3A LaPrensa Panamá, jueves 15 de febrero de 2024 Panorama Ciudadde laSaludempiezaa recibir pacientes deconsulta externadepediatría SERVICIOS DE SALUD YaritzaMojica [email protected] La consulta externa del Hospital de Especialida - des Pediátricas “Omar To - rrijos Herrera” de la Caja de Seguro Social(CSS) ha comenzado a ofrecer aten - ción médica en algunos servicios en laCiudadde la Saluden Clayton,ubicada en el corregimientode An - cón. En la nueva sede, sehan atendido cerca de50niños en las subespecialidades deneurología, gastroente - rología, endocrinología, neumología, infectología, genética, entre otras. Sin embargo, los servicios de farmacia ylaboratorio, así comoalgunas consultasde pacientes con diabetes ti - po 1, continúanbrindán - dose en la consultaexterna del Hospital Pediátrico, ubicado enVíaEspaña. El director médico del Hospital Pediátrico de Al - ta Complejidad, Rubén Álvarez, mencionó que “ la misióny visiónes descon - gestionar la consulta ex - terna deVía España,don - de se ha realizado un exce - lente trabajo, pero conun alto nivel de hacinamiento”. “Ahora buscamos pro - porcionar la mejor aten - ción posiblea los niños en espacios más amplios y consultorios más cómo - dos”, añadió. También seinformó que en marzo el Hospital de Día, que atiendea pacien - tes de oncologíay hemato - logía que requieren tera - pias polivalentes, comen - zará a funcionar en el Hos - pital Pediátrico de Alta Complejidad enla Ciudad de laSalud. Yelkys Gill, directora ejecutiva Nacional de los Servicios y Prestaciones en Saludde la CSS,se reu - nió con el equipomédico de la Ciudad de la Salud para ultimar detallesde la apertura. Seestimaquees - ta sala cuenta con 40 espa - cios para la atenciónde be - bés, niños, adolescentes y jóvenes que requiearn atenciónambulatoria. Los beneficios del Hos - pital deDíaincluyen la po - sibilidad demaneaj r la en - fermedad delniño sinne - cesidad de hospitalización. También hay niños que requieren laadminis - tración de quimiotearpia de forma ambulatoria, y este servicio ayudaráami - nimizar losriesgos y com - plicaciones, destacóGill. El Hospital Pediátrico de Alta Complejidad es el edificio más grande de la Ciudad de laSalud, y de manera progresiva, según las proyecciones oifciales, se pondrán en funciona - miento lafarmacia, lasala de hemodiálisis con 24 máquinas para tratamien - tos renales, 30 unidades de cuidados intensivos, seis quirófanos, salas de preparación y recupera - ción,212 camasy cincopi - sos dehospitalización. Cada quirófano está de - corado con temasde cuen - La consulta externa del Hospital deEspecialidadesPediátricas “Omar TorrijosHerrera de la CSS, empezó a brindar atenciónmédica en algunos servicios en laCiudad de laSalud enClayton. Cortesía BajadepasajerosdelMetroBus: escasezde flotaypandemia La empresa estatal Mi Bus cuenta con 1,436 autobuses, de los cuales 1,019 están operativos. El resto, más de 400, está en proceso de descarte o espera piezas para reparación. TRANSPORTE PÚBLICO YaritzaMojica [email protected] La demanda depasaje - rosqueutilizanelsitse - ma Metro Busha dis - minuidoenlosúltimoscinco años en un 28% (2019 a 2023). La principal razón para los usuarios es la escasez debuses quebrindan el servicio, ya que unas 450 unidadesestán fuera de cir - culación esperando piezas derepuesto, loquehaafecta - dolafrecuenciaenlasrutas. Estasituaciónhaprovocadoquelosusuariosdeltarns - porte público deban pagar másen pasaje cadadíapara movilizarse. Según la Aso - ciación Nacional de Usua - rios del Transporte Público, “existeundeterioroenel ser - viciodepasajeros ”. Actualmente, Mi Bus cuenta con1,436 autobuses, deloscuales1,019estánope - rativos.Elresto,másde400, estáenprocesodedescatreo espera piezas para repara - ción,queenestosmomentos no seconcretan debidoa un problemaconlalicitación. Enel sectordePanamá es - te, enla barriadaCabra, vive CarmenDelgado,unatarba - jadora con salario mínimo quenecesitadesplazarseparasu trabajoenla ciudadca - pital. A diario gasta cerca de $3.20 cuando logra movili - zarse entransporte público; cuandotomauntaxi,elcotso seincrementahasta$5.70. Delgado cuenta que toma elautobúsdesdeCabar,don - depaga0.50centavos,salea la principal dondelogra to - mar el tren (línea 2) y paga otros 0.50centavos, sebaja en la estación SanMiguelito y realiza el trasbordo al si - guiente tren (línea1) donde paga0.35centavosmáspara llegar a iglesiadel Carmen. EnestepuntoesperaunMe - tro Bus (ruta transversal) quelallevehastasutrabajo. “Si pasa el MetroBus, solo pago los 0.25centavos, pero debo tener mucha suerte, porque demoran mucho y me toca tomar un taxi que me cobra $1.50 para no lle - gartardeal trabajo”, contó. Luis Torres, dela Asocia - ción Nacional de Usuarios del TransportePúblico, con - sidera quea lospasajeros los tienen abandonados. “Los usuarios somos personas de escasos recursos y conside - ramos que las autoridades noestánhaciendosutrabajo porquedebidoalaescasezde Metro Buses han prolifear - do los “piratas ’”cobrando $1.00hasta$1.50elpasaje ”. “Noshemosreunidoconla administración de Mi Bus, ellosnos handicho yhemos visto que en los patios hay más de 450 buses dañados esperando repuestos, tam - bién con la Autoridad de Tránsito y Transporte Te - rrestre (ATTT), pero son reunionesde mareoporque nuncahan dadorespuesta a nuestras peticiones”, señaló Torres. El representante de los usuarios está consciente de que Mi Bus está tramitando la compra de laspiezas a re - pararyquehanpedidocom - prar más buses, pero ni la AsambleaNacional nielMi - nisterio de Economía yFi - nanzas (MEF)han aproba - do el dinerosolicitado para hacerestainversión. “ Aquí lo que faltaes quela ATTTha - ga las regulaciones en tema detransporte públicoy nolo está haciendo”, advierte To - rres. La empresa Mi Bus tiene suspropias reservas y consi - deracionessobrelabaaj enla demanda depasajeros que han presentado en los últimos años, y serefiere a un arrastredepandemiaqueles hadejadounhuecofinancie - rode$100millones. El gerente deMi Bus, Luis Campana, explicó que antes de la pandemia,entre 2018 y 2019, semovilizaban160millonesdepasajerosal año; sin embargo, en 2020bajarona 77 millones depasajeros. A pesardeque elañopasadose incrementó lamovilización a 116 millones de pasajeros, aúnnosellegaalacifar quese registraba antes de la crisis sanitaria por la covid-19, lo queharepresentadounabaj en sus ingresos conrespecto alpagodelpasaje. “No hemos regresado a los niveles de movilizaciónque había antes de la pandemia. Esto esun fenómenoque es - tá ocurriendo en todas las ciudades que se encuentran en Latinoamérica. Esto se debe a diferentes factores como el desempleo yel he - cho de que haya subsidios para las personas demenos recursos, loque tambiénhace que tenganque salir me - nos de su casa paar buscar sustento”, indicóCampana. Entre2022y2023sesoli - citóunapartida. Enesemo - mento,elMEFotorgóel tar - slado por $58 millones, lo que ayudó en la operación del sistema, acotó Campa - na. Sin embargo, considera que aún mantienen una mermaque está por arriba de los $42millones. “Todo estosereflejaenunadeudaa los proveedores deMi Bus”, dijo. Sumado a esta situación, está la deudade $15 millo - nesenconceptodelossubsidiosalospasajesqueatcual - mentele adeuda laATTT a la empresa.La deuda, que viene del arrastre de 2019, enprincipioera de$30mi - llones, informóCampana. Según el gerente de Mi Bus, el 85%del ingreso que recibela empresaes através delpagodelusuarioyelsub - sidioporel pasaje,para rea - lizar lasoperaciones conlos sistemas, que incluye los mantenimientosde lasuni - dades segúnlos kilómetros recorridos, para comprar el combustible que noes sub - sidiado porel Estado, para funcionamiento e inver - sión. Hay que recordarque el pasajealMetroBusessubsi - diado. Paralas rutastronca - les, el costo real esde 0.80 centavos, se subsidia con 0.55 centavos y el usuario paga0.25centavos.Enelca - sodelasrutasexprés, sucos - to es de $1.74, se subsidia con0.99centavosyalfinalel pasajero paga 0.75 centa - vos. Así está establecido en el Fondo de Estabilidad Ta - rifaria. Para este reportaje seen - vió un cuestionarioa la di - rección de comunicación para conocer laposición del director de la ATTT, Carlos Ordóñez, pero nohubo res - puesta sobre la morosidad enel subsidiodelpasaje. Infografía: LP - Fuente: Mi Bus 2018-2019 160MILLONES DE PASAJEROS 2020-2021 77 MILLONES DE PASAJEROS 2022-2023 116MILLONES DE PASAJEROS Demanda de pasajeros del Metro Bus Movilización por años tos como La caperucita roja, La cucarachita mandinga, Los tres cer - ditos, Pinochoy El principito. Para llegar a laCiudadde la Salud, los aseguardos pueden esperar el autobús en laGranEstación de San Miguelito, donde llegan los Metro Buses hasta este nuevo complejo de salud. El tiempo de recorrido es de20minutos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==