3B LaPrensa Panamá, miércoles 21 de febrero de 2024 Economía&Negocios Argentina: Crecen las exportaciones El superávit comercial fue de $797 millones de dólares en enero. INTERCAMBIO COMERCIAL EFE.BUENOSAIRES,ARGENTINA Argentina registró en enero pasado un superávit comercial de 797 millones de dólares, un resultado quecontrasta con eldéficitpor443millonesde dólares en igual mes de 2022, cuando las exporta - ciones agropecuarias se ha - bían visto muy golpeadas por lasequía. Sin embargo, el superávit registrado en el primer mes de este año está por debajo del logradoendiciembrepa - sado,quealcanzóa1.018mi - llonesdedólares. El volumen del intercambio comercial (exportacio - nes másimportaciones) ba - jó en eneroun 2.9% intera - nual, aun total de9.999mi - llones de dólares, informó este martes el Instituto Na - cional de Estadística y Cen - sos(Indec). En enero Argentina con - cretó exportaciones por 5,398 millones de dólares, un 9.6% más que el mismo mesen2023,deacuerdocon losdatosoficiales. Estasubida sedebióprincipalmente ala mejora en las exportaciones de pro - ductos primarios y de manufacturas de origen agro - pecuario, que en enero de 2023sufrieronunfuerterecortepor efectode lasequía en Argentina, uno de los mayores productores y ex - portadores globalesde granosyderivados. Las importaciones totali - zaron 4,601 millonesde dó - lares, lo querepresentó una caídainteranualdel 14.3%. Argentina registró el año pasado un déifcit comercial de 6,925 millonesde dóla - res, frente aun saldo negati - vo en 2022por 6,923millo - nesdedólares. Afectado por la escasez de reservas monetarias, el país suramericano restringióen - tre mediados de2022 ydi - ciembre pasado el acceso a dólares para el pago de im - portaciones. Fachada del BancoCentral deLaRepúblicaArgentina. EFE Honduras pagó2,577.2 millones dedólares por combustibles en2023 IMPORTACIONES EFE. TEGUCIGALPA,HONDURAS Honduras pagó 2,577.2 millones de dólares por la importación de combutsi - bles en2023, loque repre - sentaun5%menosconrela - cióna2022debidoa lacaída en elprecio promediointer - nacional, informó etse mar - tes el BancoCentral (BCH) deesepaís. La compra de combusti - bles y búnker para genera - ción de energíaeléctrica en Hondurasel añopasadodis - minuyóen136.6millonesde dólares con relación al 2022 (2,713.8 millones de dólares), segúncifras de la enti - dadfinanciera. La disminución está aso - ciada ala caídadel 17.5%en el preciopromedio interna - cional, loquerepresentóuna reducción de547.7 millones en la factura petrolera y fue contrarrestado por el alza del 15.1%en el volumende combustible importado, lo que implicó ingresos adicionales de 411.1 millones de dólares, explicó. El diesel fueel principal derivado del petróleo im - portado por Honduras el añopasadocon920.9millo - nesdedólares, un8.4%me - nos frente a los 1,005.7 mi - llones pagadosen 2022,de - tallólainstitución. Honduras desembolsó 530.9 millones de dólares por la adquisición de búnker, la principalmateria pri - ma para la generación de energía térmica,lo que sig - nificaun18%másalos4497. millones pagados en2022, precisóelBCH. La compra degasolinasu - perior, por 497.1millonesde dólares, disminuyó 9.5% conrelaciónal2022,cuando fuede 549.2millones dedó - lares. Según las cifras, la impor - tación de gasolina regular les costó a los hondureños 388.9millonesdedólares, lo que supone un 4.6%menos que los407.8millonespaga - dosen 2022,añadió elBan - coCentral. También señaló que se compraron 239.2millones de dólares enqueroseno y gas licuadopara usodomés - tico. El país centroamericano importó el año anterior 26,8 millones debarriles dederi - vados del petróleo, lo que equivaleaunincrementodel 15.1% en comparación con los 23.3 millones compra - dosen2022, enfatizó. El país centroamericano importó el año anterior 26,8millones de barriles de derivados del petróleo. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==