3B LaPrensa Panamá, martes 20 de febrero de 2024 MARTES FINANCIERO Economía israelí cae 19.4% en tres meses de guerra Las consecuencias económicas de la guerra llevaron al Banco de Israel a recortar sus perspectivasde crecimiento para 2023 a un 2%. CRECIMIENTO ECONÓMICO EFE. JERUSALÉN, ISRAEL La economía de Israel registró una contracción anual de 19.4% en los tres últimos meses de 2023, coincidiendo con los primeros meses de la guerra contra el grupo islamista Hamás, según datos preliminares de la Oficina Central de Estadísticas difundidos este lunes. Se trata de la caída más pronunciada desde el segundo trimestre de 2020, cuando la economía cayó casi un 30% debido a la pandemia de coronavirus. Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre del año pasado tras un ataque del grupo islamista que dejó 1,200 muertos y 250 secuestrados, y la contracción económica que sobrevino contrasta con el crecimiento del 2.7% en el tercer trimestre de 2023. Por otro lado, el consumo privado en el período de ocCrecimiento económico en 2023 2% Los datos preliminares de la Oficina Central de Estadísticas mostraron que la economía se expandió un 2% en todo 2023 contra el 6.5% del 2022. Se estima que Israel gastará hasta 70, 000 millones de dólares en armamento. Archivo Actividad económica en Brasil creció un 0.82% ÍNDICE ECONÓMICO EFE. SÃO PAULO, BRASIL La actividad económica de Brasil repuntó en diciembre tras meses de estancamiento y aumentó un 0.82% frente a noviembre, con un crecimiento acumulado del 2.45% en 2023, según datos oficiales difundidos este lunes. El índice de actividad económica, considerado una medición previa del Producto Interior Bruto (PIB), se ubicó en el último mes del año pasado por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un crecimiento de en torno al 0.40%. El dato de diciembre supone un aumento del 1.36% respecto al mismo mes del año pasado, según el Banco Central. Por otro lado, de confirmarse el dato de crecimiento acumulado del año, se trataría del segundo año de desaceleración, después de haber alcanzado una expansión del PIB de 4.8% en 2021 y de 3% en 2022. La última estimación del Ministerio de Hacienda apuntaba a un avance del 3% en 2023, lo que suponía un recorte respecto a sus previsiones anteriores. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha dicho en varias ocasiones que el país sudamericano "sorprendería" a los organismos internacionales que pronostican un crecimiento menor. El segundo semestre de 2023 estuvo marcado por la sequía provocada por el fenómeno climático de El Niño y su impacto sobre las cosechas agrícolas. El segundo semestre de 2023 estuvo marcado por la sequía provocada por el fenómeno climático de El Niño. Archivo tubre a diciembre se desplomó un 26.9% y la importación de bienes y servicios se redujo un 42.4%. Los datos preliminares de la Oficina Central de Estadísticas mostraron que la economía se expandió un 2% en todo 2023 contra el 6.5% del año anterior, mientras que el consumo privado disminuyó un 0.7% en todo 2023 contra el aumento del 7.4% el año previo. En tanto, la importación de bienes y servicios cayó un 6.9% en 2023, tras aumentar 12% en 2022, y las exportaciones de bienes y servicios cayeron un 1.1% en 2023 frente al aumento del 8.6% el año anterior. El 10 de febrero, la agencia de calificación crediticia Moody's anunció la primera degradación de la historia del país, del máximo de A1 a A2, y le asignó una "perspectiva negativa" por "el actual conflicto militar con Hamás, y sus consecuencias más amplias que aumentan materialmente el riesgo político para Israel, debilitan sus instituciones ejecutivas y legislativas y su fortaleza fiscal". El Gobierno israelí debe aumentar la emisión de bonos para financiar su déficit presupuestario, que saltó al 4.8% del PIB a finales de enero de 2024 y se espera que alcance el 6.6% del PIB a finales de 2024
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==