prensa_2024_02_20

3A LaPrensa Panamá, martes 20 de febrero de 2024 Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] NUEVOS GUARDAESPALDAS. Los que conocen de este asunto cuentan que el expresidente condenado por lavado de dinero y atrincherado en la embajada de Nicaragua buscaba cómo esfumarse de su encierro auto impuesto. Según cuentan, el alboroto que formaron por la presencia de unidades del Senan en las inmediaciones se debió a que una voz amiga informó a las autoridades de su intención. De ahora en adelante habrá que examinar todo lo que entra y sale de la sede diplomática, no se le vaya a ocurrir las del Chapo. ¿AGUA...RDIENTE? Lo otro que no tiene explicación es la gran cantidad de agua que llega al nuevo escondite del expresidente. Cada 3 o 4 días llega un camión cisterna y entrega galones de agua. ¿Será que la embajada no tiene servicio público de agua potable o que el nuevo inquilino está tan paranoico que prefiere no usar el agua del grifo? CHILLIDOS DE TIGRE. Y hablando de locos, por ahí su candidato a vicepresidente ya ha comenzado a dar declaraciones como si fuera el candidato presidencial. Por un lado ha dicho, con su acostumbrada prepotencia, que “al que le gusta bien y al que no también”iba a participar en el debate presidencial y que “al que le gusta bien y al que no también”iba a ayudar a su compinche Martinelli si llega a la presidencia. Verdaderamente al tigre siempre le salen las manchas. EL GENIO.... Y reapareció el siempre mal recordado exprocurador José Antonio Sossa para hablar del periodista peruano Gustavo Gorriti. Se prestó en una entrevista para contribuir en una campaña de desinformación con la peor ralea de los medios de comunicación de Pecaragua buscaba cómo esfu por la presencia de unida des del Senan en las inme voz amiga informó a las au rú. Nada nuevo en él. O sea, a este tipo todavía le arde todo lo vinculado con Gorriti porque cada vez que se levantaba una piedra él salía, como cuando el genio sale de la botella... de whisky. Por cierto, ¿de qué trabajará este sujeto, porque es que nadie lo ve ejerciendo? Debe estar muy, muy ocupado, lo que no sabemos es en qué, aunque lo sospechamos. Por cierto, si ve a Marc Harris, por favor, dele nuestros saludos... Panorama Debate presidencial será el próximo 26 de febrero El primer debate, tendrá cinco rondas con los temas: inseguridad ciudadana, desarrollo sostenible, Caja de Seguro Social, educación con calidad y desempleo. Eliana Morales Gil [email protected] El Tribunal Electoral (TE) anunció que el primer deba te con los candidatos a la presidencia de la República será el próximo lunes 26 de febrero. El evento tenía que celebrarse este miércoles, pero el TE anunció el pasado domingo que se posponía, “con el fin de garantizar que participen los candidatos que estarán en la boleta de votac i ó n”. La nueva fecha está consignada en el Decreto 13 publicado en el Boletín Electoral 5573-A, documento en el que se advierte que solo tienen derecho a participar los candidatos presidenciales, según lo dispuesto en el artículo 275 del Código Electoral. “A los candidatos que decidan no asistir, se les mantendrá vacío el espacio asignado según las reglas de cada deb at e ”, se añade. Para el primer debate, cuya producción y organización está a cargo de la Universidad de Panamá y TVN Media, se diseñaron cinco rondas de preguntas con los siguientes temas: inseguridad ciudadana, desarrollo sostenible, Caja de Seguro Social, educación con calidad y desempleo. El segundo debate presidencial se celebrará el 13 de marzo. Lo organizará la Asociación Panameña de Debates con la producción de Sertv, en la modalidad de público participativo. Se llevará a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de la Basita en David, Chiriquí. Mientras que el tercero, se hará el 17 de abril. El anfitrión será la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y la producción estará en manos de Corporación Medcom. Se llevará a cabo en el teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa. La hora de los tres debates es a las 7:30 p.m. Serán televisados y transmitidos en cadena nacional. El TE pospuso el debate, después de una carta que envió Maribel Gordón, candidata a la presidencia por la libre postulación, en la que protestó debido a que habían permitido que José Raúl Mulino, que técnicamente todavía es el candidato a vicepresidente de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, Los magistrados del Tribunal Electoral Luis Guerra, Alfredo Juncá y Eduardo Valdés fueron criticados por los candidatos presidenciales al anunciar que los debates se aplazarían. Cortesía del TE participe en lugar de Ricardo Martinelli, actualmente condenado a 10 años y 8 meses de prisión por blanquear capitales en el caso New Business. Gordón expresó que la decisión contradecía la normativa electoral que establece la “exclusividad ” de los candidatos presidenciales en los debates. Sostuvo que, en caso de ausencia de un candidato presidencial, se debería dejar el espacio vacío. Seis de los ocho candidatos para los comicios del 5 de mayo próximo, protestaron contra la decisión del TE de posponer los debates. Ricardo Lombana, candidato presidencial del Movimiento Otro Camino (MOCA), tildó la disposición del TE de “vergüenza” y que el debate debió celebrarse en la fecha originalmente programada. Mientras que Melitón Arrocha, candidato de la libre postulación y del Partido Alternativo Independiente Social, dijo que el TE está cambiando “las reglas del j u e go ”, cuando falta menos de tres meses para las elecciones. También se pronunció la campaña de José Gabriel “Gaby ” Carrizo, candidato presidencial de la alianza entre el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista. Un comunicado firmado por Julio Spiegel, el jefe de campaña, da a conocer que Carrizo“ve con profunda preocupación” los cambios al calendario electoral aprobado para los debates, pues “trastoca de forma importante la agenda y planificación de las distintas candidaturas ”. Reaccionan a la nueva fecha Apenas el TE dio a conocer la nueva fecha del primer debate, surgieron las reacciones. “¿Cuál es el relajo?”, manifestó Melitón Arrocha, candidato presidencial por la libre postulación. Mientras que Lombana, a través de un comunicado informó que pese a que hay una nueva fecha para el primer debate presidencial, él tendrá un debate con los panameños a través de sus redes sociales. “Ante las jugadas misteriosas de ellos, yo debato contigo. Aunque pospongan, suspendan o cancelen, nosotros estamos listos para proponer, debatir y gobernar. Si no hay debate entre candidatos, yo debato con la gente. Te espero el miércoles a las 7:30 p.m. en todas mis redes”, aseguró. Mulino, por su lado, aseguró que la decisión del TE no le sorprende. “Creo que tenemos un Tribunal Electoral sin mayor norte. No me siento aludido realmente. Creo que el país pierde porque van a dejar de escuchar propuestas importantes para el bienestar de la gente”, añadió. Credenciales archivó dos denuncias contra Cortizo y dos contra magistrados de la CSJ ASAMBLEA NACIONAL Eliana Morales Gil [email protected] La Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional se activó ayer lunes para analizar denuncias que han sido presentadas contra el presidente de la República Laurentino Cortizo y varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). En total, la comisión, que preside el diputado perredista Raúl Pineda, desestimó cuatro denuncias. Dos de ellas pretendían que se investigara a Cortizo. La denuncia contenida en la carpetilla 304, por ejemplo, buscaba que se juzgara al mandatario por supuesta extralimitación de funciones al sancionar una norma con vicios de inconstitucionalidad. Se trata de la Ley 298 del 5 de mayo de 2023, en la que se le resta un diputado al circuito 13-1 (Arraiján). El diputado independiente Gabriel Silva consideró que sí había mérito para admitir la denuncia, pero la mayoría de sus colegas no estuvo de acuerdo. Roberto Ábrego, del Partido Revolucionario Democrático, aseguró que el caso no estaba bien fundamentado, ya que el presidente de la República, por mandato constitucional, tiene la facultad de sancionar, rechazar o incluso declarar inexequible cualquier proyecto de ley, aunque después la Corte Supremo de Justicia la haya declarado inconstitucional. Los diputados también archivaron otros dos expedientes en los que se mencionaba a la magistrada María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte, al igual que a sus colegas Maribel Cornejo y Olmedo Arrocha. En otra se vinculaba al exDiputados de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. LP / Isaac Ortega magistrado José Ayú Prado, por lo que la Asamblea ya no tiene competencia para procesarlo. En la sesión de este lunes no se trató la denuncia que presentó Ricardo Martinelli el pasado 6 de febrero, contra el presidente Cortizo y el vicepresidente y también candidato presidencial, José Gabriel Carrizo, tras alegar que ellos supuestamente dieron la orden para encarcelarlo. Ese día, el expresidente de la República se declaró “perseguido político”y, al día siguiente, se refugió en la embajada de Nicaragua. El viernes 2 de febrero, la Corte Suprema de Justicia informó que no admitió la casación contra la condena por lavado de dinero que le fue impuesta por el caso New Business. El diputado Pineda informó que las denuncias presentadas por Martinelli serán analizadas más adelante. Pineda dijo que la comisión se ha propuesto “eva - cuar ” todas las denuncias que reposan en esta instancia, antes de que se termine el quinquenio 2019-2024. De hecho, ya agendaron reuniones para el 27 de febrero y el 5 de marzo de este año. 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==