5B LaPrensa Panamá, miércoles 21 de febrero de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] MÚSICA Madonnacaeenmedioconcierto La artista de 65 años se encontraba en Seattle, Estados Unidos, cuando durante una coreografía el bailarín que debía acompañarla al escenario principal se resbaló, llevando a ambos al suelo. Madonna se volteó sobre su estómago y su reacción con una risa ligera conquistó al público presente. Museodel Canal Interoceánicode Panamá: LegadoyCultura Descubre la fascinante hitsoria del Museo del Canal Interoceánico, un epicentro de atre, cultura y aprendizaje. Desde su retsauración en 1996 has ta su apertura en 1997, este emblemático museo ha sido testigo de la evolución de Panamá y su ingeniería icónica. Elmuseo del Canal Interoceánico dePanamá no solo narra la historia, sino que también fomenta la diversidad y la sostenibilidad enun entorno de aprendizaje único. RichardBarrera Sala de interacción de contratos para trabajar en la construción del Canal dePanamá. RichardBarrera. Una de las nuevas salas de exhibición delMuseo del Canal. RichardBarrera. CULTURA RichardBarrera [email protected] El emblemático Mu - seodel CanalIntero - ceánico muestra la historia y la participación de distintas culturas en es - ta maravilla de la ingenie - ría. Permiteal visitanteex - plorar exhibiciones cauti - vadoras. Más queun mu - seo, es un epicentrode ar - te, cultura y aprendizaje, donde se fomentala diver - sidady la sostenibilidad. La historia delMuseo se remontaa 1996cuandose establecióel patronatoque supervisa susactividades y se decidió restaurar el edi - ficio localizadoen el casco Antiguo, Plaza dela Inde - pendencia, calle. 5ta Este, en la ciudaddePanamá. El museoabrió suspuer - tas el 9 de septiembre de 1997, conmotivo delCon - greso Universal delCanal dePanamá.Paracompren - der su trasfondohistórico, es esencial retrocederhas - ta 1874, cuando el edificio funcionó como el Grand Hôtel, construido por George Loew de Alsacia, Francia. A lo largo de los años, el edificio cambióde propietarios y propósitos, desde ser lasedede laCompañía Universaldel Canal Interoceánico hasta con - vertirse enla oficinade los Correos y Telégrafos en 1915. En 1996,el edificio pasó a ser administrado por el Patronato del Museo del Canal, yen1997, se inaugu - rócomoelMuseodelCanal Interoceánico dePanamá, coincidiendocon suinclu - sión en el Patrimonio de la Humanidad por la Unes - co. En2020, elmuseoinició un proyectode renovación y reestructuración que in - cluyó la creacióndenuveas salas temáticas,narrativas inclusivas, diseño mini - malista y tecnologíainte - ractiva, junto con una ex - pansión de su colección. Esta renovación busca ofrecer a los visitantes una experiencia enriquecida e interactiva, redefiniendo así su interacción con las exposiciones. Patrimonio ElMuseo delCanalInte - roceánicode Panamáofre - ce una inmersión comple - ta en la historia del país a través de aproximada - mente 36 mil piezas, que abarcan desde la época precolombina hatsa la contemporaneidad. Den - tro de su coleccióndesta - can elementosemblemáti - cos como el Tratado To - rrijos-Carter, la Bandera del 9de enerode 1964, y las banderas de laSiembra de Banderas de 1958. Ade - más, elmuseoexplora lavi - da en la zonadel Canal. Los retos y adversidades que atravesaron aquellos que dieron paso a la construcción de la vía intero - ceánicason sinduda inte - resantes. Dentro de etsa sala, los visitantespueden experimentar y vivir la xe - perienciade ser contrata - dos para la construcción del Canal de Panamá, e in - cluso generar su propio contrato, entre otros as - pectos relevantes dela his - toriapanameña. Estobrinda alos visitan - tesuna experienciaeduca - tiva y enriquecedora sobre la identidady el patrimo - niodePanamá. Recorrido La visita comienzacon mostrar los detalles del surgimiento del itsmo donde seresalta aPanamá como la principal ruta de tránsito regional. El patri - monio exhibido ofreceun testimonio fiel de la impor - tancia como ruta tarnsís - tmica.Abarcaestudios, ex - ploraciones y el arduo proceso de construcción del Canal. Finalmente, se pueden explorar las luchas ge - neracionalespor lasobear - nía y la puesta en marcha del gran proyecto de am - pliación del Canal, completandoasí unviaje reve - ladorpor lahistoriadel Ca - nal.Enenerodeesteaño, el museo logró 93, 45 visitan - tes nacionalesy extranje - ros. En los años 2022 y 2023, el museo alcanzó un garn récordde visitantes, con77 mil personas, informó la administración.El museo abre sus puertas a los visi - tantes de martes a domin - go en un horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Para el próximo sábado 24 de fe - brero, losinteresados pue - den ser parte de ¡Explore - mos la historiadel Edificio del Museo!Tiene unreco - rridoguiado porsus insta - laciones. En esta ocasión, los visitantespodránconocer curiosidades, detalles históricos y arquitectóni - cos, mientras aprecian la fachada internay externa del edificio. Durante el re - corrido conversamos con Ana Elizabeth González, Directora Ejecutiva y Cu - radora en Jefe del Museo delCanal. ydestacoque “ Se puede decirmucho sobre un país porlo que recuer - da: por lo que adorna las paredesde susmuseos,por los monumentos que tienenuna ubicaciónprivile - giada en sus espaciospú - blicos, porsus díasnacio - nales y canciones patrióti - cas. Sin embargo, uno aprende aún más sobre una nación por lo que olvida.Nuestralabor enelMu - seo del Canales preservar nuestra historia y salva - guardar nuestro patrimo - nio, pero también somos un espacio de memoria viva, donde nuestra misión es contribuir al entendimientoy pensamientocrí - ticocreando espaciosdon - de los debates y diálogos puedan existir. Donde los desafíos contemporáneos se abordan a través de la contextualizacióny laedu - cación. Donde podemos observar elpasado quenos trajo hasta aquí, e infor - mar las decisiones que tomemosparaasegurar el fu - turo de nuestra sociedad y nuestroplaneta”, señaló.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==