prensa_2024_02_19

2A LaPrensa Panamá, lunes 19 de febrero de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom El TE altera el rumbo de los debates y estremece las campañas La campaña oficialista de Gaby Carrizo dijo que se ha trastocado el calendario electoral en lo referente a los debates. Incluso, la agenda y la planificación de las distintas candidaturas. Eliana Morales Gil [email protected] El Tribunal Electoral (TE) suspendió el primer debate presidencial, actividad que estaba programada para el próximo miércoles 21 de febrero. Lo hizo en medio de la controversia generada por permitir la participación de un candidato a vicepresidente, lo que provocó un reclamo formal de una candidata y críticas de diversos sectores de la sociedad civil. En el Boletín Electoral 5 57 2 , publicado ayer domingo 18 de febrero, se incluye el Decreto 12 del 18 de febrero, donde el TE anuncia la reprogramación de los debates presidenciales y dice que las nuevas fechas serán acordadas con los anfitriones y productores de cada debate. El mismo documento señala que“a la fecha, un candidato a presidente de una de las nóminas ha sido condenado por un tribunal de justicia por delito doloso con pena de prisión de más de cinco años, y la sentencia está en proceso de quedar ejecutoriada y de cumplirse el trámite de inhabilitación ante la jurisdicción electora l ”. Además añade que para garantizar la participación de los candidatos que figurarán en la boleta electoral, se considera necesario reprogramar la fecha de los tres debates. La polémica La polémica se desató el 9 de febrero cuando el TE informó que José Raúl Mulino, candidato a vicepresidente de Ricardo Martinelli, participaría en el debate en lugar del exmandatario, quien se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá. Mulino reemplazaría a Martinelli, condenado a más de 10 años de prisión y al pago de $19.2 millones por lavado de dinero en el caso New Business. Este hecho generó la queja formal de Maribel Gordón, candidata a la presidencia por la libre postulación. Gordón argumentó que permitir la participación de un candidato a vicepresidente contradecía la normativa electoral que establece la “exclusividad ”de los candidatos presidenciales en los debates. Sostuvo que, en caso de ausencia de un candidato presidencial, se debería dejar el espacio vacío. Gordón reaccionó ayer a la decisión de reprogramar los debates. Dijo que la “deci - sión del TE no debió ser la duspensión, sino mantener el debate conforme a la reglamentación existente, que ellos mismos plantearon”. Otros cinco candidatos se pronunciaron de manera similar. Ricardo Lombana Ricardo Lombana, candidato presidencial del Movimiento Otro Camino (MOCA), tildó la disposición del TE de “verguenza”.“A menos de 3 meses para las elecciones y varias semanas después de que la justicia se pronunció, el TE sigue alimentando la incertidumbre. Actúen y que participe quien corresponda en los debates, pero no suspendan este ejercicio democrático. Estamos listos para debatir con quién sea y cuándo sea”, escribió en su cuenta de X. Melitón Arrocha Melitón Arrocha, candidato de la libre postulación y del Partido Alternativo Independiente Social, dijo que el TE está cambiando “las reglas del juego”. “Me parece un duro golpe al proceso electoral y a la democracia el hecho de que hayan intentado acomodar una campaña bajo el pretexto de que hay un candidato que ha sido condenado no es otra cosa que cambiar las reglas del juego cuando el juego ya comenzó (...) Debemos todos estar en alerta porque esto no se puede permitir”. José Gabriel Gaby Carrizo También se pronunció la campaña de José Gabriel Gaby Carrizo, candidato presidencial de la alianza entre el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista. Un comunicado firmado por Julio Spiegel, el jefe de campaña, da a conocer que Carrizo “ve con profunda preoc upación”los cambios al calendario electoral aprobado para los debates, pues “tras - toca de forma importante la agenda y planificación de las distintas candidaturas”. “Este improvisado cambio de fecha del primer debate trastoca los principios de justicia, equidad y transparencia de los procesos electorales, por lo que exigimos se cumpla con las fechas establecidas desde el 30 de mayo de 2022, se lee en el comunicado que también recuerda que en las reglas del juego comunicadas a las campañas se les enfatizó que de no asistir el candidato presidencial se quedaría el espacio vacío. Zulay Rodríguez Otra que se pronunció fue Zulay Rodríguez, quien busca llegar al palacio de Las Garzas, a través de la libre postulación. Dijo que le expresó su descontento por esta decisión a las autoridades del TE y que se debió respetar lo previamente acordado. “Si había un consenso previo y una fecha fijada entre las partes, se debería haber honrado ese acuerdo. Indistintamente de este contratiempo, estoy preparada y seguiré dándole a conocer a los panameños mis propuestas a través de las redes”, anotó en X. José Raúl Mulino Mientras que Mulino, del pacto entre RM y Alianza, manifestó en X: “Voy a ir a los debates, gústele a quien guste. Hicieron de todo para que Ricardo Martinelli no pudiera asistir. Eso es culillo. Ahora también ponen palos en la rueda para que yo no vaya, porque saben que somos del mismo equipo, que vamos a volver a prender la economía y llevar buco chen chen y felicidad al pueblo. Eso les aterra”. Rómulo Roux Rómulo Roux, candidato por Cambio Democrático y el Partido Panameñista, manifestó que los temas legales Sede del Tribunal Electoral, entidad encargada por ‘Constitución’ de garantizar la eficacia y honradez del sufragio. Archivo Topógrafos y abogados, en la lista de imputados por ventas de tierras en Darién INVESTIGACIÓN Juan Manuel Díaz [email protected] Al menos 19 personas están bajo investigación por su presunta participación en una red dedicada a la usurpación de unas 13 mil 500 hectáreas de tierras en la provincia del Darién. Se trata de exfuncionarios de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), además de topógrafos y abogados. Según la investigación adelantada por el Ministerio Público, este grupo facilitaba trámites para la obtención de títulos de propiedad, simulando ser peticionarios de derechos posesorios sobre parcelas de tierras del Estado y otras que estaban ocupadas por grupos indígenas. La investigación arrojó que, con la ayuda de los topógrafos, se levantaban planos de las parcelas para adjudicarlas a terceros. Incluso, algunas ya estaban en proceso de titulación por otras personas. La tramitación de los derechos posesorios de las parcelas se lograba con la ayuda de funcionarios de la Anati y MiAmbiente, mientras que los abogados impulsaban el trámite de adjudicación. Las tierras eran traspasadas a nombres de sociedades que luego las vendían a terceros para convertirlas en fincas ganaderas o para la extracción ilegal de madera. Los casos se han detectado en los distritos de Chepigana y Pinogana. Los detalles El primero de los casos se ubicó en la población de Amarradero en el corregimiento de Comogantí, Chepigana. En este sector se otorgaron derechos posesorios ilegales sobre 4 mil hectáreas de bosques. Aquí, la Fiscalía de Darién imputó cargos a 11 personas por la presunta comisión de los delitos de peculado, asociación ilícita para delinquir y tramitación ilegal de tierras. La segunda investigación se adelantó en el sector de Aruza, en el corregimiento de Yape, distrito de Pinogana; causa en la que se han imputado a dos exfuncionarios y un particular por la supuesta comisión de los delitos de peculado, asociación ilícita, blanqueo de capitales y tramitación ilegal de tier ra s . Mientras que la tercera investigación se realizó en el sector de Gigralito de Puerto Piña y Quebrada Venado, en el distrito de Chepigana, en el que se traspasaron ilegalmente unas 1,500 hectáreas de bosques. A cinco personas se le imputaron cargos por la supuesta comisión de los delitos de peculado, blanqueo de capitales, asociación ilícita para delinquir y titulación ilegal de tierras. La fiscalía detalló que en todos estos casos se detectó movimiento de fondos procedentes del extranjero que entraron al sistema financiero nacional, dinero que fue usado para la adquisición de las tierras, las cuales luego fueron transferidas a terceros. se los dejan a las otras candidaturas y al Tribunal Electoral, pues su objetivo es estar enfocado en los problemas del país. Martín Torrijos Martín Torrijos, del Partido Popular, aseguró que está “lis to” para debatir y para plantear las soluciones a los problemas “más sentidos” de los panameños. “En el momento que sea, con quienes participen o no, ya es un tema del Tribunal Electoral y las leyes. La dinámica Para el primer debate, cuya producción está a cargo de TVN, se diseñaron cinco rondas de preguntas con los siguientes temas: inseguridad ciudadana, desarrollo sostenible, Caja de Seguro Social, educación con calidad y desempleo. Martinelli y New Business Ricardo Martinelli, fue condenado a 128 meses de prisión y al pago de una multa de $19.2 millones por lavado de dinero en el caso New Business. El pasado 2 de febrero, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia informó que no admitió un recurso de casación contra la condena. La Constitución Política de la República de Panamá establece en su artículo 180 que “no podrá ser elegido presidente ni vicepresidente de la República quien haya sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada proferida por un tribunal de justicia”. Esa condena causa la nulidad absoluta, por una inhabilitación constitucional, de la candidatura de Martinelli para las elecciones generales del domingo 5 de mayo de este año. El Tribunal Electoral informó el pasado viernes 16 de febrero que de momento, en la Secretaría General, no se había recibido por parte del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá una sentencia ejecutoriada proferida contra Ricardo Martinelli. También comunicó que en el momento en que dicha sentencia ingrese a este Tribunal, se tomarán las acciones pertinentes. La sentencia debe quedar ejecutoriada el próximo este lunes 19 de febrero, según fuentes del Órgano Judicial. Más reacciones Por su lado, Enrique De Obarrio, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), manifestó que el Tribunal Electoral nunca debió dictaminar que el candidato a la vicepresidencia del partido RM, podía participar en los debates presidenciales. “Sin haber determinado la inhabilitación definitiva del candidato a presidente por el partido RM, debieron seguir con la programación de los debates y mantener la silla del candidato del partido RM vacía. El Tribunal Electoral se equivocó en lo primero, y se equivoca ahora con la decisión de reprogramar las fechas de los debates presidenciales. Es insólito, y altamente cuestionable, que la máxima corporación electoral trastoque el proceso y todo lo acordado con los candidatos presidenciales, por la situación de uno de los candidatos ”, sustentó. Mientras que el abogado Eduardo Quirós, también piensa que haber autorizado a un candidato a vicepresidente a participar en el debate presidencial “fue un error ”. “Cambiar las fechas por los problemas con la justicia de un candidato es una burla”, añadió. 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==