5A LaPrensa Panamá, viernes 16 de febrero de 2024 284 PRUEBAS DE VIH 149 EN PUESTO DE AHF-SANTA FE* 135 JORNADAS COMUNITARIAS 338 PRUEBAS DE VIH Atención de migrantes en Darién Cantidad de pruebas y condones entregados Infografía: LP - Fuente: AHF-Panamá DE ENERO A DICIEMBRE DE 2023 2024 13,923 CONDONES ENTREGADOS 1,683 ENTREGADOS POR AHF* 12,240 DONADOS AL MINSA 21 EN PUESTO DE AHF EN SANTA FE* 317 JORNADAS COMUNITARIAS *AIDS HEALTHCARE FOUNDATION Panorama VIH, compañero inesperado en larutadel Darién La lucha contra el VIH en la ruat migratoria por Darién se intensifcó con la inauguración de un puesto de prevención y pruebas. MIGRACIÓN IRREGULAR AleidaSamaniego [email protected] Lamigraciónirregulara travésdeltapóndeDa - rién, quesepara Pana - má de Colombia,está ejer - ciendopresión sobrelosser - vicios desaludproporciona - dos a la población, puesto queelpersonalmédicoes in - suficiente para la cantidad de personas que llega a la provinciadiariamente. El añopasado,llegabande 2mil 500a3mil personasal día, enlos pueblosde acogi - dacomoCanaán,Membrillo y Bajo Chiquitodonde solo contaban con unmédico y una enfermera en cadauno, según los reportes del Servi - cioNacionaldeMigración. Anteesteescenariomigra - torio, se busca aumentar el personalmédicoenetsapro - vinciaparabrindaratención a losproblemasde saludque presentanla mayoríade los migrantes quellegan aDa - rién como son enfermeda - des respiratorias, diarrea, deshidratación, dermatitis, laceraciones en la piel, hi - pertensión, diabetes melli - tus, entre otros, informó el Ministerio de Salud (Min - sa). No obstante,las autorida - des de salud indican que también están centrando su atencióntambiénainfecciones comoel virusde inmu - nodeficiencia humana (VIH), tuberculosis y enfer - medadesemergentes. Enestecontexto, elMinsa, enconjuntoconlaorganiza - ción no gubernamental AIDS Healthcare Founda - tion (AHF-Panamá), inau - guraron el 5 de octubre de 2023 un puesto de preven - ción y pruebasen el distrito de Santa Fe, con el objetivo de ofrecer servicios de pre - vención, detección y aten - cióndelVIHdemaneragra - tuita.El puestoestáubicado frente al Centro de Salud Materno Infantil y brinda atención a laspersonas de 8:00a.m.a2:00p.m. Así loexplicóEdwinGuai - nora, coordinador delpro - grama de AHF en Darién, quiendetallóqueenel trans - curso de octubre a diciem - bre, AHF-Panamá realizó untotal de284pruebaspaar en la región de Darién: 419 en el punto de atención en Santa Fe y 135 en jornadas comunitarias. Estas prue - bas nosolo ayudarona iden - tificar posibles problemas de salud, sino que también permitieron canalizar con éxito un casopositivo hacia la especializada Clínica de Terapia Antirretroviral (TARV) delMinsa enla pro - vincia,dijo. Además, Guainora mani - festó que simultáneamente, a lo largo de 2023, se entre - garon de formagratuita a la comunidadde migrantes y residentes un totalde 13mil 923 condones, delos cuales mil 683 fueron proporcio - nados porAHF y12mil240 donados al Minsa para di - versospuntos, centrosdesaludylíderescomunitarios. Mientras que enlo queva delaño2024, sehanrealiza - do 338 pruebas (21 en el puesto de Santa Fe y 317 en jornadas comunitarias), identificando cuatro resul - tados positivos.Estas perso - nas se encuentran actual - mente en procesode vincu - laciónpostprueba, enPana - máyDarién.Además, sehan distribuido2mil880condones,precisó. AjuicioGuainoralaregión darienita enfrentadesafíos significativosentérminosde desconocimiento, desinformacióny miedoen relación conelVIHy laspruebas.Por ello,para este año, elénfasis estaráenintensificaresfuer - zos en educación ypromo - cióndelaspruebas,acotó. De hecho, losdatos de la DirecciónRegionaldeSalud enDariéndestacan que,en - treeneroyagostodelañopa - sado,sebrindóatencióna27 mil 838migrantes en las di - ferentes instalaciones de sa - lud. Estacifra representaun incremento notable de 16 mil 167 migrantes en com - paración con elmismo pe - ríodode2022,cuando sere - gistraronalrededorde11mil 671. La coordinadora de AHF en Panamá, Natasha Dor - moi, manifestó que tambiénestáges - tionando el per - miso correspondiente con las autoridades competentes para poder ofrecer los servicios amigrantes al momento de sullegada a las Estaciones de Recep - cióndeMigrantes(ERM). Sostuvo quelas noticiasy estadísticas deorganizacio - nes humanitariasque están brindando atención en las ERMycomunidadesdeacogida dan cuentadel elevado número de abusosy viola - ciones sexuales quese pro - ducen en la ruta, exponien - do a las víctimas no solo a embarazos no deseados, si - no también ainfecciones de transmisiónsexual comoel VIH. Por tanto, resulta fundamental proporcionar a los migrantes servicios orienta - dos a la prevencióny detec - ción, conel objetivode iden - tificardichoscasosdemanera oportuna. Esto permitirá brindareltratamientonece - sario yofrecer herramientas como laprofilaxispost expo - sición (PEP), la utilización depreservativos yel accesoa tratamientos antirretrovi - rales, elementos indispensables en estas situaciones, destacó la coordinadora en elpaís. La violencia sexual contra la población migrante en el Dariénescadavezmásnotoria. Al menosasí lo reflejan estadísticas de la organiza - ciónMédicos Sin Fronteras, la cual brinda atención a cientosdepersonasquearribantodos losdíasaestazona selvática. Según MédicosSin Fron - teras, entre eneroy octubre de 2023, atendieron a 397 migrantes sobrevivientesde violencia sexual en la selva delDarién. En ese contexto, detalla - ronquelascifras,queyaeran alarmantesen losmesespa - sados, tuvieronun ascenso súbito en octubre, puesto que solo en una semana atendieron 59 casos, lo que significa un evento de vio - lenciasexual ocurriendoca - da treshoras, ydentro delos quese cuentantresmenores deedad. Entotal,solo enoc - tubre, recibieron107casos. Aunque en la organiza - ción consideran que lacifra puede ser mayor, Carmenza Gálvez, coordinadoar médi - ca de lamisión de Médicos Sin Fronteras Colombia – Panamá,subrayó queno to - das las personasque viven violencia sexual reciben atenciónoportunadebidoal estigma contra las víctimas que envuelve esta formade violencia, a las amenazas de los perpetradores, las for - mas de violenciasexual que nose reconocencomotal ya que las personasno sesien - ten seguras para pedirayu - da. También los hombreses - tán expuestos a esta forma deviolencia,el95%delassobrevivientes atendidas son mujeres. No solo sonadul - tas, ya que Médicos Sin Fronteras ha registrado un 6%de casoscontramenores deedad.Por ejemplo,laúlti - masemanade octubresere - portaron violacionesa mi - grantesde11, 12y16años. MOP3: compromisos contrael comercio ilícitode tabaco RESULTADOS YaritzaMojica [email protected] Con compromisos pun - tuales y medidas decisivas, comoel usode latecnología para impulsar la trazabili - dad de losproductos y una mayor investigación rela - cionada con elcomercio ilí - citodel tabaco,culminóayer jueves laTerceraReuniónde lasPartesenelProtocolopa - ra la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos del Tabaco (MOP3),que se desarrollóenPanamáycon - tó con la participación de 533delegados. ElProtocolopara laElimi - nacióndel ComercioIlícito de Productos del Tabaco es un tratado global con 68 Partes, de los cualesPanamá fue uno delos primeros 40 paísesenratificarse. Adriana Blanco Marqui - zo, jefa de laSecretaría dela OrganizaciónMundialde la Salud(OMS)paraelControl del Tabaco, manifestó que en la MOP3 se lograron avances importantes en la lucha frontal contar el co - mercio ilícito. Se handfeini - do temas queestaban bajo consideración, como el lan - zamientodel Punto Global de Intercambio de Informa - ción, queserá utilizadopor lasPartesdeformainmedia - ta. Según Blanco Marquizo, esta información será conif - dencial entre los países miembros del protocolo y servirá para intercambiar toda la inteligencia sobre posibles cargamentos ilegales de tabacoy sus destinos. La confidencialidad es cru - cial para dar seguimiento a quienes están involucrados en actividades relacionadas concargamentos ilegales. ElconvenioexigealasPar - tes la identificación de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde su salida de fábrica hastaque lleganamanosdel consumidor. Dado que cada producto tiene unaidentifi - caciónúnica, sepodrádeter - minar si es ilícito y comunicar esta informacióna un centro mundial de inter - cambiode informaciónpaar rastrear su origen y destino, indicóBlancoMarquizo. Lajefadelsecretariadoex - plicó que otrode los acuer - dos alcanzadosfue el esta - blecimiento de criterios para continuar realizando investigaciones sobre el comercio ilícito, ya que es un área donde aún hay mucho pordescubrir. Semodificóel instrumento para obtener informacióndelas Partesen la implementación, lo que ayudará a aliviar la carga al momento derealizar infor - mesy,almismotiempo,pro - porcionarámásdatos. Además, se definieron fondos de inversión quese lanzarán para brindar un mayor apoyo económico a lasPartesen laimplementa - cióndel protocolo,segúnin - dicó la representante dela OMS. La MOP3, que se llevó a cabo en Panamá hasta el ayer jueves, 15defebrero, tu - vo comotema central “Más Partes,mayor trazabilidady menos comercio ilícito” . Contó con la participación de56paísesPartesenelPro - tocolo y27 Estados no Par - tes”paraabordar “diferentes cuestionesque abarcandes - de losprogresos enlaaplica - ción del tratado hasta la fi - nanciación sostenible para elcontroldel tabaco. TerceraReunión en el Protocolo para laEliminación del Comercio Ilítico deProductos del Tabaco (MOP3). Cortesía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==