntaaquetodose fraguódesdelaoifcinaregio - nal deadjudicaciones masi - vasdelaAutoridadNacional de Administración de Tie - rras (Anati) en la provincia deDarién. Laspesquisasadelantadas por la fiscalía detallanque la exdirectora de esta oficina en esa provincia estructuró la trama para la adjudica - ción de derechos posesorios de manera irregular. La se - mana pasadaa esta exfun - cionaria le imputaron car - gos y ordenaronsu deten - ciónpreventiva. La exfuncionariaocupó el cargo por 14 años. Desde su despacho, según las investi - gaciones, tenía conocimiento de los terrenosno titula - dosydelaspeticionesparala obtencióndederechospose - soriosentodalaprovincia. Una vez la oficina recibía una solicitudde trámitede derechoposesorioaletrabaa los abogados tramitantes para que hicieran una peti - ción similarsobre elmismo terreno y ellase encargaba de engavetar lapetición ori - ginal. Las pesquisas revelaron que este modus operandi se detectó en las investigacio - nes abiertas en Gigralito de Puerto Piña, Quebrada Ve - nadoyAmarradero, enel co - rregimiento de Camogantí, distrito de Chepigana y en Aruza, en el corregimiento deYape, tambiénenelditsri - todePinogana. Ahora la investigación es - tá encaminada aubicar a los testaferros a los que se en - cargóelmovimientoyditsri - buciónde losfondosgenera - dos porla venta delos terre - nos aunaempresayque lue - gotraspasóaextranjeros. La fiscalíahasolicitado in - formación bancaria sobre los depósitos dedinero he - chos por lostestaferros a fin de establecer el destinatario finaldelosfondos. Enestecasosesolicitóaun juez de garantías la suspen - siónde lostrámites deasig - nación dederechos poseso - riossobreestosterrenos. Hasta ahora la fiscalía ha imputado cargos a un total de 19personas en lostres ca - sos que mantiene abiertos por delitosde blanqueode capitales, asociaciónilícita para delinquir, titulación ilegaldetierrasysehaincau - tadodeunos$194mil. Las autoridades estiman que solo las1,500 hectáreas sobre las queexistendenun - cias de adjudicación irregular enGigralito yQuebrada Venadopueden tenerunva - lor cercano a los $3 millo - nes. Tambiénseordenó laveri - Asambleaconstituyente Rómulo Roux,candidato presidencial dela alianzade los partidos CambioDemo - crático(CD) yPanameñista, insistióque lamejor víapara introducir cambios a la Constitución esa través de una asamblea contsituyen - te. Entre las modificaciones queRouxproponealaCons - titución está cambiar el me - canismodeescogenciadelos magistradosy eljuzgamien - to “cruzado” que hay ahora mismo entre la Asamblea Nacional y elÓrgano Judi - cial, en el que los diputados procesana losmagistradosy viceversa. “Cualquier cambio a la Constitución que requiere negociar con los diputados novaaserelqueelpaísnece - site. Por esonosotros habla - mos deun cambio porla vía de la constituyente, porque esonorequierequehayauna negociación con la Asam - blea”,agregó. ‘Cambiosprofundos ’ Mientrasque elcandidato presidencial por el Movi - miento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, planteó que su propuesta para mejorar el sistema de justicia en el país pasa por hacer cambios profundosa laConstitución. En palabras de Lomba - na, se debedisminuir elta - maño de laAsamblea Na - cional de 71a31diputados, cambiar losrequisitos pa - ra ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia y reducir ladiscrecionali - dad del presidentede la República. En caso deno lograr ma - yoría en la Asamblea, Lombana subrayó que el Ejecutivo tiene la facultad de hacer una consulta al puebloen la que se harían varias interrogantes.Una de ellases si el paísquiere unaAsambleaNacional de 31 diputados o más pequeña, si se desea la segunda vueltaelectoralo sise limi - ta la creación de corregi - mientos y circuitos. Loscandidatos inde - pendientes Por suparte, el candidato por la libre postulación, Melitón Arrocha,propuso una reforma constitucio - nal que se centre en au - mentarel presupuestomí - nimo asignado alÓrgano Judicial del país del actual 2% a un mínimo del 5% de los ingresos corrientes del gobiernocentral. Mientras quela también candidata por lalibre pos - tulación, ZulayRodríguez, expresó que el fortaleci - miento delos juecesde paz será unode susprincipales compromisos. Maribel Gordón estaba programada para asistir este miércoles a la entre - vistade laComisión deEs - tadoporla Justicia,peroel encuentro nose concretó. Se informó que fue pos - puesto para el próximo miércoles 28de febrero. Para Carlos Lee, presi - dente de laAlianza Ciuda - dana Pro Justicia y uno de los entrevistadores, dijo que la mayoría de los can - didatos han propuesto re - formas puntuales a la Constitución ysu compro - miso conel Pacto de Esta - dopor laJusticia. A juicio de Lee, dos de los principales desaífos con la administración dejusticia es garantizar su autono - míafinancierayqueelpro - ceso de juzgamiento de magistrados y diputados se cambie,para queno ha - ya influenciapolítica.Ade - más, sostuvoque “no se ha tomado en serio” la infil - tracióndel crimenorgani - zadoen losÓrganosdelEstado. 2024 ficación decientos detrámi - tes para la adjudicaciónde derechos posesorios sobre terrenos realizados enaños anteriores para determinar posibles irregularidadesen sutramitación. Lasautoridadeshanlogar - do establecer queen suma - yoría los terrenosobjeto de apropiación ilegal sonen su mayoría selva virgen con la intenciónde convertirlosen potrero para la explotación ganadera y extracción de madera.

5A LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024

6A LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024 Panorama Todo loquetienequesabersobre el primerdebatepresidencial Siete candidatos presidenciales debatirán el próximo lunes, a partir de las 7:30 p.m,.sobre seguridad ciudadana, desarrollo sotesnible, la Caaj de Seguro Social, educación y desempleo. AndreaSalcedoLlauardo [email protected] Luego que el Tribunal Electoral anunciara que se pospondría la fechadel primer debatepre - sidencial, los candidatos y sus equipos de campaña, compartían la misma inte - rrogante: ¿Cuándose lleva - ría a cabo la primera con - tiendaoficialdepalabrasen - tre los aspirantes al cargo público más importante del país? Con la nueva fecha fijada para el lunes 26de febrero y trasunmeaculpadelmagis - trado presidentedel Tribu - nalElectoral,AlfredoJuncá, por haber invitado a José Raúl Mulino,candidato a la vicepresidencia porel pacto entre Realizando Metas (RM) y Alianza,la pregunta decaraalprimerdebatetele - visado es ahora: ¿Qué temas discutirán los candidatos esanoche? Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (MOCA); Zulay Rodríguez, de la librepostulación; José Gabriel Carrizo,del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal RepublicanoNacio - nalista (Molirena);Maribel Gordón, de la libre potsula - ción; Martín Torrijos, del Partido Popular(PP); Meli - tónArrocha,de lalibrepos - tulación yel Partido Alter - nativa IndependienteSocial (PAIS); y RómuloRoux, de CambioDemocrático(CD)y el PartidoPanameñista, dis - pondrándecincorondaspa - ra presentar suspropuestas sobre seguridadciudadana, desarrollosostenible, laCaja de SeguroSocial, educación ydesempleo. El sorteo del ordende los temas yla posiciónde lospo - dios se realizó el1 de febrero en la sededel TribunalElec - toral, entidadqueorganizael primero de tresdebates en colaboración conla Univer - sidadde Panamáy TVNMe - dia. Apartirde las7:30p.m.del lunes, cadacandidato conta - rá con un minuto por tema para responder a una pre - guntadelmoderador.Luego, tendrá15segundosparadiri - gir una preguntasobre elte - ma del bloque a otro aspi - rante, quien dispondrá de un minuto para responder. Este intercambio se repetirá ochovecesencadaunodelos cincobloques. Los abanderados presi - denciales tambiénrespon - derán preguntas en vivo de estudiantes de la Universi - dad de Panamá (UP). Para cerrarel evento,que sedesa - rrollará en eldomo del cam - pus universitarioHarmodio AriasMadrid, yque seesti - ma tendrá unaduraciónde dos horas y 15minutos, cada candidato dispondrá de un momento para dirigirse al país. “Esperamos unintercam - biodepropuestas queayude a que la población tengala mejor informaciónpaar rea - lizarsu voto”, afirmó Rainer Tuñón, director de comuni - caciones de la Universidad dePanamáenunaentrevista con LaPrensa. Las reglas del debate dis - ponen que cada candidato solo podráescoger a otro y ser escogidounavezporblo - que. El candidato que haga la primera preguntaen un bloque será elultimo en te - nerlapalabraenelsiguiente bloque. “Al finalde cadabloque, se permitirá a los candidatos interactuar con sus equipos, descansar y prepaarrse para losbloquessiguientes”,seespecifica enelmanualdeme - todología diseñadopara el evento, quetambién prohí - beelusodedispositivoselectrónicosduranteeldebate. Los moderadores, un pe - riodista de TVN Media y otro de Corporación Med - com, se darán a conocer la noche del evento. Hasta ahora, los candidatos desco - nocenquiénesserán. El espaciopara el público eneldomodelaUniversidad de Panamá eslimitado. Ca - da candidatopodráir acom - pañadode15personas. El artículo275del Código Electoral prohíbe la asis - tenciade loscandidatosaes - tos eventos con seguidores queportenpancartasocual - quier otromaterial publici - tario, así comolos aplausos, gestos e interrupcionesque puedanalterarelorden. Losdos siguientesdebates presidenciales están pacta - dosparael 13demarzoyel71 deabril. El primer debate estaba agendado para el miércoles 21 de febrero, pero varios candidatos se quejaron a raízdequeelTEinvitóaJosé RaúlMulino, candidatoavi - cepresidente de Ricardo Martinelli, abanderado pre - sidencial del pacto político entreRealizando Metas y el partido Alianza;esto obligó alTEa suspendereleventoy reprogramarlo para el lunes 26defebrero. La candidatura de Marti - nellileha dadoyavariosdo - loresde cabezaal TE,desde que la Corte Suprema de Justicia decidió noadmitir un recurso de casación pre - sentado por la defensa del exmandatario, encontra de lasentenciacondenatoriade 128 mesesde prisióny una multade$19.2millones. El pasado 7 de febrero Martinellise asilóen laem - bajada de Nicaragua, decla - rándose “perseguido políti - co”.Yeste jueves22de febre - ro, la juezSegundaLiquida - dora de CausasPenales del Primer Circuito Judicial de Panamá, Baloisa Marquí - nez, ordenó la detención del expresidente, pues considera que Martinelli teníaque haberse notificado ante el tribunalelpasado 15deene - ro, en cumplimiento de una medida cautelar personal que le fueimpuesta durante lafasedeinvestigación. DomoHarmodioAriasMadrid de laUniversidad dePanamá, ubicado enCurundú. RichardBonilla 2024

7A LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Hijos de familias homoparentales Estudios científicos PedroErnestoVargas [email protected] “Lasactitudessocialesacercadelaptaer - nidadporhombreshomosxeualesomu - jereslesbianashancambiadodarmáti - camente.Laidentidadheterosexualno esyaconsideracióncomopre-requisitopaar laformacióndepareajsíntimas,matrimonio, nicrianzadeniños”. LaaseveraciónquehacenEllenC.Perriny suscolaboradoresenelaño2019, investiga - doresyprofesoresdelaDivisióndeePdiatría delDesarrolloyCompotramientodelCentro MédicodeTufts,enBoston,Massachusetts, estádistantedeserrealidadennuetsrome - dio.Estosedebeanuestropuntualdescono - cimiento, ignoranciaydespreciodelaveiden - ciacientífica,enunmardeemocionesbtaido porescandalosastormentas. Esobvioquelalegalizacióndelmtarimonio deparejasdelmismosexolegitimaautomáti - camentelasfamiliascontsituidasportales parejas,yaseanhomosexualesolesbianas,y almismotiemporeconocequesushjoisson beneficiariosdelestatusdesuspadres.nI te - rrumpoparaseñalarquetantohombresho - mosexualescomomujereslesbianaspueden crearycriarhjios.Nuestrolentopasohacia validarderechoshumanosreconocidossin discriminarporlaorientaciónsxeualdelas personasrequieredeunauclturaquereco - nozcaladignidadylaintegridaddeunacomunidaddiversadejóvenesysusfamilias.Su invalidaciónesunobstáculosuperablecon educacióncientíifcayenderechoshumanos delapoblación. Lostemorescontinúan,comonosseñalaba MelanieA.Goldhace30años,apesardela evidenciacontraria,dequeloshjiosquecre - cenenhogaresdepadresdelmismosxeovan acrecercomohomosexuales,desarrollarán uncomportamientoconfusoyerróneodesu rolsexual, loquegeneraráconflictosdelmis - moorden,seránabusadossxeualmenteyten - dránconflictosconsuscompañerosdeedad. Estaspreocupacionesnohansidosutsancia - dasconestudios.Esimportantereconocer quetantolasfamiliasformadasporpadres heterosexualescomolasformadasporpadres homosexualesymadreslesbianas, juntocon sushijos, formanungrupodiverso,ydeajrde estigmatizarcomoenfermosmentalesaho - mosexualesylesbianas.Sinembarog,como lodenunciaCharlotteJ.Patterson,delaAso - ciaciónAmericanadePsicología,"adiferen - ciadeloqueocurreconlasfamiliasheterose - xualesysushjios, lasfamiliaslesbianasyho - mosexuales,asícomosushjios,sonamenudo sujetosdeprejuiciosporsuorientaciónsexual,quevuelcancontarellosajueces, legisla - dores,profesionalesyelpúblico,resultando nopocasvecesensituacionesnegtaivas,co - molapérdidadelacustodia,restriccionesde visitasyprohibicióndeadopciones". Lasinvestigacionesenelcampodelascien - ciassocialesymédicasdoucmentanuncreci - miento,desarrolloybienetsarnormalesde loshijoscriadosporpadresdelmismosxeo, recopiladosporlaUniversidaddeCornell. Múltiplesestudios,desdehace45años,ucan - dosedenunciabalanegliegnciaenlainvesti - gaciónsobreelhogardeniñoscriadospor madreslesbianas,enfatizanparalosintereses delaley,comolopresentanJimiAdamsy RyanLight,entoncesaifliadosalDeparta - mentodeCienciasdelaSaludydelComportamientodelaUniversidaddeColoardoen Denver,sobreelconsensocientíifcodequelos niñoscriadosporpadresdelmismosxeoles vaigualdebienquealosniñoscriadosporpadresheterosexualesentodoelespetcroaca - démico,deldesarrollocognitivo,deldesarrollosocialydelasaludpsicológica.aTmpoco difierenloshijosdefamiliashomoparentales deloshijosdefamiliasheterosexualesen cuantoal iniciodesuatcividadsexualnieluso abusivodesustancias. Enel iniciodelacontroversiaenlosEtasdos Unidos, lacustodia,asícomolasvisitasdelos padreshomosexuales,erallevadaalostribu - nalesparadirimirlasdiferencias.Entonces, solosefavorecíaestederechoalospadreshe - terosexuales,ennombredel"mejorinterés delniño",noblepropósitotantasvecesfutis - gadoyabusado.Loúnicoqueprimabapaarla decisióneralaorientaciónsexualdelospa - dres.Entremuchosotros,MikeAllenyNancy Burrellhabíanpublicadoentonceslosresultadosdesumetaanálisis(herramientaesta - dísticaparaevaluarysintetizarlosdatosyre - sultadosdeunacoleccióndeetsudiossimila - resensudiseño)quedemotsróningunadife - renciaenningunadelasmedidascompar - das,desdelasprácticasdecrianzadelospa - dreshastaelbienestaremocionaldelosni - ños,yafueransuspadresheterosexualesu homosexuales. LosescandinavosAnderssen,AmlieyYtte - røyrevisaron23estudiosentrelosaños1978y 2000de615niñosyadultos(de1.5a44años) criadospormadreslesbianasopadreshomosexuales,comparadoscon387niñoscriados porpadresheterosexuales.Seevaluaronre - sultadosdefuncionamientoemocional, orientaciónsexual,estigmatización,compor - tamientoyroldegénero,ajutsesdelcompor - tamiento, identidaddegéneroyfuncionamientocognitivo.Losniñoscriadosporma - dreslesbianasopadreshomosxeualesnose diferenciarondeotrosniñosenningunode losresultados.Lomismoocurrióconlosni - ñoscriadosporpadreshomosxeuales. Unestudioitalianolideradoporelpsicólo - godelaFacultaddeMedicinayPsicologíade laSapienza,UniversidaddeRoma,Robetro Baiocco,conelobjetivodereconocerelgardo defuncionamientofamilia,rlasatisfacciónde lasparejas(satisfaccióndiádica)enucantoa comunicaciónylfexibilidadylosajustesemo - cionalesysocialesdelosniñosentrefamilias demadreslesbianasypadreshomosxeuales, revelóquelosniñoscriadosporetsasparejas mostraronnivelessimilaresderegulación emocionalybienestarpsicológicoquelosni - ñoscriadosporpareajsheterosexuales. Sialgoocurrequeproducenúmerosoetsa - dísticasonerosascontar elbienestardelos hijosdepadresdelmismosxeo,eselaumento deladisparidadenlasaludpública,debidoa laformadiscriminatoriacomoselostrata. Losactosdeodio,comoelmaltartoylavio - lenciafísicaysexual,elmatoneoo bullying ,y el irrespeto,sehacenpúblicossinretsriccio - nesnitemores,sinrechazosnicatsigos.Seles destrozasuautoestima,selesdestruyesufu - turo,selesabandonaenlostarstornosde adicciónyselosconvierteencifrasdemuerte porasesinatosyporsuicidio.Entrelosgrupos quehacenmuycompleaj larelaciónconlas minoríassexualesenlosEstadosUnidoses - tánlasrelacionadasconlasreligiones,puntualmentelacatólicaylaevangélica.Losmé - dicosquehacenatenciónprimariadesalud debenreconocerestasituaciónylosretosque ellaintroduceenlarelaciónmédico-paciente,asícomoenelbienetsardeestosgrupos minoritarios. Enelaño2023sepublicóunarveisiónsis - temáticaquerevelóquelasfamiliasdemino - ríassexualestuvieronmejoresresultadosque lasfamiliastradicionalesenlasevaluaciones psicológicas,enelconocimientoyentendimientosobrelasfamiliascontemporáneas,y lasrelacionesinterpersonalesentrepadree hijos,mientrasqueentodaslasotarsevalua - cionesfueronsimilareslosresultadosentre lasfamiliasevaluadas.Sinembargo, también señalaelestudiosobrelossuperioresriesogs deestigmatizaciónpordiscriminaciónypre - juicios,yel limitadoapoyoyaceptaciónsocialesalosestilosdecrianzadelasfamiliasdelas minoríassexuales.Lostemoresinfundados sobreestosaspectosnacenprecisamentede laestigmatizaciónalasfamiliashomoparen - tales. RepitolaopinióndelsocióloogPaulR. Amato,delDepartamentodeSociologíadela UniversidadEstataldePensilvania,hace12 años:"Eldebatesobreelmatrimoniodelmis - mosexocontieneasuntoscontsitucionalesy valoresfuertementedefendidos,valoresame - nudobasadosentextosreligiososytradicio - nes.Estenoesundebatequesepuedaadjudi - carenbasealainvestigacióndelascienciasso - cialesquehanhechoimpotrantescontribu - cionesparanuestroentendimientodecómo unavariedaddeambientesfamiliaresserelacionanconelresultadoenloshjoi sdeadultos jóvenes.Peroestoshallazgos,yporesarazón, cualquierhallazgodeestudiossociales,node - beserutilizadopaar restringirlosderechosci - vilesdeningúngrupodeindividuos ”. EL AUTOR esmédico pediatra y neonatólogo ¡Revivió ‘La Prensa’! Vigor periodístico I.RobertoEisenmannJr. [email protected] Todoslosperiódicosdelmundohansufridounserioataqueasutradicional modelodenegociosdebidoalusomasi - vodelteléfonocelularinteliegnte.Mi - lesdeperiódicosenelmundohandesaparecido,perotambiénhayhistoriasdeimportantes diariosenmuchospaísesquehicieroncambiosradicalesyatiempopaarnosolosobrevi - vir,sinopararevivirconnuevosmodelos,con supremoéxito.Eseeselcasodel NewYorkTi - mes(deNuevaYork), ElPaís (España) …yLa Prensa (enPanamá). Elnuevomodelofuecreadohacealgún tiempo,perosuvigorosaimplementaciónse daahorabajoladirección,comoPresidente Ejecutiva(nuevotítulounificado),deAnnette Planells,unamujerprofesionalconconocimientos,capacidadejeuctorayvalentíaperso - nalatodaprueba,paarocuparelpuesto. EnelpocotiempoquellveaenlaPresidencia Ejecutiva,Annettehahechoevidenteparato - doelpaísque LaPrensa,elDiarioLibredePa - namá,harenacido,haciendohonor –confuerzayvigor –asuhistoria,parabiendelademo - craciapanameña. LaPrensaesahora –deverdad–undiario electrónicoconunasiempreimpotrantever - siónenpapel.Esobviopaaraquellosquelaleen electrónicamentequesiempretienenlasimportantesnoticiasminutoaminuto(sinhoarde cierre),yquelasmásimpotrantesdeesasnoti - ciaseinvestigacionesaparecentambiénenla versiónpapel juntoalaimpatcantenotaedito - rial"HoyporHoy".Ycuandoocurrealgoque conmuevealpaís,saleelEditorialdeprimear páginacuyaimportanteorientaciónsivreato - dalaciudadanía.Además,etsánlaspáginasde Opinión,únicas,siempreabietrasalasopinio - nesmásvariadasyencontrapunto,cadadíacon nuevosautoresdelanuevageneraciónqueya asumesusobligacionesciudadanas. Lasinvestigacionesde LaPrensa hanvuelto adesempeñarsuimportantepapeldedestape delosactosdecorrupción(públicosypriavdos) inaceptablesparanuestrasociedad. LaspáginasdeEconomía –siempreconim - pactantesinvestigacionesdetemasvitalespar elmundoempresarial – ,ahoratienenrenovado vigor,al igualquelaseccióndeDepotreseinte - resantísimashistoriasdeinteréshumano,co - mobalancealatendenciantauraldenoticias negativas. Yasesienteelaumentodelapublicidaden ambasversionesdelperiódico, loucalau - mentaelpaginajedeldiarioenpapel. Enlofinanciero, laoperaciónvaencaminoa queyanoestéenpérdida(habiendoaguanta - doporvariosaños,graciasalasrobustasreser - vasfinancierasde LaPrensa),yprontoseaso - maránganancias,vitalespaarasegurarlain - dependenciaeditorialhitsóricade LaPrensa (nuncadependientedelapublicidadoicfial). Sinembargo, lomásimportanteesquese garantizaelvigorperiodísticoylavalentíaal publicarlonecesario – afecteaquienafecte– manteniendolaobjetividadporencimadeto - daslascosas, lejossiempredelospatirdismos políticosydandovozaquienesnolatienenen nuestrasociedad. LaPrensaesinfraestructurademocráticay ahorasesientenuevamentesuvigorhistórico comogarantedelalibertaddeexpresión, la madredetodaslaslibetrades. MiabrazodefelicitaciónaAnntetePlanells, nuevaPresidenteEjecutiva,yatodoelequipo queharevivido LaPrensa paraseguirsuluchahistóricaporunPanamálibreydemocrá - tico. EL AUTOR es presidente fundador del diarioLaPrensa Los candidatos que ‘no’ queremos Perfil GerardoA.Guerrel [email protected] Enjuliode2013,enelañoprevioalas elecciones,escribíelatrículo “Loscan - didatosquenoqueremos …”;hoy,11 añosdespués,enunanuveacoyuntura previaalaselecciones,compatrolassiguien - teslíneasrevisandoycomparandolarealidad dehaceaños. Sabemosqueprontoseiniciaráladfieni - cióndelosescenarios,conloscandidtaosalos diferentespuestosdeelección,desderepre - sentanteshastaelpresidente,ynuevamente selanzaránlascampañas,consuseslóganes, actividades,etc.Yahora,sumadoalohabi - tual,estálautilizacióndelasredessocialesen losprocesosdecampaña. Talvezlapreguntapetrinenteenestaco - yunturainminentesería:¿quécandidtaos queremos?Pero,aunquenoseacomún,ha - blarédeloquenoqueremos. Noqueremoscandidatos “queabraceny carguenbebésensusbarzos”,sinocandidatos quecomprendanypresentenensusplanesde gobierno(medibles)laspolíticaspúblicasque implementaránpaar laprimerainfanciayla educación. Noqueremoscandidatosquehablendela corrupción, indicandolofunetsoqueesoel dañoqueocasiona,sinocandidtaosqueplan - teenmedidasaseguirencontardelacorrup - ción.Talvezseríaunbueninicioelnombar - mientodeministros,directoresysimilares porméritoycapacidad,seanonodesupatir - doogrupo. Noqueremoscandidatosquehablendela generacióndeempleos,sinoquexepliquenen suplandegobiernolasmedidascoherentesy viablesparapromoverelempleo,peronosolo empleo,sinotrabajodecenteconsalariojutso. Noqueremoscandidatosquehablendela importanciadelafamiliaydeladfe nsadela vida,sinoquedefinansusposturasymani - fiestensusmedidasenetsadirección. Noqueremoscandidatosquehablendela situacióndemigraciónqueaumentaennues - traregión,sinoqueenumerensusacciones y/omedidasparaabordarestasituaciónque afectaahermanosdepaísesdelaregiónya nuestropaís. Noqueremoscandidatosquehablendela economíaodelainversióneconómicaquene - cesitamoscomopaís,sinoquepuedanpresentarunplandeaccionesenetsadirección quepuedaentenderse,queseaejeuctabley quelosresultadosespeardosseandebenefi - ciosocialycomún. Noqueremoscandidatosquesepasenen losmediosdecomunicaciónyredessociales, “echándolelaculpa”alasadministraciones anterioresdesituacionesquedebenresolverse,sinocandidatosque, frenteaestassitua - ciones, identiifquenyplanteenmedidasvia - blesdesoluciónenlugardeperdereltiempo enataquesaotroscandidatos. Noqueremoscandidatosquesepasenha - ciendotrabajosfísicos,raspados,practicando deportes,haciendo “espectáculos”orealizan - dotareasqueusualmentenohicieronensu vidapersonalparagenerar “taquilla”enredes sociales;queremoscandidtaosque,desdesu realidad,conversenconlosgrupos,tarbaja - dores,empleadores,etc.;queescuchenyasí puedanentendercómotarduciresasinquie - tudesensusplanesdetarbajo. Alfinal,queremoscandidtaosgenuinos,no perfectos,perosíhonestos,quenoactúende unamaneraanteelpúblicoydeotarmanera trasbastidores. Buscamoscandidatosconunperfilparael cargo,conlascompetenciaspropiasy/ocon equiposcompetentes,sindiscriminarentre hombresymujeres,oporpatridopolítico,u otrasdiferencias.Quenopresentenplanes elaboradosúnicamentedesdeunamesade tecnócratas,sinoplanesquehayansidovali - dadosporlasorganizacionesrepresentiavas delasociedad,quetenganindicadoresdemediciónparapoderevaluarlaviabilidad,cohe - renciayaplicabilidad.Quesepuedanejeuctar. Queremoscandidatosqueseanemocional - menteinteligentes,quepuedantomardeci - sionessinmiedoalcotsopolítico,sinoconmi - rasalbeneficiocomúndetodoslospaname - ñosypanameñas. EL AUTOR es consultor Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com

8A LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024

Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, viernes 23 de febrero de 2024 ARTE Panamáen laBienal deArtedeVenecia 5B PASARELA Moda enMilán 6B DEUDA PÚBLICA MEFcolocabonosde deudaenelmercado El Consejo de Gabinete había autorizado que se emitiear deuda hasta por $3,500millones paar cubrir parte del presupuesto. Ayer jueves en la tarde se colocaron finalmente $3,100millones con tres atrmos que vencen unos en 2013, otro en 2038 y un bono con vencimiento para 2057. ReynaKatiuskaHernández [email protected] A pocos meses para que venzaeste perío - dogubernamentale, l Consejo de Gabinete de Laurentino Cortizo, aprobó queel Ministeriode Econo - míayFinanzas(MEF)emita nueva deuda en el mercado internacional hatsa por $3,500 millones, para fi - nanciarelpresupuetso La resolucióndel Gabine - te fuepublicada enla GacetaOficial 29974de estejue - ves22defebrerode2024. El decreto indica que “los fondos recaudados enestas emisionesde títulosvalores, una vezcubiertos loscostos de estructuraciónasociados a las mismas,serán utiliza - dos para apoyar el Presu - puesto General del Estado delavigencia fiscal2024y/o futurasvigenciasfiscales”. Así, enhoras dela tardede ayerjueves22defebrero,Pa - namá salió al mercado fi - nanciero internacional en donde finalmente colocó $3,100 millones ditsribui - dos de la siguientemanera: $1,100 millones en bonos con vencimiento en 2031, $1,250 millones en bonos con vencimiento en 2038 y $750millones en bonos con vencimientoen 2057, según detallaronfuentesdel sector de inversiones a Bloom - berg. Estaseríaunadelasmayo - res emisiones debonosdes - de una querealizó Panamá por $2,500 millones hace dosaños. LadeudadePanamácerró el 2023 en $47,025 millo - nes, un incremento de $20,413millones durantela administración de Lauren - tinoCortizo, segúnel repor - te de laDirección deFinan - ciamientoPúblico. Losbonosofrecidosenetsa oportunidad registran un rendimientode7.5%enel ca - so del papel que vence en 7 años, es decir para el año 2031, 8% de interés paar el que vence en 2038 y 8.25% para el que vence en 2057. Una tasamayoralaqueante - riormente financiaba Pana - má su deuda deentre 2% y 4%. Panamá sale al mercado internacional tresmeses an - tes de las elecciones presi - denciales y en medio de un ambiente de incertidumbre enelquelosinversionistasya descuentan al país como si La deuda emitida este jueves 22 de febrero es para cubrir parte del presupuesto 2024. KatiuskaHernández ADEMÁS Desempleo llegaríaa8.7% esteaño, según industriales 2B Noes inconstitucional laaplicaciónde la factura electrónica: procuradorRigobertoGonzález RECAUDACIÓN YolandaSandoval [email protected] El procurador dela admi - nistración, Rigoberto Gon - zález, emitiósu opiniónres - pecto a la demandade in - constitucionalidad presentada por el ColegioNacional de Abogados (CNA), contra laLey256del26denoviem - bre de 2021, que establece la obligatoriedad de expedir facturas electrónicas para acreditar cualquier opera - ción relacionada contrans - ferencias, venta de bienes o prestacióndeservicios. En la opinión enviada a la CorteSupremadeJusticiael pasado2 defebrero,Gonzá - lez precisó quela normano es inconstitucional. La opinión del Procura - dor, aunqueno esvinculan - te, indicaquela leyy lasdife - rentes normas sobreel mé - todode facturaciónelectró - nica no viola la ConstituciónPolíticadelaRepúbli - Director general de Ingresos delMEF, PublioDeGracia. Foto tomadadeTwitter:@PublioDeGracia hubieseperdido elgradode inversión, loque haencare - cidoladeuda. La calificación crediticia de Panamá hasidoafectada por laincertidumbre econó - mica a raíz del cierre de las operaciones delaminaypor la poca transparenciaen el manejo de las ifnanzas pú - blicas. Actualmente, S&Pcalifica a Panamá como BBB con una perspectiva negativa (desde el 7de noviembre); Moody ’s degradó al país a Baa3 con una perspectiva estable el 31 de octubre, y Fitchmantiene unacalifica - ción de BBB-, pero revisó su perspectiva a negativa el 29 deseptiembre. Se incrementaelpesode ladeuda El economista, Felipe Chapman, sociodel Indesa, advierte que la emisión de másdeudaenelmercado in - ternacionalpor partedePa - namá, tiene un efecto al po - ner mayor presión fiscal al flujo de caja del Gobierno por el aumentode esta deu - da, pero además poqrue se está saliendo almercadoen momentos en que la tasa de interés es muchomás eleva - da. Es decir, el financia - miento leestá saliendomás costosoaPanamáqueantes. “Esto tiene varios efectos, mayor presión fiscal al flujo decaja, ya suveztambiénse incrementalaproporciónde deuda sobre el produtco in - ternobruto”,dijoChapman. Sostuvoqueel incremento de la deudatambiénimpac - ta la prima de riesgo país, percibida enlos mercados, lo que se refleja a su vez en una mayor tasa de interés que se tendráque pagar por el financiamiento público, perotambiénafectael finan - ciamiento para elsector pri - vado, es decirbancos, em - presas,personasyhogares. ElMEFemitedeudaparapagardeuda Enelpresupuestode2024 se ha proyectado pagar $5,657 millones de deuda. Esta asignación contsituye el 18% del presupuesto ge - neral, el cual se elevó a $30,690millones. Lospagosquedebenreali - zarseestándirectamente re - lacionados con el saldo que ha aumentado enlos últi - mos años. A medidaque la deuda crece, los pagos co - rrespondientes también aumentanenconsecuencia. Desde la perspectiva del economista Carlos Araúz, este año las finanzas públi - cas estángolpeadasy enesta coyunturayantevencimien - tos que se avecinan de deu - da, estos movimientos de emisión de deudason sim - plementenecesarios. “Elpresupuestoestataldel año obliga aestas acciones. La apuesta es que no sean usados para más gastos de planillao vinculadosconac - tosquebordeenelclientelis - mo”,advirtióAraúz. Lamentablemente el costo sí esuna preocupación ya queserácasi eldobledehace 18meses lo que implicamenosdinero para el necesario gasto social: menosfondos paraescuelasyhospitales. El economista, Ernesto Bazán, sostuvo queal tener el país una mayor deuda se reduce la capacidadfinan - ciera de pagar las obligaciones. “Con tasas de interés más altas, los gastos del presu - puestose elevan, esosignifi - ca a su vez másdeudaome - nos gastos en otros servicios a la sociedad (salud, seguridad, educación) ” , indicó. Bazán planteó que ade - más se aumenta la posibilidaddequePanamápierdael gradode inversión. “Estoúltimo aumentaría intereses bancarios para todos los pa - nameños y al ser el país menos atractivo para la inver - sión, reduciría la inversión extranjera directa en Pana - má”,advierte. Porotroladoexplicóquela deuda es una consecuencia de otroproblema: eldéficit fiscal. “Si queremoscontro - lar la deuda,debemoscon - trolar (eliminar) el déficit fiscal ”, insistió. Igualmente cuestionó el uso que se le da a la deuda, que es paracubrir gastos co - rrientes (planillas y subsi - dios), en lugar deusar estos recursos para cubrir inver - siones (carreteras, potabili - zadoras,acueductos, etc.). cadePanamá. Entérminosprácticosesto significa que la Dirección General de Ingresos (DGI) tendríael caminodespejado para exigir alos profesiones liberales, entrelosqueseen - cuentran abogados, médi - cos, ingenieros y arquitec - tos, el uso de la facturación electrónica. Los abogados seoponena estar en la lista de las activi - dadesobligadasausarfatcu - ra electrónica,alegando que se violenta el principio de confidencialidad de sus clientes yel libreejercicio de suprofesión. Sin embargo, el procura - dor hizo un análisis jurídico del alcancede lanorma tri - butaria, descartando el planteamiento de los de - mandantes ensus dos ver - tientes. La demanda está dirigida específicamente contra el numeral5,párrafo3delartí - culo2delaLey256de2021, que establece que “los servi - ciosprestados enel ejercicio de profesiones liberales, ar - tesanales y artísticasde for - ma independiente através de sociedadesciviles”, debe - rán adoptar losequipos fis - cales para emitir facturas electrónicasasusclientes. González solicitó al pleno delaCorteSupremadeJusti - cia que declareque no es in - constitucionalesteartículoni las obligaciones contenidas en la Ley 256 de 26 de no - viembrede2021,quemodifi - ca artículos de la Ley 76 de 1976, sobremedidas tributa - rias. Elprocurador indicóque la Ley256noestableceimpues - tos o contribución para el ejercicio de las profesionales liberales, como sedesprende de los argumentosvertidos porlosdemandantes. Detalló que sehace nece - sario advertir que en ningu - nodelosartículosoparágra - fos se hacealusión como he - cho generador de impuesto elejercerunaprofesiónlibe - ral,arteuoficio.Esdecir,que se grava la prestación del servicio y no así el ejercicio delaprofesión. “Queda claro que quien pagael impuesto por el ser - vicioseríaelusuarioocliente y no la personaque ejerce la profesión u oifcio, En este sentidoreiteradosqueloque prohíbe la Constitución es queelEstado lecobreunim - puestoalprofesionaloalque ejerceel oficio, porel simple hecho de ofrecer sus servi - cios”,precisóGonzález. Por otro lado,el procura - doraclaróquesindudaalguna, el respeto a la vida priva - da, intimidad personal y familiar es un valor funda - mental del serhumano, por elloseencuentrareconocido en la Constitución Política , enel artículo29y en unase - rie de tratadosy convencio - nes internacionales. Luegodeanalizarlasconsi - deraciones y argumentosde losdemandantese, lprocura - dor indicóque lanorma tri - butaria tampoco pugna con el principio de inviolabilidad de la correspondencia y los documentospersonales. Detalla que se incluyen disposiciones que buscan asegurarlaconfidencialidad de lainformación inherente a las transacciones docu - mentadas mediantela fac - turaciónelectrónica. Enconclusión, elprocura - dor considera que no pros - peranloscargosdeviolación de los artículos2,17,2y40de la Constitución, así mismo comoel artículo12de laDe - claración Universal de los Derechos Humanos, y el 11 de la ConvenciónAmerica - na sobre DerechosHuma - nos. Al consultar aldirector de Ingresos, Publio De Gracia, sobre la opinióndel Procu - rador, y la reglamentación delanorma-.pactadaparael primer trimestre de 2024, dijo que paradarlemás legi - timidady no haya dudasde la implementacióndela fac - turaelectrónicaparalaspro - fesiones liberales, “sería sanoparatodos esperarelfallo de la Corte, que luego de la opinióndelProcuradorpue - de ayudar a que sea lomás prontoposible, dentrode las etapas que deben cumplir - se”. “Valoro mucho la acción delColegio deAbogados,en sulegítimoderecho,aconsi - derar y recurrir; y seguro luego del fallopodamostra - bajarenlaeducaciónydivulgación correspondiente ” de lanorma,dijoDeGracia. El funcionario recomendó, que aunque eneste mo - mento no haya obligación para todoslos contribuyen - tes, para el usode la factura electrónica, que vayan pla - nificando sumigración. " Es una eventual realidad que será el primer método de facturacióny losotrosmeca - nismos sólose podríanutili - zarendeterminadoscasos ”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==