2B LaPrensa Panamá, miércoles 21 de febrero de 2024 CámaraMarítima: urgegestionar aguaparael Canal y lapoblación El gremio presentó la VisiónMarítima País 2024-2029 que será entreagda a los candidatos presidenciales. Se plantea mantener y mejoarr la competitividad del sector que aporta $21,210 millones a la economía y 110mil empleos dirteocs. GREMIOEMPRESARIAL ReynaKatiuskaHernández [email protected] La industria marítima y logística de Panamá co - rre el riesgode ser perci - bida comoineficiente ycosto - sa, lo que pone en peligro la competitividad del hub. Gran parte deesa percepciónse de - be a los últimos eventos como la crisis hídrica que ha obligado a restringir y disminuirel número de tránsitos en el Canal de Panamá,situación que ha cambiadola configuración de lasrutas demuchas navie - ras. Así lo advierten voceros del sectormarítimoquepresentaron una propuesta para recu - perar la competitividad del sector, actualizar legislacio - nes, modernizar con tarnsfor - mación digital las actividades y plantear losretos y desafíos de la industria que debenser abordados en conjuntocon el próximo Gobiernopor loque eldocumentoseráentregadoa loscandidatospresidenciales. “Se necesita unafirme vo - luntad política paar una ges - tiónsólidayconsistente,capaz deenfrentarvaivenessociopo - líticos ylograr resultadoscon - cretos y duraderos. Debemos aspirar colectivamentea con - vertirnosenunpaísdeprimer mundo.Nose tratadeunacrí - tica a lo que hemossido, sino de un llamado aser aúnmás ambiciosos en nuestra bús - queda de la excelencia como nación relevante en el comer - cio internacional ”, dijo Yira Economía&Negocios Poyser, presidentede la Cá - maraMarítimadePanamá. Antelacrisishídricaquevi - ve el país por la prolongada época de sequía y la afecta - ción delfenómeno deEl Ni - ño,Poyserdijoquerespaldan las soluciones presentadas porelCanaldePanamácomo construir unembalse enrío Indio,peroadmitequehafal - tado voluntad política paar procedercuantoantes. “Aestasalturasdeberíamos estar en sesión permanente para ver este temade la crisis hídricadelCanal”,advirtió. En el documento Visión MarítimaPaís,elgremiopro - pone quese apruebeel pro - yectode ley que establecelos límitesdelacuencahidrográ - fica del Canalque incluyeel ríoIndio. Además, propone que se coordine institucionalmente las accionespara desarrollar el proyecto de reservorio multipropósito enla cuenca deríoIndioconceleridad. En la parte de infraestruc - tura, la Cámara Marítima planteaqueesnecesariodefi - nir laconstruccióndeplantas potabilizadoras para el área metropolitana que se alimentendelembalsedeByaa - no para reducir la presión en la planta deChilibre (Federi - coGuardia). Seinsisteenlanecesidadde ejecutar un programa para reducir lapérdidadeaguareparando fugas en la red de DIRÍJASE A SU HIJO DE FORMA CLARA Y CONSISTENTE FRENTE A UNA MISMA SITUACIÓN. #RealidadAutismo distribución. Otra de laspropuestas es la alternativa de instalarplantas de desalinización como opción para abastecer a las co - munidades cercanas. “Esta medida seplanteaparapreve - nir el agotamiento delos em - balsesexistentes”. Impactodelasreduccio - nesdetránsitosenelCanal Juan CarlosCroston, expre - sidente del gremio, sostuvo queel impactode la reducción de lostránsitos en elCanal, ha perjudicadoa laindustriama - rítima auxiliar puetso que al habermenosbarcosquepasan por la vía interoceánica, eso significa menos provisiónde combustibleparasuministrar, menos alimentos, así como una reducción de los sevricios y otros que brindanesas em - presas. Mientras que la otra cara de lamonedaesquesehadinamizado el trasbordo y las activi - dadesdealgunospuetros,ante ladecisióndealgunasnavieras dedescargar loscontenedores paraenviarlosporvíaterrestre -carretera o ferrocarril- entre unpuertoyotro. Lo que a sujuicio es una so - lución acorto plazopero noes permanente, pues es más competitivo el transportema - rítimo tantoen tiempocomo encosto. “Aunque Panamá está brin - dandosolucionesa losclientes con el trasbordo terrestre de carga,hayquebuscarsolucio - nes a largo plazo”, insistió Crostonal señalarqueurgen medidasparaatenderlacrisis hídrica tanto para la provi - sióndeaguaparaelCanalco - moparalapoblaciónengene - ral. Los voceros de la indutsria marítimaindicaronqueal ser esteañoelectoralenPanamá, es crucial queel próximogo - biernocoloqueal sectorentre susprioridades. Crostonrecalcóquesetrata de un conglomerado que aporta 31% delproducto in - terno bruto del país, con un equivalentea21,210millones dedólares,unageneraciónde 109,406 empleos diretcos que representan 30%de los empleos formales delpaís y un impacto de más de 320,317 empleos indirectos asalariadosengeneral. Admitequeelcomercioex - teriorse está viendoafectado por lacrisis climática, desglobalización, flujo de capitales limitados, cambios geopolíti - cos,devaluacióndelasmone - dasyotrosfactores. Por lo que considera que Panamádebeestar alaaltura de otros países como Singapurynoquedar rezagadopor lo que es necesario tener una visiónestratégicaamedianoy largo plazoque permitaele - var al país aunestatus depri - mermundo. Deallí queproponen laVi - sión Marítima 2024-2029 conseispilaresdeacciónpara que sean implementados por elpróximogobierno.Fortale - cimientodelmarco regulato - rio; promociónde la coordi - nación interinstitucional y gremial;incorporación dela digitalización y tecnología; optimización de la infraes - tructura y conectividad; ges - tión del impacto socioam - biental y fomentarla educa - ción. “Dadalarelevanciaestraté - gicadelCanal,queincidetanto enla economíacomo enel bienestarhumano, esunele - mento central en la Visión Marítima País 2024-2029. Noesposiblepensar enel de - sarrollo del sector marítimo sinatender lostemas estraté - gicosparaelCanalqueasegu - rensucontinuidadoperativa, sostenibilidad ycompetitivi - dad ”, indica el documento presentado por la Cámara Marítima. Expotur2024: CostaRica comodestino natural TURISMO EFE. SANJOSÉ,COSTARICA LaFeria deturismoExpo - tur 2024, en la que partici - parán empresarios locales e internacionales, buscará en mayo próximo posicionara Costa Rica comoun multi - destino natural y para im - pulsar la generación de ne - gocios, informó la Asocia - ciónCostarricensedeProfe - sionalesenTurismo. La Asociación indicó en un comunicado deprensa que esta edición serealizará del8al11demayoconunfor - matorenovadoyconel obje - tivo de crear negociaciones para las empresasturísticas participantes, quienes tendrán a disposición másde 2,000 citas con compardo - ras de Estados Unidos, Ca - nadá,Europa yLatinoamé - rica. "En elproceso deinscrip - cionessehaencontradomu - cho interés departiciparde las pequeñas, medianas y grandes empresasturísticas a lolargo y lo anchodel país. Asimismo, elequipohateni - do respuestas muypositivas de importantes mayoristas de los principales mercados turísticos de España, Ingla - terra, Francia, Alemania, Estados Unidos yCanadá", afirmó la presidenta de la AsociaciónCostarricensede Profesionales de Turismo, YadyraSimón. El turismo esuno de los principales motores de la economía de Costa Rica, país quealberga acerca del 4.5% de la biodiversidad delplaneta, loqueseconsti - tuyeenunode susprincipales atractivos.En el2023 el país alcanzó lacifra récord de turistas con 2.47 millo - nesde llegadaspor lavíaaérea,parauncrecimientodel 16.7% en comparación con 2022y de2.2% conrespec - toa2019, últimoañoprevio a la pandemia de la co - vid-19. Turistas practican surf en las aguas de laplayadeSantaTeresa, enPuntarenas, CostaRica. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==