2B LaPrensa Panamá, viernes 16 de febrero de 2024 Economía&Negocios Viajesaéreosen2023: 451millonesdepersonasenAL El tráfico aéreo de pasajeros cerró el año pasado supaenrdo en 3.9% las cifras de 2019 y un aumento de 133. %más que en 2022. AERONÁUTICA ReynaKatiuskaHernández [email protected] La región de América Latina (AL) superóen 3.9%el tráficodepasa - jerosquehuboen2019antes de la pandemia, tars alcan - zar al cierre de 2023, los 451.6 millones depersonas transportadaspor lasdistin - tasaerolíneas queoperanen laregiónsumandolosvuelos internacionales ydomésti - cos. La informaciónfue dadaa conocer por José Ricardo Botelho, CEOde la Asocia - ción Latinoamericanay del Caribe deTransporte Aéreo (ALTA), al señalarque esa cantidaddepasajerosrepresentaunrécordhistóricopa - ra la regióncon 52.9 millo - nes de viajeros adicionales y significa uncrecimiento del 13.3% con respecto al flujo de viajeros movilizados en todoel año2022 cuandoto - talizaronlos 398.6millones depersonas. Botelho resaltó quede los másde110millonesdeturistas que visitan la región, el 70%llegapor víaaéreay ge - nera ingresos en divisas por consumos que se estiman hasta sietevecesmásque los turistas quellegan porotros mediosdetransporte. Los vuelos domésticos en toda la región,movilizarona 248 millones de personas, un crecimiento de 9.1% con respectoalaño2022. El reportedeALTAresalta el crecimiento de varios mercados. Colombia registró 49.5 millones de pasajeros en 2023, un crecimiento de 2.8% más que en 2022, y destacó enelmercadointer - nacional con un aumento del30%. Brasil superó los100 mi - llones de pasajeros, alcanzando el 95% del tráfico de 2019 y República Domini - cana superó en 13% el núEl aeropuerto deTocumen reportó 17.8millones de pasajeros en 2023, una cantidad que superó las cifras de 2019, antes de la pandemia. KatiuskaHernández Sora, la inteligenciaartificial deOpenAI paracrear videos apartir de textos TECNOLOGÍA ReynaKatiuskaHernández [email protected] La generaciónde conteni - do audiovisual apartir de texto para recrear escenas imaginarias tieneun nuevo aliado. Se trata de Sora, una plataforma creada por la empresa OpenAI, los mismos de ChapGPT y DA - LL-E,queahorabuscatener una propuesta completa pa - racontenidosdevideo. La empresa ha señalado que a través del aprendizaje la tecnología de IA ahora puede comprender y simular el mundofísico enmovi - miento y de esa manera crearmecanismos paar ayu - dar alas personasa resolver los problemas quetengan y que requieren una intearc - ciónconelmundoreal. “Sora puede generar vi - deos de hasta un minuto de duración manteniendo la calidad visual y el cumpli - miento de las indicaciones del usuario”, indica OpenAI ensuplataformaweb. Indican que actualmente la plataforma está disponi - blesóloparalosinvestigado - resdeOpenAIyparaungru - po de artistas visuales, dise - ñadoresycineastasquelaes - tán probando para dar sus comentarios y potserior - menteavanzarenelmodelo, para que sea útil paar los profesionales dela industria creativa. “Sora es capaz de generar escenas compleaj s conmúl - tiplespersonajes, tiposespecíficos de movimientoy de - talles precisos del sujeto y el fondo.El modelocompren - de no sólo loque el usuario ha pedidoen elmensaje,si - no que tambiénpuede inte - grar a la escena cosas que existenenelmundoífsico”. Laplataformapuedecrear múltiples tomasdentro de unsolovideogenerandocon precisión lospersonajes yel estilovisual. Según OpenAIel modelo actual de Sora está siendo perfeccionado pues tiene algunostemasporsupearr. “Puede tener diifcultades para simular con precisión unaescenacomplejayespo - sible que no comprenda casos específicos de causa y efecto.Porejemplo,unaper - sonapuededarleunmordisco a una galleta, pero des - pués,esposiblequelagalltea notengalamarca”. Captura de un video generado por la plataformaSora, en la que se ve a unamujer por una calle deTokio. Cortesía Descensoenprecios del trigo y elmaíz reduce el costode los alimentos anivelmundial El índice de precios de los cereales se ubicó en 120.1 puntos. Archivo merodepasajerosrespetcoa 2022, estableciendo un ré - cord. CostaRicaalcanzóunhito al registrar 7.9 millones de pasajeros, 11%másqueel récord anteriorde 2019y 26% másqueen2022. Panamá marcó un año récord con 18.2 millones de pasajeros, superando 8% el máximo histórico de 2019 y 16% más que en 2022.Estas cifras incluyen no sólolos pasajerosa tra - vés del Aeropuerto Inter - nacionalde Tocumensino de otras terminales inclu - yendo Bocasdel Toro, Pa - namá Pacífico, Albrook y DavidenChiriquí. SoloporTocumensemo - vilizaron en todoel año 2023 más de17.8 millones de pasajerossegún las ci - fras del Aeropuerto Inter - nacional deTocumen. Es - tevolumendepasajeros en el mercado panameñosu - peró en 7.4% el tráfico de pasajeros de2019. SegúnALTA Ecuador re - gistró 8.5 millones de pasajeros, la cifra másaltadesde 2013,conunaumentosigni - ficativo enel tráficointerna - cionalenagosto. Lasmayoresrutasal cie - rrede2023 En diciembre viaaj ron en la región tanto por vuelos domésticos como interna - cionalesun totalde40.6mi - llones de pasajeros, 6.3% másqueen elmismomesde 2022, ycerrócomoelmesde mayormovimientode viaje - rosentodo elaño2023,solo superadopor julio. El informede ALTAmen - ciona que endiciembre el tráficodepasajerosfue33.% mayor que el registrado en diciembrede2019. En diciembre, el factor de ocupación de los vuelos alcanzó el83%, unpunto por - centualmás frenteadiciem - bre de2022 y1.2 puntosen comparación con diciembre de2019. Elfactor deocupa - ción en vuelos domésticos fue del 83.6%,mientras que los vuelos intrarregionalesy extrarregionales alcanzaron el 79.8%y 83.2%,respecti - vamente. Las rutas conmayor nú - merodepasajerosyvuelosal cierre del añopasado fueron ladeSanBartolomé (SBH) - Saint Maarten (SXM) con un crecimientodel 67%en comparación con diciembre de 2022. Y la segunda ruta más transitada, fue entre Bonaire-Curazao. Cancún-Toronto registró un crecimiento de con 34% endiciembrecomoy42%en elaño. La ruta Bogotá-Panamá mostró un crecimiento del 14%respectoa2022yunali - gera disminución del2%en el númerodevuelos encom - paración con el mismo pe - riodo delaño pasado.A pe - sardeestedescenso,pasódel séptimo lugaren diciembre de2022al tercerpuetsoenla mitad del año, ubicándose finalmente enla novenapo - siciónde lasrutas conmayor flujodepasajeros. La ruta con el crecimiento másbajo tantoendiciembre como en el año, fue Hous - ton-Ciudad de México, la cualdisminuyó03. %conres - pecto a diciembre de2022 y bajó9%encomparacióncon todoelañoanterio.r Infografía: LP - Fuente: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) Variación 2023 vs. 2022 (%) México Brasil Colombia Panamá Rep. Dominicana Argentina Chile Perú Costa Rica Ecuador Bahamas Venezuela Uruguay Trinidad y Tobago Bolivia Belice 10 36 17 16 18 38 44 24 25 24 29 51 35 32 17 9 Crecimiento del tráfico de pasajeros internacionales CONSUMO ReynaKatiuskaHernández [email protected] El índice de precios de alimentos de la Organización delasNacionesUnidaspara la Alimentación (FAO), re - vela unatendencia ala baja en enero, con descensos significativos enlos preciosdel trigo y el maíza nivel mun - dial. Aunque algunos pro - ductoscomo elarrozexperi - mentaron aumentosl,ama - yoría reflejó una disminu - ción, impactando el costo globaldealimentos. El índice delos precios de los alimentos se ubicó en enero en 118 puntos loque representa undescenso de 1.2puntoso el equivalentea -1% conrelación alnivel re - gistradoen diciembre.Ade - más el indicador delos pre - ciosdelosalimentosseubicó 13.7% por debajo del valor que tenía enenero de2023, lo querefleja unatendencia haciala estabilizaciónyme - nor presión inlfacionaria en elmundo. Por rubros, el índice de preciosdeloscerealesseubicó en120.1 puntos,2.2% de disminución concompara - cióncon lavariacióndelmes dediciembre. Los precios delos cereales están incluso 27.4 puntos por debajo delindicador de enero de 2023.La razón la caídaenlospreciosmundia - les del trigo debido a la dis - minución de las exportacio - nes de este cerealen el mes deenero. Enelcasodelmaízel informe dela FAOrefiere quelos precios de exportación ce - dieron abruptamente en eneroconrespectoadiciem - bre,debidoa lamejoraenlas condiciones de los cultivos y al iniciode lacosecha enAr - gentina, así comopor lama - yor oferta en los Estados Unidos. Otroscereales que también registraron caídas en sus precios fueronlos de lacebadayel sorgo. En contraste los precios mundialesdel arroz aumentaron1.2%enenerodebidoa incrementos de envíos de PakistányTailandiayacom - prasadicionalesporpatrede Indonesia. Encuantoal índicedepre - cios delos aceitesvegetales, se mantuvo prácticamente estableenenero,conunlieg - ro aumento del 0.1%. La FAO explica queeste com - portamiento sedebió a un equilibrioentre elaumento de los preciosdel aceite de palma y girasol, y la dismi - nución de los precios del aceite de soja y colza, in - fluenciadospor laabundan - ciadesuministrosenAméri - cadelSuryEuropa. Por otro lado, el índice de precios delos productoslác - teos apenas experimentó cambios respectoal mesan - terior.Aunque lospreciosde la mantequilla y la leche entera en polvo aumentaron, esto fue contrarrestado por ladisminucióndelosprecios de la lechedesnatadaenpol - vo y el queso,debido a una moderada demanda y una ofertaadecuada. Finalmente, el índice de preciosde lacarnecontinuó su tendencia ala baja, con unadisminucióndel14.%en enero. Esto se atribuye a la disminución dela demanda mundial de carne de aves de corral y cerdo, asícomo ala abundante oferta de carne de bovino,especialmente de Oceanía yAmérica delSur. Sin embargo, los preciosde la carne deovino aumenta - rondebidoalaaltademanda global y la escasez de ofetra enOceanía.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==