5B LaPrensa Panamá, sábado 17 de febrero de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] MÚSICA Pitbull lanza suesperadoEP El cantante cubano-estadounidense de 43 años, Armando Pérez, conocido popularmente como Pitbull, lanzó ayer viernes su EP 'Trackhouse: Daytona 500 Edition', un compuesto de 7 canciones para el que ha contado con invitados especiales como Dolly Parton y Nile Rodgers, entre otros. ADEMÁS RubénBlades y sus nuevos proyectos 6B SergiodelMolinoha obtenido lospremios OjoCríticoyTigreJuan conLahora violeta (2013) ydespués con el PremioEspasagraciasaLugares fuerade sitio (2018). Cortesía/Alfaguara novela”. Losalemanestienesupro - pia banda sonora: lamúsica delRomanticismo, enparti - cular las obras vocales, las óperas,lassinfonías ylamú - sicasacradeFranzSchubert. “Forma parte de la educa - ción y pasiones de algunos personajes al ser melómanos. Expresan su amor por Alemania a través de Schu - bert ”. LasdosEspaña Sergio del Molino escribe para saberoparamirardon - de otros esquivan o callan. Crea espejospara entender la realidad desdeotra pers - pectiva.Lohacetambiénpa - ra ver qué refleja ese espejo: “me habla de aspectos que no son cómodos sobremi identidad, mi familia, mi país.Planteopreguntaspaar pensar ”. Un día sepuso areflexio - nar sobrelasmigracionesde iniciosdelsigloXXycómose las ve en ocasiones tars la opaca luzde lo idílico. “Lade los privilegiadose intelec - tuales de 1916,esos nodes - pertarondespreciosniarcis - mos. La novela essobre de - sarraigados quenunca sin - tieron el rechazo, ni la xenofobia, ni el dilema de ser aceptados. Los marginados denuestropresentesí deben enfrentartodoeso ”. La España neutral deme - diadosde ladécada de1910 esmuy distinta a la de 2024. “Era intensa encorrupcióny tenía esadecadencia previa a la Guerra Civil, hay una violencia políticamayor, era una sociedad inestable, iba en ascenso el autoritarismo que dominará a Europa duranteunapartedel sigloXX. Era irrespirable. Esas fami - lias alemanas formanparte de la historia de España, aunque ellos no quieran, aunqueellos sientanqueesa historianovaconellos ”. Están enEspaña, peroen casa hablan alemán. En av - rios sectores de Alemania se les considera extranjeros por lospocoslazosconcretos que tienen conellos. Por lo que pasan aconstruirse un país ficticio en sus cabezas. “Se inventanuna Alemania queno existe, perotampoco vivenenlaEspañadondees - tánviviendo. Eseesundesa - rraigoqueestápocoestudia - doenEspaña.Losalemanes de Camerún debieron irse en el 1919,pero echaron raí - ces y se quedaron en España”. Cuando llega esa abomi - naciónquefue elTercerRei - ch, muchossienten queson derrotados deguerra como el siniestro Adolfo Hitler, quien tiene esemismo re - sentimiento entre pecho y espalda. “Sonmuy permea - blesymuchos sevuelvenna - zis.Paraellos, elnacismoera la grandeza. Estamos ha - blando de una familia que está en milpedazos, que ya viene reventada desde la Alemania de la Primera GuerraMundial.Esunadis - gregación absoluta, noson complacientes con el conceptoquetienendefamilia ” . Sus obras han aparecido en inglés, italiano, francés, griego, alemán y chino, y enmás de quince países. Cortesía/Alfaguara Losalemanes del Camerún En su obra ‘Los alemanes ’ , ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2024, el español Sergio Del Molino explora sobre las migraciones, las guerras, las familias y los reucerdos. Un viaje que inicia en 1916 hatsa extenderse al presente. LITERATURA DanielDomínguezZ. ESPECIALPARALAPRENSA [email protected] SergiodelMolino(Ma - drid, 1979) leía, pensaba y no encontraba el hilo necesario. Lo dejaba por ratos con la conifanza, o la resignación, de que ya vendríao no la historia que deseabacontar. Avecesesta incertidumbre lemolestaba yenotras lepicabaenalguna partedel cuerpoyde lamen - te. Despuésvinounaimagen: dos hermanos(Eva y Fede Schuster) se encuentran en un cementerioalemán (en España) paradarleel último adiós aGabi, el mayorde los tres. Ese resorte le permitió encontrar su caucenarrati - vo. Todos los artificios de la ficción los usa tambiénen sus obras de no ficción, en esos libros híbridosque ha hecho antes como Lugares fuera de sitio (2018) o El hijo bastardo de las luces (2020). Esas técnicas las aplica igualsi construye un discurso, unensayo, unano - ta periodística para El País de España o en la liteartura como fue el caso de Los alemanespor lacual ganó este 2024elXXVIIPremioAlfa - guara de Novela, dotadode 175,000dólares. “Me dicen que escribo libros raros, que noson con - vencionales novelas al uso ” , comenta este autorque ven - cióa799manuscritosenvia - dos de todas partes de Ibe - roamérica a este certamen cuyo jurado estuvo integra - do por losescritores Sergio Ramírez, Laura Restrepo, Rosa Montero, Juan José Millás yManuelRivas. Sí,aveces, lodiferentefunciona. Entrenosotros Cádiz,2 demayo de1916, Primera Guerra Mundial. Llegan al puerto dos barcos (Cataluña e Isla de Panay) con 627 alemanes provenientesde la colonia deCa - merún, conquistada por los aliados en febrero de ese mismo año. No se rindena susenemigos,sinoqueseen - tregan a lasautoridades es - pañolasenGuinea. Van aresidir enZaragoza, AlcaládeHenaresyPamplo - na. Nunca regresarán a su patria de origen, aunque, a su manera, descubren que uno nuncaolvida dedónde es. Esa es la síntesis de Los alemanes , que llegará a las libreríasdelmundocatsella - noel21demarzo. “Esosalemanes siguenen - tre nosotros. Se rastrean sus apellidosensitiosdeEspaña donde hay mucha presencia militar. Siguen el legado. Mantienenel orgullomuya florde piel ”, comparte quien hizoreportajes sobreeste te - ma y hasta colaboró en una exposición en Zaragoza con material prestado por los descendientes de esas familias. Hay varios cementerios alemanesenEspañayvarios son gestionados por la colo - niadeesepaísencadasetcor. “A los alemanes lesgustan mucho loscementerios, ha - cen parques dentrode ellos. ‘¡Qué suerte, tengounavista al cementerio! ’ , dijo unavez Bertolt Brecht. Elcemente - riode lanovelaesun sitiode reunión social delos vivos, cada sábado. Esohabla de la transmisión del legado en esacomunidad”. Los alemanes ofrece el equilibrioperfecto entre lo concreto de larealidad y los delirios de la imaginación. No le apetecía ubicarla en el ayer sino enel hoy. “Lo ver - daderoes el contexto histó - rico. Los personajesson fic - ticios, aunquetodos provie - nendeunaepopeyareal, por loquenohaydilema”. Esta novela es sobre ese puente tambaleante que es la relación entre progenito - res y susretoños. “Los hijos nodebemos heredarlascul - pas de nuestros padres. Es injusto que nos juzguen por lo que hicieronnuestrospa - dres,aunque, loquiearsono, cargas con esa clasede he - rencias. Uno puede negarse a una herencia monetaria, perode esaotra no siempre puedehuir. No tienesla cul - pa, perotarde otemprano te vacayendo”. Estos hijos de Sergio del Molino han sido educados desdeel orgullo. “Ellos están convencidos que forman parte de unpatriciado,algo que se han inventado sus adultos. Esoles mantienela distanciaconel restodelvul - go ”. Su novelaestá estructura - da desde lasvoces de varios personajes. Son los miem - bros de una familia indus - trialalemanaquehizofortu - na enEspaña,aunque cuan - do el lector los conoceestán en decadencia,en las últi - mas, ya queestá por disol - verse esa dinastía. “Algunos los concebí originalmente de forma más circunstan - cial, luego crecierony se es - cribieron solos. Todos tene - mos un hijo favorito. A mis padres lesdigo que yo losé y quenosoyyo(ríe).Hayotros personajes queno me per - mitían entrar como Fede, quetiene mispeoresrasgos, esunespejo yhepurgado,es laparte ingratay quemenos megustademímismo,esun personaje desampaardo y solo”. Todanovelaesuncontatco cercanoconlasociedad. “Vivimos unaépoca en la que nos preocupa mucho la identidad, la construcción del yo. Paradójicamente hay señas de identidad que se han extinguido en buena medida. Losalemanes esso - bre quiénes somosa través del pasado,de laconcien - cia de dóndevenimos y qué hacemos con ese legado. Yo pertenezco a la generación espa - ñola quenació ende - mocracia y le echa - mos la culpa a los que vinieronantes deque no fueran capaces de haceruna sociedadco - modebeser yqueesta - mos pagando sunarci - sismo y ese reproche lo tienenlospersonajesdeetsa
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==