Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_02_17

Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 17 de febrero de 2024 LITERATURA Los alemanes del Camerún 5B MÚSICA Blades revela sus nuevos proyectos 6B CALIFICADORADE RIESGO Fitchadviertemáspresionespara bajarcalificacióndePanamá La calificadora ha elevado su previsión de déficit para 2024 del 4.3% al 47.%del PIB. Las perspectivas de consolidación dependerán de los planes del próximobgierno. YolandaSandoval [email protected] El cierre de la mina de cobreMineraPanamá ha reforzado las pre - sionespara queFitchRatin - gs, le bajela calificaciónso - berana ‘BBB-’ a Panamá. El impactodelcierredelamina de cobrese suma alos desa - fíosfiscalesexistentes, loque podría afectar las perspecti - vas de crecimientoa corto plazo yresaltar lasdebilida - des de la gobernanza del país. Así loadvirtió ayerviernes 16defebrerounanotaemitida por Fitch, que en sep - tiembrede 2023 revisó a la baja laperspectivade la cali - ficación anegativa desdees - table. Esto ocurrióantes del cierre dela minaen diciem - brepasado. Dicha perspectiva negati - va se relacionacon el hecho de que lasfinanzas públicas siguen siendo estructural - mente débiles,en mediode crecientescostos de intere - ses,mayores gastos ydébiles ingresostributarios. “Las autoridades se han basadoenmaniobarsexcep - cionales y contables para cumplir los objetivos fisca - les”, y hanpromulgadome - didas que, segúnFitch, po - drían empeorar en lugarde mejorar lasituación. Estos incluyen unaley pa - ra aumentar el gasto enedu - caciónal7%delprodutcoin - terno bruto sin tener la cerPanamá enfrenta un panorama económico completo: la crisis del sistema de pensiones, una sequía que dejaríamenos ingresos al Canal, cese de la actividadminera y debilidad estructural en elmanejo de las finanzas. LP ADEMÁS Reputación: delmaquillaje a laestrategia 2B teza de suficientesingresos, como respuesta alas protes - tasde2022. Fitch ha recortadosu pro - yección de crecimiento paar 2024del 4.5%al 1.5%,indi - cael reporte. Por otro lado, advietren que el Gobiernoreportó un déficit fiscal del3% del PIB en2023, enlíneaconel lími - te legal, sin embargo, esto dependió de ingresos ex - traordinarios como las as ventas de terrenosal Canal de Panamá, lasregalías de la mina,unaamnistíafiscalyla anticipación de algunas recaudaciones de impuetsos para2024. Además, “las empresas públicas registraron un su - perávitoperativo sinprece - dentes,cuya naturalezaaún noestádel todoclara ”, advirtióel reporte. En tanto, la grave sequía que golpea a Panamá ha puestoenalertaalpaíssobre la posibilidad de un déifcit presupuestario significativo que podríaafectar el tráfico del Canal y la economíaen general. El presupuesto nacional había previsto un aumento enlascontribucionesdelCanal, pero las proyecciones económicashanempeoardo desdeentonces. En septiembrede 2023,el Canal ya había anticipado una disminución ensu pre - supuesto, y las previsiones han seguidodeteriorándose desdeentonces. Cortizodicequeajusteal décimode los funcionarios noestá incluidoen2024 PRESUPUESTO HenryCárdenasP. [email protected] El presidente de la República, Laurentino Cortizo, afirmóayer viernes16 defe - brero que está casi seguro que elajuste en el pago de la partida del décimo tercer mesparalos funcionariosno está contemplado enel pre - supuestode2024. La reacción del mandata - rioseda luegoqueelGobier - noanunciaraqueelpróximo viernes 23 de febrero de 2024 se tiene previsto de - sembolsarun totalde $54.1 millones para el pago de la primera partida deldécimo tercer mesde abrila funcio - nariosdelEstado. En enerode 2024 la Corte Supremade Justiciadeclaró inconstitucional la aplica - cióndeun topesalarialpara el pago del décimo tercer mes a los trabajadores del sector público, yaque ello implica privarlos de elevar sunivel de viday atenta con - tra el principio de solidaridadsocial. Peroelpresupuestodeeste añosehabía asignadoypro - gramadoantes delfallode la Corte. Al ser cuestionadosobreel tema, Cortizo indicó que “tendríaque hablarloconel Ministerio de Economía y Finanzasporquenocreoque esa partidaesté enel presu - puestode2024,queseapro - bó endiciembre (2023).La decisión salió ahoar en el 2024. Entonces estoy casi seguro,pornodecircienpor ciento, que ese recurso no fue incluidoobviamente en el presupuesto quese apro - bó en la Asamblea para 2024. Almismo tiempo, el Presi - dente, queestabadegirapor la provincia deColón, afir - mó que el fallode la Corte hayqueacatarlo. En el fallo dela Corte Su - premade Justiciase precisa que eldécimo tercermes es un derechoque seadquiere Cortizo dice que el fallo de la CSJdebe ser acatado. Archivo con elsimple transcursodel tiempoyporelservicio labo - rado. Además, seseñala quees - tableceruntopeparaelpago de dicha boniifcación impli - ca privar alempleado públi - codeuningresoqueyahasi - doobtenidoyqueformaparte de supatrimonio. Eltope de la bonificación quereci - ben los funcionarioses de $550. LaContraloríaGeneralde la República informó etse jueves que el próximovier - nes23de febrerode2024 el Gobierno desembolsará $54 millones 180 mil 935 para el pago de la primera partida del décimo tercer mes de abrila funcionarios delEstado. El desembolso cubriráun total de 275 mil 738funcio - nariospertenecientes algo - bierno central, entidades descentralizadas, empresas públicas, intermediariosfi - nancieros, patronatos ymu - nicipios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==