8A LaPrensa Panamá, domingo 18 de febrero de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. El dilema de la muerte digna Dudas GabrielleB. Briton [email protected] DriesvanAgt,uninfluyentepolítico demócratacristianoyprimermi - nistrode losPaísesBajosduranteel periodode1977hasta1982,murió medianteunadobleeutanasiajuntoconsu esposa,EugenieKrekelberg.Lanoticia,di - fundidalasemanapasadapor laorganizaciónTheRightsForumde laquevanAgtera el fundador, acaparólos titularesde los principalesmedios internacionales.Ambos tenían93añosy llevabanjuntosenmatri - moniodesde los50.Enlosúltimosaños, la saludde lapareaj sehabíadeterioradopro - gresivamentehastadejarlosencondiciones muyfrágiles.Lasituaciónempeoróen 2019, cuandovanAgt sufrióunahemorar - giacerebralmientrasdabaundiscursoen uneventodeconmemoarciónde lospalesti - nos,delquenuncasepudoreucperar.En paralelo, suesposatambiénsufríaproblemasquedeterioraronaúnmássusalud. Laeutanasia,derivadadelaspalabrasgrie - gas eu (bueno)y thanatos (muerte),serefiere alactodeliberadodeponerfinalavidadeuna personaparaaliviarladelsufrimiento.Elde - batepolíticoyéticodeetsetemahaprovoca - doálgidosenfrentamientosentrequienes defiendenlaautonomíadel individuoenlas decisionessobreelifnaldelavidaylosquese abocanalascreenciasreligiosassobrelasantidaddelavida.Noobstante, lacuestión principalsecentraenquiéntienederechoala vidadealguien(aelegirsiponerleinf ono): ¿el individuoolasociedad? Elcrecienteenvejecimientodelapobla - ciónmundial,acompañadodetasasmásaltasdeenfermedadescrónicasdebilitantesde largaduración,hapuestoel focoenlascir - cunstanciasquerodeanelifnaldelavida.En estecontexto, losdebatesrespectoalaeuta - nasiagiranentornoalosprincipiosdela bioéticacomolaautonomía, labenfeicencia, ylanomaleficencia.Losdefensoresargu - mentanquelalegalizacióndelaeutanasia proporcionaunmarcoreguladopargaran - tizarelrespetoalaautonomíadelospacien - tesyelderechoaunamuetredigna,especial - menteencasosdesufrimientoinsopotarble debidoaenfermedadesterminales.oProtro lado, losopositoresplanteanpreoucpaciones sobreelpotencialabusodeetsemétodoylos dilemaséticosqueenfrentanlosprofesionalesdelasaludensuroldesanadores. Laeutanasiayel suicidioasitsidoporun médicosontérminosqueamenudoseusan indistintamente,perodiiferenensuejecu - ción.Laeutanasiaserefierealactodeponer finalavidadeunpacienteporpatredeun profesionalde lasaludatarvésdemedios médicosyapeticiónexplícitadeesepacien - te,mientrasque, el suicidioasitsidoimplica el suministroolaprescripcióndemedica - mentosporpartedeunprofesionalde lasa - ludparaqueunpacientepongaifnasupro - piavida.Ambos implicanlapatricipación deuntercero, loquedetsacaelpapel funda - mentalquedesempeñanlosprofesionales de laatenciónmédicaenlosasuntosrela - cionadosconelifnalde lavida. Lasprácticasdemuerteasistidasehan expandidosigniifcativamenteentodoel mundodurante losúltimos20años.Holan - dafueelprimerpaísenlegalizar laeutanasiaen2002, seguidodeBélgica(2002),Luxemburgo(2009),Colombia(2014),Cana - dá(2016),España(2021),NuevaZelanda (2021),Portugal (enesperadereglamenta - ción), yEcuador(2024).El suicidioasistido porunmédicoes legalbajodte rminadas circunstanciasenPaísesBajos,Bélgica,Lu - xemburgo,Canadá,Alemania,Autsria, NuevaZelanda,Portugal,España,Suiza, Australiayenalgunosestadosde losEsta - dosUnidos.Entanto, enColombia,Alema - niaeItaliael suicidioasistidofue legalizado yesperareglamentación. Lascaracterísticasparticularesde la prácticademuerteasistidadifierenenlos paísesdondeyaes legal, ytambiénxeiste unavariaciónconsiderableenlaterminolo - gíautilizadaparalamuerteasistida, loquea menudogeneraconfusiónycontroversiaen tornoalapráctica.Lafrecuenciade la muerteasistidatambiénvaríamuchosegún lajurisdicción, aunquesehaobsevradoun aumentoalolargode losañosenlospaíses comoBélgica, losPaísesBajosySuiza, yen estadoscomoOregónyWashington.Toda legislaciónsobre lamuetreasistidaincluye requisitosdefinidoscomolaedadmínima, elperíododeespera, el estadodesaludenla queseencuentraelpaciente, yprocesoses - pecíficoscomolaconsultamédicay lapresentaciónde informes. Elusode intervencionesmédico-tecnoló - gicas,quepuedenprolongar lavidaencondicionesdedolo,rydeteriorofuncional y cognitivo, y lasexperienciasasociadasde pérdidadedignidadyautonomía,motaivn aalgunaspersonasaconsidearrunamuerte asistida.El crecientediscursopúblicosobre laautonomíadelpaciente, lacalidaddevida y loqueconstituyeuna “muertedigna” tambiénestáimpactandolaspercepcionesyel apoyoalalegislaciónsobremuetreasistida enunnúmerocadavezmyaordepaíses. Actualmente, laeutanasiasiguesiendo undilemaéticomuypolémicoqueabarca complejasconsideracionesmorales, legales ysociales.Suevoluciónhistóricareflejaac - titudescambianteshacialosucidadosal fi - nalde lavida,mientarsque lasconsidera - cionesbioéticasentornoalaeutanasiasubrayanlanecesidaddeunadelibearcióny regulacióncuidadosa.Lospaísesconeuta - nasialegalizadahanetsablecidomarcos destinadosaequilibrar laautonomíaindi - vidual consalvaguardiascontraelabuso, aunquepersistenpreocupacionessobresu impactoenlaprácticamédicay losvalores sociales.Mientras lasociedadcontinúali - diandoconlascomplejidadesde laeutanasia, encontrarpuntosencomúnentreel res - petode laautonomíaindividual y ladfensa de losprincipioséticossiguesiendoundesafíoprimordial. El casode losvanAgt,unmatrimoniocon profundascreenciascatólicashadesperta - dounagrancuriosidaddebidoalaforma queeligieronterminarsusvidas tomados de lamano.Sindudanosdeajnunalección sobrecómomorirycómovivir también. LAAUTORA es investigadora científica en el Centro de Neurociencias del Indicasat AIPe integrante deCiencia enPanamá La eutanasia, derivada de las palabras griegas "eu" (bueno) y "thanatos" (muerte), se refiere al acto deliberado de poner fin a la vida de una persona para aliviarla del sufrimiento. La encrucijada de la economía de Panamá Finanzas ArturoTapiaVelarde [email protected] ElMinisteriodeEconomíayFinanzas aludióauncrecimientoeconómico del2024muybajo,dealrededordel 2%.Estoessignificativamente infe - rioraloquePanamáhacrecidoenprome - dioenlasúltimasdosdécadas,deun6%por año.NingúnpaísdeLatinoaméricahateni - doundesempeñotandetsacadoencreci - miento.Si setomanlascifarsde inflaciónde menosdeun2%enlosúltimos20años, la conclusiónlógicaesquehemossidolaestrellaeconómicadenuetsrocontinentepor muchotiempo.Ahoar bien,hayqueenten - derporquéhemos tenidoundesempeñoestelarestesigloycuálessonnuestrasamena - zasparapodercontinuarpor lossenderos de laprosperidad. Panamáesunaeconomíadolarizada,de servicios,de libremovimientodecapitales, bienesyhastapersonas.El80%denuetsra economíasonservicios, talescomoelCanal dePanamá, laZonaLibredeColón, elCen - troBancario, el turismo, lossevricios lega - les, elAeropuertoInternacionaldeTocu - men, ymuchosotros.Sehanetsablecidoen Panamásedesmultinacionalesqueahoar aprovechannosololostaractivos fiscales, sinotambiénlaconectividaddelpaíscon40 o50ciudadesdeLatinoamérica. Todasestasactividadeseconómicasde servicios tienenunaventaaj económica particularquenosepuedereplicar tanfácil - mente.LaposicióngeográficadelCanalde Panamá, lospuertosy losdepósitosdeúlti - mageneraciónde laZonaLibredeColón, el dólary laestabilidadpolíticadelpaíspaarel CentroBancarioqueatraeahorrosde lare - gión, losarancelesbajosy laglobalización de laimportación, el turismocolonial, y muchasotras. Tenemosdebilidadescomounsitsemade educaciónsubóptimo,unajutsiciaaletar - gadaquefinalmenteestádespertando,po - corespetopor las leyesy laconvivenciapa - cíficade lasociedadporel cierrede lascalles, yunexcesivoniveldesubsidiosquede - sincentivalainiciativaindividual.Yseguro quehayotrasdebilidadesquesemeesca - pan. Paramanteneryfortalecernuestrasven - tajascomparativas, resultaimportanteto - mardecisionesurgentesyoportunasanivel nacionalparaasegurarnuestrofuturo: CanaldePanamá –noshemosatrasado enconstruirunamayorcapacidaddealma - cenajedeaguaparael tránsitodebarcos, y creoquenoshemosquedadocotrosenme - dir los impactosdel cambioclimático.He - mosvistounareduccióndel tránsitode los buquesporel canaldeaprxoimadamente un25%, loqueconllevaunareducciónde $500millonesenlos ingresosdeilsfcona - cional.Perolaindustrianavieranovaaes - perarquePanamátomealgunadecisiónso - breelagua.YaseanuncióqueMéxicopla - neaconstruirungasoductoparatranspor - tarelgasdel surdeEtsadosUnidosdel AtlánticoalPacífico.Estenuevogasoducto mexicanopuededisminuirel volumende barcosporelCanal,perotambiénafetcará las tarifasquepodremoscobarr. Finanzaspúblicas-noséenucántocerró eldéficit fiscaldelpaísenelaño2023.Laley dicequenosepermiteundéicf itmayordel 3%.Al30deseptiembredel2023, eldiécfit alcanzabael47. 5%delPIBsegúnelMEF. Peroloimportanteesqueseguimosgatsan - dobastantemásde loquerecibimos, inclu - socuandoel entornoeconómicomundial hacambiadosigniifcativamente, las tasas de interéshansubidomásdeun3%, ytenemosunaamenazadereducciónde laclasiif - caciónporpartede lasagencias internacio - nalesdecalificacióndedeuda.Necesitamos unmanejomásconsevradorde las finanzas públicas;esdeci,rreduccionesdegastosde planilla,proyectospolíticos, ydarprioridad alainversiónsobreelgastocorriente. MineraPanamá – elpaísnopuedecorrer el riesgodeenfrentarunarbitarjede$10 milo$20milmillonesporel cierrede lamina.Perderelarbitrajesignificaríaenfrentar gravesdificultadeseconómicas.Hoyse anuncióqueuninversionistaestatal corea - nopodríainterponerunademandapormás de$500millonesporel cierrede lamina, lo quesignificaqueel riesgolegalaumenta.La decisióndecerrar laminasetomódemane - raabrupta, sinestudiossobreel impactoen elpaís.El cobredePanamápuedecontri - buiralaprosperidaddelpaís,peronopodemosser taninsensatoscomopararechazar todaactividadminera.Esposiblequenues - trosamigosdeCostaRicaafirmaríanqueel cobreseusaenloscarroselétcricosyreduce lasemisionesglobales.Etsamosafectando a40,000personasomásporel cierrede la mina. Somos losarquitectosdenuestropropio destino, comodecíaAmadoNervoensu poema “EnPaz”.Debemos tomardecisiones prontoynopermitirqueotros las tomenpor nosotros. EL AUTOR es financista Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com La opinión de Hilde
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==