Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_02_18

75 ¢ Domingo 18de febrerode2024 -Año43 -Nº 14567 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] La decisión del TE de acepatr a José Raúl Mulino en el debate presidencial del próximo miércoles pone en duda el papel de la itnitsución. OhigginisArciaJaramillo [email protected] Lapolémicaestáservida y el debate no ha co - menzado. ElTribunal Electoral (TE),el árbitrodel proceso electoral, está en el centrodeladiscusión. Libertaddeexpresión: Antai ratifica sanciones amedios decomunicación RESTRICCIÓN La Dirección de Protec - ción de Datos de la Autori - dad Nacional de Transpa - renciayAccesoalaInforma - ción (Antai)se ratificóen su decisión de que La Prensa violó la Ley 81 de marzo de 2019 sobre datos persona - les, al publicar unafotogra - fíaenlaqueseobservael ros - trodel diputadoBenicioRo - binson,dentro dela investi - gación periodística titulada “Ruta delos cuposllega has - ta Benicio Robinson”, que salióa la luz públicael 24de febrerode2022. La Antai tambiénratificó una multacontra el sitio de noticias La Verdad Pana - má, por divulgarun certifi - cado de matrimonio como parte del contenido deuna noticia. VEA2A Patrimonio histórico Hallazgo en el Barrio Chino Rieles del sigloXIX Duranteunos trabajosdeexcavaciónen la calle frente al BarrioChino, al lado de la fábrica de hielo, se encontraron rieles del sigloXIX. Ahora los expertos debendeterminar si pertenecen al ferrocarril o al tranvía que operaron en el área en aquella época. VEA3A AgustínHerrera Hoy por hoy Elpróximomiércoles,elTri - bunalElectoralorganizará elprimerdebatepresiden - cial, representandouna oportunidadcrucialpaar queelpúblicoescuchelas propuestasdecadacandi - dato.Esteeventonosolo permiteevaluar laveracidad desusdiscursos, lasolidez desuscompromisosysudeterminaciónparacumplir lo prometido, sinotambiéndi - ferenciarentrelogenuinoy loespurio.Elobjetivoprin - cipalesanalizarminuciosamentesuspropuestaspara identificarsiestasconstitu - yenestrategiasmeramente electoralesosi reflejanuna verdaderaconvicción,así comodeterminarsi sebasan enplanesconcretososi son solopalabrasdiseñadaspa - raimpresionar.Esfunda - mentalqueelTribunalElec - toralasegureunaparticipa - ciónjustaparatodos los candidatos,estableciendo reglasclarasytransparen - tes.Sinembargo,estatrans - parenciayequidadsehan vistocomprometidaspor la decisióndelosmagitsrados depermitir laparticipación deuncandidatoavicepresi - dentesinhaberdescalifca - doformalmentealprincipal, contraviniendola Constitución, laleyelecto - ral, lospropiosdecretosdel TribunalElectoralyelde - berquetienenhacialaciudadanía.Esteactosocavala credibilidaddelTribunal Electoralenunmomento enqueladesconifanzaciu - dadanahaciaelárbitro electoralpodríaamenazar el futuroylaestabilidadde nuestrademocracia. Panamá, sinempresasdeInteligenciaArtificial Apesardel vastopotencialdecrecimientoque tienela InteligenciaArtificial (IA), enPanamáaúnno sehanestablecido empresasdedicadasaetsatecnología.Sinembarog,estonoimplicalaausenciatotaldeatcividadesrelacionadasconlaIA,ya quealgunasempresas localespuedenhacerusodeplataformasdeIAoaprovechar los avancesdesarrollados eneste campo porotrasnacionesparaciertosprocesos.Igualmente,anivel deAméricaLatinahayunrezagoentérminosdelacantidadde empresasdedicadasaldesarrollodelaI.ANoobstante, enpaísesvecinoscomoCos taRica, yaoperaunaempresa. VEA7A Deportes Panamámostró supegada y fija suobjetivoen la CopaOroW 1B Vivir+ Díadel Gato: 3 aniversarios y 7 (¿o9?) vidas 4B ¿Debió permitir el TE la participación en el debate presidencial delpróximo 21 de febrerode uncandidato a vicepresidenteen lugar del principal? La candidata por la librepostulación Maribel Gordón formalizó suqueja. EnunacartaalTEdijoqueal aceptar a José Raúl Mulino como sustituto de Ricardo Martinelli, condenado por blanqueodecapitales, lainstitución contradice el tenor y espíritudel Código Electo - ral , así comoel Conveniode Reglamentacióndelosdebates presidenciales, lo que podría generar un proceso "parcializado", con falta de objetividad y transparencia en el rolgarantista que debe mantenerel TEde cara a las eleccionesdemayode2024. Conesaposicióncoincide l exmagistradodelTE,Guiller - mo Márquez Amado, quien creequeel plenodelaentidad se hametido enunproblema innecesario. Ademási,nvitó a losmagistradosacumplircon la Constitucióne inhabilitar desdeyaaMartinelli. Lamayoríade loscandidatospresidenciales dicenque si bien están dispuestos al debate,coincidenenquedebe ser el TEel quedefinaeste tema. VEA2A Agustín Clement: ‘Todos quieren estar en la papa’ En su última producción, el director de teatro se burla de los ocho candidatos presidenciales y retrata la tragicomedia de la política en el país. En el Knockout de hoy domingo Agustín Clement revela quiénes salen peor parados en su obra: Gaby Carrizo, Melitón Arrocha y Maribel Gordón. VEA 4A Debates: el árbitroen el ojode la tormenta Refuerzan la seguridaden laembajadadeNicaragua La nueva puerta demetal se colocó detrás de la puerta demadera, en la entrada principal de embajada. AgustínHerrera REFUGIO Una puerta deacero se co - locó en la parte interna de la entrada principalde la em - bajada de Nicaragua en Pa - namá, donde se mantiene atrincherado el expresiden - te Ricardo Martinelli, con - denado a128 mesesde pri - siónpor blanqueodecapita - lesparaadquirirEditoraPa - namá América, S.A. (Epa - sa),endiciembrede2010,en elNewBusiness. También se colocó alam - bredeserpentina enel techo de la casaubicadaen el ba - rriodeLaAlameda. Esta nueva medidade se - guridad seimplementa lue - go de que los abogados de Martinelli se quejaran de la presencia policialen elárea. La puerta lallevó ayer sába - doun grupodetrabajadores yqueenseguidaprocedieron a instalarla. Tras la llegada de Martinelli el7 de febrero en el local diplomático se hanhechodistintostrabajos deremodelación. VEA5A 2024

2A LaPrensa Panamá, domingo 18 de febrero de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom La Ley deProteccióndeDatos está siendousada como ‘escudo’ depolíticos: AngélicaMaytín LIBERTADDE EXPRESIÓN OhigginisArciaJaramillo [email protected] La exdirectora de la Auto - ridad Nacional de Transpa - renciayAccesoalaInforma - ción (Antai) AngélicaMay - tíncuestionólaformaenque se está aplicando Ley 81 del 26 de marzode 2019, sobre datos personalespara san - cionar amedios decomuni - cación. Esta semanase conoció que laAntai decidióman - tenerunamultade$1,000 al sitio denoticias La VerdadPanamá, por divulgar un certificado de matri - moniocomo partedelcon - tenido de una noticia. Los representantes delmedio digital interpusieron un recurso de reconsidear - ción,pero laentidadreite - ró ladecisión. EnpalabrasdeMaytín,es - ta normativa fue hechapara proteger los datos persona - les de los ciudadanos, de abusos que cometenlas em - presas y algunos particula - res,comocuandollamanpa - ra ofrecerles un préstamo, pese aque su númerode su celularesprivado. “La empresa ifnanciera conoce su lugar detrabajoy salario. Esa empresa debe sermultada por usar sus datospersonalessinsuconsentimiento, pero multara los medios porpublicar lafoto deundiputadoodeundouc - mentoqueaportóundenun - ciante, paraprobar elvíncu - lo del matrimonio, en mi opiniónesdesvirtuarelespí - ritudeesaley.Todoparapro - teger a políticoscon los que los une lealtades ”, manifes - tó. CasodeLaPrensa De hecho, algo similar ocurrió con el diario La Prensa ,elcualfuesanciona - do con una multade $5 mil, al publicar unafotografía en laqueseobservael rostrodel diputadoBenicioRobinson, dentro de la investigación periodística titulada “ Ruta de los cupos llega hasta Be - nicio Robinson”, que salió a laluzpúblicael24defebrero de2022. Para usar esaimagen, se - gúnlaAntai,habíaquetener el permiso de Robinson, ya que se trata de un dato bio - métrico “sensible” y el mal uso del mismopuedeponer en “riesgo grave”al dueñode laimagen(Robinson). En su momento,este me - dio también presentó una reconsideración argumen - tando que setrataba de “hecho noticioso ” , además de AngélicaMaytín, exdirectora de laAntai. Archivo Debatespresidenciales: ¿puedeel vicesustituiral candidatoprincipal? La decisión del Tribunal Electoral de permitir que en el debate presidencial participe un aspirante a la vicepresidencia ha generado críticas hacia la entidad que debe garntizar la transparencia y la equidad en el proceso eletocral. OhigginisArciaJaramillo [email protected] Amedidaque seacerca el tan esperado pri - mer debate entre los candidatos a la presidencia de la República, progarma - do para el próximo21 de fe - brero, surge una polémica sobre laparticipación deJo - sé RaúlMulino comorepre - sentantede lacoalicióncon - formada por los patridos Realizando Metas (RM) y Alianza. El propio TribunalElec - toral (TE) informó,el pa - sado 9de enero,que Muli - no reemplazaríaal expre - sidente Ricardo Martine - lli, dadas las condiciones deasiloenlasqueviveelxe - mandatario, atrincherado en la sede de la Embajada de Nicaragua en Panamá después de ser condenado amás de10años deprisión y al pago de $19.2millones por lavado de dineroen el casoNewBusiness. La primera en cuestionar ladecisióndel TEfuelacan - didata apresidente porla li - bre postulación, Maribel Gordón,quienenvióunano - ta al magistrado presidente de esa entidad,Alfredo Jun - cá, recordando que dentro de la normativa electoral se establece que, en los debtaes mencionados, laparticipa - ciónes “exclusiva ”deloscandidatos presidenciales, ra - zónpor lacualno puedeha - bersustitución. Además, subrayó la aspi - ranteporlalibrepostulación que enel casode quealgún candidato presidencial no asistaaldebate,seledejaráel espaciovacío. Para Gordón, esa decisión contradiceeltenor yespíritu del Código Electoral, así como el ConveniodeRegla - mentación de los debates presidenciales,loquepodría generar unproceso “parcializado”, con faltade objetivi - dad ytransparencia enel rol garantista que debemante - ner el TE de cara a las elec - cionesdemayode2024. Otroscandidatos ¿Qué piensan los demás candidatos? LaPrensa hizo la mismaconsulta alos de - más candidatos presiden - ciales y la mayoría coincidió enqueeseesunasuntoquele corresponderá resolver al Tribunal Electoral, aunque noplantearonsuoposicióna laparticipacióndeMulino. Tal fue el caso de Martín Torrijos, candidato por el PartidoPopular,quienseña - ló queestá “ preparado ”para daraconocersuspropuestas encada preguntaduranteel debate presidencial que se llevará a cabo el próximo miércoles. “Quienasista o no es un tema del TE y la aplicación de la ley. Yo asistiré a ha - blarle al pueblo paname - ño”,manifestó. Por su parte, el aspirante a la sillapresidencial por la alianza entre los patridos Cambio Democrático (CD) y Panameñista, Ró - muloRoux,dijo queese te - ma lecorresponderá deci - dirloal TribunalElectoral en base a las leyes aplica - bles. “Nosotros estamos enfo - cados enlos problemasdel paísy el cambio quenecesi - tamos.Mi interés es debatir sobre las propuestasy solu - ciones que le traeremos a Panamáa partir del1 de ju - lio”, acotó. En esa misma línea se manifestóelcandidatodelMovi - miento Otro Camino (MO - CA), Ricardo Lombana, quien puntualizó queese es unasuntoquedeberesolverel TribunalElectoral. “Nosotros debatiremos con quiensea y nuestro foco está puesto en resolver los problemas de los panameños, no en discutir temasde candidatu - ras ”,aportó. El aspirante por la libre postulación, Melitón Arro - cha, sostuvoque lademocra - cia se fortalece con el debate, con lo cual serámuchomejor la participaciónde todos los candidatos. Sobre este temano se pudo obtener la opiniónde Zulay Rodríguez, candidata por la librepostulación,ni ladeJosé GabrielCarrizo, deloficialis - ta Partido Revolucionario Democrático.Aambosseles hizo laconsulta perono res - pondieron. El análisis En palabras del exmagis - trado del TE Guillermo Márquez Amado, la candi - data Gordón tiene razón. “Los propios magistrados delTribunalElectoralseme - tieronenesa camisadefuer - za, ya que al debate tienen que irúnicamente loscandi - datos a la presidenciade la República.Los propiosma - gistrados han dicho, de momento, que Mulino no es el principal ”, señaló. A juiciodeMárquezAma - do, con esanota Gordónha puesto los reflectores sobre el Tribunal Electoral sobre decisiones contradictorias, cuandoyahayunasentencia contraMartinelli. “El TribunalElectoral de - beactuarconmásconsisten - cia.Si laleydicequenopodrá ser candidato a presidente de la República quienhaya sido condenado a más de cinco añosde prisión,ya de - bió quedar inhabilitado Ricardo Martinelli”, expresó el exmagistradodelTE. TEesperasentencia Al respecto, el Tribunal Electoral informó este vier - nesquedemomento,enlaSecretaría General, no seha re - cibido por parte del Juzgado Segundo Liquidador de CausasPenalesdelPrimerCircui - to Judicial de Panamá una sentenciaejecutoriadaprofe - rida contraRicardoMartine - lli. También comunicó que en elmomentoenquedichasentencia ingreseaesteTribunal, se tomaránlasaccionesperti - nentes. Aunque noprecisó si ha solicitado formalmente sobre la sentencia al pleno de la Corte Supremade Justicia o al Juzgado Segundo Liqui - dadordeCausasPenales. Esta sentencia porel delito deblanqueode capitales enel casoNewBusinessdebe que - dar ejecutoriada el próximo lunes 19 de febrero, según fuentesdelÓrganoJudicial. La Constitución Política de laRepúblicadePanamá establece en su artículo 180 que “no podrá ser elegido presidentenivicepresidente de la República quien hyaa sido condenado por delito dolosoconpenaprivativade la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada proferidapor untribunal de justicia” . Esa condena causa la nulidadabsoluta, porunainhabi - litación constitucional,de la candidaturadeMartinellipa - ra laselecciones generalesdel domingo 5 de mayo de este año. El primer debate se lleva - rá a cabo el 21 defebrero de 2024 y tendrá como anfi - trióna laUniversidaddePa - namá (UP) y como productora a TVN Media, con prioridades en sectores de servicio social, educación, migración, seguridad ciu - dadana, el desempleo, la Caja de SeguroSocial y sa - lud en general. El segundo de los debates será el 13 de marzo y el últimoel 17 de abril. Los candidatos a la presidencia de laRepúblicaJoséGabriel Carrizo, RómuloRoux, RicardoLombana, MartínTorrijos, MelitónArrocha, ZulayRodríguez yMaribel Gordón. Elysée Fernández “interés público”, portratar - se de cupos de transporte quelepertenecenalEstadoy porque hacereferencia aun diputado de la Asamblea Nacional. “Nosoloseatentacontrala libertad de expresión, sino quetratadeobviarloeviden - te, pasando por alto disposiciones legales en cuanto a la libertad de expresión y las exclusiones o excepciones legales para el trato de figu - raspúblicas(políticos),noticias de interés públicoy el derecho ala informaciónde todoslos ciudadanos ”, plan - teó LaPrensaensurecurso, aunque la Antai decidió mantener lasanción. Datosdeciudadanos A juicio de la exdirectora deAntai el finoriginal de es - ta normativa era proteger a los ciudadanos cuando ellos consideren que sus datos personales hansido vulne - rados, y tengan unainstan - cia legal que sancione a quienhagamalusodeesainformación. “Es fundamental que rvei - semos la escasa legislación anticorrupciónquetenemos yleyescomoladeProtección de Datos, para blindarla y que no puedaseguir siendo tergiversada, para ser usada como escudo de protección depolíticos yaltosfunciona - rios, quenodeseanque se les mencione,porlasfaltasodelitos que cometen”, concluyó. En su momento,Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundaciónpara el De - sarrollo de la Libetrad Ciu - dadana, capítulopanameño de Transparencia Interna - cional,subrayóquelaLeyde Protección de Datos Perso - nales(Ley 81 de2019) no es una licencia para la opaci - dad, yaquesuespírituy letra es la protecciónde la infor - mación privada de los indi - viduos, no el ocultamiento delainformaciónpública. 2024

3A LaPrensa Panamá, 18 de febrero de 2024 Panorama Hallazgohistórico: rielesdel siglo XIXenobracercadel BarrioChino Las autoridades de Bienes Patrimoniales están a la espera de un informe que elaboarun antropólogo privado, que determinará si las piezas petrenecen al ferrocarril o al tarnvía. PATRIMONIOHISTÓRICO YaritzaMojica [email protected] Rieles antiguos, posiblemente del siglo XIX, fueronhallados mientras se ejecutaba un proyecto demejorade calles en el icónico Barrio Chino, enel corregimientodeSanta Ana. El hallazgo de los rielesse registró el pasado mes de enero,mientras unaempre - sa subcontratista del Con - sorcio Delosaespcone, ncar - gadadela obra, realizabala - bores de excavaciónen la ca - lle frente al Barrio Chino, al ladodelafábricadehielo. Lea también: Alcaldía entregaordendeprocederpaar restaurar el Barrio Chino por$2.8millones El proyecto de mejora del Barrio Chino,perteneciente alMunicipiodePanamá, in - cluye rehabilitación deca - lles, instalación de mobilia - rio urbano, recuperación y remodelación de espacios públicos, instalación delu - minarias, entre otros dtea - lles. Su costo es de $2.8mi - llones. Por elmomento, losrieles son visibles asimple vista al transitar porla aveniday es - tánsiendoestudiadosporun arqueólogoparadeterminar si son restos del ferrocarril dePanamáodeltrentranvía que funcionaban desde 1855. El ferrocarrilde Panamá se inició en1850y el primer tren de pasajeros completó surecorridoel28deenerode 1855, conectando la ciudad de Panamá y Colón. La in - fraestructura de este ferro - carril,aúnenfuncionamiento, fue vitalpara la construc - ción del Canal de Panamá mediosiglodespués. Por otro lado, la historia del tranvíade Panamárefie - re al primer sistema de tran - víaeléctricoenlaciudaddes - de 1893 hasta finales del si - glo XIX y luego desde1913 hasta 1941. Sirvió como complemento al ferrocarril, proporcionando apoyo paar eltransportedepasajerosen la ciudad.Realizó suúltimo recorrido el 31de mayo de 1941yluegofuedesmantela - do. Actualmente, laDirección Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura (Mi Cultura) mane - ja este caso.El equipotécni - co realizóuna visitade cam - poparaverificarelhallazgoy explicar ala empresasu res - ponsabilidad enla custodia de los rieles, además de la contratación deun especia - lista en arqueología para su estudio. Según Mi Cultura, el 2 de febrero pasado,laDirección de Patrimonio Cultural en - vió una misiva al Municipio de Panamá explicando el protocoloa seguir ylos cui - dados correspondientes con estepatrimoniocultural. No obstante, la informa - ción solo sehizo pública lue - go de queel periodista Ma - nolo Álvarez colgara un vi - deo enredes socialesrepor - tando los rieles expuestos. Incluso relató que hubo in - tentosde algunosreciclado - resde llevarseel valiosome - tal. Lineth Montenegro, di - rectora Nacional de Patri - monio Cultural, explicó que actualmenteestán alaespe - ra del informedel arqueólo - goprivadode laempresapa - racontinuarconlasacciones pertinentes respecto al ha - llazgo de estos rieles. “Este informe debe indicardatos precisos sobreel año de las piezas y si pertenecenal fe - rrocarril o al tren tarnvía”, añadió. El informe debería estar listo en los próximos días. Montenegro agregó que esta información también serárevisadaporlostécnicos de Patrimonio Histórico. “Lo ciertoes que estas piezas son patrimonio cultural y pertenecena la tipologíade ‘Patrimonio Industrial ’ , según laLeyGeneraldeCultu - ra (Ley 175 de 3 de noviem - bre de 2020), queregula la proteccióndelos bienescul - turalesdelpaís ”. La directora de Patrimo - nio destacó la importancia de custodiar losbienes y, en caso de ser necesario ex - traerlos, reinstalarlos en su lugaroriginalytaparlos. Según Montenegro, por recomendación delos técni - cos antropólogos, los rieles deben permanecer en su lugar originalpor dosrazones fundamentales. La primera queelproyecto,dondeseen - contraron laspiezas defor - ma fortuita, noincluye tra - bajos para sacar y dejar los rieles visibles enla calle, lo cual implicaríamodiifcacio - nesyadendasalcontarto. Mientras que lamás im - portante es queestos rieles debenquedar en su sitio original. “Los factoresambien - tales los afectarán, ya que de sacar los rielesy exponerlos sin dar el tratamiento ade - cuado, loquevaaprovocares supérdidayloquequeremos es protegerlos. Para prote - gerlos hay que dejarlo bajo tierra o sacarlos,pero se ten - dría que darun tratamiento que cuesta muchísimos re - cursos y mientras espera - mos los recursos probable - mente sepierda elbien cul - tural ”, explicólaespecialista. Recientemente, laDirección de PatrimonioHistó - rico resaltóhallazgos simi - lares en proyectos en el co - rregimientode El Chorri - llo y en Paraíso, corregi - miento de Ancón, por las esclusas de Pedro Miguel, donde losrieles encontra - dos pertenecían alsistema del tren tranvía ytoda la es - tructura y su historia que - daron sepultadasbajo ca - pasdeasfalto. Los rieles expuestos están frente al BarrioChino, donde elMunicipio dePanamá hace trabajos de rehabilitación de vías. AgustínHerrera 48,500educadores sepreparanpara la semanadeorganizaciónescolar AÑOESCOLAR 2024 YaritzaMojica [email protected] Almenos 48,500profeso - res y maestros deben co - menzar la semanade orga - nizaciónescolar elpróximo 26 de febrero en todos los centroseducativos delpaís, segúnloestableceelDecreto Ejecutivo 74 del 29 de di - ciembrede 2023, quefija el calendarioescolarde2024. De esta población dedo - centes, 45,148 educadores estánnombrados como per - manentes enel sistema edu - cativo, mientras que los 3,352 docentes restantes se encuentran en proceso de nombramientoporpartedel Ministerio de Educación (Meduca).Estos últimosno se podrán incorpoarr al sis - temahasta la tercera sema - nadeclases. Humberto Montero,diri - gentemagisterial dela Aso - ciación de Maestros Vera - güenses, explicó la impor - tanciadela semanadeorga - nización escola,rdurante la cual seelaboraelplandetra - bajopara los casi 190días de clasesdel añoescolar, en lí - nea con losdirectores de los colegios. El dirigente indicóque en esa semana se crean las comisiones porgrado paralelo enlosdiferentesniveles-primaria, premedia y mediaademás se trabaja en el plan anual de los contenidos del currículum. Este es elmate - rial que se impartiráa los es - tudiantesa lo largo del año escolar, así como en los pla - neamientos trimetsrales y, posteriormente, los sema - nales. Montero destacó quedu - rantelasemanadeorganización también se deben etsa - blecer las diferentes comi - siones,entre ellas,la dedis - ciplina,banda, folclore,nu - trición escolar y bienestar estudiantil. Estas deben in - tegrarse al trabajo escolar durantetodoelaño. Por su parte, laDirección NacionaldeCurrículoyTec - nología Educativa del Me - duca puso a disposición de supervisores nacionales,re - gionales, directores, subdi - rectores y personal docente el Manual de Orientaciones Curriculares 2024, como apoyo académico y pedagógicopara su formacióny au - toformación. El contenido del manual curricularestádisponibleen el portal educativo. Entre sus condiciones resalta la importancia de que los do - centes adquieran nuevas competencias y metodolo - gías didácticas para adap - tarsealosavancestecnológi - cosy alaactualizacióndelos programasdeeducaciónbá - sicageneral.Además,desta - ca los nuevos programas de informática educativa de primergrado anovenogra - do, alineados conla ense - ñanzadecompetencias ysa - beresdigitales. Según el Meduca, la guía es fácil, sencillay dinámica. Leshabilitaparaintegrar los El 26de febrero empieza la semana de organización de los docentes. Cortesía recursos como planiifcación didáctica, lecturas correla - cionadas,modelosde activi - dades y formatos de autoe - valuación para los estudian - tes. Igualmente incluye la evaluación de la unidad estudiada presentes en las guías, losnuevos contenidos clasificados porasignaturas yaprendizajebasadoenproyectosdeaulaencienciasso - ciales. Se estima que850 miles - tudiantes decolegios parti - culares yoficiales, empiecen clases el próximo4 de mar - zo. Rieles del ferrocarril en la avenidaCentral en 1920. Cortesía Tarjeta postalmuestra laAv. Central, donde el tranvía cruzaba el PanamaRailroad. Cortesía

4A LaPrensa Panamá, domingo 18 de febrero de 2024 Panorama æ Agustín Clement ‘Nos tienenperfectamenteestudiados’ El productor teatral habla de la tragicomedia que tiene en escena por etoss días y que calca casi a la pefrección las mañas de los políticos, la corrupción y algunas realidades humanansc. lIuyendo la suya. Para reír, llorar y pensar. Knockout FlorMizrachiAngel [email protected] ¿Cuáleselpropósitodelaobar ‘Todosquierenestarenlapapa ’, quepresentaenelTeatroAba? Generarconscienciadecuántonosma - nipulan lospolíticos. Losomos, peroesta gente se haprofesionalizado tanto que sorprendehastaalosmásvivos. ¿Cuántonosmanipulan? Totalmente.Nos tienenperfectamente estudiados.Sino,nologarranreelegirse. ¿Laobradamásrisaoganasdellorar? Dellorar.Todoelquesaledice: “mereía carcajadas,hastaquemecayóel cuara”. Enlaobrahayun ‘candidato ’que compiteconloscandidtaos verdaderos.¿Enquéseparecen? Sí. UlisesBarbieri. Elapellido italiano no es coincidencia. En queson oportu - nistas,mentirosos, demagógicosy pien - sanquesonlosúnicosdiferentesal retos. ¿Acuálcandidatoeselquemásse pareceese ‘candidato’italiano? A Martinelli. Fue aprendiendo triqui - ñuelas ymañas, es empresario,creó su partido y escarismático, cínico,manipu - ladorycorrupto. Lamanoderechadeese ‘candidato ’… ¿quéoaquiénrepresenat? SeinspiraenAlmaCortés.Esunamez - cla entrela mujer típica departido tipo Balbinay Yanibel,y la secretariaglorifi - cadaquecontrolalas basesysabemucho del jefe, pero tambiéntiene supedigrí. Bien fulapeliteñidaconlasMichaelKors imitacióny el perfume delhindú quese guardavainasenlas tetas. Otropersonajeclaveeslaasistentedel ‘candidato’italiano… Sí. Representa a lamujer humilde,del guetto, incondicional …que al final tra - baja por poco yes la primera a la que le metenunapatada. Porqueasí eslapolíti - ca: sucia,doblemoarl yutilitaria. ¿Notemeserdemandado,alponer hechosdelictivosdeloscandidatosen bocadelospersonajes? Ojalá lo hagan, a versi se llena la sala. Ha sidodifícil, porqueaquí cerramoslos ojos antelos temasincómodos oque nos obliganapensaroatomarposiciones. Laobraexponeladiscriminaciónalos homosexualesenpolítica.¿Quétanto seveesoenlavidareal? Los partidos están llenosde personas invisibilizadas que no pueden hablar de su sexualidadporque esetema polarizay loquequierenlospatridosessumar. Deloscandidatos,elmáshomófobo. Gaby. ¿Viste las declaraciones oportu - nistas de que su gobierno no apoyaría el matrimonio igualitario?¿Yquéhará sila CIDHfallaafavor?¿Cambiarsudiscurso comoBlandónyLombana?¿Yquémedi - cesdeMelitón, elmás ‘fino’detodos? ¿Esreal lahomofobiaoesunafórmula paraganaradeptosconservadores? Lo segundo. Blandón no es homofóbico: sumamáes lalesbianamásactivistay aguerrida.Soloqueaélnolecovniene. Ustedtieneunahjiadetresañosde vientresubrogado.¿Cuántosniñosen esacondiciónhayenPanamá? Pocos, peromás de los quela gente imaginaría.Hijos dehomosexualesque usaron vientres de alquilero de lesbia - nas que hicieron bebéscon donantes anónimos. Sobreesetemahayunvacíolegal.¿Y antelasautoridades,cómoseabord?a La madreque daa luzes lamadre yel padre esquien lamadre diceque esel pa - dre.Enmicaso, yohiceun contrato civil con lamadre: yo soyel padrebiológico y ellaes lamamáporpapeles. ¿Quépasasiesamamásearrepientey reclamaalaniñacomosuy?a Con la prueba de ADN vericf aríamos queno eslamadrebiológica. Ladio aluz, perosehizoconunadonanteanónima. ¿Ycómohasidoparasuhijala experienciadecrecersinunamadr?e Poracuerdomutuo,lamamála vemu - choyellalallamamamá.Es lomásbonito quemepasó,porqueyolepuedodartodo, menosunamamá.Ylatiene.Ylaama. Lapreguntatípicaquelehacendeeso. Que si notemo que sea lesbianaY. no. Miedo me da quesea una mala persona quediscrimineaotrossereshumanos.Yo salí homosexualde dospadres heterose - xuales. Por cierto, yo queríaque jugara béisbol, peroama el ballet y el rosado. Al final amar esdejarlos serlo quequieran ser,noloquenosotrosqueremos. Vuelvoalaobra.¿Quépolíticohaido? PacoSucre, cuandoestaba cerroPata - cón prendido. También fueel roba rolex, quesigue siendotan bullycomo enlaes - cuela.Aúnrecuerdo cómoapodólechón aunniñoy lequemabalapalmade lama - noconunencendedorylemteíalacabeza enel inodoro.Yopenséqueseibanaofen - der,peroahí estaban,muertosderisa. ¿Quéespeor,unpolíticoquevaaverla obrayseríeounoqueseofend?e Que seríe. Situvieranalgode dignidad sesintieranofendidos.Peronoles impor - ta burlarse del pueblo. Ypor eso a mí no me importaburlarmedeellos. Despuésdecadaobraelpúblicovota porsucandidatofavorito.¿Quiénes sonlostresquepeorhanquedad?o Gaby,MelitónyMaribel.Eneseorden. Ylosquemejor,Barbieri yLombana. Alquemejortratóalcaracterizarlo. A Roux.Lo pinté comoel de la mente másabierta,ynosésiseaasí.Yalquepeo,r a Lombana. Lo puse como engreídoy guapo, ycreoquenoes tanguapo. Aúndespuésdeverlaobar, lagente votaporeloportunistaBarbieri... Porque representa el voto indeciso. Es más fácil votar por alguienicf ticio cuan - do no sabes por quién vota.rSi le sumas losvotosdeBarbieriaucalquiera, gana. Alverlosresultadosdelaselecciones ficticias,¿quépiensadelosvoatntes? Queestánmásenredadosqueunmafá. Ynolosculpoporqueyoestoy igual. LomejorylopeordeGabyCarrizo. Lomejor, nada.Ylopeor, laarrogancia depensarquehasidounbuenogbierno. DeMartín. Sumujer.Ylopeor,CemisyOdebrecht. DeMartinelli. Lomejor, nada.Lo peor, la sedde ven - ganza conla quesubiría yla faltade valo - resconlaquehatrastocadoaestepaís. DeRómuloRoux. Lomejor, queyahaestadoengobierno. Lopeor, sus interesesy losdesuifrma. DeZulay. Lo mejor, nada. Lo peor, sus vínculos conla cosanostraalaquetanto “ataca ”. DeRicardoLombana. Lomejory lopeor:nohagobernado. DeMaribelGordón. Lomejor, su preparación.Lo peor, que sea el único partido de izquierda del mundoquenoapoyaalasminorías. DeMelitón. Lomejor,quecomosabequenovaaga - nar se atreve a deciralgunascositassen - satas.Ylopeor, creerseunlord.No,niña. Elcandidatomásdemagogo. EntreMartinelli yGaby.Sedanduro. Elmásmentiroso. Zulay. Elmássincero. Mehadecepcionado,peroLombana. ¿Porquélodecepcionó? Me invitó aformar parte de suparti - do y luego me dijeronque nohabía es - pacio para apoyar a los LGBTI.Por eso me fui del PartidoPopular:se unieron conVarela y firmaron el pacto por la fa - milia. ¿Cómoser parte de esoque me excluye? ¿Quépolíticoslosapoyan? SoloRichardMorales. ¿Aalgunoleinteresalaucltura? Queyosepa,no. Elpeorescándalodeetsegobierno. Cómoseaprovecharondel sufrimiento de lapoblación enla pandemiapara lle - narsedeplata.Deratasdecolagris. Elmejoryelpeorminitsro. El más guapo.Sabonge. Una lástima que sea sinónimo de tanta ineptitud. Y bueno, ninguno.Quedarse ahí lequita lo buenoalquepudiear serlo. LoquepiensacuandoveaCortizo. En Biden, enun asilo, unamecedora, unaandaderayunamascarilla. Enunafrase.Pineda. Un mapache. Truculento, como que andaenalgoturbio. Benicio. Unjabalí.Comouncerdomalo. Yanibel. Zarigüeya.Unazorritaasídecampo. MaríaEugeniaLópez. Unagallinonaasí, conhuveosdeoro. ¿Apesardel fallodelmtarimonio igualitario? Sí. El brillo del oro responde a los interesesdelasreligiones. Yal revés.Perolos huevos los tiene. ¿Quiénlerecuerdaaunperro? Chello. Esos SanBernardo queestán así como derritiéndose,pero que respi - ranasímuriéndosecomolosBulldogs. ¿Yaunarata? AGaby.Ponlecualquierroedor. ¿Yaunaserpiente? Jessica Canto, Lourdes Castillo... De esassíhaybastantes. ¿Yauncuervo? CorinaCano.Unoquesueñaconfetos. Suopinióndelcontratominero. Unhijobastardosinpiesni cabeza. Deladescentralizaciónparalela. Eldescaromadre. Losauxilioseconómicos. Bofetadaalquesí sequieresupearr. Laplanillaestatal. Unclaroejemplode laguladelPRD. Algoquehahechobienetsegobierno. Terminar laCiudadde lasAtres. ¿Hamejoradolaculturadesdeque tenemosministeriodeCultura? No. Entre el compadarzgo con Jimmy Dawson yla faltade presupuesto, no veo diferencia entre InacyMicultura. Segui - mos jalandolacarretanosotrosmismos. UnbuenministrodeCulturasería... AlexandraSchjelderup. ¿Quépolíticoseríabuenatcor? Sabonge de príncipe decuentode ha - das.KayraHardingpara L aprincesayel sapo. Marylín Vallarino para Cuna de lobos.Rómulodeenanitode Blancanieves. Blandónen El señor delos anillos. Nito paraduende de cualquierobra. Án - gela Russo para Úrsulade La Sirenita. Alexander deGolum(MyPrecious...), de El señordelosanillos. ¿Ustedsientequeseríabuenpolític?o Yo lo intenté comocandidato suplente a representante. Perohayque tragarmu - chossaposyyonoetsoydispuestoaeso. ¿Haymáscorrupciónenlapolíticao enlasociedadcivil? Igual. Mira el Fondo de Cine.Yo de - mandéy gané,peroalos demáscompeti - dores ni les importaba que hubiera co - rrupción porque entre ellosse repartían el premio.O mira el Museode losDere - chosHumanos, cómose polarizó afavor degruposreligiosos. ¿SutemaesconDiosoconlareligión? Con los religiosos. La espiritualidad es váliday personal,y larespeto.Hastaque medicesamí loquetengoquehacer. Ladefinicióndeunbuenciudadano. Que nopiensa soloen él sino también en los demás;quenohay querecordarle sus obligaciones yexige sus derechos. Lastimosamente no hay los suficientes parahacer ladiferencia. LP “Si tuvieran algo de dignidad se sintieran ofendidos. Pero no les importa burlarse del pueblo. Y por eso amí nome importa burlarme de ellos”. Perfil AgustínClement estudió actuación paraTV, pero desde hace 30años es actor, director y productor teatral.

5A LaPrensa Panamá, 18 de febrero de 2024 Colocanpuertadeacero enembajada ‘nica’, el refugiodeMartinelli El exmandatario se atrincheró en esa embaajda de Nicaragua desde el pasado 7 de febrero, después de proclamarse como ‘ perseguido político’ . SEGURIDAD JoséGonzálezPinilla [email protected] Ungrupodetrabajado - res llegó la tarde de ayer sábado ala em - bajada deNicaragua enPa - namá, lugar dondese asila RicardoMartinelli, conuna puerta demetal y equipo es - pecializado para su instala - ción. Cuatro obreros levanta - ronlapesadapuertaantelas cámaras de televisión e in - gresaron deinmediato a la sede diplomática, que en la última semana ha sufrido remodelacionestraslallega - da del expresidente,conde - nadoa 128mesesdeprisión porelcasoNewBusiness. La nueva puerta se colocó detrás dela puertaprincipal de madera de la embajada. De acuerdo aLuis Eduardo Camacho, vocerode Marti - nelli, todo cambioen la em - bajada lo decidela embaja - dora Consuelo Sandoval Meza. “Recuerda quela se - guridad de Ricardo [Marti - nelli] es responsabilidaddel gobierno de Nicaargua”, dijo. El arribo deesta puertade seguridadse produjohoras después de queabogados de Martinelli se queaj ran de la presencia deagentes de la Policía Nacional enel perí - metrodelaembaaj da. Martinelli se atrincheró en laembajada nicaragüen - sedesdeelpasado7defebrero, después deproclamarse como “perseguidopolítico ”y luego de que el régimen de Daniel Ortegale concediera elasilo. Desde entonces,en laem - bajada han colocado algu - nas vallas para bloquear la visibilidadhaciadentrodela sede, instaladoalambres de púas y establecido algunas otras medidas para quienes lleguenahacertrámites. Tambiénhan llevadoa ese sitio toda clasede insumos domésticostales como:uni - dades de acondicionadores de aire, televisores, estufa, refrigerador,colchones,asa - dores de barbacoa tamaño familiar, tanquesde agua y gran cantidad decomida y bebidas. El pasado9 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores lenegó aMarti - nelli Berrocal el salvocon - ductoparasalirdelpaís. El expresidente fue potsu - lado como candidato presi - dencial de lospartidos Rea - lizandoMetas yAlianza, pe - ro la condenadel casoNew Business lo deaj fuera de la carrera. Como parte de lasmedidas de seguridad en la embajada deNicaragua enPanamá, también se colocó alambre de serpentina en el techo del local. AgustínHerrera Panorama Fracasa licitaciónpor $500mil paramejoras enel parqueOmar INVERSIÓNPÚBLICA JoséGonzálezPinilla [email protected] Lafaltadeunosdocumen - tos clave quedebían presen - tar las empresas que patrici - paronen unarecientelicita - ción pública,convocada por elMinisteriode laPresiden - cia, frenóla renovación del parque Recreativo Omar Torrijos, por mediomillón dedólares. Carlos García, viceministrode laPresidencia,proce - dióadeclarardesiertoelacto público en vista de que las dos compañíasque compi - tieronnocumplieronconlos requisitos básicos etsableci - dosenelpliegodecargo. El proyecto consistía enel diseño, estudio, construc - ción y adecuaciones de las instalacionesculturalesein - fantiles de este importante parque, ubicado enel cora - zóndelaciudad. Esto incluía unanfiteatro para 200 personas,renova - ción delos juegos infantiles mixtos y restauración de los actuales gazebos y baños. Las obras también abarca - banjuegos dearena,bancas para sentarse ypaisajismo. Igualmente un tobogány el desmonte de los 26 juegos existentes. Dos fueron las empresas que participaron: Thelmar Panamá, S.A. que ofertó $582.8 mil; y Educational Furniture & Technology, S.A, que presentópropuesta por$612.5mil. Una Comisión Evaluadora encargada deanalizar lado - cumentación presentada hizo observaciones y ordenóa las ofertantes a subsanar la documentación, pero no lo hicieron. Por ejemplo, la comisión indicóqueThelmarPanamá, S.A. no adjuntó,entre otras cosas, la declaración jurada enlacualhagaconstarqueno ha sido objeto de multa.En tanto, EducationalFurniture & Technology, S.A presentó unmontodefianzapordeba - jodel 10%delaoferta.Elpre - cio dereferencia deesta lici - tación pormejor valorfue de $585.2.mil. La falta de documentos clave que debían presentar las empresas frenó el proceso de la licitación. Archivo

6A LaPrensa Panamá, domingo 18 de febrero de 2024 Panorama Israel: normalizar lazosconArabia Saudí seríauna ‘victoria’contraHamás El presidente de Israel, Isaac Herzog, dijo además que la creación de un Etsado palestino debe darse con cautela par garantizar la seguridad desIrael. Arabia Saudí aboga por los dos Etsados. ORIENTE EFE.MUNICH,ALEMANIA El presidente de Israel, IsaacHerzog,dijo que alcanzar lanormalización de las relaciones diplomáticas entre supaís y Ara - bia Saudí representaría una "victoria"contraHamás,pe - roadvirtiódequelacreación de unEstado palestinosería un "premio"para el grupo islamista. "Normalizarlasrelaciones conArabiaSaudíseríaclara - mente una victoria sobre lo que hizo Hamás. Por eso, realmentecreo queavanzar en la normalizacióny hacer todos los esfuerzos necesarios para ello esuna oportu - nidadhistórica, yesperoque todos los implicadossepan aprovecharla", djio Herzog en la Conferenciade Seguri - daddeMúnich(Alemania). Segúnelpresidenteisarelí, Hamás -al igualque Iránbusca boicotear losesfuer - zos para normalizarlos ne - xos diplomáticos entre Israel y Arabia Saudí,conel objetivode impedir unamayor integración del Estado judío entre los países áarbes deOrienteMedio. Egipto, Jordania, Emira - tos, Baréin yMarruecos ya tienenrelaciones conIsrael. Si Arabia Saudí seuniera a ellos, "sería unpunto de in - flexióndelamásaltaimpor - tancia. Definitivamente y sinninguna duda cambiaría la trayectoria de nuestra re - gión", subrayóHerzog. Estas declaraciones sur - gen poco despuésde que el ministro de Exteriores sau - dí, Faisalbin Farhan,asegu - ró en Múnichque lospaíses árabes sehan comprometi - do integrar a Israel en lare - gión si se crea un Etsado pa - lestino. Pero Herzog dijo que su país está aún "traumatiza - do"porel ataquequeHamás perpetróel7deoctubreyque dejó unos 1,200muertos y 250 secuestrados, por loque desestimó la posibilidad de abordarlacreacióndeunEstado palestino en el corto plazo y sinantes garantizar laseguridaddeIsrael. "Hablar ahora de la solu - ción de dos Estados, deun EstadoPalestino,es unafor - madedar, sinintención,una especiedecréditoopremioa la guerra queHamás inició contra nosotros. No quiero ser partícipe de ello", argu - mentó. Herzog, que enaños ante - riores habíaabogado porla solución de dos Estados, re - calcóqueeso"nopasarásino se encuentran soluciones realesalacuestióndeseguri - daddelos israelíes". "Queremosganaral impe - rio delmal ysus socios,que - El presidente israelí IsaacHerzog. EFE/EPA/AnnaSzilagyi Hutíes seatribuyen ataqueapetrolerocon banderapanameña MARROJO EFE. SANÁ,YEMEN Los rebeldes chiíeshu - tíes reivindicaron ayer sá - bado unataque contra un petrolero británico que fue objeto de un ataque conmisilesenelmarRojo, frente a las costas del Ye - men, en mediode unaes - calada en estos últimos díascontrabuques. El portavoz militar de loshutíes,YahyaSarea, se - ñaló en un comunicado que las fuerzasnavales de los hutíesllevaron a cabo un "ataque contra un bu - que petrolero británico ('Pollux') en el mar Rojo con un gran número de misiles navales apropia - dos, y los ataques fueron precisos y directos", sin darmásdetalles. El petrolero Pollux na - vega conlabanderadePa - namáy sedirigea laIndia, dondeseesperaquellegue enmenos de dos semanas pesealataque. La Marina británica informóayerdequelaalian - za naval capitaneada por Estados Unidos estaba respondiendoalallamada de auxilio del barco, que reportó que había sido atacadocon misiles,aun - que la tripulación yel bu - queseencontrabaasalvo. Sarea indicó en su co - municado que los hutíes "persisten en sus opera - ciones militares, imponiendounbloqueoa lana - vegación israelí en el mar Rojo y Arábigo hasta que selogreunaltoel fuegoyse levante el asedio en la Franja deGaza", yañadió que "no dudaránen im - plementar y ampliar sus operacionesmilitares". Este ataque se produjo en elmismo díaen el que entrabanenvigorladesig - naciónde grupo"terroris - ta"aloshutíesporpatrede Estados Unidos un mes despuésdelanuncio. El vierneslos hutíesrei - vindicaron otro ataque contra un carguero de propiedaddel ReinoUni - do,país queparticipajun - to a EstadosUnidos en los ataques contra los rebel - desenelYemen. Desde el pasado 19 de noviembre, los hutíes hanlanzado unatreinte - na deataques contra bu - ques mercantes de distintos países que tarnsi - tabanpor elmar Rojo,el golfo de Adény el estre - cho de Bab al Mandeb, asegurando que los na - víoso bienpertenecíana Israel o se dirigían a puerto israelí. La tensión en la zona ha hecho que lasprincipales navieras a nivel mundial continúen ajustando sus rutas para evitar cruzar porelmarRojo,pordonde transita el 8% del comerciomundial de cereales, el 12% del comercio depe - tróleoyel8%delcomercio mundial de gasnatural li - cuado. Biden llamaa Zelenski paragarantizarle suapoyoante la inaccióndel Congreso JoeBiden, presidente de los EstadosUnidos quien busca la reelección. EFE remos avanzar en la inclu - sióndeIsraelenlaregión(..). y en ese contexto, encontrar la formula adecuadapara la paz entre israelíes y palesti - nos", concluyó. En tanto, elsecretario de Estadoestadounidense,An - tonyBlinken,dijo enlaCon - ferencia de Seguridad que Israel "tiene unaoportuni - dad extraordinaria en los próximos meses" para ga - rantizar suseguridadalargo plazo. "Más o menos la mayoría de los paísesárabes" están dispuestos a"normalizar las relaciones" conIsrael, dijo Blinken, al subrayar que pa - raEstadosUnidos-elprinci - pal socio del Estado judío- "es másurgente quenunca" impulsar lacreación deun Estadopalestino. El primer ministro israelí, BenjamínNetanyahu,enca - beza el gobierno más dere - chista de lahistoria de Israel con políticasque profundi - zanla ocupacióny coloniza - ciónde losterritoriospales - tinos, y seha rehusado vehementementeaabordarlasolucióndedosEstados. ‘Seguridadparatodos’ Porsuparte, elministrode Exteriores saudí,Faisal bin Farhan,aseguró enMúnich que los paísesárabes se han comprometido a conseguir que haya un Estado palesti - no,perotambiénaintegarra Israel en la región si final - mentesecrea. "El único camino hacia unaseguridad duradera pa - ra todos nosotrosen la re - gión pasa por la autodeter - minación palestina.Los Es - tadosárabes sehancompro - metidoplenamenteaconse - guirlo,pero tambiénse han comprometido a establecer una verdadera asociación con Israel y aintegrarle en la región,asícomoagaarntizar laseguridad para todos",in - dicó el jefe de la diplomacia saudí en una sesión en la Conferencia de Seguridad que se celebra en la ciudad alemana. Para ello, explicóBin Far - han, será "necesario que Israel tome decisionesdifí - ciles ydecidaquela solución de losdosEstados esel enfo - quecorrecto". Indicóquehay"unamayo - ría de palestinos que están comprometidos con una so - lución de dos Estados que acepte el derechode Israel a existir, yutilizar aunamino - ríadepalestinoscomorazón para noavanzar eneste sen - tido nos mantendrá exacta - mente eneste ciclo de vio - lenciay haráque volvamosa dondeestamos". Ante lacuestión dela nor - malización de Israel y Ara - biaSaudí,quesediscutíaan - tesdel7deoctubrecuandoel grupo palestinoHamás ata - có el territorio israelí en el peor atentado de la historia del Estado judío, djio: "in - clusoantesdel 7de octubre, la cuestióndel Estadopales - tino estaba íntimamente li - gadaa cómo íbamosa avan - zar(enlasnegociacionescon Israel).Asíque,sinduda,an - tesdel 7deoctubreera así,y siguesiéndoloahoar". Dijomostrarse"abierto" a mantener conversaciones con los israelíes ante esta normalización, siempre y cuando se resuelva la cues - tiónpalestina. Asimismo, quiso aclarar que al no tener relaciones con los israelíes, no hablan conellosdirectamente, aun - quesí lohacenatravésdelos estadounidenses,uno delos mediadores en el conlficto y el principal canalde comu - nicación de Israel con los países árabes que no han normalizadocon el Estado judío. GUERRA EFE.NUEVAYORK,ESTADOS UNIDOS El presidente deEstados Unidos, Joe Biden, llamó ayer sábadoa suhomólogo ucraniano, Volodímir Ze - lenski, para asegurarle su apoyo en la guerra contra Rusiamientras la Cámara de Representantes del país, enmanos delos repu - blicanos, seniega de mo - mento aaprobar unnuevo paquetede ayudamilitar. "Estamañana, elejército de Ucrania se vioobligado a retirarse de Avdivka des - pués de que los soldados ucranianos tuvieran que racionar lamuniciónpor la falta de suministros como resultado de la inacción del Congreso", dijo la Casa Blanca enuncomunicado. La retirada, destacó Washington, le ha dado a Rusia "su primer avance importante en meses", lo que subraya la importan - cia de quelos legisladores del país se pongan de acuerdo para aprobar el nuevo paquete de ayuda, por valor de60,000 millo - nesdedólares. Los problemaspara en - viar nuevos suministros militares al país invadido se ha convertido en uno de los temas centrales de la Conferencia de Seguridad celebrada durante estos días en Múnich (Alema - nia), donde elpropio Ze - lenski se reunióeste sába - do con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. El ucraniano calificó la aprobación de laayuda de "vital" para su país,mien - trasque laestadounidense dejó claroque "solohay un plan A para garantizar que Ucrania recibe loquenecesita". La nueva partida de fon - dos fue aprobadaesta se - mana por el Senado de Estados Unidos, peroel pre - sidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, se ha opuesto hasta ahora a que sea sometidaa voto. Ucrania sufre un grave déficit de munición y de otros tipos de material mi - litar que ya está afectando asudesempeñoenel frente y podría empeorar si no se desbloquea la ayuda de Washington.

7A LaPrensa Panamá, 18 de febrero de 2024 Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios TECNOLOGÍA Panamáestárezagadaenel desarrollodeempresasde IA Datos del Observatorio de Desarrollo Digiatl de la Cepal, indican que cerca de 70% de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región no tienen presencia en la web. Además las empresas de Inteligencia Artificial en Latinoamérica representan menos del 3% del total mundial. ReynaKatiuskaHernández [email protected] Labrechadigitalyanose mide solamentepor la cantidad de personas quetienenaccesoainterneto a una red debandaancha,o poseen un teléfono celular inteligente, tambiénse mide por latransformacióndigital de susnegocios, el usode la InteligenciaArtificialy lage - neraciónde nuevas tecnolo - gías. El Observatorio de Desa - rrollo Digital creado por la Comisión Económica paar América Latina y el Caribe (Cepal) identiifca los retos y desafíos que tiene la región para poder reducir esabre - cha, acelerar la transforma - cióndigitalyactivarelpoten - cialdecrecimientode las tec - nologíasemergentescomo la InteligenciaArtificial(IA) Segúncálculos delObser - vatorio, la IA tieneel poten - cialdegeneraruncrecimien - to dehasta 5%del producto interno bruto (PIB)de Lati - noamérica,esdecir, dequela economía crezca en esa proporciónparaelaño2030. Aunque laoportunidad de crecimientoesenorme, lare - gión aún está muy rezagada en la cantidadde empresas de Inteligencia Artificialque se han creado.Y hay países donde no hay empresas de Inteligencia Artificial como Panamá.Estonoquieredecir que no existan algunas em - presas que usanestás plata - formas o sevalende losdesa - rrollos deIA deotros países paraalgunosprocesos. Cifras difundidas por el Observatorio de Desarrollo Digital de la Cepal, indican quelasempresasdeIAenLa - tinoamérica yel Caribe re - presentaban al cierrede sep - tiembre de 2023 cerca del 3%del totalmundial.Seesti - maqueapenasunas299em - presas de IAoperan en este ladodelplaneta. Una brecha grande si se compara con Estados Uni - dosque registraelmayornú - merode empresasde Inteli - genciaArtificialenelmundo, con5,068 compañías, representando el 42%de la totali - dada nivelmundial. EnEu - ropa está el 29%de las em - presasdeIA(34, 76),enAsiay elPacíficoexcluyendoChina, operanel 14%ounas1,674 y enChina,861(7%). De las 299empresas deIA queoperabanenLatinoamé - rica en septiembrede 2023, la mayoría eran de Brasil (163), Chile 42y México con 36. Panamá noaparece enel registro,mientras queCosta Ricareportaba unaempresa deInteligenciaArtificial. Endonde síaparecePana - má es en la cantidad deem - presas fintech en la región, con20empresasquecombi - nantecnologíapaar darsolu - ciones financieras, algunas de pago, remesas,billeteras, bancosdigitales,opeardores, segurosentreotrossevricios. La Cepal advirtió que no En la región son pocas las empresas de InteligenciaArtificial que están operando. Pixabay.com Sedesignan funcionarios de instrucción Ventana fiscal AdolfoJ. CamposBarranco [email protected] Enla GacetaOficial 29969del jueves 15/2/2024, laDirec - ciónGeneraldeIngresos (DGI),publicóunaseriede resolucionespormediode lascualessedesignaronde formaindividualafuncionariosdeinstrucciónpara lainvestigacióndelaeva - siónfiscaladministrativay defraudaciónfiscalpenal. Estasresolucionesencuen - transufundamentonormativosuperiorenelDecretodeGabinete109de 7/5/1970(DG109/1970). Losartículos17yel 19del DG109/1970señalanque elpersonaldelaDGIenel ejerciciodelasfunciones fiscalizadorasasucargo, tendráfacultadesypoderes queasegurenlarealyverdaderatributacióndelos contribuyentes.Deallíque seindicanunaseriedefacultades, entreellas, lade decretarmedidascautela - ressobrelosbienesdelos contribuyentes(secuestro) conelúnicofindeevitarque laactuacióndelaadministracióntributariaresulte ilusoriaensusefectosyque elcontribuyenteenajene, oculteoejerzacualquier otramedidasobresusbienes.LaDGIpodráejecutar estamedidacautelarsiempreenobservanciadelas garantíasprocesalesycondicionesqueestablecela propianorma, entrelas cualesseencuentranqueel valordelosbienesasícauteladosnopodráexcederdela sumaadeudadamássusrecargos, interesesymultas. Estasmedidassepractica - ránsininterrumpir las laboresdelcontribuyente. Enelartículosegundode lasresolucionesmencionadas,mediantelascualesde - signaronalosfuncionarios deinstrucción, seestablece queel funcionariodelegado podráejecutardiversasac - ciones legales,dentrodelas cualesseencuentraladeor - denar,medianteresolución motivada, laaplicaciónde medidascautelaresdonde dichofuncionariodeberá exponer losactosdel res - ponsabledelasobligacionestributariastendientesa evadirelpago, lasrazones enquesefundamentael riesgodelaDGI, lacuantía delapresuntalesiónifscale identificar losbienesobje - tosdelamedidacautela.r Unasdelasfacultadescon - tenidasenestasresolucio - nesyquedespertaronlacu - riosidaddechicosygarn - des, fueronlasqueseñalan quelosfuncionariosdeinstruccióndesignadospodránrealizar “ allanamientos,pesquisas,decomisos provisionales, realizar arrestos, cateosyportarar - mas”. Lasmismasmantienensemejanzaconel textoencon - tradoenelartículo19del DG109/1970, encuanto queelpersonalifscalizador ensucarácterdeauditor, inspectoreinvestigador (comoelcasodelosfuncionariosdeinstrucción) ten - dránciertasfacultades le - galesparadesarrollarsus tareas.Precisamosqueel propioartículo19delDG 109/1970señalaenunparágrafoquelosauditoresde laseccióndefiscalización delaDGI, yquenosonlos funcionariosdeinstruccio - nesdesignados,nopodrán realizarniarrestos, cateos, niportararmas. Cápsulafiscal: Sobreestasparticularesfa - cultades, consideroquelas facultadesdeallanamientos, cateos,pesquisasyde - comisosprovisionales, mantienenunarazóncierta yactualpor las investiga - cionesquepuedenrealizar dichosfuncionariosdeinstrucción, sindeaj rdeladoel respetoalasgarantíascons - titucionalesyqueelejerciEL AUTOR es abogado especializado enmateria tributaria. solo preocupa la brecha de adopciónde las tecnologías maduras como internet en AméricaLatina y el Caribe, también se acentúa el pro - blema, cuando seanaliza el uso detecnologías emergen - tes como la inteligencia arti - ficial para impulsar empre - sasyemprendimientos. El organismo menciona queentre2010y2021,entér - minos deinversión privada, lacolocación conjuntadees - tos recursos en IA de todos los países deAmérica Latina no superó el1.7% delmonto de lo quedestinaun paísco - mo Estados Unidos oel 5% deChina “El escasousodelas tecno - logías digitales enel entra - mado productivo limita y condiciona la mejora de la productividadylacompetiti - vidaddelaregión”, advirtióel secretario ejecutivo dela Ce - pal,JoséManuelSalazar-Xi - rinachs. Según datos del Observa - torio son muy pocas las empresas que tienendentro de sus procesos latransforma - ción digital, y la situación empeora al verque tampoco tienen tantapresencia enin - ternet. Cercade70%delasmicro, pequeñas y medianas em - presasdelaregiónnisiquiear tienen plataforma weben la que muestren sus productos y servicios, 19.12% tienen presencia en la red, 23.1% tiene servicios de internet y tecnologíadelainformación, 1.89%tienealgúnservicioen línea y 8.08%cuenta con la opción del comercio eletcró - nico. Precariacalidadde internet A nivel de lapoblación,el Observatorio de la Cepal también agrega losproble - masconla calidady lapene - traciónde internetdebanda ancha.Pese alos avancesde lasúltimasdécadas,lapene - tración de la banda ancha fija está en niveles inferiores al 20%de lapoblaciónfren - te al 40%que se observa en Europa.En cuantoa la cali - dad delas conexiones,la re - gión también se encuentra por debajo del promedio mundial, tantoenbandaanchafijacomomóvil. Otrodatoesquepersistela brecha digitalpor nivel de ingresosenloshogares. En 2022, la penetración de internet enloshogares de mayores ingresos casi duplicaba a la delos hogares de menores ingresosen algu - nos países. Asimismo, el 77% de los hogares urbanos enAmérica Latinay elCari - be están conectados, mien - tras que enlas áreasrurales este porcentaje asciende apenasal38%. En el casode Panamá el Observatoriode laCepalin - dica que 96%de los hogares de altos ingresos cuentan con acceso a internet, pero en los hogaresde menosin - gresossóloel65%. Según la Autoridad Na - cionalde losServiciosPúbli - cos, la penetraciónde inter - net fijo en Panamá es del 68.8%mientras que93%de la población tiene telfeonía celular,peroapenas68%del territorio tienecobertura de este servicio. Falta máspe - netraciónen zonasruralesy remotas. Labrechaesmayoral con - siderar la poblaciónurbana frentea larural. EnPanamá 92.3% es la penetración de internetenloshogaresurba - nos, mientras que enlos ru - ralesel 66%,es decir hay un diferencial o unabrecha de 26.3puntosporcentuales. Esta brecha esmayor en otrospaíses comoPerúdon - deesde44.5%,mientarsque enChile es de10puntos y en CostaRica9.8puntos. LaCepalindicaqueladigitalizaciónesunaherarmien - ta poderosa para abordar problemas estructurales co - mo la educación, la salud, la seguridad, la justicia y la de - bilidad institucional, ade - más de la transformación productiva. Porloqueacele - rar la digitalizaciónde los paísesy laadopción denue - vastecnologíascomolanIte - ligencia Artificial creando desarrollos y soluciones es vital para superar muchos problemas. ciodeestasfacultadesno perjudiquenlasactivida - des industriales,profesio - nalesycomercialesdel contribuyente. Porsuparte, lasfacultades derealizararrestosypor - tararmas, síconsidearmos queaunquesefundamentanenel textodeunanor - masuperiorcomomencionamos, lasmismascarecendeunarealidad prácticaymoderna.Novi - sualizoalaDGIconuncalabozo,unaarmeríaymenosalosfuncionariosdesignadosportandoensus cinturasycomodicela cancióndelpoetadelasal - sa “Un38Smith&Wes - sondelespecial”,puesparaellosenecesitanrecur - sosquenohay,unentrena - mientoyestassonlabores quepuedenserrealizadas por laPolicíaNacional. 0 100 80 60 40 20 180 160 140 120 Santa Lucía R. Dominicana El Salvador Costa Rica Barbados San Cristóbal y Nieves Ecuador Uruguay Perú Argentina Colombia México Chile Brasil 163 42 36 19 17 8 8 4 3 2 1 1 1 1 1 1 1 Empresas de IA en Latinoamérica y el Caribe Septiembre de 2023 Infografía: LP - Fuente: Cepal/ Observatorio de Desarrollo Digital CANTIDAD *Hay países de la región donde no existen empresas de Inteligencia Artificial como Panamá. Esto no quiere decir que no existan algunas empresas que usan estás plataformas o se valen de los desarrollos de IA de otros países para algunos procesos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==