Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_02_17

7A LaPrensa Panamá, sábado 17 de febrero de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. La opinión de Hilde La negación de un salvoconducto Justicia JulioE. LinaresFranco [email protected] Haydesconocimiento,duda, incetri - dumbreoperplejidadconrelación alnootorgamientoonegaciónpor partede laRepúblicadePanamáde unsalvoconductoparaqueel expresidente RicardoMartinelliabandonenuetsropaís encalidaddeasilado,benfeiciadoporNica - ragua, ypasamosaexplicar. ElhechodequePanamánootorgueun salvoconductonosignificanegarlealEsta - doasilante, enestecaso,Nicaragua, eldere - choque laConvencióndeCaracassobreasi - lodiplomáticode1954leconief reparacali - ficar lanaturalezadeldelito, yaseacomúno político, cometidoenunmomentodadopor quieningresaaunalegaciónenpatricular parapedirasilo. ElmensajedelEstadoterritorial, enetse caso,Panamá, alnodarel salvocondutco debemanifestarqueelasilodiplomáticose otorgaapersonasperseguidaspormotivos odelitospolíticosynopordelitoscomunes. Lacontroversianoresideenelderechodel Estadoasilantedecaliifcar lanaturalezadel delitoquese imputaalasilado,derechoinnegable.Lacontroversiasegeneraentorno alaaplicabilidadoinaplicabilidadde la ConvencióndeCaracasde1954acasosde delitoscomunesevidentes, incontrovetri - bles, innegablesysobretodogarves. ElEstadoterritorial, alnootorgarel sal - voconducto, estáevidenciandoque lacalif - caciónde lanaturalezadeldelito,queper - mitedecidirlalaConvencióndeCaracasde 1954alEstadoasilante,noloautorizaaca - lificarlodecualquiermodo, segúnsussim - patíasoantipatías.Debehacerloconforme aderecho,paraevitarsituacionesconlficti - vasconelEstadoterritorial.Recordemos que lacalificacióndelEstadoasilantesobre lanaturalezadeldelitoloconvierteenjuez, cuyoderechodedictarsentenciaes indiscu - tible.Peroesederechonolofaucltaadictar lasentenciaquedesee.Debehacerloconformealarealidadjurídicade ladecisión, el debidoprocesoy laintevrencióninstitucio - nalde lasentidadesautorizadasparproce - sar, juzgarypenalizardeaucerdoconlas normasyreglasdelEtsadoterritorial. Si elEstadoasilantenocumpleconesta responsabilidadde investigarel fondodel procesoque lollevaráatomaresadecisión decalificar lanaturalezadeldelito, sepo - dríainiciarunacrisisenlaadmintisración de justiciadelEstadoterritorial, así como ensurealidadinstitucional ysoberana.En - tonces, este interpretaríaqueelotorga - mientodeunsalvocondutco, sobretodode formainmediatayexpedita, implicaría aceptarqueesunaperseucciónpolítica, cuandosetrata, segúnelprocedimiento realizadoanivelde laadminitsraciónde justicia,deundelitocomúnque incluyeuna sentenciafirmeobtenidaentres intsancias. HemoscitadolaConvencióndeCaracas de1954sobreasilodiplomáticopoqruees la máscompletaalacoger lascorrientesque fundamentanelderechointernacional americano, esbozadaspor ladotcrina, los tratadistas, lacostumbrey losprincipioseg - neralesdelderecho.Apesardequeenel casodelasilodel expresidenteMartinelli enla legaciónnicaragüenseenPanamá,Nicara - guanolainvocapornohaberlaartificado. Nicaraguasedecantapor las lonegvase in - completasolimitadasconvencionessobre asiloyasilopolíticodeLaHabanade1928y deMontevideode1933, respectivamente, perocuyosvacíosdebenser llenadospor las fuentesdelderechointernacionalpúblico que, enestecaso, seacercanoasimilanalo establecidoenlaConvencióndeCaracasde 1954,muchomásdesarrolladayatcualiza - daque lasanteriores. Enlamedidaenquesealargue laetsadía delasiladoenlalegación, loucalpuedege - nerarsituaciones incómodasenlarelación bilateral, sepodríainiciarunprocesode conformidadconlosmecanismosderesolucióndecontroversiassegúnlascatarsde laONUy laOEA,deserel caso, siasí lo apruebanodecidenNicaarguayPanamá. Además, alnoincluirseenlascovnenciones otratadosaplicablesunacláusulaquereconozcalajurisdicciónobligtaoriade laCorte InternacionaldeJusticiaodearbitrajeobli - gatorio, ambosEstadosdeberándecidirde comúnacuerdollevarel casodelasilodel expresidenteMartinelliaalgunadeetsas dos instancias.Porconsiguiente,debeexis - tirel consentimientoexpresodeambaspar - tes.Ysialgunade lasposibilidadesanterioresnoseconcreta, laestadíadeMartinelli enlalegaciónnicaargüenseenPanamáse tornaríaenunalargaodisea,dependiente de lascircunstanciaspolíticasdelmomento amedidaqueel tiempovaanza, seandías, semanas,mesesoaños. EL AUTOR es abogado La controversia se genera en torno a la aplicabilidad o inaplicabilidad de la Convención de Caracas de 1954 a casos de delitos comunes evidentes, incontrovertibles, innegables y sobre todo graves. Julio Cortázar o los caminos del escritor Historia CarlosFong [email protected] El lunes12defebreroseucmplieron40 añosde lamuertedel escritorargen - tinoJulioCortázar.Laprimeravez queescribí sobreCotrázar fueenel año1990.Desdeentonces, continuéyle n - doyestudiándolo,nosolopoqruesuscuen - tosynovelasmehabíanllveadopor lossen - derosmisteriososde lacreación, sinopor - quesuliteraturahabíaimpactadodefiniti - vamentemivida.CuandodesucbríaCortá - zar, yateníadosañosdehabermuetro.Para entonces, losestudiossobresuobraeran abundantesyasombrosos.Solamente Be stiario, suprimer librodecuentos(1951), y sunovela Rayuela (1963)abarcabancientosdeestudiosacadémicosenvolúmenes colectivosynúmerosmonográifcos. NopuedodecirnadasobrelaobardeJulio Cortázarquenohayanexpresadomejoreru - ditoscomoAndrésAmorós,eFrnandoAle - gría,JaimeAlazraki,FernandoAinsa,Saúl Yurkiévich,oescritorescomouJstoArroyo, JoséLezamaLima,GabrielGarcíaMáqruez, CarlosFuentes,AdolfoBioyCasares,oel maestroJorgeLuisBorges.Portanto,dejoes - tablecidoquecualquiercosaquedigasobrela obrayvidadeJulioCortázarsoloaspira,con humildeesfuerzo,aresaltarelegniobrillante delaliteraturahispanoamericanaquefueuJ - lioCortázar. Soloporesoycomoungestoderecorda - ción,quisieraanotarunaspalabarsconotro enfoqueydesdelaperspetcivadeuncami - nante,porqueloscaminosdeunescrito,r piensoahora,estánllenosdeetapasdeapren - dizajequelomoldeancomohumanoycomo artista.Deesoquisierahablar,porquefueJu - lioCortázarquienmeenseñólossenderoso etapasporlasquedebetarnsitarunescrito.r Ensulibropóstumo, Clasesdeliteratu - ra:Berkeley, 1980,quereúneunaseriede conferenciassobre liteartura,Cortázarcon - fiesa,desde lasprimearspáginas,quesuvi - dacomoescritorpasópor tresteapasdefini - dasentrespalabras:estética,metafísicay la histórica.Yadesdesusprimeros librosco - mo Losreyes (1949),dondedecontsruyeel mitogriegodelMinotauroparadarleuna nuevafuncionalidadestéticaalafábulayasí proponerotraestructuraalegóricaenbase alpoderarbitrario, senotasuinteligencia creativa.Noesalgooriginal, yaqueBorges lohabíahechoconmaetsría,perolainten - ciónestéticae ideológicadeJuliodemues - traquedesde joventeníaunapreoucpación porunaconcienciacretaivaysocial. Más tarde, enlibroscomo Finaldel juego (1956), Lasarmassecretas (1959), Los premios(1960), Historiasdecronopiosy defamas(1962)y, sobretodo, en Rayuela (1963), vamosavercómoatarvésdesus personajes, atrapadosmuchasvecesen mundos fantásticos, cómoesabúsqueda ontológicaymetafísicaseexploradesde las accionesquesedesarrollan, comoenmundos imaginadosdonde larealidadesatrsto - cadayviolentadapaar hacersurgirotrarea - lidad.El lenguajede lasifccionescortazia - nasyelpoderdefabulacióndel escritoravn aconstruirunametáforade laangustiante realidadqueoprimeal serhumano. EstollevóaCortázaracomprenderque la literatura, el serescritor, conllevaunares - ponsabilidadtambiénconlasociedad.nUa discusiónquequedaatrásyque los jóvenes queaspiranaescribirpareceneludi,rsobre todoennuestropaís,dondeparecemás im - portantehacer libroscomosehacepan, sin preocupaciónpor laestética(lacreación), la ontología(lametafísica)y laideología(la concienciahistórica). LajuventuddeCortázar, juntoconotros intelectualesdesugeneración, laconfrontó desde ladistancia, conlaSegundaGuerar Mundial y laGuerraCivilEspañola.Esa otrarealidadimpactabadesde laleaj nía, aunqueellosnolosabían: “Nuncanosdimoscuentadeque lamisióndeunescritor queademásesunhombreteníaque irmuchomásalláqueelmerocomentarioola merasimpatíaporunode losgruposcom - batientes ”. Si comparamos, escomosihoydíaquisié - ramossergrandesescritoresquebuscanun nuevolenguaje,unanuevapropuestaesté - tica, almismotiempoquemiarmospara otroladoparaignorar laguerraenUcrania, losconflictosenGaza, lacrisismigartoriao lacontaminaciónambiental.uPedeserque alguienlogreserescritorsintenerningún tipodesentimientohitsórico,perodudo quetrasciendacomoartista. Cortázar fueunhombredepotsura,que nodepose, conunidealquedfe ndióhasta el finaldesuvida.EnzoMaqueíraloregistra enunabiografíatitulada Decronopiosy compromisos : "Fielasus ideales, sucom - promisopolíticoloacompañóhatsael final, hastalasúltimas líneasdeunadesusúltimascartas: 'Secreenya 'endemocarcia', los ilusos; les insistí enqueahorahayqueedifi - car lademocracia, ynosobreunabasepa - ternalistaypiramidal,Alfonsínreempla - zandoaPerónenelmito. ¿Seráncapaces? Ojalá, ¡pero¡cuántos 'chantas'hayporallá! Esperemosypeleemos". Enestos tiemposdeturbulenciapolíticay tensionessociales, siJulioCortázarestuvie - ravivo, seríaunpaletsino,unucranianoo unambientalista.Suliteraturahabría apuntadocomotiroalblancoporunademocraciaverdadera.Suvidaejemplarnos debeservirparadefendernuestrarespon - sabilidadconelartey lavida,paraescribir sinmiedoycomprometidosconunaestéti - carealmentehumana. EL AUTOR es escritor La juventud de Cortázar, junto con otros intelectuales de su generación, la confrontó desde la distancia, con la Segunda GuerraMundial y la Guerra Civil Española. Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==